Está en la página 1de 15

República Dominicana

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

No debe confundirse con Dominica.

«Dominicana» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Dominicana (desambiguación).

República Dominicana

Flag of the Dominican Republic.svg

Bandera Ver y modificar los datos en Wikidata Coat of arms of the Dominican Republic.svg

Escudo

Lema: Dios, Patria y Libertad

Himno: ¡Quisqueyanos valientes!

0:00

¿Problemas al reproducir este archivo?

Dominican Republic (orthographic projection).svg

Capital

(y ciudad más poblada) Santo DomingoEscudo del Municipio Santo Domingo.svg

18°28′35″N 69°53′36″OCoordenadas: 18°28′35″N 69°53′36″O (mapa) Ver y modificar los datos


en Wikidata

Idioma oficial Español

Gentilicio dominicano, -a

quisqueyano, -a (coloquial)1

Forma de gobierno República presidencialista 2

• Presidente Luis Abinader

• Vicepresidenta Raquel Peña

Órgano legislativo Congreso de la República Dominicana Ver y modificar los datos en


Wikidata

Independencia

de España (efímera)

1 de diciembre de 1821 (199 años)3

de Haití (oficial)
27 de febrero de 1844 (177 años)

de España (Restauración)

15 de julio de 1865 (155 años) 4

de los Estados Unidos

12 de julio de 1924 (96 años)5

de los Estados Unidos

1 de julio de 1965 (55 años) 6

Superficie Puesto 130.º

• Total 48 442 km²7

• Agua (%) 0,7 %8

Fronteras 376 km7

Línea de costa 1288 km7

Punto más alto Pico Duarte Ver y modificar los datos en Wikidata

Población total Puesto 86.º

• Estimación (2020) 11 229 403 hab.9

• Censo (2010) 9 445 28110 hab.11

• Densidad (est.) 231,81 hab./km²

PIB (PPA) Puesto 72.º

• Total (2019) US$ 206 485millones12

• Per cápita 19, 29112

PIB (nominal) Puesto 67.º

• Total (2019) US$ 88 413 millones12

• Per cápita US$ 8.28212

IDH (2020) Crecimiento 0,756 13 (88.º) – Alto

Coeficiente de Gini Green Arrow Down.svg 41.9 medio (2019)14

Moneda Peso (RD$,DOP)

Huso horario AST (UTC-4)

Código ISO 214 / DOM / DO

Dominio internet .do Ver y modificar los datos en Wikidata

Prefijo telefónico +1-809, 1-829, 1-849

Prefijo radiofónico HIA-HIZ


Siglas país para aeronaves HI

Siglas país para automóviles DOM

Código del COI DOM Ver y modificar los datos en Wikidata

Membresía[mostrar]

[editar datos en Wikidata]

La República Dominicana es un país situado en el Caribe, ubicado en la zona central de las


Antillas; ocupa la parte central y oriental de la isla La Española. Su capital y ciudad más poblada
es Santo Domingo. Limita al norte con el océano Atlántico, al este con el canal de la Mona, que
lo separa de Puerto Rico, al sur con el mar Caribe, y al oeste con Haití, que es el otro país
situado en La Española. Con 48 448 km² y una población superior a los 11 millones de
habitantes, es el segundo país más extenso y poblado de los insulares caribeños, por detrás de
Cuba.711

Habitado por Taínos desde el siglo vii, el territorio del país fue descubierto por Cristóbal Colón
en 1492 convirtiéndose en el lugar del primer asentamiento europeo permanente en América,
nombrado como Santo Domingo, actual capital del país y primera capital de España en el
Nuevo Mundo. Después de tres siglos de dominación española, el país alcanzó la primera
independencia en 1821 pero fue tomado rápidamente por Haití en 1822.

Tras la victoria obtenida en la Guerra de la Independencia Dominicana en 1844, los


dominicanos experimentaron varias luchas, en su mayoría internas, y también un breve
regreso de la dominación española (1861-1865). La ocupación estadounidense de 1916 a 1924
y, posteriormente, los seis años en paz y prosperidad de Horacio Vásquez (1924-1930),
seguidos por la dictadura de Rafael Trujillo (1930-1961). Un periodo de inestabilidad post-
dictadura (1962-1964), seguido por una guerra civil en 1965, que terminó con una intervención
militar liderada por Estados Unidos, y finalmente, fue seguida por varios períodos de gobiernos
autoritarios de Joaquín Balaguer (1966-1978 y 1986-1996), los gobiernos de Antonio Guzmán
Fernández (1978-1982) y Salvador Jorge Blanco (1982-1986). Desde 1996, la República
Dominicana se ha movido hacia una democracia representativa.

La República Dominicana tiene la novena economía más grande de América Latina y la primera
de América Central y el Caribe15 y ocupa la séptima posición en ingreso per cápita en América
Latina, superada por Puerto Rico, Panamá, Chile, Uruguay, Argentina y México.16 El país ha
disfrutado de un fuerte crecimiento económico en las últimas décadas, con un promedio del
5,3 por ciento anual entre 2000 y 2018, una de las tasas más rápidas de la región de América
Latina y el Caribe; entre el 2014 y 2018, el ritmo se aceleró a un promedio de 6,3 por ciento
anual y de 7 por ciento en 2018, período en el cual fue la economía de más rápido crecimiento
de América Latina y el Caribe.17 El continuo crecimiento no ha logrado reducir la pobreza y la
desigualdad. Según datos de la FAO, la tasa de pobreza se redujo desde casi un 50% en 2003 a
solo un 45.5 % en el 2018.18 Aunque antiguamente conocida por la producción de azúcar, la
economía está ahora dominada por los servicios. El progreso económico del país se ejemplifica
con su sistema avanzado de telecomunicaciones pero con lentitud de conexión.19 La
migración internacional afecta en gran medida al país, ya que recibe y envía gran flujo de
migrantes. La inmigración irregular de haitianos y la integración en materia legal de los
descendientes de estos es el principal problema inmigratorio; la población total de origen
haitiano se estima en alrededor de 750 000.20 En los Estados Unidos existe una gran diáspora
dominicana, contabilizada en 1,5 millones de personas;21 esa diáspora ayuda al desarrollo
nacional, enviando miles de millones de dólares a sus familias, lo que representa una décima
parte del PIB.22

La República Dominicana es el destino más visitado del Caribe. Durante todo el año los campos
de golf del país se encuentran entre las principales atracciones de la isla.19 En el país se
encuentra la montaña más alta del Caribe, el Pico Duarte en la Provincia San Juan, así como el
Lago Enriquillo en la Provincia Independencia, el punto más bajo en cuanto al nivel del mar se
refiere y el lago más grande del Caribe.23 Dominicana, como también se le llama, es un país
tropical con una temperatura promedio de 27 °C, la cual varía muy poco durante el año, y una
gran diversidad biológica.19

La población es 47.8 por ciento católica y 21.3 por ciento protestante, mientras que el 28% no
se declara creyente.24 El país tuvo la presidencia pro tempore de la CELAC para el período
2016-2017.25

Índice

1 Toponimia

2 Historia

2.1 Asentamiento aborigen

2.2 Llegada de Cristóbal Colón

2.2.1 Esclavitud

2.3 División de la isla

2.3.1 Dominio francés

2.4 Independencia Efímera y posterior ocupación haitiana

2.5 Independencia

2.6 Anexión a España y Restauración

2.7 Primera ocupación estadounidense

2.8 La era de Trujillo

2.9 Inestabilidad Post-Trujillo (1962-1964) y Guerra civil dominicana (1965)

2.10 Los doce años de Balaguer (1966-1978)


2.11 Periodo 1978-1996

2.12 Periodo 1996-2020

2.13 Periodo 2020-presente

3 Literatura

3.1 Siglo XX

4 Evolución geológica

5 Toponimia

6 Geografía

6.1 Relieve

6.2 Hidrografía

6.3 Clima

6.4 Problemas medioambientales

7 Estado

7.1 Derechos humanos

7.2 Símbolos

7.3 Fuerzas armadas

7.4 Territorio marítimo y espacio aéreo

8 Organización político-administrativa

9 Demografía

9.1 Población

9.2 Etnias

9.3 Religión

9.4 Idioma

9.5 Otros idiomas

9.6 Educación

9.7 Salud

9.8 Criminalidad

9.9 Inmigración

9.9.1 Inmigración haitiana

9.10 Emigración

10 Cultura
10.1 Artes

10.2 Gastronomía

10.3 Música

10.4 Cine

11 Deporte

12 Economía

12.1 Moneda

12.2 Exportaciones e importaciones

12.3 Turismo

12.4 Minería e hidrocarburos

13 Infraestructuras

13.1 Transporte

13.2 Telecomunicaciones

13.3 Tecnologías

13.4 Electricidad

14 Árbol, flor y ave nacional

15 Días festivos nacionales

16 Véase también

17 Referencias

17.1 Bibliografía

18 Enlaces externos

Toponimia

Santo Domingo de Guzmán, cuyo nombre lleva el país.

La isla tiene este nombre por Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los
Dominicos. En efecto, Santo Domingo, fue nombre que escogió Bartolomé Colón al fundar la
primera ciudad española de América al este del río Ozama a finales del siglo XV.

Los historiadores aseguran que existieron tres razones por las que Colón eligió ese nombre. La
primera razón fue que el día que llegó a la ciudad se celebraba una fiesta en honor a Santo
Domingo de Guzmán, fundador de la orden de predicadores Dominicos; la segunda, que ese
día era Domingo y la tercera que el padre de los hermanos Colón se llamaba Domingo.
De las tres versiones, solo la primera tiene constatación, mediante fuentes escritas, de
documentos de la época, escritos por los primeros españoles que fundaron la ciudad y que aún
se conservan en el Archivo General de Indias de Sevilla. En ellos se confirma que fue en honor
de Santo Domingo, pues era también el santo patrón de los frailes dominicos, la primera orden
de predicadores que llegaron a la isla. 26

Los dominicos establecieron una casa de altos estudios en la isla de Santo Domingo que
funcionó desde mediados del siglo XVI hasta 1822, recreada en 1914 como la Universidad
Autónoma de Santo Domingo, y se dedicaron a la protección de los taínos nativos de la isla,
que estaban sometidos a la esclavitud, y a la educación de los habitantes de la isla.

En cuanto al nombre Domingo proviene del latín Dominicus, "del Señor" (del latín Dominus,
"Señor", es decir "dueño", palabra que también procede de dominus).

En el himno nacional de la República Dominicana, el término "Dominicanos" no aparece. El


autor de su letra, Emilio Prud'Homme, utiliza constantemente el término poético
"Quisqueyanos". La palabra "Quisqueya" deriva del taíno y significa "Madre de las tierras".

A menudo el nombre del país es conocido como la RD.27

Historia

Artículo principal: Historia de la República Dominicana

Asentamiento aborigen

Artículo principal: Taínos de La Española

División de la isla a la llegada de los europeos.

La isla de Santo Domingo fue ocupada en 8 períodos migratorios antes de la llegada de los
europeos.28 Estos pueblos provenían de América del Sur, específicamente de las cuencas de
los ríos Orinoco, Xingú y Tapajós (situados en Venezuela el primero y en Brasil los restantes), y
de las Guayanas, que fueron migrando por vía marítima de isla en isla, de las Antillas Menores
a las Mayores.

Los más antiguos pobladores de las Antillas tenían una cultura muy rudimentaria; fueron
recolectores, pescadores, cazadores y no practicaban la agricultura. Usaban instrumentos
confeccionados con conchas y huesos de algunos animales y llegaron a pulir la piedra para
fabricar objetos y utensilios.
Este grupo es denominado Arcaico (o Pre-Cerámico, por la ausencia de alfarería) y
probablemente llegaron a la isla alrededor del año 3000 a. C. A la llegada de los europeos, los
arcaicos solamente se encontraban en el extremo occidental de la península Tiburón de Haití y
en el occidente de Cuba, donde eran llamados Guanahatabeyes. Los taínos los llamaban
siboney (también escrito ciboney), voz que significa «hombre que vive entre las piedras o las
rocas» (ciba, piedra; igney, hombre).29La segunda oleada migratoria corresponde al grupo
arahuaco pre-taíno conocido en las Antillas como igneris,28 relacionados con el estilo
saladoide de las costas venezolanas. Su alfarería llegó a ser la más elaborada de todas las
Antillas. Los igneris no ocuparon el interior de la isla ni llegaron a Cuba ni a Jamaica. Fueron
desplazados por la tercera oleada migratoria: los taínos, que llegaron alrededor del siglo VII de
nuestra era.

