Está en la página 1de 10

Antropología

Evaluación Distancia 1-2019

Oscar Alexander Duarte Vásquez


2251724

Docente:
Mg. Paola Andrea Sánchez Hernández

Universidad Santo Tomás


Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia
Facultad de Ciencias y Tecnologías
Construcción en Arquitectura e Ingeniería
Centro de Atención Universitario
Chiquinquirá
2018
ii

Tabla de Contenido

1. Introducción..............................................................................................................................3
2. Objetivos..................................................................................................................................4
2.1 Objetivo General........................................................................................................................4
2.2 Objetivos Específicos................................................................................................................4
3.1 Infografia..................................................................................................................................5
3.2 Cuadro Informativo..................................................................................................................6
3.3 Mapa Mental.............................................................................................................................7
3.4 Escrito Narrativo......................................................................................................................8
4. Conclusiones............................................................................................................................9
5. Biografia....................................................................................................................................10
3

1. Introducción

Bien sabemos que la antropología es la ciencia que estudia al hombre en el sentido filosófico
y cultural también lo que el hombre ha aprendido durante su historia y su comportamiento social
bien así teniendo en cuenta la moral y la ética del ser humano en este trabajo vamos a encontrar.

En primer lugar, vamos a encontrar una infografía donde nos explica el concepto de los
principales temas que encontramos en el texto guía, como lo son los métodos y áreas de la
antropología, un poco de la historia de esta misma, la antropología física la antropología cultural,
y las metas de esta.

En segundo lugar, vamos a encontrar un informe donde nos muestra una breve historia que
ha surgido durante la historia de la antropología y sus momentos más relevantes.

En tercer lugar, vamos a encontrar un mapa mental basado en el texto guía del capítulo

carácter métodos y áreas de la antropología y como esta ciencia se representa por medio del

hombre.

Y por último vamos a encontrar un texto donde explica una parte cultural que encontramos

en nuestro municipio y hace referencia al capítulo 4 antropología cultural del texto guía donde

encontramos varios rasgos de esta.


4

2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Entender y conocer la ciencia que estudia al hombre en su parte cultural histórica

filosófica y física, saber cómo sea desarrollado durante la historia y ha tomado un parte

fundamental para entender el comportamiento del hombre con grandes historiadores que han

dado un concepto como lo es Santo Tomas de Aquino para elevar el hombre a persona ser

razonable.

2.2 Objetivos Específicos

 Orientar el concepto de que es el hombre y su importancia conociendo su ser y su sentido

 Comprender al hombre como persona imagen y semejanza de Dios como lo propuso

Santo Tomas de Aquino

 Saber cómo ha surgido el hombre a través de la historia y su relevancia en el mundo a

través de la fe la filosofía la cultura y la ciencia que nos llevan al lugar donde hoy nos

encontramos.
5

3.1. Infografía

2.
1.

4.

3.

8. 5.
6.
7.

10.

9.

11. 12.
6

3.2. Cuadro Informativo

Breve Historia de la Antropología


Tema descripción Aplicación en contexto
El pensamiento La antropología da comienzo en el Llevo a descubrir las diferentes culturas y la
antropológico de la siglo XIX, por las preocupaciones forma de pensar en cada una de ellas esto,
Antigüedad del hombre por su propia identidad gracias a esto conocemos la parte moral y
épica de cada cultura
La Edad Media En esta época no se hace un estudio Gracias a la información es una edad donde
del hombre a profundidad mas bien la principal causa es la fe y la ciencia y da
se pone como relevancia a dios al todas las explicaciones del hombre
ser creador del hombre
El Renacimiento y la En el renacimiento se desvincula al Reconocer los valores del hombre como ser
nueva visión del hombre con la divinidad tomando independiente y encontrar un punto de vista
hombre una actitud totalmente más humanístico y el porqué de su
antropológica existencia
El Nuevo Mundo y la Gracias al descubrimiento de Gracias al descubrimiento de América se
antropología América se encontraron nuevas logran estudiar nuevas culturas poniendo
culturas lo cual llevo a interrumpir varios interrogantes sobre una naturaleza
el estudio de culturas propias y se bárbara o primitiva de estas personas
dedicaron a estudiar nuevas culturas
Los misioneros: Se produjo un movimiento de Gracias a esto se logró imponer una nueva
precursores de la colonización el cual se trataba de cultura sobre los indígenas como fue su
antropología imponer la cultura cristiana su parte lengua sus creencias y a conocer más la
moderna política para favorecer su economía cultura americana
El Siglo de las Luces se estudia los rasgos biológicos del Gracias a esto se logra estudiar al hombre en
y sus aportes a la hombre teniendo como resultado su interés como tal en lo que implica este
antropología. que se encuentran 5 razas diferentes descubrimiento
Rousseau y Kant del hombre
La configuración de Tiene como concepto tres Todo esto gracias a la teoría de la evolución
la antropología como estructuras fundamentales tales son: que llevo a establecer las características de
ciencia el concepto de evolución, el método cada nivel en la evolución
comparativo y su definición como
estudio de la historia evolutiva de la
humanidad.
La segunda etapa de Una de sus principales Esto conllevó a una larga discusión sobre
la ciencia características fue la crítica del una polémica de las leyes evolucionistas que
antropológica evolucionismo y cuestionar los estaban perdiendo vigencia
métodos utilizados hasta entonces
El fin de una etapa y Se dio paso a un nuevo periodo en Esto llevo a concluir que se da importancia a
el surgimiento de las el desarrollo de la antropología los la investigación antropológica y el progreso
corrientes actuales cuales se extienden hasta la que ha surgido través de la historia esta
actualidad, se dan investigaciones ciencia
para definir la relación entre
socioculturales y comportamientos
individuales
3.3. Mapa Mental
7

