Está en la página 1de 21

GEORGE DUBY: GUERREROS Y CAMPESINOS

PRIMERA PARTE
LAS BASES
S VII a VIII
1.    LAS FUERZAS PRODUCTIVAS
FINES DEL S VI  Se cierra el período de grandes movimientos de pueblos.
S VII y XII  Movimientos de crecimiento hacen salir a Europa de la barbarie.
Duby Intenta definir motores de esta economía.

Limites meridionales: BIZANCIO (Tenía mas desarrollo)  Campos, moneda, mercaderes

Espacio Europeo : Incultura


         Barbaros = Inmadurez, crecimiento continuo.
         Supervivencia de la civilización romana = decrepitud, zona degradada. (Mira al mediterráneo)

Canal de la mancha
Cuenca de París                                              Contacto mas fuerte e/zonas de barbarie y
romanismo
Borgoña                                                                Interpretaciones y encuentros fecundos.
Alemania

La diversidad geográfica es la causa de los primeros progresos.

FUERZAS PRODUCTIVAS:
-          La naturaleza
BOSQUE: Parece dominar el paisaje hasta el S XII e influye en la civilización para los hombres
de esta época el árbol es la manifestación mas evidente del mundo vegetal.
-          Suelo: Diverso  Tierras cálidas / Tierras frías [a una corta distancia]
-          Variaciones climáticas: Papel determinante, lucha hombre-naturaleza.
EUROPA OCCIDENTAL: Hostilidad de un período de humedad fría. Tiempo después mejoraron
la condiciones atmosféricas para los trabajos de la tierra en zonas septentrionales. El
mediterráneo continúa árido.

CONJETURAS DEMOGRÁFICAS.
Poca documentación, basadas en fundamentos muy frágiles.
ROMA: Desde el S II desciende el crecimiento demográfico, esta tendencia se acentúa hacia el
S VI por la peste negra (ó bubónica).

La recolección, la caza, la pezca y la ganadería será por mucho tiempo arma de supervivencia
para los hombres.

EL PAISAJE:
SVII y VIII: Se enfrentan dos tipos de explotación de RRNN
-          El romano: en vías de extinsión
-          El germano: En vías de perfeccionamiento.
COMIDA ROMANA: Pan, vino, legumbres, hierbas, raíces, crudos o cocidos.
COMIDA GERMANA: A base de cebolla y manteca.

La sociedad romana esperaba de la tierra sobre todo cereales panificables y vino, después
habas, guisantes, hierbas y raíces y por último aceite.
PAN Y VINO: Comida civilizada.
Propagada por las comunidades monásticas en zonas salvajes y se extendió modificando
también el paisaje aún en las zonas alejadas de su cuna meridional.

DIVISION ENTRE:
         Selva: Cazadores domésticos.
         Zonas de pasto (saltus): ganado.
         Zonas de labor (ager)

ESTRUCTURAS DEL PASADO EN VÍAS DE DESAPARICIÓN:


SALTUS: Zona de pastores
         Forma primitiva de asentamientos, aldeas de altura.
DOMINUS: Residencia de los grandes señores.
         Rodeado de edificios de explotación y cabañas para los servidores domésticos.
CASAE: Casa de los campesinos, dispersas por el campo.
VICUS: Pequeña aglomeración de agricultura.

Las tradiciones alimenticias se van transformando “hay que vivir con lo que se tiene a mano”
En la casa de los ricos cada vez se consume mas caza. Producto del saltus.
El ager queda despoblado, destruido por actividades de merodeadores y abandono de las
organizaciones colectivas de drenaje, incapaces de contener la acción de las aguas.

ITALIA: Mortandad = Peste / Invasión Lombarda


ALEMANIA: Claro retroceso de la población humana.
Para el siglo VI estas tierras boscosas estaban prácticamente vacías, hay miseria

EN ESTAS CONDICIONES LA BASE DE LA TORTURA NO ES LA POCESIÓN DEL SUELO NSINO EL


PODER SOBRE LOS HOMBRES Y SUS MUY POBRE ÚTILES DE TRABAJO.

LOS ÚTILES DE TRABAJO


Tampoco hay muchas referencias sobre los mismos.
Se evoca a dos instrumentos:
         Uno destinado a la labor
         Otro que poseía ruedas.
La historia de la tecnología campesina se ignoran.
¿Entonces cómo imaginarse las fuerzas productivas?
Documentos tardíos  Administración carolingia: Se refieren a sectores de vanguardia
técnica.
De esto se desprende que había:
-Pocas herramientas de metal
-Utilización del hierro limitado, como el arado, instrumento básico para el cultivo de
cereales.
Era construido en la misma casa campesina.
Aunque frente a la potencia de la vegetación natural el arado de madera era un arma
irrisoria.
Roma no se había preocupado mucho por el perfeccionamiento de  las técnicas y veían con
sorpresa que los bárbaros usen técnicas mas avanzadas.

ALTA EDAD MEDIA: Superioridad técnica en regiones menos civilizadas que en la zona de
Francia.
S induce que los pueblos herreros germanos hayan extendido el uso del metal.
Se conserva sin embargo la imagen de una sociedad agraria mal equipada y obligada a
enfrentarse con la naturaleza entre sus manos desnudas.

TRANSFORMACIÓN DEL HABITAT: Regreso a aldeas y otros sistemas de cultivo en función del
saltus.
PAISAJES GERMÁNICOS: ISLOTES  Huertos cerca de las casas de trabajo constante (abono de
las costas y canales) El robo de árboles frutales estaba penado por la ley sálica.
ALIMENTACIÓN GERMÁNICA: Trigo: menor importancia que en zonas romanizadas (queso,
manteca, carne, pescado, miel) –SISTEMA MAS PASTORIL QUE AGRÍCOLA sobre todo cerdo-

SISTEMA AGRARIO BÁRBARO: Asociación agricultura y ganadería. Compenetración campo de


labor y el espacio boscoso y herbáceo.
                                                               ≠ SISTEMA ROMANO: El saltus y el ager
disociados.
Sin embargo durante la alta edad media estos dos sistemas están en continua atenuación,
porque por un lado el mundo romano iba hacia la barbarie el mundo barbaro se civilizaba.
Porque tan vez la penetración del cristianismo destruía lentamente los tabúes paganos que se
oponían a la roturación de los bosques y por otra parte los hombres salvajes se acostumbraban
poco a poco a comer pan y beber vino.
Entonces aparece la fusión, sobre todo en la zona de la cuenca parisina.
En registros administrativos aparecen los dominios del rey que estuvieron mas dedicados a la
defensa de los bosques que al cultivo.

EUROPA VIVÍA OBSECIONADA CON EL HAMBRE

La falta de mano de obra, la precariedad del equipo , hacia imposible reconstruir mediante el
trabajo, en la medida en que hubiera sido necesaria, la fecundidad del suelo.
Las insuficiencias de los útiles de trabajo y de la ganadería obligaban por consiguiente a
extender desmesuradamente el espacio agrícola.

