Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Etapas de la Lectura
Las etapas de la lectura son los ciclos mediante el cual una persona lee, comprende y asimila una
información, de manera que se puedan recordar e interpretar las ideas principales.
La lectura es el proceso cognitivo por el cual se
decodifica las informaciones contenidas en un
texto, revista, periódico o libro. Además, sirve
para el desarrollo y perfeccionamiento del
lenguaje, la escritura, creatividad y habilidades
comunicacionales.
Se interpreta de diferentes formas, debido a que los
lectores son libres de interpretar y crear su
percepción de los hechos y las palabras. Dichos
procesos se dan por el nivel intelectual de los mismos, sus sentimientos y lo que ven en su entorno.
Es una de las actividades que fortalece la memoria a corto y a largo plazo. En este sentido se
utiliza como estimulantes ante la demencia incipiente, deterioro cognitivo aislado o leve
producida por el envejecimiento.
La lectura es un área del conocimiento contemporáneo considerada como un proceso social,
histórico e informativo que evoluciona con el paso del tiempo. El que lee bien, escribe bien.
2. Texto subrayado:
Los textos subrayados son aquellas oraciones o palabras claves que el lector marca
para tener enlaces u oraciones que formen las ideas principales. Al subrayar el texto,
el lector al terminar la lectura puede regresar a sus anotaciones. El texto subrayado
también pueden ser palabras desconocidas con las que luego se formará el glosario.
FASES DE LA LECTURA:
Fase 1: pre-lectura
En esta primera fase, lo primero que hacemos es responder mentalmente a las preguntas
que puedan surgir antes de leer el tema.. Son el tipo de preguntas que el profesor o
profesora hacen a sus alumnos con tan solo leer el título del tema que se va a tratar.
Asimismo, con esto se consigue conocer los conocimientos que tienen los alumnos con
respecto al tema de estudio. A su vez, se va dando una breve idea de lo que se van a
encontrar en el tema que está por comenzar.
Esta fase se distingue de las demás en que su lectura es ágil, rápida y no tiene
pausas. Únicamente se lee y se captan palabras sueltas para hacerse una breve idea
de lo que después profundizaremos y haremos hincapié.
Después de la lectura más profunda, podremos diferenciar conceptos básicos de otros que
son más secundarios, definiciones literales de comentarios simples del autor y fechas
importantes de otras no tan importantes.
Esta fase permite conocer cuánto haz comprendido del texto leído.
Todas las fases de la lectura favorecen el estudio y el aprendizaje. Así que como hemos
dicho anteriormente, es muy importante realizar todas y cada una de las fases. Siempre
han de realizarse en orden sin saltarnos ninguna, si se quiere llegar al resultado esperado.
RECUERDA: