Está en la página 1de 26

Índice general

6. Integrales 3
6.1. Integrales Multiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
6.1.1. Integrales dobles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
6.1.2. Integrales triples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6.2. Integrales de trayectoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.3. Integrales de linea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.4. Integrales de supeficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.5. Teoremas del análisis integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
6.5.1. Teorema de Green . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
6.5.2. Teorema de Stokes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
6.5.3. Teorema de Gauss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
6.6. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

1

c Carlos Campos Apanco
Capı́tulo 6

Integrales

6.1. Integrales Multiples


Recordar de Cálculo I que si a ≤ x ≤ b define a f (x), se divide el intervalo [a, b] en n
b−a
subintervalos [xi−1 , xi ] con el mismo ancho ∆x = y formamos lo que se llama la suma
n
de Riemann
Xn
f (x∗i )∆x
i=1
donde x∗i
es un punto en el subintervalo. A esta suma de Riemann le tomamos el lı́mite cuando
n → ∞ y ası́ obtenemos la integral definida de a a b:
Z b Xn
f (x)dx = lı́m f (x∗i )∆x
a n→∞
i=1
Z b
Goemétricamente f (x)dx representa el área bajo la curva y = f (x) de a a b.
a
Volumenes
Consideremos una función f de dos variables f (x, y) definida sobre un rectángulo cerrado
R = [a, b] × [c, d] = {(x, y) ∈ R2 |a ≤ x ≤ b, c ≤ y ≤ d}.
Dividimos R en subrectángulos, esto es dividimos [a, b] en subintervalos [xi−1 , xi ] del mismo
b−a d−c
ancho ∆x = y dividimos [c, d] en subintervalos [yj−1 , yj ] del mismo ancho ∆y =
m n
y ası́ formamos los subrectángulos
Rij = [xi−1 , xi ] × [yj−1 , yj ]
eligiendo puntos (x∗ij , yij
∗ ) ∈ R y evaluando en f , se tiene f (x∗ , y ∗ ) entonces
ij ij
m X
X n
V ≈ f (x∗ij , yij

)∆A
i=1 j=1

3
donde ∆A = ∆x∆y. Tomando el lı́mite conforme m, n → ∞ se tiene lo que se conoce como
la suma doble de Riemann:
m X
X n
V = lı́m f (x∗ij , yij

)∆A
m,n→∞
i=1 j=1

esto nos da el volumen del sólido S que está por debajo de la gráfica de f y por encima del
rectnángulo R.

6.1.1. Integrales dobles


Definición y propiedades
Motivados por el desarrollo del volumen de un sólido S empezamos con la siguiente:
Definición: La integral doble de f (x, y) sobre el rectángulo R es
ZZ m X
X n
f (x, y)dA = lı́m f (x∗ij , yij

)∆A
R m,n→∞
i=1 j=1

si el lı́mite existe.

Esta definición sugiere que si f (x, y) ≥ 0 el volumen V del sólido que está por encima del
rectángulo R y por debajo de la superficie z = f (x, y) es
ZZ
V = f (x, y)dA.
R

Ejemplo: Estimar el volumen de un sólido que está por arriba del cuadrado R = [0, 2] × [0, 2]
debajo del paraboloide elı́ptico z = 16 − x2 − 2y 2 tomando como punto muestra la esquina
superior derecha de Rij .

Regla del punto medio para integrales dobles: Se tiene la siguiente regla del punto
medio ZZ m X
X n
f (x, y)dA ≈ f (x̄i , y¯j )∆A
R i=1 j=1

donde x̄i es el punto medio de [xi−1 , xi ] y y¯j es el punto medio de [yj−1 , yj ].

Ejemplo: Z Z Utilizar la regla del punto medio con m = n = 2 para calcular el valor de la
integral (x − 3y 2 )dA donde R = {(x, y)|0 ≤ x ≤ 2, 1 ≤ y ≤ 2}.
R

Propiedades


c Carlos Campos Apanco
ZZ ZZ ZZ
1. [f (x, y) + g(x, y)]dA = f (x, y)dA + g(x, y)dA
R R R
ZZ ZZ
2. cf (x, y)dA = c f (x, y)dA donde c es una constante.
R R

3. Si f (x, y) ≥ g(x, y) para toda (x, y) en R2 entonces


ZZ ZZ
f (x, y)dA ≥ g(x, y)dA
R R

Integrales Iteradas
Sea f una función de dos variables, continua sobre el rectángulo R = [a, b] × [c, d]. La integral
Z d
f (x, y)dy representa la integral de f (x, y) respecto de y manteniendo x fija, esta integral
c
es un número que depende de x y ası́ define una función de x
Z d
A(x) = f (x, y)dy
c
Si ahora integramos la función A con respecto de x desde x = a hasta x = b obtenemos
Z b Z b Z d 
A(x)dx = f (x, y)dy dx
a a c

esta última integral se llama integral iterada.


Como comentarios adicionales podemos mencionar que
Z bZ d Z b Z d 
f (x, y)dydx = f (x, y)dy dx
a c a c

significa que primero integramos respecto de y desde c a d y luego respecto de x desde a a b.


La otra integral iterada es
Z dZ b Z d Z b 
f (x, y)dxdy = f (x, y)dx dy
c a c a

significa que integramos primero respecto de x desde a a b y luego respecto de y desde c a d.