“Retengamos por consiguiente la imagen insegura pero probablemente justa, de un cultivo


cerealista muy difundido, pero extraordinariamente extensivo, muy exigente en mano de obra y
pese a todo muy poco productivo.
El bajo rendimiento cerealistico explica la poca vitalidad de una población muy escasa.

En todas partes una clase de señores explotaba a los campesinos, los obligaba, por su sola
presencia a reducir el amplio tiempo de ocio propio de las economías primitivas a luchar con
mas encarnizamiento contra la naturaleza, a producir, dentro de su profunda indigencia,
algunos excedentes destinados a las casas de los señores.

2. LAS ESTRUCTURAS SOCIALES.


Ni la sociedad romana ni las sociedades germánicas eran igualitarias.
La esclavitud y la guerra se practicaban permanentemente.
La aristocracia romana se ruralizó y se mezclo con la nobleza bárbara.

Así se distinguen tres posiciones económicas.


-          Esclavos
-          Campesinos libres
-          Grandes dueños del trabajo de los demás y sus frutos.
LOS ESCLAVOS
S VII y VIII  No tienen nada propio, son instrumentos a los que se castiga
como quiere, se los vende, compra o regala a un precio relativamente bajo.
No había casa aristocratica o laica o religiosa que no dispusiera de un equipo
doméstico de condición servil.
La población servil se reconstruía al mismo tiempo por la procreación natural,
po la guerra y por el comercio. Las leyes preveían también que un hombre
libre, obligado por la necesidad decidiese enajenar su persona o que en castigo
de algún delito, fuera reducido a servidumbre. EL CRISTIANISMO NO
CONDENABA LA ESCLAVITUD. Simplemente prohibía que se redujese a la
esclavitud a los bautizados.
El resultado mas visible de la impregnación cristina fue el reconocimiento a los
no libre de derechos familiares. Comenzaron también a aceptarse el
matrimonio mixto (entre un esclavo y un libre), que hicieron aparecer categorías
jurídicas intermedias entre la libertad completa y la ausencia total.

Sociedades de germania (mas primitiva) donde se consideraba expresión de


libertad:
-          Portar armas
-          Seguir al jefe de carrera en xpediciones
Mientras que en las sociedades romanizadas  la libertad campesina era menos
consistente.
COLONOS: Esta era la condición de la mayoría de los campesinos.
Considerados libres, pero prisioneros de hecho de una red de servicios que
limitaban extraordinariamente su dependencia.
SOLO EN LA GALIA SUBSISTÍAN CAMPESINOS TOTALMENTE LIBRES.
Poseían en derecho al disfrute de las tierras comunes (terra francorum hasta el
S XI).
Es sabido que los matrimonios campesinos disponían en ocaciones de siervos
domésticos que incrementaban el número de la familia.

DIVISIÓN DEL TRABAJO


         Mujeres: encargadas del trabajo textil
         Hombres: servicio de armas, justicia, trabajo en los campos y viñas.

LA COMUNIDAD FLIAR SE HALLABA ENRAIZADA EN LA TIERRA.

MANSUS = RESIDENCIA Parcela cercada, delimitan el área en la cual la


familia se encuentra en su casa, son su ganado y sus provisiones. Con el
tiempo llega a utilizarse esa palabra como una medida que define la extensión
de la tierra, que es el valor tradicional.
Los campos que se asignan a la flia campesina suelen estar a menudo
dispersos. Pero nunca tienen existencia sino en relación con el recinto
habitado, del que procede el trabajo que los fertiliza. Sean de condición libre o
no sus habitantes, la aristocracia se esfuerza por acentuar su dominio.
LOS SEÑORES
Sus mansos por su estructura son similares al de los campesinos pero mucho
mas amplios, mejor contruidos, poblados por numerosos esclavos y por
importantes rebaños. Se los conoce como villae y a menudo se hallan situados
en el emplazamiento de una antigua villa romana, pertenecen a grandes jefes
del pueblo y a los establecimiento eclesiásticos.

EL REY!
Tiene el poder de
         Mandar
         Dirigir al ejercito
         Administrar la justicia entre la población
DEBE SU PODER A LA SANGRE DE LA QUE PROCEDE.
La herencia favorece la acumulación de riquezas en sus manos, pero la forma
germanica de herencia (la división igual entre todas las partes) regía, la fortuna
corre el riesgo de fragmentarse en cada generación.
PALACIO: Se designa asi al conjunto de hombres ligados por relación
doméstica al rey
         Parientes
         Cuerpos de servidores
         Amigos (fieles)
Algunos de los fieles son enviados por el reino para extender la autoridad real.
La diseminación de la familia de la juventud aristocrática y el juego de las
alianzas matrimoniales que trazan alrededor del palacio una tupida red de lazos
de parentesco.  Establecen estrechas relaciones entre el cortejo del soberano
que reúne permanentemente a varios centenares de individuos, todos nobles
del reino.
LA NOBLEZA se forma por una fusión de  decendientes de los jefes de tribus
sometidas a la clase senatorial romana. Puede afirmarse que de ella obtiene su
riqueza, a través de los regalos que le hace el soberano.

LA IGLESIA ha ocupado un lugar entre los grandes. Los patrimonios


eclesiásticos no dejan de enriquecerse gracias a un fuerte movimiento de
donaciones piadosas.
El acrecentamiento constante de la riqueza eclesiástica es un fenómeno
económico de primera magnitud sobre el que nos ilustran las fuentes escritas
mejor que sobre los demás.

LA ARISTOCRACIA INFLUYE SOBRE LA ECONOMIA GENERAL ANTE


TODO POR MEDIO DEL PODER QUE TIENE SOBRE LA TIERRA.

S VIII  Renacimiento de la escritura (época carolingia) Se comienzan a


registrar los patrimonios

Los límites de los patrimonios son de gran movilidad. Los de los laicos se
disgregan y se reconstituyen sin cesar.

