Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estudiantes:
Brenda Wilches
Karina Blanco
Lina Paternina
Francia Villanueva
Karina Blanco
Brenda Wilches
RESPONSABLE (S)
Lina Paternina
Francia Villanueva
alexasofia2013@gmail.com
brendaluciawilchesgomez@hotmail.com
E-MAIL linapaternina_09@gmail.com
Franciacandyvilla009@hotmail.com
Sustancias alucinógenas
TEMATICA
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD
en muchos sectores del municipio de san Onofre sucre se percibe una lamentable realidad social en los adolescentes de 12 a 16 años que aún no
tienen claridad de que quieren ser en un futuro que no han culminado aún la Básica Primaria, que van atrasados en sus estudios secundarios debido a
la deserción escolar ocasionando un desconocimiento acerca de su formación personal y profesional, a su vez hay otros que no tienen aspiraciones; es
lamentable observar como toman rumbos equivocados y se están sumergiendo en el mundo de la drogadicción porque no tienen una motivación
intrínseca que los haga salir de ésta.
Hoy en día en el municipio de san Onofre sucre, es triste vivir y evidenciar en carne propia los riesgo a los que día a día se exponen los
adolescentes que están perdidos consumiendo todo tipo de sustancias alucinógenas, viendo como sus cuerpos reaccionan a esas sustancias. Cabe
resaltar que el consumo de SPA afecta a todas las dimensiones del bienestar humano social, biológico, psicológico, cognitivo, emocional, cultural, entre otros.
Su dependencia es una consecuencia probable y frecuente de su uso indebido, que preocupa por su expansión, la corta edad de inicio y la igualdad de consumo
entre hombres y mujeres. los adolescentes tienen que capacitarse respecto a esta temática porque están viviendo la vida folclóricamente sin pensar en el
futuro de mañana ahora bien es muy cierto que toda persona al consumir las SPA deteriora la salud física y mental de la población en general, fomenta la
perdida de una vida larga y saludable (objetivo del paradigma de desarrollo humano) debilita los activos individuales y sociales en salud, educación, (objetivos
del paradigma de desarrollo humano), debilita las estructura familiares, comunitarias y sociales.
Sin embargo, a pesar de las ventajas geográficas y demás condiciones naturales del paisaje (costa y mar), en el municipio estos recursos naturales y
comunes no se han aprovechado adecuadamente y en beneficio de toda la población. En principio, porque las playas y sus zonas aledañas se
encuentran en manos privadas de foráneos que las dedican exclusivamente para su uso recreativo y eventualmente para la renta de cabañas y fincas.
Este uso privado y excluyente de los recursos naturales (bienes comunes), acentúa el contexto de pobreza de la población nativa en dos sentidos: uno,
porque se restringe las oportunidades de ocupación y empleo para la población local, y dos, porque la privatización de las zonas costeras constituye
un obstáculo para el libre acceso de los pescadores al mar, quienes mayoritariamente devengan su sustento de la pesca. Por el contrario, la posición
estratégica del municipio en relación con los principales archipiélagos en el caribe colombiano (San Bernardo, Corales del Rosario y San Andrés) y, a
los puertos marítimos de alto flujo comercial como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, son aprovechadas por las Autodefensas Gaitanistas de
Colombia para realizar sus actividades relacionadas con la importación y exportación ilegal de mercancías ilícitas (drogas alucinógenas, armas y otro
tipo de mercancías de contrabando).