Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Describir las características de las capas de la Tierra (atmósfera, litósfera e hidrósfera) que posibilitan el desarrollo
de la vida y proveen recursos para el ser humano, y proponer medidas de protección de dichas capas.
Estimados Apoderados: La siguiente guía que será desarrollada por el estudiante, irá con nota acumulativa, la que
promediará con guía N° 3 y 4 e irá una nota al libro de clases
Recuerda destacar los textos y buscar en diccionario las palabras que no conoces.
Utiliza tu libro del estudiante entregado por Ministerio de Educación.
Capas de la Tierra
Como ya sabes la Tierra es el único planeta del sistema solar en el que se sabe de la existencia de vida, esto se
debe a que presenta condiciones particulares que permiten el desarrollo de los seres vivos.
La Tierra desde el espacio se ve como una esfera de aspecto rocoso, se observan los continentes, sus océanos y
muchas nubes que parecen suspendidas en su superficie.
La atmósfera
La geosfera o litosfera
La Hidrosfera
La biosfera
Colegio San lucas de Valdivia
Profesora Natalia Aguilar Valencia
Asignatura: Ciencias Naturales
d) ¿Qué crees que sucedería si uno de los tres componentes desapareciera por completo?
Explica.
Es la capa formada por el agua del planeta tanto dulce Esta capa surge gracias a la existencia de otras tres.
como salada. Esta definición corresponde a:
Geosfera.
Geosfera. Atmósfera.
Atmósfera. Hidrosfera.
Hidrosfera. Biosfera.
Biosfera.
Colegio San lucas de Valdivia
Profesora Natalia Aguilar Valencia
Asignatura: Ciencias Naturales
Estimados Apoderados: La siguiente guía que será desarrollada por el estudiante, irá con nota acumulativa, la que
promediará con guía N° 3 y 4 e irá una nota al libro de clases
Recuerda destacar los textos y buscar en diccionario las palabras que no conoces.
La geosfera.: La geosfera es la porción sólida del planeta.En su interior está formada por tres capas, cada una constituida por
distintos materiales.
Manto
Es la capa intermedia entre la corteza y el núcleo, tiene una profundidad de 2.900 km, su densidad
aumenta con la profundidad. Esta capa constituye el 83% del volumen toral de la Tierra, está compuesta por
oxígeno, silicio, magnesio, fierro, calcio, entre otros elementos.
El manto se divide en manto inferior (esta en contacto con el núcleo) y manto superior (está en contacto
con la corteza), el manto se presenta en estado sólido, a excepción de una pequeña zona llamada astenosfera
que se encuentra en estado líquido.
Corteza Núcleo
Es la capa externa y sólida del planeta, Es la región más interna del planeta, se
también es la que presenta una menor extiende desde la base del manto hasta el
temperatura y la más delgada. La corteza centro de la Tierra. En esta capa es
esta formada por rocas volcánicas, posible diferenciar dos zonas: es núcleo
basalto y granito sólido. Se divide en dos interno (estado líquido y viscoso) y el
partes: núcleo externo (Estado sólido)
La atmósfera.
La atmósfera es la capa gaseosa que rodea a la geosfera, su grosor es de 500 km, aproximadamente
y esta compuesta por una mezcla de gases y de partículas sólidas y líquidas en suspensión. Las capas
que forman la atmósfera son:
Troposfera Estratosfera
Mesosfera
Termosfera Exosfera
La hidrosfera.
La hidrosfera es la capa discontinua de agua que cubre las tres cuartas partes de la superficie del
planeta. El agua de la hidrosfera se presenta en tres estados: líquido, gaseoso, sólido; sin importar si
es agua dulce o salada.
