Está en la página 1de 3

EJEMPLOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO

A continuación observa el flujo de la información en los siguientes ejemplos:

Ejemplo 1: PROCESO DE MATRICULA EN UNA CFP O ESCUELA DE SENATI

Ejemplo 2: PROCESO DE PARTICIPACIÓN EN UN CURSO COMPLEMENTARIO


PROCESO DE MATRICULA EN UNA CFP O ESCUELA DE SENATI

43
PROCESO DE PARTICIPACIÓN EN UN CURSO COMPLEMENTARIO

44
DIAGRAMA CAUSA / EFECTO

Es la representación de varios elementos (causas) de un sistema que pue-


den contribuir a un problema (efecto). Fue desarrollado en el año 1943 por
el profesor Kaoru Ishikawa en Tokio. También se le denomina Diagrama
Ishikawa, Diagrama 5 “M” o Diagrama Espina de Pescado por su parecido
con el esqueleto de un pescado. Es una herramienta efectiva para estudiar
procesos y determinadas situaciones.

PARA QUE SE UTILIZA EL DIAGRAMA CAUSA / EFECTO


El diagrama causa/efecto, se utiliza para:

a) Visualizar, en equipo, las causas principales y secundarias de un problema.

b) Ampliar la visión de las posibles causas de un problema, enriqueciendo su análisis y la


identificación de soluciones.

c) Analizar procesos en búsqueda de mejoras.

d) Conduce a modificar procedimientos, métodos, costumbres, actitudes o hábitos, con


soluciones - muchas veces - sencillas y baratas.

e) Educa sobre la comprensión de un problema.

f) Sirve de guía objetiva para la discusión y la motiva.

g) Muestra el nivel de conocimientos que existe en la organización sobre un determina-


do problema.

h) Prevé los problemas y ayuda a controlarlos, no sólo al final, sino durante cada etapa
del proceso.

i) No basta con decir “trabajen más”, “esfuércense!!!”. Hay que señalar pasos, y valorar
las causas de los problemas. Ordenarlas para poder tratarlas.

45

También podría gustarte