Está en la página 1de 43
28 DE MATE Licenetad po NN Lisenes slo 1 ueuco, Copia y NORMA NCh CHILENA 170 Cuarta edicién 2016.05.25 Hormig6on — Requisitos generales Concrete — General requirements ICS 91,100.30 \ Numero de referencia RTS, NACIONAL NCh170:2016 WY NORMALIZACION 37 paginas 7 ‘©INN 2016 Licenced por et INN para CENTRO DE ESTUDIOS DE MATERIALES Y CONTROL DE OBRAS S.A. RULE 7.09 ‘Greado. 2016-08-14 NCh170:2016 A DOCUMENTO PROTEGIDO POR COPYRIGHT INN 2016 Derechos de autor: La presente Norma Chilena se encuentra protegida por derechos de autor o copyright, por lo cual, no puede ser reproducida 6 uilizada en cualquier forma o por cualquier medio, electrénico 0 macénico, sin permiso escrito del INN. La publicacién en Internet se encuentra prohibida y penada por la ley. Se deja expresa constancia que en caso de adquirir algin documento en formato impreso, éste no puede ser copiado fotocopia, digitalizacion o similares) en cualquier forma. Balo ninguna citcunstancia puede ser revendida. Asimismo, y sin perjuielo de lo indicado en el parrafo anterior, los documentos adquiridos en formato .pdf, tiene autorizada s6lo una impresion or archivo, para uso personal del Cliente. El Cliente ha comprado una sola licencia de usuario para guardar este archivo en £0 computador personal. El uso compartido de estos archivos esta prohibido, sea que se materialce a través de envios 0 transferencias por correo electr6nico, copia en CD, publicacién en Intranet o internet y similares. Sitiene alguna difcultad en relacién con las condiciones antes citadas, o si usted tiene alguna pregunta con respecto a los derechos de autor, por favor contacte la siguiente direccién: Instituto Nacional de Normalizacién - INN ‘Av Libertador Bemardo O'Higgins 1449, Santiago Downtown Torre 7, piso 18 + Santiago de Chile Tol. + 562 2445 88 00 Correo Electrénico info@inn.cl ‘Sitio Web www.inn.cl Publicado en Chile ii © INN 2016 - Todos los derechos reservados TROL ODRAS SA NCh170:2016 Contenido Pagina Preémbulo. 1 Aleance y campo de aplicacién 2 Referencias normativas. 3 ‘Términos y definiciones 4 Clasificacién del hormigén por resistencia mecénica 44 Clasificacién por resistencia a compresién . 42 Clasificacién por resistencia a traccién por flexién .. 5 Requisitos y designacién del hormigon 6 Requisitos por durabilidad de! hormigén.. 61 Conceptos generales... ae 6.2 Especificaci6n del hormigén por durabilidad ..... 63 Requisitos de durabilidad debido a la accién de agentes internos 6.4 Requisitos de durabilidad debido a exposicién a agentes externos 7 Requisitos de materiales constituyentes. 7A Almacenamiento 72 73 74 75 Aditivos 78 Adiciones 8 a1 82 83 Dosis de cemento. 84 Dosis de érido: 85 Dosis de aditivos..... 86 Contenido de aire... 87 Verificacién del volumen disefiado 9 Confeccién del hormig6n ..... 10 Transporte... 10.1 Generalidades. 10.2 Plazos de transporte " Colocacién si 12 Compactacién 13 Curado y proteccién 13.1 Generalidades.. 13.2 Métodos y plazos de curado 13.3 Proteccién 14 Hormigonado en ambientes agresivos ‘@INN 2016 - Todos los derechos reservados ith Licenciado por el INN pa ORAS S.A R NCh170:2016 15 Desmolde y descimbre 154 Generalidades.. 18.2 Plazos de desmolde y descimbre. 16 Ensayos.. 7 Frecuencia de muestreo .. 18 Trazabilidad del hormigén colocado .. ‘Anexos. Anexo A (informativo) Comentarios. AA ‘Comentarios a subcldusula 3.1 - Adiciones stan A2 Comentario a subcléusula 4.1 - Clasificacién por resistencia a compresién .. AS Comentario a subcldusula 5.2 - Designacion del hormigén .. Aa AS AS 6.1 Generalidades del proceso de disefio de mezcia. 6.2 Proceso sugerido para el disefio de un hormigén... AT Comentario a subcldusula 11.8.1 7.4 Hormigonado en tiempo frio 7.2 Precauciones durante la elaboracién .. 