Z 3Z 2 Z 2Z 3
Ejemplo: Evaluar x2 ydydx, y x2 ydxdy.
0 1 1 0

Integración Parcial
Si F (x, y) es una función tal que su derivada parcial con respecto a y es una función f , esto
es Fy (x, y) = f (x, y) entonces la integral parcial de f respecto a y es:
Z
f (x, y)dy = F (x, y) + c1 (x)


c Carlos Campos Apanco
donde c1 (x) es una función que depende de x (que desempeña el papel de constante de
integración). Si F (x, y) es una función tal que Fx (x, y) = f (x, y) entonces la integral parcial
de f respecto de x es: Z
f (x, y)dx = F (x, y) + c2 (y).

Ejemplos: Evalua las siguientes integrales parciales:


Z 2 
2 4x
1. 6xy − dy
1 y
Z 3 
2 4x
2. 6xy − dx
−1 y
Z x
3. sin(xy)dy
x2

Regiones de tipo I y II
La región R = {a ≤ x ≤ b, g1 (x) ≤ y ≤ g2 (x)} donde las funciones g1 , g2 son continuas se
denomina región de tipo I.

La región R = {c ≤ y ≤ d, h1 (y) ≤ x ≤ h2 (y)} donde las funciones h1 , h2 son continuas


se denomina región de tipo II.

Con respecto a las integrales iteradas se define una integral iterada de f sobre uan región
de tipo I como:
Z b Z g2 (x) Z b "Z g2 (x) #
f (x, y)dydx = f (x, y)dy dx
a g1 (x) a g1 (x)

La integral iterada de una función f continua sobre una región R de tipo II se define por:
Z Z d Z "Z
h2 (y)
#
d h2 (y)
f (x, y)dxdy = f (x, y)dx dy
c h1 (y) c h1 (y)

Ejemplos: Calcula el valor de las siguientes integrales


Z 2 Z x2 +1
1. 2xydydx
−1 x
Z 4Z 2y
2. (8x + ey )dxdy
0 y
Z 3 Z 2 
2 4x
3. 6xy + dydx
−1 1 y


c Carlos Campos Apanco
Teorema de Fubini
Resumimos todo lo desarrollado anteriormente con este importante Teorema:
Teorema 1 (Fubini) Sea f una función continua sobre una región R:
i) Si R es una región de tipo I, entonces
ZZ Z bZ g2 (x)
f (x, y)dA = f (x, y)dydx
R a g1 (x)

ii) Si R es una región de tipo II, entonces


ZZ Z d Z h2 (y)
f (x, y)dA = f (x, y)dxdy
R c h1 (y)
ZZ
Ejemplo: Evaluar la integral doble ex+3y dA sobre la región R acotada por las gráficas
R
de y = 1, y = 2, y = x y y = −x + 5.

Teorema de cambio de variabes


Dadas dos regiones R y R∗ del tipo I o II en R2 , una función diferenciable T : R∗ → R2

Z ) = R y sea f : R → R una función integrable. El objetivo de esta sección es
tal que TZ(R
expresar f (x, y)dA como una integral sobre R∗ de la función f ◦ T , este cambio de va-
R
riables muchas veces nos facilita los cálculos pues podrı́a ser el caso que nos encontremos con
integrales que sean sumamente dı́ficiles de calcular. Comenzamos con la siguiente definición:

Definición: (Determinante Jacobiano) Sea T : R∗ → R2 una transformación diferencia-


ble dada por T (u, v) = (x(u, v), y(u, v)). El determinante jacobiano de T , que se denota por
∂(x, y)
es el determinante de la matriz derivada DT (x, y) de T :
∂(u, v)
 
∂x ∂x
∂(x, y)
= det  ∂u ∂v 

∂(u, v) ∂y ∂y 
∂u ∂v
Ejemplo: Sea T (r, θ) = (r cos(θ), r sin(θ)) la cual transforma coordenadas polares en coorde-
nadas cartesianas, entonces x = r cos(θ), y = r sin(θ). Calcular el determinante jacobiano de
T.
Solución:
 
∂x ∂x  
∂(x, y)  ∂r ∂θ  cos(θ) −r sin(θ)
= det  ∂y ∂y  = det = r cos2 (θ) + r sin2 (θ) = r
∂(r, θ) sin(θ) r cos(θ)
∂r ∂θ


c Carlos Campos Apanco
Para poder enunciar el Teorema de Cambio de Variable para Integrales Dobles es necesario
recordar la siguiente definición:

Definición: (Funciones Uno a Uno) Una función o transformación T : R∗ → R se dice


que es uno a uno cuando manda puntos distintos de R∗ en puntos distintos de R.

Enunciemos formalmente el Teorema.


Teorema 2 (Cambio de Variables para Integrales Dobles) Sean R y R∗ regiones ele-
mentales en el plano R2 y sea T : R∗ → R diferenciable, supongamos que T es uno a uno en
R∗ y además T (R∗ ) = R entonces para cualquier función integrable f : R → R se tiene:
ZZ ZZ
∂(x, y)
f (x, y)dxdy = f (x(u, v), y(u, v))
dudv.
R R ∗ ∂(u, v)

∂(x, y)
Donde
es el valor absoluto del determinante jacobiano.
∂(u, v)

6.1.2. Integrales triples


Definición y propiedades
Nuestro objetivo ahora es definir la integral triple de una función f (x, y, z) sobre una caja
o cubo (paralelepı́pedo rectangular) de la forma B = [a, b] × [c, d] × [p, q].
Como con las integrales dobles formamos la suma de Riemann
n−1
X n−1
X n−1
X
Sn = f (cijk )∆V
i=0 j=0 k=0

donde cijk es un punto en Bijk , la ijk-ésima caja en una partición de B y ∆V es el volumen


de Bijk . Con un tratamiento similar a las integrales dobles tenemos la siguiente definición
para integrales triples:

Definición: Sea f una función acotada de tres variables definida en B, entonces la integral
triple de f sobre B se define como:
ZZZ ZZZ ZZZ
f dV = f (x, y, z)dV = f (x, y, z)dxdydz = lı́m Sn = S
B B B n→∞

siempre que el lı́mite exista.

