Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD #4

Estudiantes:

Brenda Wilches
Karina Blanco
Lina Paternina
Francia Villanueva

Tutora: Nasly Paola Ascencio Aguirre

FUNDACION UNIVERSITARIA CLARETIANA 2021


TRABAJO SOCIAL IV SEMESTRE SINCELEJO – SUCRE
CURSO: PROYECTOS SOCIALES I
FORMATO N° 1
FORMULACIÓN DE PROYECTO SOCIAL BAJO EL ENFOQUE DE MARCO LÓGICO

Nuestro proyecto esta titulado como: CONSUMO DE SUSTANCIA PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES


DEL MUNICIPIO DE SAN ONOFRE SUCRE y el objetivo principal Brindar apoyo psicosocial a los jóvenes
adolescente y padres de familia frente al consumo y la prevención de sustancias psicoactivas en las comunidades de estrato
TITULO DEL PROYECTO 1, 2 y 3 también se busca Identificar el grado de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y con ella se
pretende recabar información acerca de los factores psicosociales que influyen en el consumo y adicción a
sustancias psicotrópicas. Es importante señalar que son diversos los modelos que explican la drogodependencia y
su causalidad es multifactorial. La temática de las adicciones es un área de interés para diversas disciplinas,
incluyendo a la psicología y esto se debe a que este flagelo continuo trayendo consecuencias a las sociedades del
mundo, impactando negativamente todas las esferas: culturales, sociales, económicas, políticas, familiares y
personales.

 Karina Blanco
 Brenda Wilches
RESPONSABLE (S)
 Lina Paternina
 Francia Villanueva
alexasofia2013@gmail.com
brendaluciawilchesgomez@hotmail.com
E-MAIL linapaternina_09@gmail.com
Franciacandyvilla009@hotmail.com

Sustancias alucinógenas
TEMATICA
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD

1.1. CONTRIBUCIÓN A LOS PLANES DE DESARROLLO A NIVEL NACIONAL, DEPARTAMENTAL O MUNICIPAL Y A LA


POLÍTICA PÚBLICA

El Plan de Desarrollo Territorial del Municipio de San Onofre 2020-2023


“Oportunidad para todos - Por el Renacer de San Onofre” va encaminado con nuestro proyecto a ejecutar. es importante que nuestro proyecto a
tratar vaya de la mano con el plan de desarrollo porque para nadie es un secreto que en el municipio de san Onofre es muy recurrente la problemática
social del consumo de sustancias alucinógenas en adolescentes, entonces lo que se quiere es mejorar de manera sostenible las condiciones de vida de
los habitantes del municipio y poder hacer frente a las problemáticas sociales que están inmersas, es fundamental buscar la vinculación y apoyo de
diferentes entidades del sector público y privado en el desarrollo del Municipio para garantizar no solo, el compromiso de todo el capital humano que
lo conforma, sino para armar un engranaje de acciones que fortalezcan cada vez más, y de manera articulada el mejoramiento continuo de las
políticas públicas y la inversión social establecidas. Estas alianzas intersectoriales favorecen el abordaje integral de los determinantes sociales que
explican la mayor parte de las inequidades, subsisten condiciones de desequilibrio y desigualdad que afectan la calidad de vida de un número
significativo de la población.

1.2 ÁRBOL DE PROBLEMAS


 Problemas emocionales
 Problemas sociales
 Presencia de enfermedades

Efectos indirectos: Efectos indirectos: Efectos indirectos


Efectos indirectos:
 Depresión  Desintegración familiar  Aumento de pobreza
 Discriminación  Consumo constante  disminución en la
calidad de vida.

Efectos directos Efectos directos:


 Tristeza  Sobredosis
 Violencia  Soledad

CONSUMO DE SUSTANCIA PSICOACTIVAS


EN ADOLECENTES DEL MUNICIPIO
DE
SAN ONOFRE SUCRE

Causa directa: Causas directas:


 Hogar disfuncional  señalamiento por parte de la
comunidad(Discriminación)

 Causas indirectas Conflictos Causas indirectas:


Causas indirectas: Causas indirectas:
emocionales.  Distanciamiento y
(violencia intrafamiliar,  Bajo autoestima.  Poca oportunidad de
abandono de muchas
hacinamientos, el libertinaje, falta empleo.
familias debida la
de comunicación entre padres e  Poco conocimiento de lo
1.3 PROBLEMA
hijos).
CENTRAL magnitud de la
que consumen
problemática.
.
Nuestro proyecto se centra en una problemática social de suma importancia la cual es CONSUMO DE SUSTANCIA PSICOACTIVAS EN
ADOLECENTES DEL MUNICIPIODE SAN ONOFRE SUCRE , considerando que el futuro de esta sociedad está en manos de los jóvenes que
día a día van creciendo y se van proyectando de acuerdo al contexto social donde se desenvuelven. El gran problema de las drogas siempre ha estado
presente en nuestra sociedad, es un riesgo latente a los cuales están expuestos los jóvenes en la actualidad y tristemente este es un problema en el que
están iniciando cada vez más temprano pero esto ocurre principalmente por la falta de información y la falta de comunicación en los hogares siendo
esta la primera institución encargada de instruir a los jóvenes en sus primeros valores sociales, éticos, espirituales, sus costumbres, sus hábitos los
cuales serán relevantes cuando sean unas personas adultas.

en muchos sectores del municipio de san Onofre sucre se percibe una lamentable realidad social en los adolescentes de 12 a 16 años que aún no
tienen claridad de que quieren ser en un futuro que no han culminado aún la Básica Primaria, que van atrasados en sus estudios secundarios debido a
la deserción escolar ocasionando un desconocimiento acerca de su formación personal y profesional, a su vez hay otros que no tienen aspiraciones; es
lamentable observar como toman rumbos equivocados y se están sumergiendo en el mundo de la drogadicción porque no tienen una motivación
intrínseca que los haga salir de ésta.