7.3 Precauciones durante la colocacién AS Comentario a subcléusula 11.8.2...... A.8.1 —_ Hormigonado en condiciones de alta evaporacién de agua. A82 — Generalidades 8.3 Precauciones para reducir la tasa de evaporacién. Ag Comentario a subcléusula 15.2.3 - Tabla 12 - Plazos minimos de desmolde y descimbre ‘Anexo B (informativo) Métodos de ensayo complementarios para determinar el ‘comportamiento del hormigén ante la accién de diferentes agentes agresivos.... BA Generalidades. es B2 Métodos de ensayo para medir la penetracién del ion cloruro.. B.2.1 _ Ensayo rapido de penetracién de ion cloruro, segtin ASTM C 1202 .. B.2.2_ Penetracién de ion cloruro, segtin AASHTO T 259 B.2.3 Migracién de ion cloruro, segin NT BUILD 482 - NordTest. B.2.4 _Resistividad eléctrica del hormigén, segin AASHTO TP 95 B3 Métodos de ensayos para medir la permeabilidad del hormign. B34 Permeabilidad al aire del hormigén, seguin SIA 262/1, Anexo E Anexo C (informativo) Bibliograf Figuras Esquema A.1 — Proceso de disefio de mezclas, iv GIN 2016 - Todos los derechos reservados OBRAS S.A NCh170:2016 Tablas Tabla 1 ~ Clasificacién de los hormigones por resistencia a compresién .. Tabla 2 ~ Clasificacién de los hormigones por resistencia a traccién por flexir Tabla 3 - Contenido maximo de lones cloruro solubles en el hormigén.. Tabla 4 — Requisitos del hormigén sometido a la accién de congelacién y deshielo. Tabla 5 - Grados de exposicién por sulfates... Tabla 6 - Requisitos del cemento para el hormigén en contacto con sulfatos.. Tabla 7 — Requisitos del hormigén en contacto con sulfatos Tabla 8 - Grados exposicién que provocan corrosién Tabla 9 - Requisitos del hormigén segiin grado de exposicié: Tabla 10 — Requisitos de profundidad de penetracién de agua determinada segtin NCh2262 .12 Tabla 11 -Tolerancias para la medicién de los materiales. 16 Tabla 12 - Plazos minimos de desmolde y descimbre Tabla 13 - Ensayos de control. Tabla 14 - Ensayos complementarios... Tabla 15 — Frecuencia de muestreo para hormigén fresco... Tabla A.1 - Efecto de la disminucién de la temperatura de los materiales en el hormigén .. © INN 2016 - Todos los dorechos reservados v ONTROL DE NCh170:2016 Predmbulo Elinstituto Nacional de Normalizacién, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacion de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR ‘STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. Esta norma se estudié a través del Comité Técnico CLO35 Materiales de construccién, Subcomité SCO1 Cemento, cales, hormigén y aridos, para establecer los requisitos de los hormigones usados en obras de construccién. Por no existir Norma Internacional especifica en la elaboracién de esta norma, se ha tomado en consideracién la Norma Chilena NCh170:1985 Hormigén - Requisitos generales, su compatibilidad con NCh430 y antecedentes técnicos proporcionados por el Comité Técnico. Los Anexos A, By C, no forman parte de la norma, se insertan sdlo a titulo informativo. Esta norma reemplaza a NCh170:1985 Hormigén - Requisitos generales, y la deja no vigente técnicamente. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacién, en sesién efectuada el 25 de mayo de 2016. Si bien se ha tomado todo el cuidado razonable en la preparacién y revisién de los documentos normativos producto de la presente comercializacién, INN no garantiza que el contenido del documento es actualizado 0 exacto 0 que el documento sera adecuado para los fines esperados por el Cliente. En la medida permitida por la legislacién aplicable, el INN no es responsable de ningiin dafio directo, indirecto, punitivo, incidental, especial, consecuencial o cualquier dafio que surja o esté conectado con el uso 0 el uso indebido de este documento. vi © INN 2016 - Todos los derechos reservados Licenciad por a SONTROL DE OBRAS 00 368-9 Liewnesa sala? NORMA CHILENA NCh170:2016 Hormigén — Requi: 1 Alcance y campo de aplicacion 1.1 Estanorma establece los requisitos generales minimos que se deben considerar para especiticar, confeccionar, transportar, colocar, compactar, curar, proteger, desmoldar y descimbrar hormigones de densidad entre 2.000 kg/m y 2 800 kg/m, usados en hormigon simple y en hormig6n reforzado. 