Está en la página 1de 8

ADMINISTRACIÓ

N DE LA CALIDAD
TOTAL PROYECTO 2

SERGIO GUTIÉRREZ PÉREZ

FECHA DE ENTREGA 28 DE JUNIO DE


2020

6
INTRODUCCIÓN

En este tema continuaré con el tema que hicimos en el proyecto de la sesión 3 y con el
que pudimos ver y analizar como funcionaba la empresa de la cual investigamos, en este
caso la empresa 100 % mexicana de nombre ¨RACTOR ALMACENES¨ dedicada a la
elaboración de textiles y diseño de ropa.

Estructuraré el proceso de elaboración del producto o servicio, y una vez establecido,


retomaré alguno de los problemas encontrados y ejemplificaré con el método de los 5
porqués cómo encontrar posibles causas raíz de los problemas identificados.

Encontraremos el tema desarrollado de una manera clara y concisa, haciendo énfasis en


los puntos más importantes de cada servicio y/o producto de esta empresa para poder
determinar qué propuesta le significa un verdadero beneficio duradero y eficaz para que
siempre esté en mejoría.

6
2
ÍNDICE

 Introducción ………………………………………………….…….. Pág. 2

 Índice………………………………………………….……………….. Pág. 3

 Procesos de elaboración….……………..…………………….…… Pág. 4

 Procesos y actividades…………………………...……………..…….Pág. 5

 Los 5 ¨Por qu騅………………………………………….…………..Pág. 6

 Ejemplo de los 5 Por qué y Fuentes de consulta…………………..Pág. 7

6
3
PROCESO DE ELABORACIÓN

6 actividades

• 1) Uno de los procesos de elaboración, es la confección de mezclillas y diversas


telas, como pana, algodón, seda, poliéster, lino, etc., producidos por máquinas de costura
Singer Heavy Duty 4432 . Los productos elaborados por la empresa son todo tipo de
prendas de vestir y accesorios, con predominación de jeans, camisas, playeras,
sudaderas, faldas y shorts.

Se utilizan diferentes materiales para la confección de estos productos como: Hilos de


diversos tamaños y colores, Etiquetas exteriores e interiores, Broches, Cierres, y
Remaches

• 2) Distribución de producto rápido y accesible además de 24 horas al día disponibles


en tiendas online

Comunicación constante con el cliente por medio de una aplicación y pagina web, el
cliente crea un usuario que le permite acomodar y programar su compra como mejor le
convenga al igual que vigilar el destino y progreso de la compra que solicitó

• 3) Aprendizaje organizacional y desarrollo de una red de contactos

Colaboración con proveedores seleccionados para abastecer y mantener la calidad de los


productos

• 4) Establecer valores y principios, así como invención y creación a futuro. Además, del
desarrollo y ajuste constante del producto e innovación

Constante comunicación y opinión con ideas innovadoras entre los colaboradores para los
cambios y transformaciones convenientes

• 5) Desarrollo y ejercicio de competencias, organización de recursos, control de diseños


y precios

4
Estudio de competitividad constante en el área para recursos técnicos y tecnológicos,
financieros y de material de corte y confección

• 6) Mantenimiento de productos y estructura de producción, así como preparación y


mantenimiento de una agenda de actividades

Se realiza un análisis y rectificación de los siguientes puntos en nuestros productos para


su venta:

 Conservar intacta y limpia la prenda


 Realizar inspección en la tela
 Conservar sellada al vacío y correctamente pesada
 Rectificar que el contenido coincide con el empaquetado
 Desinfectar y garantizar su depuración

6
LOS 5 POR QUÉ

Podemos encontrar distintas formas de investigar la causa raíz del problema. Uno de los
métodos más comunes para comprender el funcionamiento y garantizar la identificación
del problema con el propósito de solucionarlo son los conocidos como “5 por qué”.
Esta herramienta nos permite averiguar la causa raíz del problema y preguntarnos “por
qué” hasta llegar a la última causa. Este proceso consta de cinco preguntas que
consiguen llegar a la causa raíza del problema.

Ejemplo:

A continuación vamos a ver un ejemplo de un problema encontrado en el cual hubo una


negligencia de mano de obra y de supervisión en el cual una pieza utilizada en un
ensamblaje de una máquina de coser y que no encajaba, causó el retraso de producción
en lo que se solucionaba el problema.

Las cuestiones a preguntas serían las siguientes:

 ¿Por qué ha salido mal dicha pieza?.

Aquí generalmente la mayoría se conformaría con una respuesta, por ejemplo, del tipo:
Porque ha fallado la máquina. A esta respuesta hay que buscarle de nuevo un ¿por qué?:

 ¿Por qué ha fallado la máquina?. 6

6
No debería ser algo normal que las máquinas fallen. A lo que se podría encontrar como
respuesta: Porque no se le ha realizado el mantenimiento adecuado o porque la persona
a cargo de la máquina cometió un error u omitió alguna cosa importante.

 ¿Por qué no se ha realizado dicho mantenimiento?.

Porque la persona encargada de realizarlo ha cometido un error o porque la pieza


encargada no era la correcta para ese tipo específico de máquina.

 ¿Por qué no se dio aviso de inmediato a un supervisor?.

Este tipo de problemas deberían de ser avisados de inmediato a un supervisor para que
se tomen las medidas pertinentes.

 ¿Por qué no ha tenido tiempo para realizarlo?.

Porque se encontraban estancados o detenidos esperando a conseguir la pieza correcta.

Como podemos comprobar en este ejemplo, la utilización de la herramienta de gestión de


los 5 Por qué, aplicada a la gestión de Sistemas resulta muy eficaz para conocer las
causas raíz que han provocado las No Conformidades detectadas en una organización,
de manera que si se atacan y se eliminan dichas causas raíz, se minimizan las
posibilidades de repetición de las mismas, con lo que la organización estará derivando su
Sistema de gestión hacia la tan ansiada mejora continua

FUENTES DE CONSULTA

Alcalde, J., González, C. y Ruiz, P. (2005). Análisis de causas raíz. Una herramienta útil
para la prevención de errores, 20 (2), 71-78. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-
revista-revista-calidad-asistencial-256-pdf-13073196

Herramientas Lean Manufacturing (s.f.). Análisis de la causa raíz. Los 5 por qués: cómo
funciona y ejemplo. [Entrada en blog]. Recuperado
de https://leanmanufacturing10.com/analisis-la-causa-raiz-los-5-ques-funciona-ejemplo

Souder W. M., 1980, “Management Decision Methods, Editorial Van Nostrand Ren Hold
Company (T57.95, S69

https://www.eumed.net/ce/2012/que-es-calidad-total.pdf

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/introduccion_a_la_calidad.pdf

6
6

También podría gustarte