Está en la página 1de 8

CAPÍTULO 1: EL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema


1.2. Formulación del problema
1.3. Objetivos
1.4. Justificación de la investigación
1.1 Planteamiento del problema

Para plantear el problema se recomienda lo siguiente:

• Describa la realidad objeto de estudio partiendo de


lo general a lo específico (de lo macro a lo micro).
• Explique la situación actual.
• Indique los elementos o situaciones relacionadas
con el problema.
• Aporte datos estadísticos y cifras confiables.
• Destaque la relevancia del problema.
1.2 Formulación del problema
La formulación es una interrogante sobre un aspecto no conocido
de la realidad.

En este sentido, redacte una pregunta clara y precisa que


cumpla las siguientes condiciones:

• Debe guardar una estrecha correspondencia con el título del


proyecto
• Evite adjetivos que impliquen juicios de valor tales como:
bueno, malo, mejor, peor.
• La pregunta no debe dar origen a respuestas tales como si o
no. De ser así, debe ser reformulada.
• Debe estar delimitada en cuanto a tiempo, espacio y
población.
1.3 Objetivos

Objetivo general
• Expresa el fin concreto de la investigación en correspondencia
directa con la formulación del problema.

Objetivos específicos
• Se derivan de los objetivos generales y los concretan.
• Señalan el camino que hay que seguir para conseguirlos.
• Indican los efectos específicos que se quieren conseguir aunque
no explicitan acciones directamente medibles mediante
indicadores.
• Precisan requerimientos o propósitos en orden a la naturaleza
de la investigación y tienen como orientación el objetivo general.
Estructura de los objetivos
Niveles de los objetivos
Sugerencia de objetivos específicos en
Residencia Profesional

1. Identificar
2. Analizar
3. Diseñar
4. Implementar
5. Evaluar
1.4 Justificación

En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se realiza
la investigación y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico
o práctico.

Para su redacción se recomienda incluir los siguientes aspectos:

• El porqué y para qué se hace la investigación (Hernández,


Fernández y Baptista, 2010; Muñoz , 2011; Rojas Soriano, 2001).

• Relevancia científica, social y contemporánea (Ramírez, 1999).

• Importancia del estudio y posibles aportes teóricos o prácticos.

• Probables beneficiarios con los resultados (directos e indirectos).

También podría gustarte