1.2 _ Esta norma clasifica a los hormigones por resistencia a compresion o resistencia a traccién por flexién y establece grados de exposicién, y sus requisitos para especificar el hormig6n por durabilidad. 1.3 Esta norma no establece requisitos especificos para aquellos hormigones que requieren disefios © tecnologias especiales, para los cuales puede ser necesario modificar y/o complementar una o més de las disposiciones contenidas en esta norma. 1.4 Estanormanotrata asuntos de seguridad, sies que hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer practicas apropiadas de salud y seguridad, y determinar el grado de aplicacién de las limitaciones regulatorias previo a su uso. 2 Referencias normativas Los documentos siguientes son indispensables para la aplicacién de esta norma. Para referencias con fecha, sélo se aplica la edicién citada. Para referencias sin fecha se aplica la ultima edicién del documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda). NCh148, Cemento - Terminologia, clasificacién y especificaciones generales. NCh163, Aridos para morteros y hormigones - Requisitos. NCh171, Hormigon - Extraccién de muestras del hormigén fresco. NCh430, Hormigén armado - Requisitos de disefto y céiculo. Hormigén - Conteccién en obra y curado de probetas para ensayos de compresién, traccién y por hendimiento. NCh1018, Hormigén - Preparacién de mezclas para ensayos en laboratorio. NCh1019, Hormigén - Determinacién de la docilidad - Método del asentamiento del cono de Abrams. NCh1037, Hormigon - Ensayo de compresién de probetas ctibicas y cilindricas. NCh1038, Hormigén - Ensayo de tracci6n por flexion. NCh1171/1, Hormigén - Testigo de hormigdn endurecido - Parte 1: Extraccién y ensayo. NCh1171/2, Hormigén - Testigo de hormigdn endurecido - Parte 2: Evaluacién de resultados de resistencia mecénica. NCh1498, Hormigén y mortero - Agua de amasado - Clasificacién y requisitos. {© INN 2016 - Todos los dorechos reservados 1 TROL DE OBRAS S.A NCh170:2016 NCh1864, Hormigén - Determinacién de la densidad aparente del hormigén fresco. NCh1789, Hormigon - Determinacién de la uniformidad obtenida en el mezclado del hormigén fresco. NCh1934, Hormigén preparado en central hormigonera. NCh2182, Hormigén y mortero - Aditivos - Clasificacién y requisitos. NCh2184, Hormigén y mortero - Métodos de ensayo - Determinaci6n del contenido de aire. NCh2185, Hormigon y mortero - Método de ensayo - Determinacidn de la resistencia a la congelacién y el deshielo. NCh2262, Hormigén y mortero - Determinacion de la permeabilidad al agua - Método de la penetracion de agua bajo presion. ASTM C 1012, Standard Test Method for Length Change of Hydraulic-Cement Mortars Exposed to a Sulfate Solution. ASTM C 227, Standard Test Method for Potential Alkali Reactivity of Cement-Aggregate Combinations (Mortar-Bar Method). ASTM C685, Standard Specification for Concrete Made by Volumetric Batching and Continuous Mixing. 3 Términos y definiciones Para los propésitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones siguientes: 34 adiciones materiales minerales finamente molidos utilzados en el hormigén con el fin de mejorar ciertas propiedades 0 conferirle propiedades especiales. Las adiciones se pueden considerar como activas 0 inertes — las adiciones activas son materiales de origen silico-aluminoso que al entrar en contacto con el hidréxido de calcio, producto de la hidratacién del cemento, desarrollan compuestos aglomerantes secundarios; — las adiciones inertes son aquellas que aun no teniendo reactividad con el hidréxido de calcio pueden modificar ciertas propiedades del hormigén. NOTA En Anexo A se incluyen comentarios del Comité respecto a adiciones. 