1.4. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN EXISTENTE CON RELACIÓN AL PROBLEMA

Hoy en día en el municipio de san Onofre sucre, es triste vivir y evidenciar en carne propia los riesgo a los que día a día se exponen los
adolescentes que están perdidos consumiendo todo tipo de sustancias alucinógenas, viendo como sus cuerpos reaccionan a esas sustancias. Cabe
resaltar que el consumo de SPA afecta a todas las dimensiones del bienestar humano social, biológico, psicológico, cognitivo, emocional, cultural, entre otros.
Su dependencia es una consecuencia probable y frecuente de su uso indebido, que preocupa por su expansión, la corta edad de inicio y la igualdad de consumo
entre hombres y mujeres. los adolescentes tienen que capacitarse respecto a esta temática porque están viviendo la vida folclóricamente sin pensar en el
futuro de mañana ahora bien es muy cierto que toda persona al consumir las SPA deteriora la salud física y mental de la población en general, fomenta la
perdida de una vida larga y saludable (objetivo del paradigma de desarrollo humano) debilita los activos individuales y sociales en salud, educación, (objetivos
del paradigma de desarrollo humano), debilita las estructura familiares, comunitarias y sociales.

1.5 MARCO CONTEXTUAL


El municipio de San Onofre (Sucre) se encuentra frente al Golfo de Morrosquillo y de espaldas a los Montes de María. Limita al norte con los
municipios del departamento de Bolívar: Cartagena de Indias, Arjona y María La Baja; al Este con el municipio bolivarense de El Carmen de
Bolívar; por el Oeste con el Mar Caribe y con El Archipiélago de San Bernardo; y por el sur con Santiago de Tolú, Toluviejo y Colosó (Sucre). Esta
posición geográfica le brinda importantes ventajas en el contexto de la región Caribe, al articular por vía terrestre las principales ciudades del norte
(Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Riohacha); y por el sur (Sincelejo y Montería) en dirección a Antioquia y Urabá, a través de la Troncal del
Caribe. Y de oriente a occidente, conecta la región montañosa de los Montes de María con el mar Caribe, donde cuenta con tres importantes sitios
turísticos como son: Rincón del mar, Berrugas y Sabanetica. Debido a su posicionamiento geográfico y vocación agrícola, históricamente ha
funcionado como un hinterland de Cartagena. Su vocación agrícola se sustenta en el gran potencial de tierras aptas para la agricultura (casi el 50% de
su extensión municipal) y de gran fertilidad de sus suelos, con la ventaja de estar ubicado muy cerca del Caribe colombiano. Según el Departamento
Nacional de Planeación – DNP (2016), el 42% de las tierras están subutilizadas. La economía local se concentra en la agricultura (se destaca la
producción hortofrutícola), la ganadería a pequeña y gran escala, la pesca artesanal, el comercio interno y el turismo. A la ventaja de contar con
acceso al mar Caribe, se suma la conectividad vial a través de la Troncal del Caribe que comunica al municipio con las ciudades de Cartagena,
Sincelejo y Montería. Su condición costera en el Caribe, le brindan un alto potencial para el turismo de playas y reservorios de fauna estuarina. De
acuerdo con el plan de desarrollo municipal 2016 – 2019, “San Onofre dispone de 56 kilómetros de costa entre playas y manglares que van desde
Boca Cerrada en el norte del municipio hasta la Boca de Guacamaya en los límites con Santiago de Tolú, las cuales se constituyen en un gran
potencial para el desarrollo turístico. La belleza de las playas de Berrugas, Rincón, Chichimán y Sabanetica, al igual que la cercanía con el
Archipiélago de San Bernardo hace de éste sector un atractivo turístico para propios y visitantes, además de constituirse en una fuente generadora de
empleo”. El municipio también: “cuenta a la fecha con 8.758 hectáreas de área protegidas de acuerdo con el Sistema Nacional de Parques” (PDM,
2016-2019; pp.123 y 166).

Sin embargo, a pesar de las ventajas geográficas y demás condiciones naturales del paisaje (costa y mar), en el municipio estos recursos naturales y
comunes no se han aprovechado adecuadamente y en beneficio de toda la población. En principio, porque las playas y sus zonas aledañas se
encuentran en manos privadas de foráneos que las dedican exclusivamente para su uso recreativo y eventualmente para la renta de cabañas y fincas.
Este uso privado y excluyente de los recursos naturales (bienes comunes), acentúa el contexto de pobreza de la población nativa en dos sentidos: uno,
porque se restringe las oportunidades de ocupación y empleo para la población local, y dos, porque la privatización de las zonas costeras constituye
un obstáculo para el libre acceso de los pescadores al mar, quienes mayoritariamente devengan su sustento de la pesca. Por el contrario, la posición
estratégica del municipio en relación con los principales archipiélagos en el caribe colombiano (San Bernardo, Corales del Rosario y San Andrés) y, a
los puertos marítimos de alto flujo comercial como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, son aprovechadas por las Autodefensas Gaitanistas de
Colombia para realizar sus actividades relacionadas con la importación y exportación ilegal de mercancías ilícitas (drogas alucinógenas, armas y otro
tipo de mercancías de contrabando).

También podría gustarte