Cartilla Cat Sincelejo

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Cartilla didáctica de

aprendizaje

INTROD FAMILIA
UCCIÓN
Hoy en dia la familia representa el nucleo social mas intimo puesto que El concepto de familia ha presentado significativas transformaciones
atraviesa por puntos de transicion de una etapa a otra, es muy cierto que la
TIPOLOGIAS DE
puesto que ya no se concibe la familia sola como la que nace a partir de la
familia siendo ese grupo que se caracteriza por su Intimidad, solidaridad y FAMILIAS
unión entre un hombre y una mujer y los hijos de estos, si no que se le ha dado
duración. Ello implica que es un núcleo social, en el cual los individuos se cabida a otras
relacionan entre sí como personas en su totalidad, a traves de esta cartilla otras formas de constituirlas.
queremos demostrar de forma explicativa e ilustre el tema principal que cual Sin embargo, esta clasificación ha quedado desactualizada a los tiempos
es de suma importancia para nutrir mas nuestros conocimientos sobre el modernos, ya que actualmente existen varios modelos de familia. Hoy la
concepto claro de lo que hoy en dia es la Familia. familia se entiende ampliamente como el ámbito donde el individuo se siente
cuidado, sin necesidad de tener vínculos o relación de parentesco directa.
hoy dia la familia es ese factor super importante para la formación de las
personas, según Anthony Giddnes, (Sociólogo) él dice que la familia es un
grupo de individuos relacionados por lazos de sangre, matrimonio o adopción
que forma una unidad económica. pero indiscutiblemente, la sociedad ha
sufrido grandes cambios según las costumbres, culturas, religión y el derecho
que tiene cada país hoy en dia anteriormente la familia era constituida por
Estudiantes:
madre. Padre, hijos e hijas que nacen solo a raíz de esta relación
Lina Paternina
Brenda Wilches
Karina Blanco
Hanna López
Francia Villanueva

Docente: Erika Benítez s.


3. Familia Compuesta
TIPOLOGIAS Es una estructura conformada por varias familias nucleares. En este caso, una
pareja con hijos se separa, y cada uno de los integrantes de la pareja forma una nueva
FAMILIARES
Durante mucho tiempo, la familia nuclear (padre, madre e hijos) se consideró el
modelo tradicional de familia. Sin embargo, los cambios económicos, políticos y
familia. En la familia compuesta, los hijos pasan a tener hermanastros y pueden
convivir con uno de sus padres o compartir la convivencia con el progenitor principal
socio culturales que se han gestado a lo largo del tiempo han reconfigurado esta
y la familia que ha creado el otro progenitor.
estructura, a tal punto que es posible hablar de 11 tipos de familia con características
propias.

1. Familia Nuclear

Está compuesta por un padre, una madre y los hijos de ambos. Se llama nuclear 4. Familia Adoptiva
porque se trata de un núcleo único. Si alguno de los integrantes crea su propia familia Es el tipo de familia en la que ambos padres tienen la tutela de un menor de edad,
(como ocurre cuando los padres se separan o cuando los hijos se independizan) después de haber cumplido con una serie de trámites burocráticos que los habilitan
entonces ya no se considerará nuclear, aunque queden integrantes de la familia que para ejercer el rol de padres adoptivos.
aún convivan.

Según las leyes vigentes en cada país, las adopciones pueden ser de varios tipos:
2. Familia Monoparental

Es una familia conformada por la madre o el padre y sus respectivos hijos. Se trata  Adopción simple: si bien legalmente el menor de edad pasa a ser hijo

de uno de los tipos de familia más comunes en Latinoamérica, en los que es común adoptivo, no se realizan cambios legales para cambiar su apellido por el de

que la madre asuma toda la responsabilidad de la estructura familiar, mientras que la sus padres.

