Está en la página 1de 3

Los discursos de Zaratustra

De las tres dimensiones

Loren Andrea Botia Oviedo


Docente: Daison Guillermo Guerra Martínez

Tecnológico de Antioquia
2021
La vida desde los inicios debe consistir en cambios, en procesos de
rehabilitación de surgir sea para bien o para mal. en esta lectura podemos
encontrar tres tipos de cambios que se generan sea en una persona o en un
ser vivo en general.
Camello, león, niño

¿Cuándo pensamos en el camello en que pensamos? En mi caso pienso en


un animal de desierto con joroba que resiste a las altas temperaturas de un
desierto porque guarda mucha agua en su cuerpo entonces no se deshidrata,
pero el autor en este texto nos Hacer caer en cuenta de algo más allá y es
que este animal es un animal de carga que puede soportar mucho peso con
factores en su contra como: el calor, la arena del desierto, las bajas
temperaturas de las noches, en fin. A veces tenemos cargas pesadas a veces
nos rodeamos de personas que se aprovechan de nuestra capacidad de
aguante y permitimos que nos carguen aún más. el camello si, es un animal
de carga y soporta muchas cosas, pero vas a seguir soportando una carga
tan pesada cuando puedes disfrutar de los oasis que hay en el desierto?
cuando puedes disfrutar de las estrellas en el cielo que salen al caer la
noche o que me dices de los atardeceres y anocheceres de cada día, hay que
detenernos a pensar y dejar por un momento de ser el camello que respeta a
todos y que carga el peso de los demás cuando algunas veces no podemos
ni con nuestro propia carga, luego de esto llega el proceso de cambio para
convertirnos en león. y ¿Qué pensamos del león? Un animal fuerte, rudo, el
rey de la manada o de la selva este autor nos muestra mas la libertad que
tiene un león lo libre que puede ser solo por el hecho de ser león pero a
veces cuando logramos ciertos privilegios o libertades olvidamos nuestro
valores, de dónde venimos, de que todos somos iguales aunque algunos
tengamos más comodidades que otros, el ser humano cuando sube de
niveles en diferentes situaciones tiende a cambiar y ser más presumido
ocurre: en el trabajo, en la familia, en el círculo de amistad; que una
persona que surge rápidamente se olvida de sus valores.
esto nos enseña el león, que, aunque tenga el poder de ser el rey de la selva
siempre hay que conservar sus valores, cuidar de lo suyos, ayudar a los más
débiles, entre otras cosas la idea es no perder el rumbo ni los principios,
pero si manteniendo la fortaleza que lo caracteriza. y llega nuestra última
transformación, el niño ¿un niño? ¿de león a niño? ¡Es loco! El león es más
fuerte, pero analicemos. el niño es más feliz ¿no?, él no se preocupa por su
futuro se preocupa por su presente por jugar hoy, por compartir con
amiguitos hoy y se puede pasar todo un día en el juego sin importar su
cansancio, hambre o sed.
Los niños por otro lado disfrutan de la lluvia, del barro que genera esta
misma, de los charcos, disfrutan del sol al medio día, y aunque en el juego
puede haber peleas al otro día incluso a los minutos todo estará olvidado
por que un niño perdona fácil, olvida rápido tiene una inocencia que es
tierna, linda y esa es la invitación final de nuestro autor ser como niños,
perdonar, sanar, olvidarlo lo malo y recordar siempre lo bueno, tener
nuevos comienzos por que hoy estamos ¿y mañana? No lo sabemos tener
estos tres procesos en nuestra vida ya como adultos es fundamental para
sobrevivir en un mundo de adultos cargados, sin valores, y con rencores.
Recordando siempre adaptarse a las cargas como camello sabiendo que
podemos con mucho, pero disfrutando mas de lo que nos rodea sin recibir
cargas de nadie más, siendo como el león sabiendo que nuestra posición
social puede ser la mejor, pero será aún más increíble si conservamos
nuestros valores y finalmente siendo como niños sin rencores y viviendo el
día a día.

También podría gustarte