8.2 aditivos materiales activos agregados al hormigén en pequefias cantidades para modificar alguna de sus propiedades por accién fisica, quimica 0 fisico-quimica 2 @INN 2016 - Todos los derechos reservados Licenciad for a INN para CENTRO DE ESTUDIOS DE MATERIALES ¥ CONTROL DE OBRAS S.A Ro ; Crea: iy uso on ed A NCh170:2016 33 agua libre agua que contiene el hormigén fresco, sin considerar el agua absorbida por los aridos hasta la condicién de saturado superficialmente seco 3.4 agua de carguio ‘agua que se incorpora al equipo mezclador para la confeccién del hormigén 3.5 aire atrapado aire que ingresa al hormigén durante el mezclado, determinado segtin NCh2184 3.6 aire incorporado burbujas de aire microscépicas incorporadas intencionadamente al hormigén durante el amasado mediante el uso de aditivos 37 aire total aire contenido en el hormigén, determinado segun NCh2184, que considera el aire atrapado y el aire incorporado 3.8 ambiente agresivo ambiente que contiene algunos de los agentes definidos en clausula 6 en concentraciones tales que puede afectar la durabilidad del hormigon 3.9 amasada volumen de hormigén confeccionado de una sola vez 3.10 curado Proceso consistente en mantener un contenido de humedad y temperatura en un hormig6n recién colocado de modo que pueda desarrollar sus propiedades 3.11 desmolde proceso destinado a retirar el moldaje de una estructura de hormigon 3.12 descimbre proceso destinado a retirar los elementos de sustentacidn de las estructuras de hormigén (puntales, alzaprimas, entre otros) 3.13 dosificacién proporcién de los distintos materiales componentes del hormigén, expresada en masa o volumen, que Constituyen un volumen determinado de hormigén, generalmente 1 m3 (© INN 2016 - Todos los derechos reservados 3 ESTUDIOS DE MATERIALES ¥ CONTROL DE OBRAS S. Create: 2016.06.14 0. Copia y uso oa red PI NCh170:2016 3.14 durabilidad capacidad de una estructura 0 elemento de hormigén de resistir, as condiciones fisicas y qui las que va a estar expuesta, durante la vida util para la que fue proyectada asa 3.15 fisuracién plastica fisuracién que se produce por efecto de la pérdida de agua por evaporacién, en la superficie del hormigén mientras se encuentra en estado plastico 3.16 fraccién defectuosa fraccién del total del lote de resultados esperados con resistencias menores que un valor especificado, expresado en porcentaje 3.17 hormigén material constituido por la mezola de cemento, aridos y agua, con o sin la incorporacién de aditivos y adiciones, que desarrolla sus propledades por hidratacién del cemento 3.18 hormigén reforzado (hormigén armado) hormigén que incorpora refuerzos, preesforzados 0 no, en una cuantia mayor o igual a la minima establecida en la norma de disefio correspondiente. El grado minimo de hormigén reforzado es G17, de acuerdo con NCh430 3.19 hormigén simple hormigon sin refuerzo 0 con menos refuerzo que el minimo especificado para hormigén reforzado 3.20 junta de hormigonado: uunién de dos superficies de hormigén dejadas por razones de disefio, de construccién o detenciones inevitables del hormigonado, en las que una de las superficies ha endurecido hasta el punto de impedir la incorporaci6n integral en su masa de un nuevo hormigén fresco 3.21 madurez concepto que utiliza el principio de que la resistencia que el hormigén alcanza a una determinada edad depende de las temperaturas a las que ha estado sometido durante dicho periodo El grado de madurez