Algunas propiedades interesantes de las integrales triples se resumen a continuación:


Propiedades: Consideremos la caja B = [a, b] × [c, d] × [p, q], sean f, g : B ⊂ R3 → R
funciones integrales en B y c ∈ R entonces:


c Carlos Campos Apanco
1. cf es integrable en B y
ZZZ ZZZ
(cf )(x, y, z)dV = c f (x, y, z)dV.
B B

2. f + g es integrable en B y
ZZZ ZZZ ZZZ
(f + g)(x, y, z)dV = f (x, y, z)dV + g(x, y, z)dV.
B B B

3. (Integrales Iteradas)
ZZZ Z q Z dZ b
f (x, y, z)dxdydz = f (x, y, z)dxdydz
B Zp q Zc b Z ad
= f (x, y, z)dxdydz
Zp b Z aq Zc d
= f (x, y, z)dxdydz
a p c

Ejemplos:
ZZZ
1. Sea B = [0, 1] × [−2, 0] × [0, 3]. Evaluar (x + 2y + 3z)2 dxdydz.
B

2. Integrar ex+y+z sobre B = [0, 1] × [0, 1] × [0, 1].

Teorema de Fubini
Una región elemental en el espacio tridimensional es la que se define restringiendo una
de las variables para que esta se encuentre entre dos funciones de las variables restantes y
ası́ reducirlo a una región elemental en el plano. Por ejemplo si R es una región elemental
en el plano xy, ya sea de tipo I, II o III, y si h1 (x, y) y h2 (x, y) son dos funciones con
h1 (x, y) ≤ h2 (x, y), una región elemental W está formada por los puntos (x, y, z) ∈ R3 tales
que (x, y) ∈ R y h1 (x, y) ≤ z ≤ h2 (x, y).

Teorema 3 Sea W una región elemental que se describe al acotar z entre dos funciones de
x y y. Entonces
ZZZ Z b Z g2 (x) Z h2 (x,y)
f (x, y, z)dxdydz = f (x, y, z)dzdydx
W a g1 (x) h1 (x,y)

o ZZZ Z d Z g2 (y) Z h2 (x,y)


f (x, y, z)dxdydz = f (x, y, z)dzdxdy
W c g1 (y) h1 (x,y)


c Carlos Campos Apanco
Nota: A cada descripción de una región elemental le corresponde una fórmula de integración.
Por ejemplo si W = {(x, y, z)|c ≤ y ≤ d, g1 (y) ≤ z ≤ g2 (y), h1 (y, z) ≤ x ≤ h2 (y, z)} entonces
ZZZ Z d Z g2 (y) Z h2 (y,z)
f (x, y, z)dxdydz = f (x, y, z)dxdzdy
W c g1 (y) h1 (y,z)

dependiendo de que región queramos utilizar o en la que se nos faciliten los cálculos.
Z 1Z xZ 2
Ejemplo: Evaluar dzdydx.
0 0 x2 +y 2

Teorema de cambio de variables


Como en el caso de dos variables el determinante jacobiano mide que tanto distorsiona la
función T su dominio de definición y esto se refleja en el Teorema de Cambio de Variables.
Entonces para integrales triples la fórmula de cambio de variables se enuncia como sigue:
Teorema 4 (Cambio de Variable para Integrales Triples)
ZZZ ZZZ
∂(x, y, z)
f (x, y, z)dxdydz = f (x(u, v, w), y(u, v, w), z(u, v, w)) dudvdw
W W∗ ∂(u, v, w)
donde W ∗ es una región elemental en el espacio uvw que corresponde a W en el espacio
xyz bajo la transformación T (u, v, w) = (x(u, v, w), y(u, v, w), z(u, v, w)) siempre que T sea
diferenciable con derivada continua y uno a uno.
Ejemplos:
1. Sea la transformación T (r, θ, z) = (r cos θ, r sin θ, z) la cual define el cambio a coordena-
das cilı́ndricas. Aquı́ x = r cos θ, y = r sin θ, z = z.
∂(x, y, z)
Es fácil verificar que = r.
∂(r, θ, z)
Ası́ se tiene que
ZZZ ZZZ
f (x, y, z)dxdydz = f (r cos θ, r sin θ, z)rdrdθdz
W W∗
define el cambio de variable en coordenadas cilı́ndricas.
2. Sea la transformación T (ρ, θ, φ) = (ρ sin φ cos θ, ρ sin φ sin θ, ρ cos φ) la cual define el
cambio a coordenadas esféricas.
Aquı́ x = ρ sin φ cos θ, y = ρ sin φ sin θ, z = ρ cos φ).
∂(x, y, z)
Es un ejercicio verificar que = ρ2 sin φ.
∂(ρ, θ, φ)
Ası́ se tiene que
ZZZ ZZZ
f (x, y, z)dxdydz = f (ρ sin φ cos θ, ρ sin φ sin θ, ρ cos φ)ρ2 sin φdρdθdφ
W W∗
define el cambio de variable en coordenadas esféricas.


c Carlos Campos Apanco
6.2. Integrales de trayectoria
Integral de trayectoria: La integral de trayectoria de f (x, y, z) a lo largo de la trayec-
toria C es: Z Z b
f dS = f (x(t), y(t), z(t)) · kC 0 (t)kdt
C a

