Está en la página 1de 7

PSICOPEDAGOGIA 3°

DIDACTICA ESPECIAL

DOCENTE: JOSE VALIETTI

ALUMNA: ALARCON YOMIRA

FECHA: 09/11/2020

ACTIVIDAD: ENSAYO, RECORRIDO TEMATICO

 APASIONARSE POR LAS INDIVIDUALIDADES.

Me llama mucho la atención la expresión de Carlos Skliar cuando dice que


debemos tener cuidado de la vida, que hay que cuidar y apasionarse por las
individualidades; refiriéndose a la educación, dice que todos somos frágiles;
reconociendo que somos frágiles frente a la educación en general, porque ya hay
un diseño educativo preestablecido que nos deja afuera a muchos; un diseño que
cree saber albergar nuestras necesidades educativas, pero si lo vemos bien, tiene
una imagen naturalizada del pensamiento pedagógico; sólo se trabaja con el niño
para que siga y cumpla a rajatabla el recorrido educativo impuesto; sin dejar que el
niño aprenda cosas de la vida tan importantes que lo hacen humano cómo amar,
vivir, pensar y soñar, para que por sí mismo y por sus pensamientos y su accionar
debidamente dirigidos, busque y adquiera aprendizajes que sean importantes y
significativos. Para eso necesitamos escuelas que a partir de sus sistemas puedan
atender las individualidades, su diversidad y que se hable un solo lenguaje en la
educación, un lenguaje q derribe lo establecido y le de libertad al sujeto para
expresarse y tener su propia voz, pero que a la vez se sienta incluido en el
sistema, que se sienta escuchado y mirado.

La atención a la diversidad nos obliga a responder a esas necesidades de los


demás, desarrollando competencias básicas, permitiendo mejorar el aprendizaje,
visibilizar procesos y posibilitando la inclusión. El desafío que nos propone el
atender a la diversidad es que debe comenzar en los centros educativos y que la
inclusión no solo sea ingresar al aula niños con discapacidades en el aprender,
con otros que no presentan esa dificultad, sino que la escuela se convierta en un
acto educativo, en ese lugar donde se escuchan y se miran las individualidades,
un lugar donde la historia de cada uno sea escuchada y puesta en contexto; y no
imponer aprendizajes por la fuerza que se limitan solo a contenidos. Es necesario
dejar de lado las diferentes formas de marginación que se suscitan actualmente
como la raza, las clases sociales, género, sexualidad o discapacidad. Poder
derribar barreras y empezar a hablar de situación concretas, como dije antes,
mirar a cada individuo por su singularidad. Para esto, hay muchas metas
establecidas solo en el papel, leyes que no se llevan a cabo en su totalidad y
algunas otras que necesitan ser reformadas para que ocurra esa verdadera
inclusión que todo ser humano necesita y merece por el solo hecho de ser un ser
humano con derechos. Como se establece en la Normativa Internacional, el pacto
de obligatoriedad entre los estados para proteger los derechos humanos,
proclamada en por los DH en París en 1948 con 30 artículos, esenciales para
proteger la dignidad y el valor de la persona humana, la igualdad de derechos de
hombres y mujeres, promover el desarrollo social a través de la educación, el
respeto, la enseñanza y las libertades.

Nos apegamos también a lo establecido en el Informe Warnock, dado que su fin


es estudiar las prestaciones educativas en favor de los niños y jóvenes con
deficiencias; proporcionarles autosuficiencia e independencia para que sean
capaces de defenderse y valerse por sí mismos y manejar su propia vida. Platea
enriquecer el ámbito educativo con la apropiada formación docente, la aplicación
de recursos y materiales didácticos con la posibilidad de eliminar barreras
psicológicas, pedagógicas y también en los accesos a las instalaciones
educativas. Para seguir en este compendio de normativas, no puede faltar nunca
la declaración de los derechos del niño, en declaración de Ginebra de 1924 y
adoptada por la asamblea general el 20 de noviembre de 1959 y reconocida en la
declaración de los derechos humanos; asegurando al niño su derecho a la vida, a
la supervivencia, al desarrollo, a tener una identidad y que sea respetado, y el
derecho a tener educación; que es un derecho fundamental para todos. Para
establecer el acceso a una educación inclusiva, nos adentramos a lo q nos ofrece
la declaración de Salamanca que en 1994 se organiza una conferencia por el
gobierno español y en colaboración con la Unesco para discutir problemáticas y
objetivos en torno a la educación inclusiva, dónde se reconoce la necesidad y
urgencia de impartir enseñanza a todos los niños, jóvenes y adultos con
necesidades educativas especiales dentro del sistema común de educación, con
el fin de lograr una verdadera inserción a la sociedad de estos sujetos con
características, capacidades y necesidades de aprendizaje diferente, para dejar de
lado la discriminación. Sin olvidar la modificación de los sistemas educativos y sus
currículos dónde la política educativa debe incursionar para darle valor al niño
individualmente.