S VII  Existencia de grandes dominios (atestiguada en aquellas zonas que no


han caído en la oscuridad testimonial total)

Los grandes dominios se extienden a veces por un territorio homogéneo de


una extensión de millares de hectáreas.
         Ninguno se halla totalmente cultivado
         Estas tierra son objeto de explotación directa.
         Esclavos en condición servil.
         En las regiones mas evolucionadas las tierras no son explotadas solo por las
casas, por un lado son divididas en mansos o parcelas concedidas a flias
campesinas
COLONOS  Campesinos a los que les ha designado una parcela, no son
dueños de la tierra que cultivan, pero que jurídicamente conservan su libertad.
S VII Aparición y multiplicación de las explotaciones campesinas en el S VII
son pues, igualmente el resultado una innovación de extraordinario alcance:
una manera nueva de utilizar la mano de obra servil. PARECE QUE LOS
GRANDES PROPIETARIOS HAYAN DESCUBIERTO EN ESTA ÉPOCA QUE
CESAR A ALGUNOS ESCLAVOS, SITUARLOS EN UN MANSO, encargarles
el cultivo de las tierras colindantes y hacerlos responsables del mantenimiento
de sus familias era beneficioso.
Se estimulaba el celo en el trabajo del equipo servil y estimulaba su
productividad.
Quizas tmb ejerció presión la moral religiosa hacia la esclavización de los
cristianos.
                        PASAN DE ESCLAVOS A “TENENTES” LIBRES
Esta mutación hizo extenderse desde fines del SVI un nuevo tipo de
esctructura señorial, fundada sobre la yuxtaposición de una reserva y de
mansos sobre la participación de estos en la puesta en cultivo de aquella.
                                                                       (Duby ve esclavos en el s ix)

A TRAVES DE LOS DERECHOS SOBRE LA TIERRA, LOS NOBLES, EL


CLERO DE LAS CATEDRALES Y LSO MONASTERIOS ACUMULAN EN SUS
GRANEROS, EN SUS BODEGAS Y EN SUS CILLEROS UNA PROPORCIÓN
CONSIDERABLE DE LO QUE PRODUCE ESTE CAMPESINADO
DESPOJADO.
La aristocracia dispone de una autoridad que refuerza singularmente su poder
económico y que lo extiende mas allá de los límites de sus propiedades.
Todo el espacio del reino es por otra parte, un bien personal del rey, es decir,
que toda la tierra que no es de propiedad de nadie le pertenece y que
cualquiera que ponga en explotación tierras no apropiadas le debe algo en
principio.
El soberano no se halla en disposición la mayor parte del tiempo de hacer uso
personalmente de sus poderes, a menudo son los jefes locales los señores de
las grandes villae cuyos graneros rebosan en medio de la común penuria,
quienes ayudados por grupos de sevidores armados, ejercen cada día el poder
de la forma mas eficaz, y obtienen los beneficios que de él derivan.
LA PRESIÓN DE LOS GRANDES APARECE DESDE LOS S VII y VIII.

Cuando las tribus se incorporaron a una formación política mas extensa (se
reduce la movilidad estacional). Los campos permanentes adquieren mayor
importancia, las técnicas guerreras se perfeccionaron, se necesito un equipo
mas rudimentario.
A esto se le suma que la tierra cultivada en algunos momentos del año necesita
cuidado constante, entonces los campesinos debieron renunciar al principio
esencial de la libertad que era la función guerrero, se convirtieron en lo que el
vocabulario carolingio llama “los pobres”, cuando cooperaban en la acción
militar lo hacían como un “servicio”.
Muchos pobres buscaron entonces el patrocinio de un poderoso que pueda
alimentarlos.
A esto se añade que la realeza, queriendo o no, delegaba en los grandes el
poder de explotar.

La noción de servicium, de obsequium, que expresaba en épocas anteriores las


obligaciones específicas de los esclavos y de los libertos a hacia su señor.
Absorvio todo.
Insensiblemente se produjo una esclavización, una sumisión, una esclavización
de la población rural.  Poco a poco se puso en marcha en toda Europa
Sin embargo, el poder económico de la aristocracia y la dispersión territoriales
de sus bienes implicaban el empleo de métodos de gestión indirecta. Exigía la
existencia de poderes económicos intermediarios. EL GRAN DOMINIO
ALIMENTABA A GRAN NUMERO DE PARÁSITOS.
Por otra parte, por el solo hecho de que la producción agrícola estaba bajo el
control de la aristocracia y porque en el marco dela gran explotación, los
consumidores se hallaban a menudo muy alejados de los productores, los
frutos del trabajo campesino entraban de un modo natural en un cierto
comercio. 

3.LAS ACTITUDES MENTALES.


La incidencia de las mismas es casi tan determinante como los factores de
producción.
TOMAR, DAR, CONSAGRAR
No hay diferencias entre la guerra y el saqueo. El rey era el encargado de
dirigir todo esto y la libertad consistía en participar de ello.
Duby dice que cuando los agresores son más de 35, nos encontramos en una
campaña militar. Todos los años, bandas de jóvenes son dirigidos por jefes
para despojar al enemigo, saquearle todo lo que tiene. Además la guerra es
fuente de esclavitud.
EL TRIBUTO ANUAL no es sino una recolección de botín codificada,
normalizada, en beneficio de un grupo lo bastante amenazador como para que
sus vecinos tengan el interés de evitar depredaciones. Las renta o tributos
eran tanto más pesados cuanto mayor era la superioridad militar y la
posibilididad de intercambiar regalos entre los pueblos (como ofrendas
recíprocas) sustituida el juego de las agresiones.
EL REGALO  Contrapartida necesaria de la captura. El botín es redistribuido
por el jefe.
Sin embargo lo que estas comunidades cambian no son exclusivamente bienes
y riquezas, muebles y raíces, cosas útiles económicamente. Son
fundamentalmente, signos corteses, festines, ritos, servicios familiares,
mujeres, niños, danzas, fiestas, ferias, de las que el mercado no es sino una
parte.
Además la indigencia total estaba suprimida, ya que ningún rico podía cerrar
su puerta a los pedigüeños, despedir a los hambrientos que pedían una
limosna ante sus graneros.

PRINCIPES  Su prestigio estaba fundado en su generosidad, no oprimían sino


para dar generosamente. No solo alimentaban en su casa a todos los hijos de
sus amigos y dividían entre sus compañeros de armas los beneficios del pillaje
y de los tributos sino que competía con sus rivales para ver quien ofrecía los
mejores regalos.

EL TESORO DEL SOBERANO ES LA BASE DE SU PODER, como tal los reyes deben
vivir rodeados de maravillas que son la expresión tangible de su gloria.

Todo el pueblo se gloria de las riquezas que se acumulan en torno a su rey.


Se arman talleres de objetos de lujo que contrastaban violentamente con la
indigencia del campesinado, cuyo trabajo era objeto de todo el lujo de las
cortes.

LAS FIESTAS: Su fin era unir en fraternidad e impulsar la benevolencia

EMISION DE MONEDAS DE REYES BARBAROS: Simbolo de la aculturación de este


tiempo.
Funciones de la moneda:
         Prestigio monárquico
         Símbolo del orden (valores estables)
         Canalizar los intercambios alrededor de la persona real.