6.3. Integrales de linea


Z
Integral de lı́nea: Definimos F dS, la integral de lı́nea del campo vectorial F a lo
C
largo de C por
Z Z b
F (C(t)) · C 0 (t)dt
F dS =
C a
Z
Ejemplo: Sea F(x, y, z) = xi+yj+zk. Evaluar FdS donde C(t) = (et , t, t2 ) para 0 ≤ t ≤ 1.
C

6.4. Integrales de supeficie


Definición: Una superficie parametrizada es una función Φ : D ⊂ R2 → R3 donde D es algún
dominio en R2 . Se puede escribir
Φ(u, v) = hx(u, v), y(u, v), z(u, v)i
Si f (x, y, z) es una función continua con valores reales definida en una superficie parametrizada
S, definimos la integral de f sobre S como:
ZZ ZZ ZZ
f (x, y, z)dS = f · dS = f (Φ(u, v))kTu × Tv kdudv
S S D

Ejemplo: Sea Φ : D → R3 dada por p x = r cos(θ), y = r sin(θ),


RR z?θ y D la región con
0 ≤ θ ≤ 2π y 0 ≤ r ≤ 1. Sea f (x, y, z) = x2 + y 2 + 1. Hallar S f · dS.

Si S es la gráfica de una funciónz = g(x,


y), podemos
 parametrizar
 S mediante x = u,
∂g ∂g
y = v, z = g(u, v). Entonces Tu = 1, 0, y Tv = 0, 1, .
∂u ∂v
Ası́ s
   2  2
∂g ∂g ∂g ∂g
kTu × Tv k = k − , , 1 k = 1 + +
∂u ∂v ∂u ∂v
Por lo tanto
s  2  2
ZZ ZZ
∂g ∂g
f (x, y, z)dS = f (x, y, g(x, y)) 1 + + dxdy
S D ∂u ∂v


c Carlos Campos Apanco
Ejemplos:

1. Sea S la Zsuperficie
Z definida por z = x2 + y donde D es la región 0 ≤ x ≤ 1, −1 ≤ y ≤ 1.
Evaluar x · dS.
S
ZZ
2. Evaluar z 2 · dS donde S es la esfera unitaria x2 + y 2 + z 2 .
S

Integral de Superficie de Campos Vectoriales Sea F un campo vectorial definido en


S, una superficie parametrizada por Φ. La integral de superficie de F sobre Φ se define como:
ZZ ZZ ZZ
F · dS = F · dS = F (Φ) · (Tu × Tv )dudv
S Φ D

Ejemplo: Sea D el rectángulo en el plano θφ definido por 0 ≤ θ ≤ 2π, 0 ≤ φ ≤ π y sea


S la superficie definida por la parametrización Φ : D → R3 dada por x = cos(θ) sin(φ),
yZ Z= sin(θ) sin(φ), z = cos(φ). Sea r el vector posición r(x, y, z) = xi + yj + zk. Calcular
r · dS.
Φ

La integral de superficie de un campo vectorial sobre una gráfica S se define como:


ZZ      
−∂f −∂f
ZZ ZZ
F · dS = F · (Tx × Ty )dxdy = F1 + F2 + F3 dxdy
S D D ∂x ∂y

Ejemplo: Las ecuaciones z = 12, x2 + y 2 ≤ 25 describen una disco deZ Z radio 5 que está en el
plano z = 12. Sea F el campo vectorial F (x, y, z) = hx, y, zi, calcular F · dS.
S

6.5. Teoremas del análisis integral


6.5.1. Teorema de Green
Recordemos brevemente las regiones en R2 :
La región R = {a ≤ x ≤ b, g1 (x) ≤ y ≤ g2 (x)} donde las funciones g1 , g2 son continuas se
denomina región de tipo I.
La región R = {c ≤ y ≤ d, h1 (y) ≤ x ≤ h2 (y)} donde las funciones h1 , h2 son continuas se
denomina región de tipo II.
Una región de tipo III es aquella que puede verse como una región de tipo I y II al mismo
tiempo. Se define la frontera de una región como el conjunto de puntos que .encierran.a
la región. Una curva cerrada tiene dos orientaciones: la que va en sentido contrario a las
manecillas del reloj (positiva) y la que va en el sentido de las manecillas del reloj (negativa).


c Carlos Campos Apanco
Teorema 5 (Green) Sea D ⊂ R2 una región de tipo III. Sea C su frontera, supongamos que
P : D → R, Q : D → R son diferenciables con derivada continua, entonces
Z ZZ  
∂Q ∂P
P (x, y)dx + Q(x, y)dy = − dxdy
C+ D ∂x ∂y

La notación C + significa que la curva está orientada positivamente.

Ejemplo: Verificar el Teorema de Green para P (x, y) = x y Q(x, y) = xy donde D es el disco


unitario x2 + y 2 ≤ 1. R
Solución: Del Teorema de Green tenemos queencontrar C + P (x, y)dx + Q(x, y)dy pero
ZZ
∂Q ∂P
es más fácil calcular su forma alternativa − dxdy para ello calculemos las
D ∂x ∂y
∂Q ∂P
derivadas parciales que se nos piden: =y y = 0 entonces todo se reduce a calcular
ZZ ∂x ∂y
la siguiente integral ydxdy donde D es el disco unitario x2 + y 2 ≤ 1. Pero sabemos que
D
intentar resolver la integral directamente resulta un poco complicado, lo mejor es cambiar a
coordenadas polares: la orientación positiva de la curva en el Teorema de Green nos dice que
el ángulo θ toma valores entre 0 ≤ θ ≤ 2π, mientras que r está entre 0 ≤ r ≤ 1. Entonces
ZZ Z 2π Z 1
ydxdy = r sin(θ) · rdrdθ
D 0 0
Z 2π 3
1
r
= sin(θ) dθ
0 3 0
Z 2π
sin(θ)
= dθ
0 3
cos(θ) 2π

