Está en la página 1de 5

REPASO SUJETO Y PREDICADO

SUJETO

1. Localiza el sujeto en las siguientes oraciones:

1. Aquel día mi hermana sintió una gran tristeza.

2. Nos importa mucho tu problema.

3. Yo no voy nunca a los centros comerciales.

4. Me gusta tu nueva cazadora vaquera.

5. A Pablo le encantan las galletas de chocolate.

6. Luego ya comprará ella algo.

7. Mañana vendrán mis amigos a mi fiesta de cumpleaños.

8. Me dolió la rodilla toda la tarde.

9. ¿A qué hora empezaron los partidos?

10. Sabe de memoria la primera estrofa del poema.

2. Di qué tipo de impersonalidad se da en estas oraciones:

-En agosto hay fiestas en mi pueblo.

-Mañaná no lloverá en el pueblo.

-Aún es de noche.

-Hace mucho frío en la sierra.

-No se respeta lo suficiente al personal de limpieza.

3. Localiza el sujeto. En caso de impersonalidad señala el tipo.

.Llovía muchísimo.

• Esta primavera han crecido muchas flores.

• En verano oscurece muy tarde.

• Un vestido nuevo voy a pedir por mi cumpleaños.

• Se vive bien en esta ciudad.

• Se compraron unos vaqueros.


• Se ve la montaña desde mi ventana.

• Ha venido una señora con abrigo rojo.

• Nadie sabía hablar inglés en la reunión.

• ¡Siéntate!

• Ayer cayó una granizada impresionante.

• En el norte de Europa nieva mucho.

• Ha venido al Instituto esta mañana el representante de la editorial Planeta.

4. Señala si el fragmento en negrita es una aposición o un vocativo.

-Chicos, a correr.

-Anda, Pepe, cállate un ratito.

-Lisboa, capital de Portugal, está a orillas del Tajo.

-¿Puede atendernos, camarero?

-Rafael, el mecánico, ha sufrido un accidente.

-¿Podemos salir de clase?, profe.

-Dime, Javier, dónde pusiste las llaves.

-Galdós, novelista insigne, nació en Gran Canaria.

COMPLEMENTOS DEL PREDICADO

1.- Completa las oraciones que aparecen a continuación con los complementos que se
indican entre paréntesis.

Mi hermano lee cada día (CD).


La niña ha enseñado los juguetes (CI).
He visto (CD) en la playa.
El jurado otorgó (CI) el premio.
La periodista realizó (CD) (CI).
Prepara la (CD) mientras yo llamo (CD).

2.- Ya sabes que el laísmo, el leísmo y el loísmo se producen cuando se emplean de


manera incorrecta los pronombres que sustituyen al CD y al CI. Corrige las siguientes
oraciones cuando sea necesario.

La he pedido dos entradas. Le he pedido dos entradas. (LAÍSMO)

A ellos los tengo mucho cariño.


Compré el libro y le regalé a Daniel.
La escribí una felicitación por su cumpleaños.
Ayer vi a Elena y la dije que viniera a la fiesta.
Déjame ver tus discos. Ése no le tengo.

3.- Indica la función sintáctica (C Directo o C Indirecto) que desempeñan los sintagmas que
aparecen en negrita y después sustitúyelos por el pronombre correspondiente. Fíjate en el
ejemplo.

• He perdido el reloj en la piscina. Lo he perdido en la piscina.


CD
• Eduardo trajo regalos a todos sus amigos.
• El escritor dedicó los libros a sus admiradores.
• Compré estas camisetas en unos grandes almacenes.
• Regalaré un ramo de flores a mi novia.
• Da muchos recuerdos mañana a tus hermanos.

4.- Localiza en cada uno de estos fragmentos un CD y un CI. Subráyalos con colores
distintos para diferenciarlos.

a) Compré las entradas para ir al cine y se las di a María para que las guardara. Fuimos
a ver una película que acababan de estrenar y después, al salir, nos pasamos por la
biblioteca para devolver los libros que le habían prestado a mi hermana.

b) Y, por fin, llegaron las vacaciones y el verano. Conseguí aprobar todas las asignaturas
y mis padres pensaron regalarme la guitarra que me hacía tanta ilusión. Aquella
misma tarde se la enseñé a mi mejor amigo para celebrarlo.

5. Transforma estas oraciones activas en pasivas. A continuación, subraya el complemento


agente.

El escritor recitó la poesía. La poesía fue recitada por el escritor.

Los cazadores furtivos capturaron a los elefantes.


El mecánico reparará el coche de Víctor.
La galería de arte subastará esa escultura.
Velázquez pintó el cuadro Las Meninas.

6. Completa las oraciones con su complemento régimen que aparecen a la derecha y


escribe en cada recuadro la preposición necesaria.

Nadie se acordó sus amigos.


El reportaje trata su actitud.
Yo me inclino salud y nutrición.
Su padre aspira el rojo.
Mi compañero se arrepiente ese puesto de trabajo.
Siempre está pensando felicitar a Sara.
7. Completa estas oraciones con CCircunstancial del tipo que se indica entre paréntesis.

El fontanero ha arreglado la tubería ............................................................ (Cc ins.).

He comprado bombones .................................................... (CCL)........................................... (Ccfin.).

Jesús ha cantado........................................................ (CCM) ........................................... (CCT).

................................................. (CCT) visitaron a su abuela .................................................. (CCL).

Laura me espera....................................................... (CCL) .......................................... (Cccomp.).

8. Relaciona las oraciones de la primera columna con sus complementos y después


indica de qué tipo es cada uno de ellos (CC, Régimen o C agente).

Consulté la dirección sobre un tema muy interesante


La charla versó a la edición de libros.
El edificio fue construido por una carretera comarcal
Iré a ver la película en la agenda.
Su padre se dedica por el jardinero.
Regresamos del viaje con mis amigas.
El árbol fue podado por un famoso arquitecto.

9. Subraya el complemento de régimen (CR) de las siguientes oraciones:

Aquellas gentes carecen de medios para subsistir.


Sus amigos sospecharon de ella.
Hemos hablado toda la tarde de los chicos que conocimos ayer.
El profesor de matemáticas se ha empeñado en hacer un examen sorpresa.
Mi madre se preocupa todo el tiempo por nosotros.
El cuarto de baño dispone de jacuzzi.
Los comerciantes protestan por la subida de los impuestos.

10. Identifica el atributo que aparece en las siguientes “greguerías” de Gómez de la Serna.

La jirafa es la escalera contra incendios de los animales.


Los tornillos son clavos peinados con la raya al medio.
Las flores que no huelen son flores mudas.
La S es el anzuelo del alfabeto.
El diván es una cama que no tiene pies ni cabeza.
Los eclipses son la juerga de los astrónomos.
11. Subraya el complemento predicativo que aparece en cada una de estas oraciones e
indica si se refiere al sujeto o al complemento directo.

Ricardo recibió ilusionado la noticia (pvo. sujeto)

Nos han traído frías las pizzas


Durante la excursión vimos nevada la montaña
Elena juega entusiasmada con sus patines nuevos
Andrés me devolvió rotos los libros que le presté
Mis padres llegaron muy cansados del viaje

También podría gustarte