figura paterna está ausente. Sin embargo, cada vez es más común encontrar familias  Adopción plena: en este caso, quedan asentados legalmente los

monoparentales en los que el padre es quien lidera a la familia. derechos sucesorios del menor adoptado, y se fijan los requisitos que deberá
cumplir para poder ejercerlos.
Aunque no existe un criterio único, para muchos especialistas lo que determina  Adopción abierta: los futuros padres adoptivos tienen contacto
que una familia entre en esta clasificación es la edad de los hijos y el tipo de ausencia directo con los padres biológicos del menor que será adoptado. En este caso
del otro progenitor. Si los hijos son menores de edad y dependientes económicamente existe un acuerdo entre las partes para que los padres biológicos tengan
de su progenitor principal, o si la ausencia del progenitor faltante es total, se contacto con el niño o niña.
considera una familia monoparental.  Adopción cerrada: no hay contacto entre los padres biológicos y los
padres adoptivos, o no se concreta una relación cercana con el menor que ha
sido entregado en adopción
5. Familia sin hijos

Son el tipo de familia constituida por una pareja que no tiene hijos, bien sea 8. Familia homoparental
porque aún no los tiene o porque ya son personas en edad madura o avanzada que
Se trata de familias integradas por una pareja de hombres o mujeres. Dependiendo
nunca tuvieron descendencia. Este tipo de familia es muy común en la actualidad,
de la legislación de cada país, una familia homoparental puede formarse por tres vías:
especialmente en los países desarrollados, en los que las personas suelen darle
la maternidad subrogada, la adopción o la inseminación artificial. También puede
prioridad a su desarrollo profesional y al logro de metas individuales y de pareja
darse el caso de que uno o ambos integrantes de la pareja tengan hijos de relaciones
(estudiar una nueva carrera, ascender en el trabajo, comprar una casa, etc.)
anteriores y estos se integren a la estructura familiar.

6. Familia de personas mayores


9. Familia Extensa
Son familias que en algún momento formaron algún otro tipo de estructura
En este caso, se trata de un grupo familiar en el que conviven integrantes de
(nuclear, monoparental, adoptiva), pero los hijos ya se emanciparon, por lo
diferentes generaciones y roles (padres, hijos, abuelos, tíos, etc.)
que ahora solo está constituida por los padres en edad avanzada.
Se trata de uno de los tipos de familia más comunes en Latinoamérica y en
aquellas sociedades con fuertes tradiciones familiares, en lo que existe una alta
valoración a las estructuras sociales numerosas.

7. Familia de padres separados

En este caso, los hijos viven con uno de sus padres, puesto que existe una
separación o divorcio, pero pueden pasar tiempo e incluso convivir con el otro
progenitor de forma temporal.
En este tipo de familia es usual que los hijos pasen los fines de semana,
vacaciones o fechas especiales con el progenitor con quien no viven formalmente. Si
uno de los padres forma una nueva familia, entonces pasa a ser una familia
compuesta.
10. Familia Unipersonal

Por sus características, la familia unipersonal es probablemente uno de los tipos de FAMILIAS
familia menos conocida, ya que se tiende a dar por hecho que una persona sola "no
tiene familia". Sin embargo, existen múltiples casos que pueden ilustrar esta
EMERGENTES
estructura. Una persona soltera que viva de forma independiente, es una familia DESDE EL
unipersonal. Este tipo de familia también puede surgir cuando una pareja sin hijos se
divorcia o uno de sus integrantes queda viudo. ENFOQUE
Existen otros casos en los que una persona puede constituir una familia
unipersonal, como aquellos que crecieron en instituciones de cuidado de menores o
DIFERENCIAL
que, por múltiples razones, perdieron el contacto con su familia o sus orígenes, y
ahora se asumen como únicos integrantes de su estructura familiar.