Los taínos ocuparon todas las Antillas Mayores y las Bahamas. Los nombres taínos para la isla
fueron Bohío y Quisqueya, que significan "casa grande" y "madre de las tierras"
respectivamente.303132Estos desarrollaron una cultura basada fundamentalmente en la
producción agrícola que les permitió realizar una apreciable actividad artesanal de objetos de
barro y madera. Además, los taínos fueron excelentes escultores que confeccionaron
artefactos ceremoniales de gran expresión artística.

La última oleada migratoria fue la de los caribes, que llegaron a ocupar todas las Antillas
Menores pero que todavía no se habían asentado en Puerto Rico y en la Española a la llegada
de los españoles. Aparentemente los pueblos macoriges o macorizes (singular, macorix) y
ciguayos, que ocupaban la península de Samaná y el norte de la isla,29 eran grupos arahuacos
diferentes a los taínos que llegaron a la isla unos 600 años antes de la llegada de los
europeos.33 Estos grupos eran sumamente belicosos comparados con sus antecesores lo que
quedó demostrado con su encuentro con Colón en el Golfo de las Flechas (el cual se encuentra
ubicado en la Provincia de Samaná).

Llegada de Cristóbal Colón

Artículo principal: Capitanía General de Santo Domingo

Cristóbal Colón llega al Nuevo Mundo.

El Alcázar de Colón, localizado en Santo Domingo, es la residencia más antigua del Virrey en
todas las Américas. Fue construido y utilizado por Diego Colón y sus descendientes. Diego fue
el hijo primogénito de Cristóbal Colón.

Cristóbal Colón atracó en la costa norte de la isla el 5 de diciembre del 1492, bautizándola con
el nombre de La Española.34 Al continuar la exploración de la costa norte, la carabela Santa
María encalló en un banco de arena; con los restos de la nave, construyó el fuerte La Navidad.
Entonces Colón ordenó regresar a España, dejando una guarnición de 39 hombres al mando de
Diego de Arana.
Al regresar a la isla durante su segundo viaje en 1493, Colón encontró que el fuerte La Navidad
había sido atacado y destruido por indígenas a cargo del cacique Caonabo. Entonces decide
construir La Isabela, la primera ciudad europea del Nuevo Mundo, y organizó varias
expediciones al interior de la isla que resultaron en la construcción de algunas fortalezas y en
el control del Cibao.35

Antes de partir al Reino de Castilla, Colón dejó a cargo de la colonia a su hermano Bartolomé
Colón quien, como Adelantado de la isla, fundó la ciudad de Santo Domingo en 1496. Pero los
desórdenes y las sublevaciones motivaron que la Corona Española enviara a Francisco de
Bobadilla para hacerse cargo de la situación, quien ordenó como primera medida la detención
de Cristóbal Colón y su familia, quienes fueron embarcados hacia la Península. Le sucedió
Nicolás de Ovando y luego el hijo del almirante, Diego Colón, entre los años 1509 y 1524.

Durante la conquista y colonización se estableció el primer Obispado (1504), la primera


Capitanía General, el primer Virreinato y la primera Real Audiencia (1511) de toda América; se
construyó la primera iglesia (Ermita del Rosario, 1496), el Hospital de San Nicolás (1503) y la
primera catedral (1530), entre otras edificaciones. A través del siglo XVI, La Española gozó de
buena posición económica y social; las primeras expediciones conquistadoras partían desde la
isla. Pero desde finales de ese siglo y después de la conquista de México y Perú , la isla fue
quedando relegada a un segundo plano, hundiéndose cada vez más en la pobreza y el olvido.

