Está en la página 1de 3

Facultad de Ingeniería en Sistemas

Informe IV: Lecturas capítulos III, IV, V y VI libro Stallings SO

Autor:

Camilo Alexander Reyes


careyesc@itc.edu.co

1. Introducción

Los sistemas operativos constituyen una parte importante en la interacción con los sistemas de
información, de este modo se pretende dar a conocer conceptos y elementos básicos enmarcados
en el contexto de los sistemas operativos, será una entremés de cara a lo que se vera en la
asignatura.

2. Objetivos

2.1. Definir un sistema operativo


2.2 Categorizar los SO (clasificación)
2.3. Identificar lista de recursos y dispositivos
2.4. Categorizar el SO del computador
2.5. Determinar la ficha técnica del PC

3. Desarrollo

3.1 Descripción y control de procesos

Para este el capítulo III, se define el proceso como: un programa en ejecución siendo esta la
unidad más mínima programable, se estructura básicamente por tres componentes: un programa
en ejecución, datos relacionados para el programa (variables, espacio en memoria) y un estado de
cómo va el proceso, este último se conoce como el bloque de control de proceso (BPC) y se le
considera como el más importante ya que desde allí el sistema operativo tiene información sobre
el proceso y lo que el procesador necesita para ejecutarlo.

También se ha de aclarar que un programa en definición no implica que siempre sea un proceso,
esto porque un programa se define como una entidad pasiva y estática diferenciándose en cuanto
al proceso por su naturaleza de ejecución o activo y dinámico. Por lo que un programa se
convierte en proceso, en el momento en que su archivo dinámico o de ejecución se carga en
memoria.

En este punto se entiende que la función principal de un SO es la creación, gestión y


terminación de procesos, por lo que se hace preciso esbozar el diseño de un bloque de control de
procesos(BCP), ilustración 1.

Ilustración 1: PCO. Fuente propia.

4. Conclusiones

 El concepto de sistema operativo muta con el tiempo, el de hardware también por lo que
es preciso entender los fundamentos de su arquitectura, procesos y servicios.

 La clasificación de SO, permite identificar las necesidades que suple desde varios
contextos, de esta manera se hace más fácil el escoger un SO que satisfaga las
necesidades de los usuarios.
 La identificación de los dispositivos de E, S y E/S permite determinar su interacción con
la interfaz proporcionada por el sistema operativo, para de este modo garantizar una
correcta gestión y funcionamiento de los mismos.

 Al identificar las características del SO, se estable un nuevo paradigma de funcionalidad,


logrando un mayor aprovechamiento del SO en función de los recursos de hardware
disponibles.

 La ficha técnica del pc estable un marco conceptual de los recursos del pc, para de esta
manera identificar los componentes que garantizan un correcto funcionamiento del SO.

5. Bibliografía

Danesh, Arman; Jang, Michael . Mastering Linux . John Wiley & Sons. ISBN 978-0-7821-5277-7.
Consultado el 14 de febrero de 2021.

«Debian GNU/NetBSD». www.debian.org. Consultado el 18 de agosto de 2020.

Tanembaum Andrew S. Sistemas operativos: diseño e implementación , ISBN 0-13-638677-6

También podría gustarte