Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Unidad:
Introducción al Derecho Civil
Video
Imagen Importancia
docente Esta unidad es importante porque el estudiante conocerá el
ámbito de estudio del Derecho Civil, su origen y evolución y los
principios que sirven para interpretar su contenido.
Contenido general
docente regulación.
• Los principales principios en el Derecho Civil.
• Las principales instituciones del Derecho Civil: la
regulación de los derechos patrimoniales y no
patrimoniales.
El Derecho Civil: origen y evolución
El origen del Derecho Civil
Codificación
Invasiones Codificación
Roma hecha por Edad media Edad moderna
bárbaras actuales
Justiniano
• Francia
• Italia
• Alemania
• España
• Invasión musulmana
Contenido del Derecho Civil
¿Qué estudia el Derecho Civil?
Relaciones Relaciones no
patrimoniales patrimoniales
Situaciones Situaciones
jurídicas jurídicas
reales patrimoniales
Relaciones de
familia
¿Qué estudia el Derecho Civil?
Contratos
Accidentes de tránsito
Deudas
Relaciones patrimoniales
Compra alquileres
venta
Responsa-
Obligaciones
bilidad
civil
Derechos
reales
Relaciones no patrimoniales
Herencia
Matrimonio
Sistematización de normas
jurídicas
Acordes a la necesidad y
realidad del país
Proceso de Codificación
Idea 1
Orden y
sistematización de
normas jurídicas
existentes
- Comisiones
- Proyecto de código
Proceso de Codificación
Idea 2
Proceso de estudio
de las normas
jurídicas
Único cuerpo
normativo
Historia de las instituciones jurídicas
Purificación y
Estudio trasversal
depuración de
del derecho
normas en desuso
Historia de las instituciones jurídicas
Código Civil
• Influencias francesas
(1852)
• Constitución de Querétaro,
Procesos México,
independentistas
• Codificación en Brasil y Argentina
Código Civil Peruano de 1936
Fuentes
1936 • Promulgado
C. Civil Suizo (1907)
• Derogado
C. Civil Peruano (1852)
1922
• Elaboración Ideología C. Civil Francés (1804)
Código Civil Peruano de 1936
Estructura
Título
Preliminar
5 Libros
25
normas Derechos Obligacio-
Personas Familia Sucesiones
nes
(Derecho Reales
Privado)
Código Civil Peruano de 1984
Características
Promulgado
D.L. 295
Sentido de igualdad
24-07-1984 14-11-1984
Respeto a los derechos del ser humano
Vigencia
Igualo en derechos a los hijos y a la
mujer
Estructura
Titulo
3 Libros
Preliminar
Obligaciones
Personas Cosas
y Contratos
Los principales principios en el Derecho Civil
Principios del Derecho Civil
Principio de
Iura Novit Curia
Legalidad
Se obtiene No hay
Justicia posibilidad de
contradicción
Principio de Legalidad
Capacidad
de
ejercicio
Libertad
Autorregular
relaciones
jurídicas
La Libertad Como Derecho
La Libertad Como Derecho
Respeto
• Voluntad
• Ley
• Derecho ajeno
Facultad
Principio de Aplicación de la Ley en el
tiempo
Retroactividad
Temporalidad
Irretroactividad Ultractividad
Principio de Aplicación de la Ley en el tiempo
Derecho real
Bien
determinado o
determinable
Se transmite
La Posesión
Situación de hecho
El Testamento
Poder jurídico
Liberalidad
No genera contraprestación
La Familia
Célula básica
de la sociedad
Derechos Continuidad
hereditarios de la sociedad
Derechos de
identidad y
filiación
El Matrimonio
Derechos hereditarios y de
reciprocidad entre cónyuges
El Matrimonio
Sociedad de gananciales
Colecho.
Requisito es
capacidad
de goce y
Relación ejercicio
entre la
persona y ¿Por que se
los bienes
dice bien y
no cosas?
Obligaciones
Respon-
Autorregular
sabilidad por
Libertad Autonomía situación de
incumpli-
derecho
miento
Responsabilidad Civil (Contractual y
Extracontractual)
Contrato
Responsabilidad Civil (Contractual y
Extracontractual)
Obligaciones
Incumplimiento
Deber de cuidado
Conclusiones
• El Derecho Civil es un sistema complejo de normas
jurídicas que se aplican a relaciones patrimoniales y
no patrimoniales.
• Han existido 3 Códigos Civiles en el Perú y estos han
tenido influencia francesa, italiana y alemana.
• Los principios sirven como herramienta de
interpretación, no solo en la rama del Derecho Civil,
sino en otras, según sea aplicable.
Gracias
Docente: Fernando Puente Valdivia