3.4. Escrito Narrativo


8

Bajo el concepto de antropología cultural en nuestra región gozamos de una extensa

historia la cual nos lleva a conocer dos tipos de culturas con diferentes comportamientos

ideologías y leguaje el cual formo una cultura mixta la cual se desarrolló aprendiendo

costumbres lenguajes e ideologías nuevas.

La cultura en Guacheta forjada por la cultura muisca fue el primer pueblo descubierto por

los españoles goza de una amplia cultura bajo el cerro del sol donde el sol procreo a su hijo (Sue)

con una doncella, bajo esta mitología está basada la cultura del municipio y el origen de este y de

sus ancestros los relatos de las personas más antiguas que forjan de la cultura del municipio.

También teniendo en cuenta los diferentes símbolos que identifican al municipio como el

escudo el cual tiene un significado muy propio de este el cual es: “medio recuadro cuyo

significado en la zona minera especialmente la riqueza que identifica el municipio. La parte

inferior se divide en secciones. La primera indicando la ganadería lechera y la otra la

agricultura ambas en igual proporción en la parte superior del escudo se encuentra una corona

cuyo significado es la virgen de nuestra señora del tránsito, patrona del municipio[ CITATION

Lin13 \l 2058 ]”.

Bajo lo expuesto anteriormente podemos decir que contamos con una y amplia diversidad

cultural la cual redacta de muchos años atrás y valiosa para el significado de nuestra diversidad

cultural y tener más claro quiénes somos y para donde vamos.

3. Conclusiones
9

 Teniendo en cuenta que la antropología ciencia que estudia al hombre podemos decir que

tiene la tarea de entender al hombre en todos sentidos tanto desde su evolución y parte

anatómica como en la forma que piensa y actúa el mismo.

 La antropología tiene varias ramas las cuales cumplen una tarea específica cada una de

ellas logra identificar al hombre en diferentes aspectos y dar a conocer culturas en cada

sociedad o grupo muy diferentes en todos sentidos desde su lenguaje hasta los aspectos

culturales y el comportamiento en estas.

 Vemos que la historia del hombre es muy extensa la cual esta forja por varios aspectos y

etapas las cuales se identifican por hechos importantes hechos por el hombre o cambios

significativos en este por eso fue importante conocer un poco la historia del hombre

desde su inicio en todos los aspectos.


10

4. Bibliografía

https://micarrerauniversitaria.com/wp-content/uploads/2018/03/Antropolog%C3%ADa-social-y-

cultural-1-1.jpg

https://andr332.wordpress.com/relacion-entre-psicologia-y-antropologia/

http://psicoantrodif.blogspot.com/

https://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa#/media/File:Louis_Leakey.jpg

http://www.guacheta-cundinamarca.gov.co/noticias/aviso-de-convocatoria-samc-0052019

https://retina.elpais.com/retina/2019/01/15/tendencias/1547545169_410011.html

http://de-avanzada.blogspot.com/2017/04/evolucion-religion.html

http://informaciondigital.com.do/hoy-celebramos-el-dia-mundial-de-la-musica

http://turismouniversal.com/tag/folklore

http://www.antropologia.cat/node/26156

Vargas, L. J. (03 de septiembre de 2013). Obtenido de Guacheta:


http://dlainsibeeth.blogspot.com/

(También basado en el texto guía otorgado por la universidad)

También podría gustarte