Esclavitud

Con la conquista y colonización de la isla, los españoles empezaron a importar grandes


contingentes de africanos esclavizados para sustituir a la mano de obra nativa, muy mermada
por las guerras, brutales condiciones de trabajo y epidemias letales.36 Aproximadamente un
80 o 90 % de la población nativa murió en el primer siglo de la conquista. Por su parte, entre
1492 y 1870 se importaron unos 300 000 africanos al territorio dominicano.37

Hasta la conquista de Jamaica por los corsarios ingleses del almirante William Penn y el general
Robert Venables, en 1654 los españoles solo tenían un control permanente de la zona sureste
de la isla, dejando un amplio sector del centro y el norte de la isla, regiones muy montañosas,
como lugares donde africanos y taínos, esclavos en las plantaciones, pudieran fugarse.38

Tanto en las plantaciones como en los pueblos aislados de fugados se producirá un fuerte
mestizaje entre indígenas y africanos y también europeos.38 De este mestizaje junto al
dominio social, cultural y económico del elemento europeo se constituirá la base de la
identidad nacional de los dominicanos.39 Se estima que la población de la colonia en 1777 era
de 400 000 personas, de los cuales 100 000 eran europeos y criollos, 60 000 africanos, 100 000
mestizos, 60 000 zambos y 100 000 mulatos.38 En la provincia española de Santo Domingo, 2
de cada 10 personas eran esclavas y de los 8 restantes, 4 eran blancos y 4 eran taínos algunas
veces y mayormente gente libre, de color, en esencia mulatos. Es así como en 1785 la
población rondaba los 150 000 y solo 30 000 eran esclavos.[cita requerida]

Otro aspecto de la esclavitud se debe a que la mayoría laboraban en hatos ganaderos y en


servicios domésticos, la naturaleza de estos labores hizo que los esclavos recibieran un trato
mucho más humano comparado a los esclavos en otras colonias.[cita requerida] Según
Sánchez Valverde, para 1785 los esclavos se pasaban la mayor parte del año atendiendo sus
propios conucos y trabajando como jornaleros para su sustento, ya que sus amos no podían
costearse todo el costo para mantenerlos. La comida del amo y del esclavo era la misma, lo
que hacía del esclavo de Santo Domingo uno de los mejor alimentados. Esa combinación de
pobreza, trato más humano e igualdad en la comida, hizo que en Santo Domingo los esclavos
vivieran hasta la vejez y no se requería importaciones constantes ni cuantiosas de esclavos
nuevos. También ayudó mucho en menguar los prejuicios, dando lugar a una creciente
población mestiza y libre, que con el tiempo se convertiría en la mayoría de la población
dominicana.

La abolición definitiva de la esclavitud se efectuó en 1822, durante la ocupación haitiana del


territorio dominicano.

División de la isla

Entre 1605 y 1606 se llevó a cabo un proceso de despoblamiento de la parte oeste de la isla,
en lo que se conoció como las Devastaciones de Osorio. Recibió ese nombre porque el proceso
fue implementado por Antonio de Osorio, entonces gobernador español de la isla, lo cual dio
inicio al proceso de poblamiento gradual de la parte oeste de la isla por parte de bucaneros y
filibusteros franceses.

Hacia 1630, franceses, holandeses e ingleses se apoderaron de la isla de la Tortuga. Desde allí
los franceses comenzaron la penetración en la parte occidental de La Española. A partir del
1697, luego del Tratado de Ryswick, Francia asumió que le pertenecía la parte occidental de la
isla e incrementó los esfuerzos de colonización, ya de manera oficial. A la parte oriental de la
isla, para ser diferenciada de la colonia francesa de Saint Domingue, se la llamó Santo Domingo
Español o Santo Domingo Oriental.

En 1777, con el tratado de Aranjuez, España reconoce por primera vez de manera oficial la
existencia de la colonia francesa de Santo Domingo, y fijan los límites entre la parte francesa y
la española, al igual que establecen medidas de deportación de fugitivos, retorno de esclavos,
entre otros.

Dominio francés

Artículo principal: Era de Francia


El 16 de agosto de 1791, se extendió una sublevación de esclavos en la parte francesa de la isla
que rápidamente fue sofocada por la marina y los efectivos franceses. El 22 de julio de 1795, al
final de la Guerra del Rosellón contra la Primera Coalición, la Francia Revolucionaria consiguió,
con el Tratado de Basilea, que España se viese obligada a renunciar a su soberanía en toda la
isla, pasando así a manos francesas.