SEGUNDA PARTE
LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA
S X a mediados del S XI
1.   LA ETAPA CAROLINGIA
SVIII Se consolida una fuerza de agresión contra otros clanes aristocráticos y
mas tarde contra todas la etnias.
PERO FINALMENTE SOBRE ESTAS DEVASTACIONES SE EDIFICO UN
NUEVO IMPERIO. Un inmenso estado que se mantuvo bajo control durante
medio siglo.
         Se restaura el uso de la escritura en la administración. Carlomagno quiso
enlazarse así con la tradición romana.
LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS:
S IX- Comarcas carolingias. Se redactan polipticos[1]
o   Aumento de población: x el alejamiento de las fronteras hostiles.
o   Espaciamiento de las pestes.
o   Transformación de la esclavitud
o   EL NUMERO DE HOMBRES HA AUMENTADO
Se presenta un desequilibrio entre:
         Crecimiento de la población
         Marco productivo.

EL GRAN DOMINIO
Según fuentes del S IX:
Villas son grandes conjuntos territoriales de muchas centenas de hectáreas,
divididas en múltiples explotaciones, la mas amplia se la reservaba el dueño en
cultivo y las demás eran otorgadas a familias campesinas.
MANSO: Es el nombre que recibe la reserva señorial.
CURTIS. Espacio cercado y edificado al cual el manso rodea
         Elementos.
o   Capilla
o   Molinos
o   Rodeado de grandes extensiones de tierras de cereal.
CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LOS MANSOS, aunque la movilidad de la
época haya roto la coincidencia entre el estatuto del manso y el de los
agricultores que lo explotan.
  Mansos libres: son ocupados por esclavos
  Mansos serviles: son ocupados por colonos
Una de las debilidades mas grandes de estas explotaciones es la indiferencia
por los dueños, sin importar su tamaño o productividad todos debían cumplir
las mismas obligaciones.

RENTA  Es lo que el señor espera de los mansos dependientes (huevos,


pollos, corderos, monedas de plata)
No obstante el propietario antes que rentista es un cultivador de tierras.

A causa de las deficiencias técnicas la reserva exige trajadores en gran


número.

S IX  La esclavitud domésticas sigue siendo muy numerosa, no obstante esto


se encontraba en declive.
A medida que aumenta la importancia de los cereales y vino los esclavos se
adaptan mal a las necesidades de la producción de una gran explotación.
Hubiera sido ruinoso para el cultivador mantener todo el año el mismo personal
ya que había épocas en el año en los que se necesitaba mucho y épocas en
los que no se necesitaban casi.  ENTONCES SON REEMPLAZADOS POR
JORNALEROS.

El régimen señorial estaba organizado en función de una agricultura muy


extensiva cuya productividad no contribuia a mejorar, sino a empeorar el modo
de explotación (con un campesinado famélico desprovisto de lo mas
elemental).

Rasgos:
  Existen posesiones familiares modestas. Entes separados de todo dominio
señorial
  El régimen señorial varia según las regiones. En las provincias germánicas
aparecen mucho mas relajados.
  Sin embargo la agravación de las condiciones entre campesinos libres y
esclavos se redujo, y esto condujo poco a poco de la esclvitud a la
servidumbre, se incluye a la población dependiente en un mismo grupo
homogéneo de explotados
  El instrumento monetario comienza a generalizarse y penetrar en las
poblaciones campesinas.
  LA PRODUCCIÓN ESTA ORIENTADA AL CONSUMO Y NO MAS QUE ESO. El
consumo orienta la producción del dominio, según las necesidades de la alta
aristocracia.
  El organismo señorial se amplia permanentemente.
  El granero del señor permanece lleno cuando los demás están vacíos son la
esperanza de los hambrientos que se agolpan en sus puertas para conseguir
granos.
EL RÉGIMEN SEÑORIAL INTERVINO POR ÚLTIMO PARA ACELERAR LOS
CAMPOS DE INTERCAMBIO Y CIRCULACIÓN MONETARIA.
LA CONCENTRACIÓN ECONÓMICA, CUYO AGENTE ERA EL GRAN
DOMINIO CONTRIBUYO A QUE EL FRUTO DEL TRABAJO EN LA TIERRA
SE RELACIONARA CON ACTIVIDADES COMERCIALES.

EL COMERCIO
Surge también como una consecuencia de la restauración monárquica.
Los mercados rurales se multiplican durante el S IX. Al mismo tiempo la
monarquía quiere tener en sus manos el monopolio de las acuñaciones. El
renacimiento del estado había favorecido el desarrollo de la circulación
monetaria.
El rey franco impuso en toda europa el sistema monetario, este fue sin dudas
un hecho político.
El comercio estaba regido y controlado por la autoridad pública.
Se prohibía el comercio de noche (a excepción de provisión de víveres a
viajeros)
En especial se controlaba el tráfico a larga distancia.

Aunque este movimiento de superficie (ya que no modifica sino los contornos
de la sociedad) influyó sobre el sector de intercambios, sobre todo por el
elemento monetario.

Guerreros y campesinos; George Duby

GUERREROS Y CAMPESINOS

Desarrollo inicial de la economía europea

(500-1200)

Georges Duby

Por Víctor Fernández Piñera 1ºB

GUERREROS Y CAMPESINOS

Desarrollo inicial de la economía europea

(500-1200)

Georges Duby

 LAS BASES (S.VII y VIII):


Las fuentes para el estudio del Occidente Europeo en esta etapa no siempre son muy
esclarecedoras, por la problemática que entraña la decadencia cultural de las zonas
menos romanizadas, y aunque nunca existió un claro desarraigo de las formas culturales
orientales tanto de Bizancio como del Islam, gracias al comercio se produjo una lenta
evolución.

1.Las fuerzas productivas:

 La naturaleza:

 En un momento en el que las formas agrícolas estaban muy atrasadas, el hombre debió de
luchar azarosamente contra el bosque que cubría gran parte de Europa, mientras que en la
zona Mediterránea se acaba con los bosques mediante el fuego, aunque la sequedad da lugar
a la aridez de la tierra.

 Desde luego que en estos avances influyeron los cambios climáticos, que se han intentado
estudiar con diferentes métodos (glaciares alpinos) llegando a la conclusión de que hubo una
etapa de buen clima desde el S.VIII al S.XII, que coincide con la época de resurgimiento
económico.

 Ahora bien esto no deja de ser una superestructura que viene a agravar el proceso de
recuperación, porque las verdaderas causas son otras.

 Conjeturas demográficas:

 Con la demografía pasa algo parecido, ya que tanto los textos como la arqueología
(enterramientos) al igual que otros métodos, apenas nos revelan datos concluyentes.

 De lo que sí se puede estar seguro es que a partir del S.II se produjo un importante descenso
demográfico debido a las diferentes oleadas de epidemias (peste bubónica, malaria, etc.) que
se ceban en organismos debilitados, y se acrecentaban con las guerras.

 Los útiles de trabajo:

 De los útiles de trabajo poco se nos habla en los textos, y ese poco esta sometido a
discrepancias lingüísticas, por otra parte ni la iconografía, ni la arqueología aclaran el tema.