se puede calcular con la formula siguiente: M(t)= S(T -T)x at T promedio de la temperatura en cada intervalo de tiempo; To = temperatura bajo la cual se asume que la hidratacién del cemento se detiene; At = _intervalo de tiempo, expresado en horas (h) 0 dias. 4 INN 2016 - Todos los derechos reservados ROL DE OBRAS S.A iy (008 NCh170:2016 3.22 muestra fraccién de hormigén extraida de una amasada de acuerdo con NCht71 para determinar una o mas de sus propiedades 3.23 . resistencia especificada (fc) resistencia establecida en el proyecto 3.24 resistencia mecénica tension maxima que soporta el hormigon (de compresi6n, de traccién indirecta por flexién, otros). Se expresa en megapascales (MPa) 3.25 resistencia media requerida para dosificacién valor medio de la resistencia mecdnica que se necesita alcanzar para satisfacer la resistencia especificada 3.26 resistencia potencial resistencia determinada mediante muestras extraidas segun NCh171,, confeccionadas segin NCh1017 y ensayadas seguin NCh1037 o NCh1038 a la edad especificada 3.27 tiempo de mezciado periodo de tiempo contado desde el momento en que todos los materiales estdn en el interior del equipo mezclador hasta el instante en que se inicia la descarga 4 Clasificacién del hormigén por resistencia mecanica El hormig6n se clasifica en grados ya sea con respecto a la resistencia a compresin 0 con respecto a la resistencia a tracci6n por flexién. 4.1. Clasificacion por resistencia a compresién Elhormigén se clasifica segun su resistencia especificada a compresién a los 28 dias, fz, determinada en probetas cilindricas de 150 mm de diametro y 300 mm de altura, segun NCh1017 y NCh1037, como se indica en Tabla 1 © INN 2016 - Todos los derechos reservados 5 NCh170:2016 Tabla 1 - Clasiticacién de los hormigones por resistencia a compresion ee Resistencia especificada, f; wea cos 5 G10 | 0 ois | 1 ow | 7 cao 2» cas 2s 620 20 3s 3 ovo | “0 cas | ‘s 80 so oss ss 00 % NOTA _Pueden eis gados majoras os ndcados ena present abl | NOTA _Enccasos excepcionales, en que no se disponga de probetas cilindricas para realizar el control del hormigén, cl proyectista puede autorizar el uso de probetas cabicas indicando el factor de conversién. 4.2 Clasificacién por resistencia a traccién por flexién EI hormigén se clasifica con respecto a su resistencia especificada a traccién por flexién a los 28 dias, f, medida en probetas prismaticas con d= 150 mm de acuerdo con NCh1017, y ensayadas aplicando cargas P/2 en los limites del tercio central de la luz de ensayo, de acuerdo con NCh1038, como se indica en Tabla 2. ‘Tabla 2 - Clasificacién de los hormigones por resistencia a traccién por flexién r ] sited optic vedo wea | Wa 30 Hess 38 Fao 40 was | 4s we50 | 50 ess 55 ROTA Ponder eis web nays snc ena preter wi 6 © INN 2016 - Todos los derechos reservados BRAS SA HOS DE MATERIALES ¥ CONT Creago, 2016-0 Copy uso en red RON Liceneiad ore NN (OLDE 5 Requisitos y designacién del hormigén 5.1 Elhormigén debe cumplir la resistencia especificada de proyecto, los requisitos de durabilidad y los otros requisitos indicados en esta norma. 5.2. La designacién del hormigén debe considerar como minimo los parémetros siguientes: a) grado de resistencia mecénica especificada; b) fraccién defectuosa; ¢) tamafio maximo nominal del érido; y d)asentamiento de cono. 5.3 Adicionalmente y de acuerdo a las caracteristicas de un proyecto especifico, la designacién segtin 5.2, se puede complementar con otras caracteristicas del hormigén. 6 Requisitos por durabilidad de! hormigén 6.1 Conceptos generales 6.1.1 La durabilidad del hormigén depende de sus propiedades y de la presencia de agentes internos @ externos que generen ataque al elemento estructural. Un hormigén con una baja permeabilidad incrementa la durabilidad de! hormigén y colabora en la proteccién de las armaduras frente a la corrosion. Lo anterior se puede evaluar por medio de ensayos de desempefio del hormigén realizados en laboratorio y/o terreno. 