Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
30 %
1. ¿COMO SERÍA EL MUNDO SI TODAS LA COMPAÑÍAS FABRICANTES DE BIENES Y SERVICIOS TUVIE
Desde mi perspectiva si todas las compañias que fabrican bienes y servicios utilizaran modelos probabilisticos se
esto nos ayuda a la toma de decisiones, a identificar problemas y poder buscar alguna solucion a ello. por ejemp
de tuberias de acero, con los modelos probabilisticos podemos estudiar la probabilidad de cada cuanto una máq
repuesto o equipo, para que así se puedan tener un pronostico y genere menos perdida de tiempo en la planta, e
donde tambien puede servir en los inventarios, a demas estarian asociados a la ayuda de la programación d
mercadeo, ya que podrian pronosticar a traves de probabilidad que le gustaria mas al cliente o no, se puede anal
podria tomar mas ventaja para aumentar la utilidad en su compañia, por último se puede maximiza
La investigacion de operaciones es una herramienta de maxima efectividad que aporta mucho en la ciencia so
antigüedad, como lo vemos en la segunda guerra mundial, se utilizo la investigacion de operacicones como una
toma de desiciones en los materiales belicos e investigar operaciones militares, en la investigación de operacion
con una situación, luego se hace abstracción, se crea un modelo se hace un analisis, se generan resultados se in
tiene aportes en la planificación, logística, diseño de productos, control de procesos, entre otros, un ejemplo es a
la investigacion de operaciones, ya que en la toma de la decisiones se evidencian estudios estadisticos en don
porcentaje de resultados para saber quien es el ganador.
NOTA
No escatime en el número de caracteres, sea amplio y muy explicativo.
Si requiere el uso de ejemplos, utilícelos
E BIENES Y SERVICIOS TUVIERAN PROCESOS ASOCIADOS A MODELOS PROBABILISTICOS?
Ninguna
3. El sucesor de E es: actividad es
sucesora de E
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la actividad mas critica es la D, ya que esta
actividad depende de que terminen otras 3, y para que el proyecto no se atrase se tiene que
cumplir las semanas estipuladas o la duración del proyecto, ademas de esto, si la actividad D
no finaliza, no pueden empezar otras 3 actividades más, por ello es muy importante, pertenece
a la ruta critica y tiene una varianza baja, el proyecto tiene una duración de 22,5 semanas,
pero para la entrega del proyecto se debe tener el cuenta el tiempo obtimista que tendria una
duración de 21 semanas si todo sale super bien y no se encuentran contratiempos, por otro
lado la duración pesimista es de 24 semanas.
duración del proyecto 22.5
tiempo optimista 21.00
tiempo pesimista 24.00
Es la actividad mas critica ya que para que ella inicie tiene que esperar que terminen otras 3 actividades más y para para que o
tividades más y para para que otras 3 actividades empiecen esta tiene que terminar, ademas hace parte de la ruta critica y es una activida
e la ruta critica y es una actividad que tiene una menor varianza
Actividad Requisito tiempo
esperado ACT
A - 6.5 6.5 A
B - 7 7 B
C - 5.5 5.5 C
D ABC 7 14 D
E D 2.5 16.5 E
F D 3.5 17.5 F
G D 8.5 22.5 G
1 1.5 2
2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6
TIEMPO EN SEMANAS
6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
10.5 11 11.5 12 12.5 13 13.5 14
14.5 15 15.5 16 16.5 17 17.5 18
18.5 19 19.5 20 20.5 21 21.5 22
22.5
CPM
0 6.5 14 16.5
A 6.5 E 2.5
0.5 7 20 22.5
0.5 6
Inicio
0 0 7 7 14 14 17.5
B 7 D 7 F 3.5
0 7 7 14 19 22.5
0 0 5
0 5.5 14 22.5
C 5.5 G 8.5
1.5 7 14 22.5
1.5 0
Final
22.5