Está en la página 1de 11

Facultad de Ingenieria en Sistemas

Practica I: Instalación y configuraci

Autor:

Camilo Alexander Reyes


careyesc@itc.edu.co

1. Introducción

El trabajo con servidores es imperativo un previo conocimiento de los sistemas operativos, ya


que a este nivel se conoce muchas de sus configuraciones y el como sus procesos son vitales para
el servicio de otras máquinas.

2. Objetivos

2.1. Conocer los servicios básicos que proporciona un servidor


2.2 Identificar lista módulos proporcionados por el servidor
2.3 Configuración de los módulos proporcionados por el servidor
2.4 Determinar el correcto funcionamiento de los módulos

3. Resumen

En el siguiente informe se trabaja sobre un servidor Zentyal en su versión 6.2, se


virtualiza en una maquina virtualbox, y se instalan 3 servidores como equipo cliente. Un
Windows XP, Windows Seven y un Puppy Linux.

Se instalan los paquetes de red, DNS, DHCP, firewall, GP0’S(Póliticas de grupo), e-mail,
controlador de dominio, usuarios, grupos, compartición de fichero y print server(impresión) y la
conexión putty.
4. Desarrollo

Ya que no es propósito del informe evidenciar la instalación del servidor Zentyal se


iniciará a documentar a partir de la instalación de los módulos.

4.1 DHCP Server, DNS Server y Controlador de Dominio.

La instalación de los módulos necesarios se hará una vez se haya instalado el sistema
operativo del servidor como se ve en la imagen 1 e imagen 2.

Imagen 1: Instalación módulos 1. Fuente propia

Imagen 2: Instalación módulos 2. Fuente propia


Posterior a la instalación de los paquetes el sistema, se solicita configurar el tipo de
configuración para las interfaces de red, se elige de la siguiente manera:

 eth0 opción External


 eth1 opción internal

Como se ve en la figura 3.

Imagen 3: Configuración de red. Fuente propia

Seguidamente se dispone a seleccionar la configuración de tipo de red eth1 de interfaces externo:


Se elige DHCP y STATIC. Para la red interna eth1 se le asignará la IP 192.168.0.20 la cual será
la puerta de enlace, mediante la cual se conectarán los equipos cliente al servidor de igual
manera se configura la máscara de red por defecto imagen 4.
Imagen 4: Configuración interfaces red. Fuente propia

Seguidamente se dispone a realizar la configuración del nombre de domino, se escogerá zen.lan


Este nombre y configurado con el controlador de dominio permitirá la conexión de los clientes
por dominio a la maquina servidor imagen 5.

Imagen 5: Nombre dominio. Fuente propia

Se procede a la configuración del servidor DHCP y sus rangos entre (192.168.0.21-


192.168.0.51). como se ve en la figura 6.
Imagen 6: Rangos ip’s. Fuente propia

Se verifica la conexión de los equipos cliente por DHCP al servidor observando su rango de ip’s
para Windows Seven y Windows XP, imagen 7 e imagen 8.

Imagen 7: IP Windows 7. Fuente propia


Imagen 7: IP Windows. Fuente propia

4.2 Usuarios, grupos y servicio de correo

En la sección usuarios y grupos se permite configurar los grupos existentes como


administradores, así como la creación y gestión de los USERS, imagen 9.

Imagen 9: Creación de grupos y usuarios.


Como previamente se instalo el módulo de correo, en la configuración de dominio se evidencia
como se crean los correos automáticamente para los usuarios, imagen 10.

Imagen 10: Módulo e-mail. Fuente propia.

4.3 Controlador de Dominio.

Ya que el controlador de dominio en el panel de control se activó ahora se hará la conexión sobre
un equipo cliente, aunque se intentó en Windows Seven y Windows XP, la conexión se
estableció plenamente en el taller solo en el XP, Imagen 11.

Imagen 11: Controlador de dominio Windows XP. Fuente propia


4.4 Firewall

Producto esperado: Implementación y configuración detallada para la restricción de la apertura


de sitios o portales Web de entretenimiento y redes sociales, evidenciando las reglas y políticas
creadas. La validación del Funcionamiento del cortafuego aplicando las restricciones solicitadas,
se hará desde una estación de trabajo.

Imagen 12: Firewall. Fuente Propia

4.5 Impresora

Se inició instalando Zentyal, después de eso se confirmaron los paquetes de instalación de


controlador de archivos y compartición de archivos y teniendo en cuenta los programas que serán
instalados, además de ello se eligen los programas o paquetes que se deban actualizar.

Para agregar un directorio compartido se crea con el comando mkdir /home/compartida. Con el
comando sudo apt-get install cups-pdf se instala un controlador para impresiones pdf, agregando
la impresora virtual CUPS. En la parte sharing se chequea para compartir esta impresora. Dentro
del proceso Zentyal evidenció que no encontró el módulo de impresoras, por lo tanto, se hizo
mediante el archivo de configuración smb.conf.

4.6 Putty

Para la ejecución de este ejercicio se debió usar un sistema operativo cliente, la distro se llama
Puppy Linux. Con el comando siguiente :

ssh usuario@ip

Se realiza la conexión ssh en la terminal del SO.


Imagen 13: Comando conexión shh. Fuente propia

a continuación se pedirá una contraseña de usuario, la cual se asigno en la creación de panel de


usuarios en la maquina zentyal server.

De esta manera
Imagen 14: Acceso al servidor. Fuente Propia

 En esta labor de instalación y configuración del sistema operativo Zentyal Server se


cumplió cada uno de los pasos para poder realizar la creación de reglas de acceso a
internet.

 La socialización e implementación de políticas de restricción a páginas web, es


fundamental a la hora de establecer la seguridad de la información y de las redes
informáticas.

 Un cortafuegos o firewall permiten la restricción de ingreso a sitios o portales Web de


entretenimiento y redes sociales en equipos cliente: Puppy Linux, Windows XP y
Windows 7

 Se implementó el control de acceso de una estación GNU/Linux, Windows 7 y Windows


XP a los servicios de conectividad a Internet desde Zentyal a través de un proxy que filtra
la salida por medio del puerto 3128. Se evidenció que el equipo Ubuntu no tuviera ningún
acceso a internet al navegar sin proxy, al momento de usar el proxy configurado para el
acceso a internet mediante el server Zentyal se validaron las aplicaciones de reglas.

 Se realizan configuraciones necesarias en Zentyal server, para la implementación de los


diferentes servicios de infraestructura.

 Se afianzaron los conocimientos en el Sistema Operativo LINUX, y cada una de sus


funcionalidades, el manejo de la consola y el desarrollo de las actividades.

5. Bibliografía

Danesh, Arman; Jang, Michael . Mastering Linux . John Wiley & Sons. ISBN 978-0-7821-5277-7.
Consultado el 14 de febrero de 2021.

«Debian GNU/NetBSD». www.debian.org. Consultado el 18 de agosto de 2020.

Tanembaum Andrew S. Sistemas operativos: diseño e implementación , ISBN 0-13-638677-6

También podría gustarte