La idea, es garantizar al individuo una educación de calidad, que sea inclusiva,


equitativa, que sea útil para promover oportunidades de aprendizaje permanente
para todos. Y es responsabilidad del estado la construcción de condiciones
educativas que hacen foco en el derecho de todos los sujetos a la educación, el
desarrollo de estrategias para la inclusión e integración de quienes presentan
necesidades especiales. El hecho de cambiar sus currículos y buscar maneras
distintas de pensar la educación, buscando recursos para que la transformación
de que esos currículos sean actuales, significativos y accesibles a todos, es un
gran paso que se da en la inclusión con estos nuevos DUA, que nos ayuda a
valorar la diversidad e individualidad del educando, ya que su objetivo principal es
potenciar los saberes del sujeto; y comprometer y dar herramientas a toda la
comunidad en general, docentes, familia, y sociedad que puedan acceder y
participar activamente en atender las necesidades de los niños. El DUA debe
convertirse en una alternativa de gran valor educativo, en una alternativa de
inclusión, en una alternativa para reafirmar los aprendizajes, para que el niño
pueda acceder de manera individual y de acuerdo a sus necesidades al
aprendizaje con el firme compromiso de los docentes y la familia bajo la
implementación de DUA y sus principios adaptados a cada persona, con el
objetivo de disminuir las barreras educativas, con la implementación de nuevos
métodos que alienten el aprendizaje para la comprensión de los conceptos, y tener
la debida utilización de medios representativos para tal fin; se necesita que el
currículo sea flexible para q el estudiante pueda responder y actuar en
consecuencia de lo que aprende y pueda expresarlo; sin dejar de lado la
motivación y compromiso al ofrecerle al estudiante desafíos para mantener ese
equilibrio entre el interés y la motivación y sentirse útil y apoyado para que de esta
manera establezca conexiones significativas con el entorno. El fin es que todos
tengan acceso al DUA, que al aplicar sus principios se puedan asegurar las metas,
materiales, métodos y evaluaciones educativas para una verdadera inclusión del
educando.

El hecho de que modifiquemos los currículos para que sean favorecedores al


educando, nos da acceso a una educación con igualdad de oportunidades sin
discriminación, en pro de lograr el desarrollo del potencial humano; se le da
ampliación a la educación para llegar a todos y con la ayuda e implementación de
diferentes modalidades impresas en la Ley Nacional 26.206 sancionada el 14 de
diciembre de 2006 y promulgada el 27 de diciembre de 2006 en la República
Argentina; la cual se hace con el fin de recuperar la educación para la
construcción de una sociedad más justa y garantizarla como bien común
proponiendo y garantizando igualdad, gratuidad y equidad con el fin de llegar a
todos lados del país y que todos los niños tengan el acceso a la educación, se
propone la Modalidad Rural, que garantiza el acceso a saberes contextualizados y
así la escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas a las necesidades de
la población. Queriéndole dar cumplimiento a la ley de igualdad de derechos a la
educación en todos sus niveles educativos, en la Modalidad Domiciliaria y
Hospitalaria se busca que cobije a esos niños que por razones de salud no
pueden asistir a las aulas y con el objetivo de que no pierdan su continuidad
escolar. Por otro lado, la educación en contexto de privación de la libertad está
destinada a garantizar el derecho a la educación de las personas privadas de la
Libertad para promover su formación integral y desarrollo pleno para evitar
limitaciones y discriminaciones, también se ofrece la atención educativa a niños
nacidos y criados en este contexto.
En una de las modalidades que me quiero detener porque me llama mucho la
atención y que a mi parecer le falta un gran recorrido para llevar a cabo las leyes y
normativas, que en realidad le sean funcionales al sujeto y a las necesidades que
cada uno presenta; es la Modalidad Especial, que asegura la educación a
personas con discapacidades temporales o permanentes en todos los niveles
educativos y ofrece medidas para el cumplimiento en asegurar el derecho del niño
a la integración escolar, a la inserción social y a propiciar alternativas de
continuidad para su formación a lo largo de la vida; pienso que su principal función
es el trabajo pedagógico que se hace con quienes presentan necesidades
educativas especiales, el buscar mecanismos de educación necesarios para saber
qué tanto ha internalizado el niño en el acompañamiento integral y colaborar con
la construcción de adecuaciones curriculares y el asesoramiento a docentes para
la enseñanza, aquí volvemos nuevamente a la incursión del DUA de una manera
significativa donde el docente puede y debe jugar para poder adaptar el currículo a
las necesidades de cada sujeto. Pensando en nuestra intervención
psicopedagógica, como apoyo importante frente a estos procesos de aprendizaje
en estudiantes discapacitados y suponiendo a la escuela y a la enseñanza como
transmisora de cultura, sabiendo que necesitamos derribar barreras educativas
para suplir las necesidades y lograr la participación activa del niño en su propio
aprendizaje, quiero detenerme en el Artículo 43 de la Educación Especial, el cual
establece procedimientos y los recursos correspondientes para identificar
tempranamente las necesidades educativas derivadas de la discapacidad o de
trastornos en el desarrollo. Con el objetivo de dar la atención interdisciplinaria y
educativa para lograr su inclusión desde el nivel inicial. Me detengo aquí para
empezar a hablar de la Estimulación Temprana, que según la definición
encontrada en los libros es un conjunto de experiencias que proporciona al niño
oportunidades de desarrollarse de manera integral, física, emocional, intelectual,
sensorial y social y así poder potenciar sus habilidades. Teniendo en cuenta que
por ley se trabaja con los niños de 0 a 6 años, y que la estimulación temprana
hace parte de la modalidad especial, que se ha transformado en un recurso para
acompañar a todas las escuelas de nivel; esta modalidad abarca el ámbito de la
salud y la educación, y aqui es llamada la estimulación temprana un servicio que
se encuadra dentro del ciclo de nivel inicial.

