El cuerpo calloso complementa el racionamiento de nuestro
sistema, lo conforman fibras nerviosas que tienen como función y objetivo principal, conectar los hemisferios cerebrales para garantizar el buen funcionamiento de nuestro cerebro en todos sus sentidos.
El cuerpo calloso se encarga de de transmitir rápidamente los
impulsos nerviosos, albergados en nuestras alejadas de nuestro sistema.
Sus funciones principales son destacadas primordialmente por
almacenar y procesar lo información de manera veras, lo que convierte el cuerpo calloso en un aspecto importante, el cual determina la inteligencia humana. Su estilo es profundamente sensorial y está asociado con el percibir e interceptar información aguda de una manera rápida y prolongada
Memoria
La memoria se puede definir como la capacidad del cerebro de
retener información y recuperarla voluntariamente. Es decir, la memoria es lo que nos permite recordar hechos, ideas, sensaciones, relaciones entre conceptos y todo tipo de estímulos que ocurrieron en el pasado. Aunque el hipocampo es la estructura cerebral más relacionada con la memoria, no podemos localizar los recuerdos en un punto concreto del cerebro, sino que está implicada una gran cantidad de áreas cerebrales. Además, esta capacidad es una de las funciones cognitivas más comúnmente afectadas con la edad.
En el cerebro no hay un lugar único dedicado al almacenamiento de
la memoria, sino que está localizada en diferentes regiones especializadas: Cortex Temporal: Almacena en algunas regiones los recuerdos de nuestra infancia.
Cortex Parieto-Temporal: Almacena el significado de las
palabras que vamos aprendiendo.
Lóbulos Frontales: Organizan la percepción y el pensamiento.
Cerebelo: Almacena los automatismos necesarios en nuestro día
a día.
Memoria inmediata: Consiste en la capacidad de recordar una
experiencia durante algunos segundos. Por ejemplo, recordar durante un instante un número de teléfono que nos han dicho, hasta marcarlo.
Memoria a corto plazo: Es la memoria de cosas que acabamos
de realizar o de aprender y, como su nombre indica, es de corta duración. Se da como consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla de manera transitoria. Un ejemplo de memoria corto plazo sería recordar la comida que hemos realizado a medio día.
Memoria a largo plazo: Permanece en nosotros durante largos
periodos de tiempo, desde semanas, hasta meses e incluso toda nuestra vida. Se da como consecuencia del refuerzo permanente de la sinapsis neuronal por la síntesis de algunas proteínas. Un ejemplo de memoria a largo plazo sería recordar las vacaciones del año anterior.