Está en la página 1de 2

Según los conceptos de Saussure:

Saussure habla de la semiología: La semiología es una ciencia que se encarga


del estudio de los signos en la vida social. Para Saussure, el signo está formado
por un significante una imagen acústica y un significado la idea principal que
tenemos en mente respecto a cualquier palabra.

También habla del lenguaje, lengua y habla


Lenguaje: es la totalidad absoluta de los fenómenos lingüísticos. Sus
características son:

a) Es a la vez físico (sonidos), fisiológicos (articulación) y psíquicos (conceptos).


b) Es individual, pasajero, único e irrepetible.
c) Es social.

Por todo esto y debido a su inaccesible complejidad, no puede ser objeto de


estudio.

Lengua: es el sistema que pertenece a toda la comunidad lingüística. Es


social. Es mental. El sistema no varía de un individuo a otro.
Habla: es de dominio individual. Es el uso del sistema (la lengua). Tampoco
es objeto de estudio de la lingüística. (La ciencia es ciencia de lo general, no
de lo individual).

Saussure concluye: “…hay que colocarse desde el primer momento en el


terreno de la lengua y tomarla como norma de todas las otras
manifestaciones del lenguaje. La lengua parece ser lo único susceptible de
definición autónoma”.

También podría gustarte