En nuestra charla con Apadim, describen la estimulación temprana como una


construcción compartida, me gusta esa descripción, sin embargo, me queda la
inquietud de que en la interdisciplinariedad que manejan en la institución los
psicopedagogos nos quedamos afuera. En Apadim la estimulación temprana es un
proceso terapéutico educativo que promueve y favorece el desarrollo armónico en
las diferentes etapas evolutivas del bebé y el niño pequeño con diagnóstico de
retraso psicomotor o con riesgo de padecerlo; ellos responden al ámbito de la
salud; pero sin desmerecer la gran labor que hacen en el centro, siento que
necesitamos algunos otros centros más, que se dediquen al servicio de la
estimulación temprana, que responda a los dos ámbitos, tanto la salud como a la
educación y que el profesional de psicopedagogía pueda tener relevancia en su
práctica; y es allí cuando estoy de acuerdo con lo que dice el doctor Glenn Doman,
que la estimulación temprana no sólo sirve para ayudar a la organización
neurológica de un niño con algún tipo de dificultad cerebral, sino que ayuda a
contribuir en la construcción de inteligencias de aquellos niños que no presentan
ningún problema en su desarrollo, porque con esta incursión de la estimulación
temprana pueden desarrollar al máximo las posibilidades de aprendizaje y lograr
un desarrollo integral intelectual, físico, emocional y social. Llevando hacer esto
una estrategia de prevención y tratamiento, pero también una alternativa que
tienen los padres para desarrollar el potencial de sus hijos.

Teniendo en cuenta que el querer potenciar el aprendizaje en sus hijos también se


puede hacer desde el vientre materno; llevando a cabo actividades de
estimulación temprana con las embarazadas, así la madre puede tener un espacio
sano donde compartir su embarazo, y este tiempo la puede ayudar a estrechar el
vínculo hacia su hijo, en ocasiones a mejorar la aceptación de ese embarazo y
tomar parte activa en el vínculo madre e hijo.

En el país existe la ley 26.233 de los centros de desarrollo infantil que son
espacios de atención integral en los cuales tiene como principio proporcionar la
estimulación temprana a fin de optimizar su desarrollo integral. Es preciso que se
tome en cuenta la estimulación temprana y el desarrollo infantil cómo es ejes
esenciales en las etapas madurativas del niño; por esta razón los programas
deben estar suficientemente fundamentados y que se adecúen para dar
respuestas a las necesidades de intervención psicopedagógica que tenga cada
niño. Y así dar cuenta, en la estimulación temprana, la atención a la diversidad,
como una forma de romper barreras a través de la prevención y haciendo valer la
singularidad del sujeto; es lindo que se pueda ver la estimulación temprana más
que un servicio, una necesidad educativa, donde el niño pueda ser convocado a
potenciar sus aprendizajes y habilidades innatas como la creatividad,
razonamiento, su lógica, su espontaneidad y su imaginación, independientemente
si tiene una discapacidad o no. Nos remitimos al principio del escrito, validando la
palabra de Skliar sobre el cuidado de las individualidades, eso es diversidad e
igualdad de derechos, palabras que deberían estar inmersas en la conciencia y los
ámbitos y entornos de todos los individuos para que no haya margen a la
discriminación.

También podría gustarte