 Por ello hemos de remitirnos a una época posterior (S.XII), donde se nos habla de
instrumentos agrícolas de hierro, aunque no se hace referencia al arado, por lo que hemos de
pensar que este era de madera quemada y echo por el campesino, lo cual apenas servía para
remover la tierra superficialmente.

 Pero no es extraño que no hubiese evolucionado rápidamente, ya que en la zona


mediterránea que abarcaba la mayor parte de superficie cultivada, el suelo era demasiado
delicado y lo más probable es que está carencia agrícola, se equilibrase con la ganadería, la
caza y la pesca.

 Las estructuras sociales:

 Los esclavos:

 Tenemos constancia de la presencia en la Europa de los S.VII y S.VIII de mano de obra de


condición servil (mancipium) que son propiedad de otra persona y no tienen consideración
social.
 Su abundancia en las zonas conflictivas era tal que no había campesino, abadía o señor que
no dispusiera de esta fuerza de trabajo.

 La población esclava se incrementa gracias a las guerras, al comercio y a los nacimientos


dentro de esta condición, pero también por necesidad económica o por castigo.

 La actitud del cristianismo ante el esclavismo fue de tolerancia y únicamente de prohibición


por lo que respecta a los sacramentados, considerando obra pía la manumisión de los
mismos.

 Además de eso se les reconoció la unidad familiar y se fijaron estatutos intermedios entre el
libre y el esclavo (liberto y semilibre).

 Los campesinos libres:

 Realmente no había muchos campesinos que gozaran de este privilegio ya que la mayoría de
ellos estaban sometidos a una relación de dependencia.

 Unicamente sobreviven en Germania como guerreros y en Francia (lerra francorum) en


células de producción familiar, unidos por un parentesco reducido y con una división de
trabajo entre hombres (subsistencia) y mujeres (tejidos), aunque hay que apuntar que la
mayoría de ellos terminaron bajo el dominio de las grandes propiedades.

 Los señores:

 Este grupo está formado por jefes de poblados, nobles y clérigos, que poseían villas
trabajadas por esclavos, adquiridas en gran parte debido a que gozan del favor real, que se
vale de ellos para mantener su autoridad en dichos territorios.

 Junto a esto se produce un movimiento de los hijos la nobleza hacia palacio, de manera que
se forma un entramado de parentesco entorno al monarca, que sirve a este para seguir
perpetuando la situación

 La iglesia también se encuentra entre estos señores, de tal manera que gracias a las
donaciones del monarca, los nobles e incluso gente pobre, acumulan unas enormes riquezas.

 Estos territorios no suelen estar cultivados en su totalidad y suele existir entre ellos una gran
movilidad y diversidad:

 Villa: Territorio homogéneo de millares de hectáreas.

 Locellum: Territorios disgregados por las divisiones o donaciones.

 Estas villas, en las regiones más evolucionadas están divididas en mansos que son
trabajados por colonos (campesinos que conservan su libertad pero que no son dueños de las
tierras que trabajan).

 También están ocupadas por esclavos (servii massarii), lo cual era una forma de economizar
gastos ya que su productividad en cautividad era realmente baja, y su aumento de libertad
proporciona un estimulo para la creación de unidades familiares y por lo tanto para la
perpetuación de la mano de obra dentro de los mansos.

 Este no es el único cambio que se produce, ya que además de reducirse el número de mano
de obra servil, se reducen también las tierras trabajadas directamente, y se incrementan las
ocupadas por estos colonos, a cambio de las cuales en las provincias más romanizadas solo
se entregan unas rentas en especias pero más al Norte también una carga en trabajo.

 Además de todo esto, estos grandes señores conseguían aun más poder económico con los
impuestos en razón de peajes y monopolios, lo que hacía que durante mucho tiempo, la
presión sobre los campesinos fuera casi insoportable.

 Las actitudes mentales:

 Tomar, dar y consagrar:

 La sociedad que surge tras la caída del Imperio Romano es una sociedad fuertemente
militarizada basada en la rapiña y el saqueo.

 Estos pueblos sometían a sus vecinos a pagar unas rentas en favor de su tranquilidad, por lo
tanto esta práctica institucionalizada requirió que una parte de la producción se reservara
para ofrecer presentes a los pueblos vecinos.

 Pero además los poderosos (monasterios o señores) con aquellas riquezas adquiridas en sus
tierras, de los que las trabajan, evitan la pobreza extrema de los mismos, y compiten entre sí
para ver quién es el que hace el mejor presente al monarca, con cuyos presentes se
alimentaban las arcas de palacio.

 El cúmulo de riquezas alrededor del rey llegó a ser tal que se formaron en la corte centros
culturales, relacionados con las obras que pretendían exaltar la riqueza de un pueblo
reflejada en la suntuosidad de su monarca.

 Pero todas estas riquezas procedían en último término de un campesinado oprimido que era
de alguna forma recompensado por parte de los señores con fiestas periódicas (potationes),
que no eran sino una forma más de evadir de sus preocupaciones a los más desfavorecidos.

 Estos campesinos tenían a su vez una serie de supersticiones y ritos alrededor de los
elementos naturales (bosques) que no eran tan gratificantes como las donaciones de sus
amos al monarca, sino que con ellas lo único que conseguían era machacar aun más su
economía, con sacrificios de animales y personas o la inhumación de joyas y alimentos.

 Pero gracias a la progresiva implantación del cristianismo y las prohibiciones impuestas,


estas prácticas comenzaron poco a poco a desaparecer o a transformarse, de manera que
estos bienes que antes simplemente se perdían, pasan ahora a engrosar las arcas de la iglesia
con el fin de obtener la benevolencia de Dios, y finalmente se dedican a mantener en un
nivel de vida desahogado a una clase improductiva, o a reparar y levantar monumentales
edificios para mostrar la magnificencia de la divinidad.

 La fascinación por los modelos antiguos:

 Los ocupantes del solar romano, pronto asimilaron las formas de vida de sus antecesores y
se rodearon de los gustos urbanos y la vida apacible de la época clásica, gracias a lo cual
muchas ciudades en decadencia tras un periodo de oscuridad, veían renacer sus calles, por
que en ellas se alojaban las residencias de los monarcas y eran un centro de referencia para
una masa de artesanos y mercaderes atraídos por la demanda de la corte y sus vasallos.

 Pero además los señores de las villas también quisieron vincularse con la vida de sus
antepasados y en las zonas no romanizadas se llevó a cabo una labor reparadora de la red de
comunicaciones, constructora y potenciadora, sobre todo de las vías fluviales y de las plazas
a la vera de estas vías.
 Los encargados de realizar las prácticas comerciales (negociatores) podían ser
independientes o enviados por un patrón, de lo que no hay duda es que eran profesionales,
entre los que se encontraban judíos, y cristianos que iban tomando una consideración
jurídica especial.