6.1.2 Para obtener un hormigén durable, resulta necesaria la implementacién de medidas adecuadas en el disefio de mezcla, la fabricacion, correctas practicas de colocacién, compactacién, curado y proteccién del hormigén. NOTA __Eluso de materiales adecuados y una correcta dosificaci6n de ellos no son suficientes para garantizar por si ss6lo un hormigén durable. 6.1.3 Los requisitos de durabilidad se establecen en 6.3 y 6.4 de esta norma. NOTA En Anexo B se incluye informacién sobre otros ensayos que el proyectista estructural puede considerar en forma complementaria a lo establecido en esta cléusula, 6.1.4 _Lapermeabilidad se puede determinar a partir del historial de ensayos de penetracién de agua de hormigones de similares caracteristicas o mediante hormigones de prueba (en Anexo A se incluyen comentarios del Comité). 6.2 Especificacién del hormigén por durabilidad 6.2.1 El proyectista estructural debe asignar los grados de exposicién de acuerdo con la severidad de la exposicién prevista de los elementos de hormigén para cada grado de exposicién de acuerdo a lo establecido por esta norma. ‘©INN 2016 - Todos los derechos reservados 7 MATERIAL Se 3030 Caan Copia y uso an red PROF CONTROL DE LUcenciado por al INN N NCh170:2016 6.2.2 El proyectista estructural debe considerar, al asignar el grado de exposicién, si el proyecto considera medidas especiales de proteccién del elemento estructural. 6.2.3 Cuando se requiera especificar la permeabilidad, la resistencia especificada por el proyectista estructural debe ser congruente con los requisitos de permeabilidad por durabilidad. 6.2.4 Con el fin de proteger a las estructuras de hormigén reforzado en condiciones ambientales consideradas como no agresivas, se debe utilizar una dosis de cemento minima de 240 kg/m, 6.3 Requisitos de durabilidad debido a la accién de agentes internos 6.3.1 Contenido maximo de sulfatos El contenido maximo de sulfatos en el hormig6n, expresados como SOx, debe ser menor o igual que el 2% del peso del cemento y corresponde a la contribucién total de los componentes del hormigén, excluyendo el cemento. Se pueden utilizar dridos y agua cuyos contenidos de sulfatos superen los valores maximos establecidos en NCh163 y NCh1498, siempre que el contenido maximo de sulfatos en el hormigén sea menor que lo establecido precedentemente, 6.3.2 Contenido maximo de cloruros EI contenido maximo de iones cloruro solubles (CI) en el hormigén, aportados por todos sus componentes, son los que se indican en Tabla 3. Tabla 3 ~ Contenido maximo de iones cloruro solubles en el hormigén Contenido Iones cloruro (Cr) solubles en agua kg Crim? de hormigén Tipo de hormig6n Hormigén reforzado y hormigén en masa que contenga| 1,20 jarmadura Hormigén pretensado 028 NOTA Para cuantficar el contenido de iones cloruro, se debe considerar el aporte de todes los constituyentes| |considerados en 1 mS de hormigén, Se pueden utilizar éridos y agua cuyos contenidos de cloruros superen los valores maximos establecidos en NCh163 y NCh1498, siempre que el contenido maximo de cloruros en el hormigén sea menor que lo establecido precedentemente. 