1 2 3
Gracias a la energía calórica del El vapor de agua al subir y El viento traslada las nubes a
Sol el agua líquida de la
encontrarse en la troposfera diferentes lugares del
superficie terrestres ya sea de con una temperatura menor se continente, en el cual por una
océanos, ríos o lagos se
condensa y se forman las serie de factores caen las gotas
calienta y evapora. nubes. de lluvia o nieve (precipitación)
6 5 4
Finalmente el agua
El suelo del planeta también Debido a la fuerza de gravedad
proveniente de los ríos o napas
absorbe el agua filtrándola y una vez que la precipitación
desembocan en los océanos y
agrupándolas en ríos toca tierra, se produce la
el proceso se vuelve a
subterráneos conocidos como escorrentía formando ríos que
comenzar.
napas subterráneas. llevan el agua hacia abajo.
Colegio San lucas de Valdivia
Profesora Natalia Aguilar Valencia
Asignatura: Ciencias Naturales
1.-) Ordena las distintas capas de geosfera desde el centro hacia la superficie.
a) .
b) .
c) .
d) .
e) .
2.-) Une con una línea cada capa de la atmósfera con la característica.
.
Colegio San lucas de Valdivia
Profesora Natalia Aguilar Valencia
Asignatura: Ciencias Naturales
a) Evaporación:
b) Condensación:
_
.
c) Precipitación:
d) Escorrentía:
e) Filtración:
f) Transpiración:
.
Colegio San lucas de Valdivia
Profesora Natalia Aguilar Valencia
Asignatura: Ciencias Naturales
Estimados Apoderados: La siguiente guía que será desarrollada por el estudiante, irá con nota acumulativa, la que
promediará con guía N° 3 y 4 e irá una nota al libro de clases
Recuerda destacar los textos y buscar en diccionario las palabras que no conoces.
Propiedades químicas
Propiedades físicas
Capacidad de intercambio: Corresponde a la
capacidad del complejo arcilla-humus de ceder
Textura: Es determinada por la porción de
nutrientes a las plantas.
partículas minerales de diverso tamaño, existen
cuatro tipos: fragmentos rocosos, arena, limo y Fertilidad: Se refiere a los nutrientes que están a
arcilla. disposición de la planta.
Estructura: Es la forma en que las partículas del pH: Indica la acidez, la neutralidad o alcalinidad del
suelo se juntan para formar agregados, pudiendo suelo.
ser: redondeada, láminas, en forma de prismas y
en granos.
El suelo está formado por capas, cada una de ellas se denomina horizontes. En el perfil de un suelo
típico se reconocen cinco horizontes principales: O, A, B, C y R (roca madre).
Colegio San lucas de Valdivia
Profesora Natalia Aguilar Valencia
Asignatura: Ciencias Naturales
Cuando se modifica a calidad del aire por Cada día se vierten al agua En el caso de la geosfera la
la presencia de diversas sustancias, muchos desechos sólidos y contaminación por la basura acumulada
provocan daño a las personas, animales líquidos de nuestros hogares y de en vertederos es provocado por las
y vegetales. Estos componentes son: las industrias. De esta forma, la actividades humanas.
hidrosfera se contamina, por
El monóxido o dióxido de carbono. diversos agentes como: Pero naturalmente la erosión es un
proceso de largo plazo que va gastando
Óxidos de azufre y nitrógeno. Productosquímicos y
la superficie del planeta y la va
detergentes.
transformando. Existen una serie de
LosClorofluorocarbonos (CFC)
Basurayelaguadel factores que van erosionando la
superficie del planeta como el
Materia particulado
alcantarillado. Derrames de desplazamiento de glaciares, los ríos
(escorrentía), entre otros. Pero los
petróleo. cultivos también producen erosión.
Usodefertilizantesy
pesticidas en los cultivos.
3. Materia orgánica
descompuesta.
Horizonte O
Horizonte A
Horizonte B
Horizonte C
Horizonte R
Principales contaminantes
1. 1. 1.
2. 2. 2.
4.-) Explica brevemente en qué consiste la erosión y cuáles son sus efectos.