=−
3 0
1 1
=− +
3 3
=0 ♣

Como una consecuencia del Teorema de Green tenemos el concepto de Área de una Región:

Corolario (Área de una región) Si C es una curva cerrada simple que acota una región
para la cual se aplica el Teorema de Green entonces el área de la región D acotada por C = ∂D
es Z
1
A= (xdy − ydx)
2 ∂D


c Carlos Campos Apanco
Ejemplo: Encontrar el área de la región encerrada por x2/3 + y 2/3 = a2/3 usando la parame-
trización x = a cos3 (t), y = a sin3 (t) con 0 ≤ t ≤ 2π.
Solución: Ya tenemos la parametrización de curva que encierra a nuestra función, sólo es cosa
de sustituir los términos y derivar lo que se nos pide en la relación del área de una región.
Como x = a cos3 (t) entonces dx = −3a cos2 (t) sin(t) y también como y = a sin3 (t) entonces
dy = 3a sin2 (t) cos(t). Sustituyendo cada una de las partes tenemos:
Z
1
Área = (xdy − ydx)
2 ∂D
1 2π
Z
= (a cos3 (t) · 3a sin2 (t) cos(t) + a sin3 (t) · 3a cos2 (t) sin(t))dt
2 0
1 2π 2
Z
= (3a cos4 (t) sin2 (t) + 3a2 sin4 (t) cos2 (t))dt
2 0
3a2 2π
Z
= cos2 (t) sin2 (t)[cos2 (t) + sin2 (t)]dt
2 0
3a2 2π
Z
= cos2 (t) sin2 (t)dt
2 0
3a2 2π
Z
1 + cos(2t)
= (cos2 (t) − cos4 (t))dt resolvemos usando la identidad cos2 (t) =
2 0 2
2
 3
 2π
3a t sin(t) cos(t) cos (t) sin(t)
= + −
2 8 8 4 0

3a2 π
= ♣
8

El Teorema de Green expuesto con anterioridad se formuló utilizando funciones escalares


de varias variables, a continuación exponemos dicho Teorema pero ahora utilizando campos
vectoriales:

Forma Vectorial del Teorema de Green: Sea D ⊂ R2 una región para la cual se aplica
el Teorema de Green, sea C su frontera (orientada en sentido positivo) y sea F = P i + Qj un
campo vectorial con derivada continua en D. Entonces
Z ZZ ZZ
F · dS = rot(F ) · kdA = (∇ × F ) · kdA
C+ D D

Ejemplo: Sea F (x, y) = hxy 2 , y+xi. Integrar (∇×F )·k sobre la región en el primer cuadrante
acotada por las curvas y = x2 y y = x.
Solución: Graficando la región sobre la cual queremos integrar vemos que es algo como lo
muestra la figura:


c Carlos Campos Apanco
Empezamos calculando ∇ × F :

 
i j k
∂ ∂ ∂
∇ × F = det  ∂x ∂y ∂z

xy 2 y+x 0
= h0, 0, 1 − 2xyi

Ahora el Teorema nos dice que hay que calcu-


lar (∇ × F ) · k de donde obtenemos:

(∇ × F ) · k = 1 − 2xy

Ası́ la integral a calcular es:


ZZ ZZ
(∇ × F ) · kdA = (1 − 2xy)dA
D D

Entonces observando la figura anterior para obtener los lı́mites de integración se tiene:
ZZ Z 1Z x
(1 − 2xy)dA = (1 − 2xy)dydx
D 0 x2
Z 1 x
2

= (y − xy ) dx
0 x2
Z 1
= (x − x3 − x2 + x5 )dx
0
x2 x4 x3 x6 1

= − − +
2 4 3 6 0
1 1 1 1
= − − +
2 4 3 6
1
= ♣
12

6.5.2. Teorema de Stokes


El Teorema de Stokes relaciona la integral de lı́nea de un campo vectorial alrededor de
una curva cerrada simple C en R3 , con la integral sobre una superficie S de la cual C es
su frontera. Recordar que las integrales de superficie ya las hemos estudiado en secciones
anteriores y haremos uso de ellas en esta sección.


c Carlos Campos Apanco
Teorema 6 (Stokes para Gráficas) Sea S la superficie orientada definida por una función
dos veces derivable z = f (x, y) con (x, y) en una región D y sea F un campo vectorial de clase
C 1 en S. Entonces, si ∂S denota la curva frontera de orientada de S, entonces

ZZ ZZ Z
rot(F) · dS = (∇ × F) · dS = F · dS
S S ∂S

Ejemplo: Usar el Teorema de Stokes para evaluar la integral de lı́nea

Z
−y 3 dx + x3 dy − z 3 dz
C

donde C es la intersección del cilindro x2 + y 2 = 1 y el plano x + y + z = 1, y la orientación


de C corresponde al movimiento en sentido contrario al de la manecillas del reloj en el plano
xy.
Solución: La curva C resulta ser una elipse cuya ecuación es dı́ficil de calcular, notemos
que tenemos la superficie z = f (x, y) = 1 − x − y para (x, y) definidos en el disco unitario
x2 + y 2 ≤ 1. El Teorema de Stokes para gráficas afirma que

Z ZZ
3 3 3
−y dx + x dy − z dz = rot(F) · dS
C S

donde F(x, y, z) = h−y 3 , x3 , −z 3 i.