6.3.3 Reaccién drido dilcali Cuando se disponga de dridos clasificados segtin NCh163 como reactivos o potencialmente reactivos y ademas el hormigén va a estar expuesto a un ambiente de alta humedad 0 sumergido, es posible utilizar estos dridos si se cumple alguna de las condiciones siguientes: — se dispone de informacién respecto de obras similares, construidas con materiales de la misma fuente, en las cuales no se haya presentado dafio como consecuencia de la reaccién arido ailcé Los cementos con adiciones utilizados en Chile han demostrado ser altamente eficaces en evitar que se produzcan dafios como consecuencia de la reaccién drido dlcali; — se utilice un cemento Portland definido segin NCh148, cuyo contenido de dlealis solubles en agua, expresado como sodio equivalente, sea < 0,6%; 8 INN 2016 - Todos lo derechos reservados DIOS DE MATERIALES ¥. CONTROL DE OBRAS S.A 2oi00-14. iso €0 fed PROHIBIOOS ne NCh170:2016 — se verifique que la expansion determinada seguin ASTM C 227, con los materiales de la obra, sea menor que 0,05% a 3 meses o menor que 0,10% a 6 meses — se cuente con estudios especiales que permitan su uso. 6.4 Requi tos de durabilidad debido a exposicién a agentes externos 6.4.1 Congelacién y deshielo 6.4.1.1 Cuando el hormigén va a estar sometido a la accién de ciclos de congelacién y deshielo, la resistencia minima especificada y el contenido total de aire deben cumplir con Io indicado en Tabla 4 de acuerdo al grado de exposicion. Tabla 4 ~ Requisitos del hormigén sometido a la accién de congelacién y deshielo Tamafo Winimo grado do rméximo Grado de exposicién resistencia especificado Als total nominal del fri, On MPa % | mm 0 [Hormigsn no expuoso a congolacén ydeshilo | _ Sinosticciin | Sin estriccon | Sn eatin Ft [Hormigén expuesto a congeacon y detieey a0 69 0 casionamentoexpuesto a humedad 30 20 45 “0 | Fe [eran exousto a contac y desi y a0 78 0 on contacto contin con humedad 60 20 5s “0 3 [Formigén expt a congoacon y desi oa 78 0 on contacto canto con umedady expuosto a eo 20 productos quinios dscongolntes ee o_| 6.4.1.2 La tolerancia en el contenido de aire es de + 1,5%. Para hormigones de grado superior a G35, el contenido total de aire indicado en Tabla 4 se puede reducir en un punto porcentual. 6.4.1.3. Independiente del grado de exposicién, se puede utilizar hormigones con resistencias y contenidos de aire distintos a los prescritos, si se demuestra mediante ensayos de comportamiento del hormigén que la expansion maxima obtenida no es mayor que 0,05%. Este ensayo se realiza segun NCh2185, sobre probetas que tengan 28 dias de edad. (@INN 2016 - Todos ls derechos reservados 9 ado por ol INN par 28 DE MATERIALES ¥ CONTROL DE OBRAS 5.8 Rut Creado. 2016-08." Leena pla y uso en red PROHIBIDOS. NCh170:2016 6.4.2 Ataque externo de sulfatos 6.4.2.1. Los grados de exposicién se indican en Tabla 5. Tabla 5 - Grados de exposicién por sulfatos Contenido maximo SOs Grado Soluble en el suelo Disuelto en agua % en peso ppm so No agresivo <0,10 < 150 180 < $04 < 1 500 st Moderada 0,10. < $04 < 0,20 ‘Agua de mar 82 Severa 0,20 s $04 < 2,00 1.500 < SO, < 10 000 83 Muy severa $04 > 2,00 $04 > 10 000 6.4.2.2 En condiciones de exposicién a la accién de sulfatos presentes en el agua o en el suelo, que se encuentra en contacto con el hormigén, se pueden adoptar medidas para alslar y proteger el hormigén de la accién de estos agentes, lo que se debe considerar para determinar el grado de exposicién, indicadas en Tabla 5. 6.4.2.3 La Tabla 6, establece los requisitos del cemento segtin el grado de exposicién a que esta sometido el hormigén. Tabla 6 - Requisitos del cemento para el hormigén en contacto con sulfatos Requisitos del cemento"? Porcentaje de expansién, segin | Contenido CsA en el comento ASTM C 1012 % so sin restriccién I sin restriccién st 0,10 2 6 meses <8 se 0,05 a 6 meses® <6 83 0,06 a6 meses”) 56 1) _ Elcemento utiizado debe cumplir con al menos uno de los dos requisites indicados segin el grado de exposicién. 2) En caso que el cemento no cumpla el requisito de expansién a 6 meses, se puede Uti [__ne sea mayor que 0,10% a un afi. 3 siompre que la expansién| 10 © INN 2016 - Todos los derechos reservados:

También podría gustarte