 Junto al comercio se desarrollan también los sistemas monetarios, heredados directamente


del mundo clásico, y así mientras en las zonas más desarrolladas las monedas tenían una
validez reconocida, en aquellos lugares más salvajes estos sistemas tenían numerosas
deficiencias.

 Por otra parte la moneda era algo insuficiente, ya que la mayoría de los intercambios
comerciales se seguían haciendo mediante el trueque, porque no existían monedas
fraccionarias y las que estaban en circulación eran de muy alto valor (oro y plata) al alcance
de una minoría solamente.

 Durante al época clásica, la emisión de moneda era una cuestión propiamente del estado, y
como tal los reyes bárbaros tardaron bastante tiempo en ponerse a la cabeza de esta práctica,
pero pronto se percataron de que la moneda no era únicamente un instrumento de pago, sino
también un símbolo de orden y de prestigio del monarca.

2. LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA:

No hay duda de que en las zonas menos romanizadas el desarrollo de las actividades
militares produjeron un desarrollo económico más precoz, que sirvió para que estos
guerreros se lanzaran contra las provincias más romanizadas y acabaran con las
estructuras tribales en aquellos lugares no desarrollados al crear una elite militar.

 La etapa carolingia:

 Entre estos se encontraban los antepasados de Carlo Magno y sus séquitos que desde
Austrasia se abalanzaron sobre gran parte de la Europa Centro-Occidental creando un basto
imperio cuyo más notable logro fue la recuperación de la escritura para las tareas
administrativas.

 Las tendencias demográficas:

 Tenemos muchos problemas a la hora de hacer un análisis demográfico de la zona en el


S.IX, ya que entonces solo se enumeraban los hombres empleados en los mansos y no se
reflejaban ni los esclavos, ni los campesinos libres de las aldeas, además a los campesinos
bajo patrocinio fuera del manso se contaba al cabeza de familia únicamente.

 A pesar de todo esto podemos afirmar que había una población bastante alta, aunque estos
datos no corresponden a todo el territorio y tendríamos que inscribirlos en el marco de los
mansos, que se encontraban superpoblados.

 Por otra parte en algunas zonas existe una desproporción muy alta entre hombres y mujeres,
algo que puede ser debido a la emigración de hombres a los mansos desocupados, ya que no
hubo roturación de nuevas tierras, quizá por la insuficiencia técnica.

 La escasez de recursos en el seno del manso y la superpoblación hacen a su vez que la


población no crezca, pero tenemos que creer que a finales del S.IX y S.X las mejoras de las
condiciones técnicas crearon la base de una futura explosión demográfica.

 El gran dominio:
 Estas son las células de producción más poderosas a partir del S.VIII y se dividen en dos
partes:

 La reserva señorial: Es el centro económico, social, y religioso, donde se establece el


señor y que ocupa la mayor parte de las posesiones de este.

 Los mansos campesinos: Son parcelas de cultivos entre las que parece haber una distinción
entre libres y serviles, aunque también existen grandes diferencias entre mansos de la misma
condición jurídica y sabemos que esta clasificación no determina la clase de individuos que
las ocupan, ni la cantidad de familias en cada uno.

 Las rentas que se exigen son iguales dentro de cada tipo de manso, por lo cual existía un
desequilibrio en cuanto al pago de las cargas.

 Las cargas establecidas en rentas únicamente son una pequeña parte de lo que exige el
propietario, que es prioritáriamente una contribución laboral en las tierras de la reserva,
donde se requería mucha mano de obra.

 La mano de obra servil, está en decadencia ya que los señores los establecen los en los
mansos, porque son improductivos con la implantación de cultivos estacionales (vid y
cereal).

 Para sustituir esta mano de obra, cuando existe mucho trabajo en el manso se contrata a
jornaleros a los que se alimenta.

 Finalmente esta disponibilidad de mano de obra fue una de las causas del anquilosamiento
de las técnicas de producción agrícola.

 El comercio:

 Fue una actividad de suma importancia en la economía carolingia, de hecho su recuperación


fue en parte de la mano de la monarquía que se preocupó de que hubiera una cierta
estabilidad en las plazas comerciales y favoreció su creación.

 Pero además potenció una reforma monetaria que regulaba el peso y la forma de la moneda
(denarius) y veló por su integridad imponiéndose un sistema monetario fuerte en toda
Europa.

 También se procuró regular el comercio a larga distancia debido a las sospechas que
despertaban los negociatores.

 Estos están bajo el control del monarca por lo cual se les protege y exime de algunos
impuestos, debiendo de contribuir únicamente al arca de palacio.

 Los negociatores ahora controlados se reúnen periódicamente en establecimientos


protegidos y en las ferias, y se pueden englobar en dos etnias:

 Los judíos.

 Los frisones (Mar del Norte).

 Rutas:

 A través del Po hacia el Mar Bizantino: Productos lujosos, especias y tejidos.


 A través del Sona, Mosa, Rin y Mar del Norte: Esclavos.

 A través del Ródano, Saona y Mosa hacia Mastricht.

 A través de Cataluña hacia la España Islámica: Esclavos.

 A través del Elba y Danubio: Esclavos eslavos.

 Se potenciaron las plazas del Norte de Italia: Génova, Venecia y Pavía.

 Las últimas agresiones:

 Los ataques:

 La cristiandad latina era presa atractiva y fue pasto de los ataques simultáneos de
escandinavos, noruegos daneses, etc. hasta que después del 878, más de la mitad del espacio
anglosajón quedó en manos de vikingos.

 En el Mediterráneo, los corsarios perseguían los navíos cristianos y atacaban las costas
mientras bandas de salteadores se instalaban en tierra firme.

 Los sarracenos se desplazaban a través de senderos, los vikingos seguían el curso de los ríos
y los magiares utilizaban las calzadas romanas.

 La mayor parte de los invasores buscaban el éxito individual, tesoros para alimentar su
numificencia, esclavos que realizaran sus viviendas y tierras para instalar en ellas el poder
de sus armas, en cualquier caso, la causa principal de las últimas invasiones sufridas por
Europa, se halla en la inferioridad militar de Occidente.

 Los primeros merodeadores, surgieron en un frente marítimo que no estaba preparado para
la guerra, corrieron la voz en su país y volvieron en mayor número, acelerando con ello la
disgregación del Estado de tal modo, que los "magiares” encontraron desguarnecidas las
defensas que habrían podido contenerlos.

 Los efectos:

 Sin lugar a dudas, los efectos de los ataques fueron graves, aunque posiblemente no tanto
como se refleja en los escritos ya que éstos proceden en su totalidad de eclesiásticos que
fueron los que llevaron la peor parte puesto que tenían grandes tesoros y carecían de medios
para defenderlos.

 Al principio, la piratería cogía todo lo que podía llevar, hombres, mujeres, objetos y metales
preciosos etc., más tarde algunos asaltantes empezaron a pedir impuestos, a cambio de
mantener la paz.

