Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ETAPA PRÁCTICA
1. IDENTIFICACIÓN
APRENDICES PARTICIPANTES
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA MÓVIL
DEL PROYECTO
Mcardonalondono2313@gmail
Mileidy Cardona Londoño 3212759577
.com
Félix Lopez Osorio Felixandreslopez5@gmail.com 3128363368
Osorioandresfelipe250@gmail
Andrés Felipe Osorio Chica 3147429398
.com
Valentina Velasquez Gañan Valenlagoppy@gmail 3193649107
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO (Realice una lista de quiénes están afectados por el
problema que usted evidencio o la necesidad que usted piensa y beneficiara este
proyecto. Menciones quienes son: Estudiantes, docentes, comunidad en general,
habitantes de XX vereda)
Con el presente proyecto se busca orientar desde una perspectiva profesional,
reconocer la importancia de establecer los sistemas de riego para toda actividad
agrícola, en especial se beneficiará la huerta y los prados de la institución ya que van a
estar con agua necesaria y los estudiantes debido a que no les tocaría regar sus huertas
Resumen.
Riego por superficie: Son riegos muy conocidos que, en principio, no crean problemas al
agricultor experto, pero que pueden producir pérdidas de abonos por lavados y arrastres,
al no poder controlarse perfectamente las dosis de agua.
El agua se aplica directamente sobre la superficie del suelo por gravedad o escurrimiento.
El propio suelo actúa como sistema de distribución dentro de la parcela desde la zona
próxima al lugar de suministro, denominado cabecera de la parcela, hasta llegar a todos
los puntos de ella. Finalmente, el agua alcanza la cola de la parcela.
El agua puede llegar hasta la parcela por medio de cualquier sistema de distribución, bien
por tuberías (normalmente a baja presión) o por una red de canales y acequias donde el
agua circula por gravedad. Una vez que el agua está en cabecera no es preciso dotarla
de presión ya que se vierte sobre el suelo y discurre libremente, lo que supone evitar
tener en la parcela un complejo sistema de tuberías y piezas especiales para distribuir el
agua a presión, así como un ahorro de energía ya que no se precisan sistemas de
bombeo. Para distribuir el agua adecuadamente es muy frecuente disponer de surcos o
caballones que favorezcan la circulación o escurrimiento del agua sobre el suelo, a lo que
también contribuye la pendiente que suelen tener las parcelas de riego en la dirección de
escurrimiento del agua, aun cuando existen parcelas a nivel en las que la pendiente es
cero.
Riego presurizado: En estos sistemas de riego el agua se conduce a presión por tuberías
y laterales de riego hasta las plantas, donde es aplicada desde emisores en forma de
gotas (Goteo) o de fina lluvia (Micro aspersión). También permiten la aplicación de
fertilizantes junto con el agua de riego (fertirrigación). Son sistemas que demandan un alto
consumo de energía para el presurizado mediante bombeo y deben tener un eficiente
sistema de filtrado para evitar obturaciones. Presentan una alta eficiencia de aplicación
(90-95%) del agua de riego y para su instalación, por lo general, no necesitan de gran
preparación del terreno por lo que se pueden emplear en terrenos con pendientes fuertes,
PERFIL DE PROYECTO
ETAPA PRÁCTICA
sin necesidad de nivelación. Estos sistemas de riego de alto nivel tecnológico demandan,
para su correcto funcionamiento y manejo, de personal capacitado, ya que el riego
presurizado mal utilizado puede causar problemas graves al olivo (por excesos como por
déficits hídricos) y pérdidas económicas.
Nosotros hemos propuesto el diseño y la construcción de un sistema de riego que cumpla
con las necesidades de la huerta escolar y así no tendrían los estudiantes de la institución
regar manual, este riego seria presurizado (por goteo) debido a que nos permite aplicar
fertilizantes.
Riego presurizado.
3. JUSTIFICACIÓN
3.1. NECESIDADES
(La razón de este punto es Indicar las razones y el por qué se va a realizar el proyecto,
cuáles son los requerimientos generales de la I.E, la empresa o el área a mejorar.
Debe detallar-escribir en una lista cuáles son las necesidades que busca mejorar con el
proyecto, cuáles son los puntos en donde la organización eta fallando o le falta mejorar)
Cronológicamente).
Investigar y seleccionar el sistema de riego de acuerdo con la
infraestructura de la institución y de sus necesidades.
Realizar planos, dibujos o mapas acordes con el área a regar y el espacio
disponible.
Presentar el resultado final del sistema de riego seleccionado para la
I.E.R.A.
4.1 CONSIDERACIÓN TÉCNICAS (resuelva los siguientes puntos relacionados con los
requerimientos y detalles del negocio, producto o servicio)
4.1.1 Descripción del o de los servicios (Que se va a obtener del proyecto; enliste cual o
cuales van a ser los productos, Servicios o el negocio que va a obtener después de terminar
el proyecto y describa brevemente cada uno de estos).
Lo que se va a obtener de este proyecto es que mantendrá la huerta escolar y los
prados de la institución con el agua necesaria.
Nos ahorra tiempo.
Nos ayudara con la fertilización de la huerta y de los prados.
Mejor y mayor productividad.
-
4.1.2 Infraestructura (Describa que infraestructura o ambiente requiere para desarrollar su
producto o servicio)
-
4.1.3 Localización (Escriba donde va a ser la ubicación del proyecto, donde va a quedar
ubicado el negocio, donde se va a prestar el servicio o si es un producto escriba
donde se va a entregar, distribuir o vender el producto).
-
4.1.4 Valor agregado (Escriba cuales son las características que diferencian su negocio,
producto o servicio de otros).
Va a trabajar con energía solar la cual va a impulsar la moto bomba y así ayudar el
medio ambiente.
PERFIL DE PROYECTO
ETAPA PRÁCTICA
PERFIL DE PROYECTO
ETAPA PRÁCTICA
Unid.
Ítem Descripción de Cantidad Valor Total
medida
MATERIA PRIMA (Enliste las materia Motobomb
1 1 $200.000
1 prima e insumos necesarios para la a
elaboración del proyecto): Manguera 1 metros $50.000
Enlace de
1 1 $10.000
MAQUINARIA (Enliste la maquinaria, tuberías
2 equipos y herramientas necesarias Acople y
1 1 $10.000
para la elaboración del proyecto: accesorios
Alicate 2 1 $10.000
Talento Humano (enliste el tipo de Trabajo en
3 talento humanos necesario para la equipo
elaboración del proyecto) Disciplina.
TOTAL, INVERSIÓN 280.000
6. ALCANCE
- El proyecto como tal es más que todo para la huerta de la institución educativa rural
agrícola de san jerónimo, debido a que no hay un sistema de riego básico, y en la
temporada de verano nosotros los estudiantes debíamos de ir arreglar los cultivos
manualmente.
7.2. Social: Otros riesgos para la salud que se relacionan con el riego incluyen los
que están vinculados al mayor uso de agroquímicos, el deterioro de la calidad
del agua, y la mayor presión de la población en el área.
8. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
1995.
NOTA: La bitácora número 7 es la entrega final del proyecto con el producto o servicio
materializado, acompañado de las evidencias recogidas en cada fase, con el propósito de
emitir el juicio (aprobado o no aprobado) por el evaluador asignado, quienes no deben ser
los responsables del proyecto (instructor Sena y/o docente IE).