 
i j k
∂ ∂ ∂  = 0, 0, 3x2 + 3y 2


Pero rot(F) = det  ∂x ∂y ∂z
−y 3 x3 −z 3
Como rot(F) es un campo vectorial, sabemos que si G es un campo vectorial entonces la
integral de superficie de G sobre la gráfica S es

ZZ      
−∂f −∂f
ZZ
G · dS = G1 + G2 + G3 dxdy
S D ∂x ∂y

ZZ
dado que G1 y G2 son cero en el rotacional entonces sólo queda calcular 3x2 + 3y 2 dxdy.
D
Como D es el disco unitario, si hacemos un cambio a coordenadas polares nuestra región es


c Carlos Campos Apanco
0 ≤ r ≤ 1 y 0 ≤ θ ≤ 2π. Entonces:

ZZ Z 2π Z 1
2 3
(3x + 3y )dA = 3(r2 )rdrdθ
D 0 0

3r4 1
Z
= dθ
0 4 0
Z 2π
3
= dθ
0 4
3 2π

= θ
4 0

= ♣
2

Ası́ como hicimos en las integrales de superficie, era necesario tener una parametrización
de la superficie sobre la cual queremos integrar, aqui enunciamos el Teorema de Stokes cuando
estamos en ese caso.

Teorema 7 (Stokes para Superficies Parametrizadas) Sea S una superficie orientada


definida por una parametrización uno a uno
Φ : D ⊂ R2 → S. Denotemos por ∂S la frontera orientada de S y sea F un campo vectorial
de clase C 1 en S, entonces
Z ZZ
F · dS = (∇ × F) · dS
∂S S

Ejemplos:

1. Verifica el Teorema de Stokes para el hemisferio x2 + y 2 + z 2 = 9, z ≥ 0, su cı́rculo


frontera x2 + y 2 = 9, z = 0 y el campo vectorial F = yi − xj.
Solución: Tenemos que el cı́rculo frontera es x2 + y 2 = 9, z = 0, cuya parametri-
zación esta dada por r(t) = h3 cos(t), 3 sin(t), 0i para 0 ≤ t ≤ 2π, entonces r0 (t) =
h−3 sin(t), 3 cos(t), 0i y además F(r(t)) = h3 sin(t), −3 cos(t), 0i.
Entonces por el Teorema de Stokes

ZZ Z Z 2π
(∇ × F)dS = Fdr = F(r(t)) · r0 (t)dt
S ∂S 0


c Carlos Campos Apanco
de donde:
Z 2π Z 2π
F(r(t)) · r0 (t)dt = h3 sin(t), −3 cos(t), 0i · h−3 sin(t), 3 cos(t), 0idt
0 0
Z 2π
= −9 sin2 (t) − 9 cos2 (t)dt
0
Z 2π
= −9dt
0


= −9t
0
= −18π ♣

Z
2. Usa el Teorema de Stokes para evaluar F · dr, si F = xzi + xyj + 3xzk y C es la
C
frontera de la porción del plano 2x + y + z = 2 en el primer octante, recorrida en sentido
antihorario vista desde arriba.
Solución: Graficando la región sobre la cual queremos integrar vemos que es algo como
lo muestra la figura:

La gráfica de la región la obtenemos de des-


pejar z en la ecuación del plano cuyos lı́mites
respectivos serı́an

0 ≤ z ≤ 2 − 2x − y

0 ≤ y ≤ 2 − 2x
0≤x≤1
El Teorema de Stokes nos dice que
Z ZZ
Fdr = (∇ × F)dS
C S

y para este problema utilizaremos la parte de-


recha de la igualdad para ello necesitamos pa-
rametrizar la superficie S

La superficie S la podemos parametrizar por Φ(u, v) = hu, v, 2 − 2u − vi para 0 ≤ y ≤ 1


y para 0 ≤ v ≤ 2 − 2u. Las componentes tangenciales resultan ser Tu = h1, 0, −2i y
Tv = h0, 1, −1i de donde se obtiene que Tu × Tv = h2, 1, 1i.


c Carlos Campos Apanco
 
i j k
∂ ∂ ∂
Además ∇ × F = det  ∂x ∂y ∂z
 = h0, −3z + x, yi.
xz xy 3xz
También tenemos que (∇ × F)(Φ(u, v)) = h0, −6 + 7u + 3v, vi.
Finalmente usando la integral de un campo vectorial sobre una superficie parametrizada
tenemos:
ZZ ZZ
(∇ × F)dS = (∇ × F)(Φ(u, v)) · Tu × Tv dvdu
S D
Z 1 Z 2−2u
= h0, −6 + 7u + 3v, vi · h2, 1, 1idvdu
0 0
Z 1 Z 2−2u
= (7u + 4v − 6)dvdu
0 0
 2−2u
Z 1
2
= 7uv + 2v − 6v du
0 0
Z 1
= (7u(2 − 2u) + 2(2 − 2u)2 − 6(2 − 2u))du
0
Z 1
= (−4 + 10u + 6u2 )du
0
1
2 3

= (−4u + 5u − 2u )
0
= −1 ♣

6.5.3. Teorema de Gauss


El Teorema de la Divergencia de Gauss nos relaciona una integral sobre un objeto geométri-
co cerrado (curva o superficie) con una integral sobre una región contenida (superficie o vo-
lumen).