 En algunas provincias, los vikingos sustituyeron a la aristocracia local apropiándose en su


lugar de los excedentes del trabajo campesino, las ciudades sobrevivieron en su mayor parte,
ya que aunque fueron muchas las saqueadas, pocas fueron destruidas totalmente, sin
embargo cambiaron su aspecto.

 A partir de mediados del siglo IX se inició la construcción alrededor de las ciudades galas o
de los monasterios, de fortificaciones, convirtiéndose el papel defensivo en el principal
apoyo de la vitalidad urbana.
 Los fugitivos del campo huyeron a las ciudades con sus riquezas, sin embargo la economía
rural era demasiado primitiva para sufrir con detenimiento con el paso de los piratas.

 Las poblaciones huían con su ganado y volvían normalmente a la tierra que apenas había
sufrido con el paso de los asaltantes, no les costaba mucho reconstruir sus cabañas.

 Algunos campesinos intentaron organizar la defensa por sí mismos pero estos


levantamientos fueron sofocados rápidamente por la inquietada aristocracia.

 La fuga ante los vikingos, los sarracenos o los húngaros, permitió a los numerosos esclavos
y dependientes romper los lazos que los unían a sus dueños, estableciéndose en otros
lugares al servicio de otros señores que los trataban como libres y los explotaban menos
duramente.

 Al aliviar a los trabajadores de los campos se estimuló su actividad así como el crecimiento
demográfico, las sernas fueron reemplazadas por censos en dinero, se agrandaron las
iglesias rurales durante los siglos IX y X, y todo indica que el traumatismo de las últimas
invasiones fueron un impulso benéfico que vivificó las tendencias expansivas comprimidas
en el mundo rural de la época de Carlo Magno.

 Las perturbaciones más populares se hallan en nivel de la economía, de hecho los invasores
no fueron los únicos en saquear ya que los indígenas aprovecharon para robar todo lo que
encontraban a mano.

 Los vikingos se quedaron algún tiempo en el lugar de sus éxitos y otros se instalaron
definitivamente lo que influyó a la recuperación económica; los campamentos establecidos
por los conquistadores en la Galia del Noroeste, estaban abiertos a las gentes de la comarca
que acudían a comerciar.

 Los esclavos fueron materia principal de tráfico, muchos fueron liberados por los
establecimientos monásticos previo pago del rescate y los demás fueron vendidos al mejor
postor, y el comercio del ganado humano recuperó su importancia.

 El sistema monetario fue evolucionando acuñándose monedas y la utilización de éstas como


medio de pago vulgarizó rápidamente su empleo.

 Occidente había podido superar su inferioridad militar, construyendo gran número de


fortalezas y apropiándose de algunas técnicas de los invasores, consiguieron dar fin a los
ataques, sólo las costas de Provenza y de Italia siguieron expuestas a ataques que fueron
espaciándose en el tiempo y en el año 1015 cesaron las grandes campañas de saqueo.

 Los centros de desarrollo: La época es muy pobre en testimonios escritos, ya que los


mayores daños los sufrieron las instituciones culturales y los monasterios, pero se sabe algo
de la vida económica y las monedas gracias a los hallazgos arqueológicos que hacen
suponer el sistema económico de las regiones que estaban al margen de la Europa
cristianizada antes de las campañas escandinavas es parecido al del occidente cristiano de
los siglos VII y VIII.

 La Europa salvaje:

 Los estados se centran en la persona del rey, conductor de la guerra, naciendo en territorio
danés, las primeras ciudades duraderas.
 La urbanización, las infiltraciones y las creencias cristianas, la consolidación de la autoridad
monárquica y la expansión de la economía agrícola fueron simultáneas.

 Los vikingos obtuvieron muchos más esclavos de los que podían emplear en sus tierras, por
lo que comerciaron con ellos, lo que unido al cobro de un tributo a los pueblos dominados
por las armas y la caza de animales que proporcionaban pieles, el pastoreo y el cultivo de la
cebada, llevó a una economía de subsistencia y ostentación que hizo que los progresos más
evidentes fueran en los países de origen vikingo.

 Surgieron especialistas del comercio que hicieron pingües negocios sobre todo con esclavos
y pieles.

 Algunos jefes se habían rodeado de un séquito de fieles armados que llevaban su parte en el
pillaje permitiendo a los jefes imponerse por la fuerza y explotar al campesinado indígena y
procurando esclavos, alimentos, pieles y todo tipo de cosas susceptibles de ser cambiadas,
pero poco a poco las expediciones de saqueo se hicieron más difíciles y menos productivos.

 Los príncipes disolvieron su guardia militar quedándose sólo con unos pocos para su
seguridad personal, estableciendo una jerarquía social montada sobre las bases de la
esclavitud y dominada por el grupo restringido de los amigos del príncipe.

 El reforzamiento de los poderes del príncipe está íntimamente ligado al nacimiento de las
ciudades.

 Se reforzaron las murallas con un segundo sistema de defensa que englobaba los "uburbios"
donde se establecían los primeros santuarios cristianos; la organización eclesiástica se
implantó de modo progresivo.

 Los campesinos construían sus viviendas fuera del recinto amurallado y contribuían con sus
tributos a mantener a los habitantes del recinto.

 El lujo estaba dentro y la pobreza fuera. , y el señor hacía de estos súbditos lo que quería,
los artesanos-campesinos eran obligados periódicamente a golpe de látigo, a trabajar en un
centro artesanal situado en el interior del "suburbium" donde se fabricaban las piezas de
armamento y las joyas que no habían podido obtener mediante el saqueo ni los
intercambios.

 La detención de grandes expediciones escandinavas hacia Europa occidental estimuló la


navegación por los ríos galaicos y habituó poco a poco el uso de la moneda a las
poblaciones de la Europa salvaje.

 En esta Europa, sobrevivía el paganismo y los muertos eran enterrados con los bienes que
habían podido obtener en vida, lo que explica los descubrimientos arqueológicos de grandes
tesoros, metales, joyas y monedas que datan de los siglos IX, X y primera mitad del XI.

 Las monedas van aumentando con el paso del tiempo, gracias al origen de las acuñaciones
de las monedas, se sabe con quienes comerciaban.

 Se puede considerar, que los tesoros de monedas se movilizaron cuando el desarrollo de un


tráfico comercial sostenido por el aumento de la producción local hizo descender el poder
adquisitivo de las monedas lo suficiente para que su manejo fuera cómodo.

 La rarefacción de los tesoros monetarios y el desarrollo de la acuñación están en la Europa


salvaje en exacta sincronía.
 La moneda permanecía en manos de los soberanos en su mayor parte ya que volvían a ellos
por el cauce de las multas judiciales y los impuestos, pero una parte de la moneda era
vendida contribuyendo de esta forma al desarrollo económico.