Al hablar de enfoque diferencial reconocemos y hacemos visibles la existencia de


poblaciones, en este caso sería el de las familias, el cual busca la reparación integral,
conteniendo así las medidas para poder garantizar la igualdad de cada población por
ejemplo:

 Situación de vulnerabilidad, el cual se centra en el marco de las


familias victimas de conflicto armado.
 Superación de barreras sociales, exclusión e injusticias
11. Familia de acogida
 Satisfacer necesidades de bienes, servicios y oportunidades en las
Son familias temporales, que generalmente está conformadas por familias
familias
nucleares o padres sin hijos que le dan un hogar a un niño a adolescente por un
período determinado, mientras las instituciones encargadas lo ubican con una familia Buscando así una visión global sin perder de vista los enfoques diferenciales los

adoptiva de forma definitiva. cuales ayudan a la importancia que reflejan las tipologías de familias. Al hablar de

En algunos casos, algunas familias se convierten en familias de acogida como un tipología de familia hacemos referencia a la forma de unión de las parejas, el tamaño,

primer paso para prepararse para una adopción. las personas incluidas a la familia y su parentesco de sus miembro, lo cual es de vital
importancia ya que ellos disponen del entorno en que se encuentran; por otro lado
también se puede hacer énfasis en su localidad, regio o país en específico.
ANALISI CONCLU
S
Analizando, recopilando, nutriendo nuestros conocimientos con esta importante
temática la cual es de suma importancia para nuestro proceso de aprendizaje y

CIONES
Hoy en día es de suma importancia destacar ese eje primordial que
constituye a la sociedad y es la familia, ya que es ese instrumento educativo

nuestro diario vivir, pudimos evidenciar de forma grupal que es un tema bastante que ejerce una gran influencia en la formación del ser, así el hombre puede

extenso que nos permite conocer, y evidenciar desde muchos aspectos todo los alcanzar su completo desarrollo intelectual, psicológico y físico en la

relacionando con las familias dónde se dice que la familia es el núcleo familiar de creación de la persona dentro de la sociedad.

nuestra sociedad que las relaciones entre padres e hijos a cambiado en las distintas
 La Familia constituye un elemento fundamental de la persona como
civilizaciones y culturas del mundo donde el padre frente a sus hijos, tienen el
tal, puesto que nos formamos en una identidad desde el seno de una familia, lo
derecho a ejercer la patria potestad al tiempo que nacen tienen una obligación como
la de criar, educar y establecer a sus hijos tienen la obligación de suministrar vivido en el seno de un ambiente familiar ejerce su influencia para la identidad
alimentos que les permita un buen desarrollo y crecimiento esto derechos se personal de los componentes de ella.
encuentra plasmando en nuestra constitución política de 1991 muchos padres de
 Tenemos que destacar que la familia es un importante instrumento
familia muchas veces le niegan estos derechos a sus hijos dónde se ven afectados y
perjudicados nuestro niños pero bien los hijos también tienen el derecho de velar por educativo ya que ejerce una gran influencia en la formación del ser, así el
el bienestar de los padres a una cierta edad como lo decíamos anteriormente es que hombre puede alcanzar su completo desarrollo intelectual, psicológico y
todo ha cambiado a lo largo de la historia el respeto mutuo entre padres e hijos se ha físico. En la creación del individuo y su búsqueda del "yo" la familia ejercerá
perdido la falta de valores y principios han llevado a una sociedad, a la pérdidas de un fuerte impacto.
muchas familias y es que cuando hablamos, de familia nos referimos a un tema
bastante complejo que no lo logramos determinar y comprender cómo han
cambiado tanto la familia a lo largo de la historia..
BIBLIOG
RAFIA
file:///C:/Users/Sala%20de
%20Informatica/Downloads/ParraHesley_2005_RelacionesOrigenFamilia.pdf

https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/md1.de_modelo_de_enfoque
_diferencial_de_derechos_medd_v1.pdf

Formado em Ciências Sociais (FFLCH-USP), Carlos é mestre em Estudos


Portugueses(2007)

https://sites.google.com/site/familiacicloii2013/conclusion

También podría gustarte