Teorema 8 (de la Divergencia de Gauss) Sea Ω una región elemental simétrica en el


espacio. Denotemos por ∂Ω la superficie cerrada orientada que acota a Ω es decir la frontera
de Ω. Sea F un campo vectorial diferenciable definido en Ω. Entonces
ZZZ ZZ
(∇ · F)dV = F · dS
Ω ∂Ω

de manera alternativa ZZZ ZZ


(divF )dV = (F · n)dS
Ω ∂Ω
donde n es la normal unitaria exterior a ∂Ω.


c Carlos Campos Apanco
Ejemplos:

1. Considere 2 2 2 2 2
Z Z F = 2xi + y j + z k. Sea S la esfera unitaria definida por x + y + z = 1.
Evalua F · ndS.
S ZZ
Solución: Para poder evaluar F · ndS utilizamos el Teorema de la Divergencia de
S
Gauss el cual nos asegura que
ZZ ZZZ
F · ndS = (divF )dV
S Ω

donde Ω es la esfera unitaria. Comenzamos


ZZZ calculando div(F) = 2 + 2y + 2z, entonces
nuestra integral a calcular serı́a (2 + 2y + 2z)dV .

Haciendo un cambio a coordenadas esféricas (esto porque la región sobre la que se integra
es una esfera) obtenemos lo siguiente:
ZZZ Z 2π Z π Z 1
(2 + 2y + 2z)dV = (2 + 2ρ sin(φ) sin(θ) + 2ρ cos(φ))ρ2 sin(φ)dρdφdθ
Ω 0 0 0
Z 2π Z π Z 1
= (2ρ2 sin(φ) + 2ρ3 sin2 (φ) sin(θ) + 2ρ3 sin(φ) cos(φ))dρdφdθ
0 0 0
2ρ sin(φ) ρ4 sin2 (φ) sin(θ) ρ4 sin(φ) cos(φ) 1
Z 2π Z π  3 
= + + dφdθ
0 0 3 2 2 0
Z 2π Z π  2 
2 sin(φ) sin (φ) sin(θ) sin(φ) cos(φ)
= + + dφdθ
0 0 3 2 2
sin2 (φ) π
Z 2π    
2 cos(φ) sin(θ) φ sin(2φ)
= − + − + dθ
0 3 2 2 4 8 0
Z 2π  
4 π sin(θ)
= + dθ
0 3 4
4θ π cos(θ) 2π
 
= −
3 4
0

= ♣
3

2. Usar el Teorema de la Divergencia para evaluar


ZZ
(x2 + y + z)dS
∂W


c Carlos Campos Apanco
donde W es la bola sólida x2 + y 2 + z 2 ≤ 1.
Solución: Otra vez usando el Teorema de la Divergencia de Gauss tenemos que calcular
lo siguiente ZZ ZZZ
F · ndS = (divF )dV
∂W W

lo que nos dan en el problema es el lado izquierdo de la igualdad, entonces necesitamos


encontrar un campo vectorial F = F1 i+F2 j+F3 k definido en W tal que F·n = x2 +y+z,
∇f (x, y, z)
pero la normal unitaria exterior a ∂W es n = = xi + yj + zk como es fácil
k∇f (x, y, z)k
de verificar. Entonces F · n = F1 x + F2 y + F3 z = x2 + y + z, de aquı́ podemos observar
que F1 x = x2 , F2 y = y y F3 z = z y ası́ concluimos que F = xi + j + k.
Ahora que ya conocemos el campo vectorial F podemos calcular su divergencia para
utilizar el lado derecho de la conclusión del Teorema de la Divergencia de Gauss que
enunciamos al principio de esta solución, entonces div(F) = 1. Por tanto la integral
queda ZZZ ZZZ
(divF )dV = dV = Volumen de W
W W

pero sabemos que W es la esfera sólida x2 + y 2 + z 2 ≤ 1 y también que su volumen es



, entonces concluimos que:
3
ZZZ

(divF )dV = . ♣
W 3

6.6. Aplicaciones
A continuación damos una serie de aplicaciones donde se utilizan las integrales dobles y
triples, todas ellas son aplicaciones directas a la Fı́sica.

Valores Promedio El valor promedio de una función de una variable en el intervalo [a, b]
está definido por
Z b
f (x)dx
a
fprom = .
b−a
Ası́ mismo para funciones de dos variables, el cociente de la integral y el área de D,
ZZ
f (x, y)dxdy
D
fprom = ZZ .
dxdy
D


c Carlos Campos Apanco
se llama el valor promedio de f sobre D. De amnera análoga, el valor promedio de una función
f sobre una región W de espacio tridimensional está definida por
ZZZ
f (x, y, z)dxdydz
W
fprom = ZZZ .
dxdydz
W

Centros de Masa de Placas Bidimensionales Si colocamos masas m1 , . . . , mn en los


puntos x1 , . . . , xn sobre el eje x, su centro de masa se define como
X
mi xi
x̄ = X
mi

Para una densidad de masa continua ρ(x) a lo largo de una palanca, el centro de masa se
define como: Z
xρ(x)dx
x̄ = Z .
ρ(x)dx

Para placas bidimensionales esto se generaliza a:


ZZ ZZ
xρ(x, y)dxdy yρ(x, y)dxdy
x̄ = Z ZD y ȳ = Z ZD
ρ(x, y)dxdy ρ(x, y)dxdy
D D

donde ρ(x, y) es la densidad de la masa.