 Alrededor del Mar del Norte:

 El desarrollo económico de los países ribereños del mar del Norte, se produce al mismo
ritmo en las zonas septentrionales y orientales de la cristiandad latina.

 Inglaterra, a pesar de ser el objetivo de saqueos y tributos, gozaba de gran prosperidad, que
se supone mantenida por la presencia de los daneses liquidando sus botines y traficando con
esclavos lo que aumentaba la circulación monetaria que se ha intentado evaluar contando los
diferentes cuños de las monedas encontradas, teniendo en cuenta que un cuño podía batir
cerca de 15000 monedas antes de ser reemplazado, se puede calcular la masa monetaria
puesta en circulación durante esta época en el reino.

 El comercio monetario alcanzó gran importancia y la apertura de la economía favoreció la


urbanización de Inglaterra.

 El rey concedió a los mercaderes a cambio de un tributo en moneda, un espacio dentro del
recinto amurallado; fuera de la muralla se asentaban los barrios de los artesanos llegando a
convertirse grandes ciudades.

 En Germania, se desarrollo un movimiento similar pero a ritmo mucho más lento ya que el
país era más salvaje y aunque había grandes dominios alrededor de las sedes de los
condados y monasterios, no eran verdaderas ciudades.

 La aparición de las acuñaciones más allá de las fronteras orientales y septentrionales de los
países germánicos, señala el momento del afianzamiento del uso de las monedas en las
provincias alemanas.

 Se crearon nuevos mercados y en las proximidades rurales de cada uno de ellos se propagó
poco a poco la práctica de la moneda ya que la creación de un nuevo mercado llevaba
consigo la instalación de un taller monetario y alrededor de muchos mercados se formaron
ciudades que seguían siendo ante todo las sedes del poder político y los puntos de
implantación de las instituciones religiosas.

 La vertiente meridional:

 En esta zona, los países de donde procedían los ataques eran países más evolucionados y
prósperos, frente a ellos el mundo latino permaneció durante muchos años en situación de
desventaja eso contribuyó a que las ciudades siguieran recluidas detrás de las murallas.

 Sólo en Marsella se descubren algunos indicios de expansión urbana quizá incitada por la
animación progresiva de los caminos que conducían a España.

 Sin embargo durante el siglo XI y gran parte del XII las regiones situadas a ambos lados del
Ródano no adquieren un gran desarrollo.

 En España, en las montañas del norte, se habían hecho fuertes grupos de refugiados
cristianos tras la conquista árabe y permanecieron largo tiempo separados del mundo
carolingio por la barrera de los Pirineos.

 Los vascos, derrotaron al ejército franco.


 Las tribus salvajes, poco a poco se civilizaron y al mismo tiempo se cristianizaban creando
entre Galia y León por una parte y Galicia, Asturias y las montañas de Navarra por otras
relaciones cuyo inicio puede verse en las peregrinaciones a Santiago de Compostela a donde
llegaron grandes señores, prelados y eclesiásticos seguidos de hombres de guerra así como
gente del pueblo.

 Los peregrinos acudían con sus tesoros y se desprendían de buena parte de ellos para
ofrecérselos a Dios.

 Algunos peregrinos que eran hombres de guerra, no habían olvidado su profesión a pesar de
haber adoptado el cristianismo, contribuyeron a aumentar la defensa de los jefes locales.

 Las guerras contra los infieles eran frecuentes y contribuían al enriquecimiento de todos los
soberanos cristianos de España en el siglo XI.

 Los altares del santuario, estaban adornados con oro y plata procedente de los saqueos.

 La acuñación indígena se inició hacia el 1030 en Navarra siguiéndole Aragón y después


León y Asturias.

 En las zonas reconquistadas, se establecieron colonos formándose una población de


campesinos-soldados propietarios de sus tierras y residentes en grandes aglomeraciones de
tipo urbano, organizándose mercados donde se vendían los excedentes de las explotaciones
rurales.

 Cataluña acogía desde el siglo IX a los refugiados que huían de las provincias sometidas al
Islam y sus ciudades fueron creciendo sin parar creándose por tanto grandes centros
comerciales donde en su gran mayoría, las adquisiciones eran pagadas en monedas.

 Algunos campesinos consiguieron después de varias generaciones, enriquecerse y salir del


medio campesino e introducirse en el grupo de los "jueces" enriqueciéndose cada vez más,
poseían oro y obtenían grandes beneficios gracias al pago que recibían a cambio de rescatar
a los cautivos del otro lado de la frontera, contribuyendo directamente a la vivacidad de la
circulación monetaria.

 Durante la segunda mitad del siglo IX y primeros años del X, se consolidó la


preponderancia de los puertos de Venecia y Amalfi, a través de los cuales se mantenía el
contacto entre la cristiandad latina y el este del Mediterráneo.

 Las gentes de la laguna veneciana producían sal que vendían en tierra firme, también
recorrían el mar y comerciaban con los puertos del Egipto Musulmán.

 También vendían esclavos y cambiaban alimentos por tejidos de seda. Venecia escapó de
las perturbaciones políticas, sin embargo el puerto de Amalfi se eclipsó rápida y
definitivamente, no pudo resistir al poder normando constituido en sus proximidades y
acabó siendo sometido cerrándose su historia cuando las naves pisanas saquearon la ciudad.

 Las corrientes del comercio, penetraban en las ciudades italianas del interior desde la red
fluvial que tenía como eje al Po y por las costas, en especial las del Adriático.

 Los enriqueció el "esquilmo" de los peregrinos que se dirigían a Tierra de Roma y a Tierra
Santa; la presencia de los peregrinos, era aún más beneficiosa que en España.
 Los mercaderes se acercaban a las caravanas de los peregrinos ricos, ofreciéndoles telas de
seda y especias.

 En Pavía, se construyó una nueva muralla, siendo su taller monetario el más activo del
reino, su economía era muy fuerte, sin embargo la debilitación prolongada del poder
monárquico, acabó con la preeminencia comercial de Pavía a principios del siglo XI.

 La antigua capital del reino perdió su hegemonía ante Milán, donde familias de mercaderes
se enriquecían sin cesar comprando casas en el interior de las murallas y tierras en el
exterior.

 Otro centro de gran importancia era Placenza, situado en el cruce del Po y de tres rutas
terrestres: La vía Emilia, la que llevaba de Milán a Génova y la que atravesaba los Apeninos
dirigiéndose a Luca.

 Los caminos que conducían a los santuarios de la cristiandad eran muy transitados.

 En Pavía se cruzaban varias corrientes de circulación y el rey de Italia aspiraba a obtener


beneficios por el paso. Pedía sin cesar tributos a todos cuantos por allí pasaban, los
mercaderes, al entrar en el reino pagaban en la aduana y en los caminos reales el diezmo de
sus mercancías.

También podría gustarte