Para una región W en el espacio con densidad de masa ρ(x, y, z), sabemos que
ZZZ
volumen = dxdydz
W
ZZZ
masa = ρ(x, y, z)dxdydz
W
si denotamos las coordenadas del centro de masa por (x̄, ȳ, z̄) se pueden generalizar las fórmu-
las para tener lo siguiente: ZZZ
xρ(x, y, z)dxdydz
W
x̄ =
masa
ZZZ
yρ(x, y, z)dxdydz
W
ȳ =
masa


c Carlos Campos Apanco
ZZZ
zρ(x, y, z)dxdydz
W
z̄ =
masa
Momentos de Inercia alrededor de los Ejes Coordenados:
Otro concepto importante en mecánica, que se necesita para estudiar la dinámica de un cuerpo
rı́gido en rotación, es el de momento de inercia. Si el sólido W tiene densidad uniforme ρ, los
momentos de inercia Ix , Iy , Iz alrededor de los ejes x, y, z respectivamente, están definidos
por: ZZZ
Ix = ρ(y 2 + z 2 )dxdydz
W
ZZZ
Iy = ρ(x2 + z 2 )dxdydz
W
ZZZ
Iz = ρ(x2 + y 2 )dxdydz
W


c Carlos Campos Apanco
Problemas
1. Evaluar cada una de las integrales si R = [0, 1] × [0, 1]:
ZZ
a) (x2 + y 2 )dA
Z ZR
b) y 2 exy dA
R

2. Evaluar las siguientes integrales iteradas y traza las regiones determinadas por los lı́mi-
tes:
Z 1 Z ex
a) (x + y)dydx
0 1
Z 1 Z x2
b) ydydx
0 x3

3. Sea D la Zregión
Z acotada por las partes positivas de los ejes x, y y la recta 3x + 4y = 10.
Calcular (x2 + y 2 )dA.
D

4. En las siguientes integrales cambiar el orden de integración y evaluar las integrales:


Z 1Z 1
a) xydydx
0 x
Z 1 Z 2−y
b) (x + y)2 dxdy
0 1

5. Integrar ex+y+z sobre la caja [0, 1] × [0, 1] × [0, 1].


6. Sea B la caja [0, 1] × [−1/2, 0] × [0, 1/3]. Evaluar
ZZZ
(x + 2y + 3z)2 dxdydz
B

7. Sea W la región acotada por los planos x = 0, y = 0, z = 2 y la superficie z = x2 + y 2 ,


que está en el cuadrante x ≥ 0, y ≥ 0. Calcular
ZZZ
xdxdydz
W

8. Sea D la región de la figura, evaluar


ZZ
ln(x2 + y 2 )dxdy
D


c Carlos Campos Apanco
2 +y 2
9. Integrar zex sobre el cilindro x2 + y 2 ≤ 4 y 2 ≤ z ≤ 3.

10. Sean g(x, y, z) = (xy, xyz) y h(x, y) = (x + y, x − y, xy, 2x)

a) Hallar (h ◦ g)(1, 1, 2)
b) Hallar (h ◦ g)0 (x, y, z)
Z
11. Evaluar las siguientes integrales de trayectoria f (x, y, z)dS
C

a) f (x, y, z) = x + y + z, donde C(t) = (sin(t), cos(t), t) con 0 ≤ t ≤ 2π.


b) f (x, y, z) = x cos(z), donde C(t) = (t, t2 , 0) con 0 ≤ t ≤ 1.
Z
12. Sea F (x, y, z) = xi + yj + zk, evaluar F dS a lo largo de:
C

a) C(t) = (cos(t), sin(t), 0) para 0 ≤ t ≤ 2π.


b) C(t) = (t2 , 3t, 2t3 ) para −1 ≤ t ≤ 2.
Z
13. Evaluar F dS donde F (x, y, z) = (y, 2x, y) y C(t) = (t, t2 , 3t2 ) para 0 ≤ t ≤ 1.
C

14. Evaluar la siguiente integral Z


xdy − ydx
C

donde C(t) = (cos(t), sin(t)) para 0 ≤ t ≤ 2π.


Z
15. Hallar la integral F · dS donde F = xi + yj + zk y S es la gráfica de la función
S
f (x, y) = xy en [0, 1] × [0, 1].


c Carlos Campos Apanco
16. Utilizando el Teorema de Green con P (x, y) = x y Q(x, y) = xy, calcular la integral
sobre C = ∂D Z
P dx + Qdy
∂D

donde D es el disco unitario x2 + y2 ≤ 1.

17. Calcular el área de la región encerrada por la hipocicloide definida por x2/3 +y 2/3 = 42/3
usando la parametrización x = 4 cos3 (t), y = 4 sin3 (t), para 0 ≤ t ≤ 2π.

18. Usar el teorema de Stokes para evaluar la integral de lı́nea


Z
−y 3 dx + x3 dy − z 3 dz
C

donde C es la intersección del cilindro x2 + y 2 = 1 y el plano x + y + z = 1.

ZZ
2
19. Evaluar F · dS donde F (x, y, z) = xyi + (y 2 + exz )j + sin(xy)k y S la superficie de
S
la región Ω acotada por el cilindro parabólico z = 1 − x2 y los planos z = 0, y = 0 y
y + z = 2.

20. Hallar el área acotada por un arco de la cicloide x = 2(t − sin(t)), y = 2(1 − cos(t)) para
0 ≤ t ≤ 2π.

21. Usar el Teorema de Green para evaluar


Z
(y 2 + x3 )dx + x4 dy
C+

donde C + es el perı́metro del cuadrado [0, 1]×[0, 1] en dirección contraria a las manecillas
del reloj.
Z
22. Evaluar F dr para el campo vectorial F (x, y, z) = (x2 y, 13 x3 , xy) donde C es la inter-
C
sección de z = y 2 − x2 y el cilindro x2 + y 2 = 1.
ZZ
23. Calcular F · dS con F (x, y, z) = x2 i + xyj + zk donde S es la superficie acotada por
S
z = x2 + y 2 y z = 1.


c Carlos Campos Apanco

También podría gustarte