En 1801 se reanudó la insurgencia de los esclavos. Toussaint Louverture avanzó sobre la parte
oriental de la isla y llegó a la capital, Santo Domingo, acompañado por un numeroso ejército,
pero fue rechazado. Ese mismo año, capturaron Santo Domingo, tomando el control de toda la
isla, pero en 1802 un ejército enviado por Napoleón capturó a Louverture y lo envió a Francia
como prisionero. Sin embargo, los lugartenientes de Toussaint Louverture, y la fiebre amarilla,
lograron expulsar a los franceses de nuevo de Saint-Domingue. El 1 de enero de 1804,
mientras Jean-Jacques Dessalines proclamaba la independencia de Haití, comenzó en Santo
Domingo el periodo francés, bajo la administración de Louis Marie Ferrand.

Monumento a la batalla de Palo Hincado

En 1805, Henri Christophe y Dessalines tomaron la ciudad de Santiago y después se dirigieron a


Santo Domingo con un numeroso ejército, pero ante la resistencia de Ferrand se vieron
obligados a retirarse. Durante la retirada, numerosos pueblos de las bandas sur y norte se
vieron reducidos a cenizas, y los habitantes que no pudieron huir a tiempo fueron masacrados.

En 1808, tras la invasión napoleónica de España, los criollos de Santo Domingo encabezados
por el soldado Juan Sánchez Ramírez se rebelaron contra el dominio francés con la ayuda de
Gran Bretaña (aliado de España) en la denominada Batalla de Palo Hincado.

El 11 de julio de 1809, los administradores franceses capitularon. Las tropas inglesas ocuparon
la ciudad de Santo Domingo, hasta que en agosto del mismo año abandonaron el sector y la
parte oriental volvió a ser nominalmente colonia de España. Así se inició el período conocido
como la España Boba, es decir, de escasa o nula intervención metropolitana en los asuntos de
la colonia, lo que duró hasta 1821.

Independencia Efímera y posterior ocupación haitiana

Artículos principales: Independencia Efímera y Ocupación haitiana de Santo Domingo.

Inspirado por las ideas liberales, José Núñez de Cáceres conspira contra España en la parte
oriental, y el 1 de diciembre de 1821 proclama la independencia de esta parte de la isla,
creando así el Estado Independiente del Haití Español. Esto se recoge en la historia como
Independencia Efímera, pues tan solo en tres meses el general haitiano Boyer consolida su
dominación sobre toda la isla.
El nuevo sistema contó con amplia oposición de los agricultores dominicanos, aunque se
produjo un auge en la producción de azúcar y café.

Jean Pierre Boyer

Todos los niveles de la educación se desplomaron, la universidad fue cerrada, ya que los
hombres jóvenes dominicanos de 16 a 25 años de edad fueron reclutados por el ejército
haitiano, además fueron privados de alimentos. La ocupación de las tropas de Boyer, que eran
en gran parte dominicanos, quienes no recibían paga tuvieron que dedicarse a saquear a los
civiles dominicanos. Haití impuso un tributo al pueblo dominicano. Este tributo ayudó a Haití a
costear ante Francia su negociada independencia. Muchos huyeron de Santo Domingo a
Puerto Rico y Cuba (ambos aún bajo el dominio español), Venezuela y otros países. Al final, la
economía y la fiscalidad se hicieron más onerosas.

Con la llegada de Boyer a la parte oriental de la isla se abolió la esclavitud y se planteó una
profunda reforma agraria. También se impuso el Código Rural, el cual prohibía que los antiguos
esclavos salieran de las propiedades de sus amos sin el permiso del dueño y de las autoridades
haitianas, efectuando así la nulidad de la liberación de los esclavos.

Además que el Código Rural de Boyer tenía implicaciones para la población de color
dominicana que era libre, la cual era la mayoría de la gente de color, por lo que aumentó el
descontento del régimen boyerista entre los dominicanos de todos los colores y clases. Con
esto se da inicio a la Dominación Haitiana, el 9 de febrero de 1822. En la parte oeste de la isla
se inician conspiraciones contra Boyer a partir de 1827, las que obligan a que salga al exilio en
enero de 1843.

Independencia

Artículo principal: Independencia de la República Dominicana

Juan Pablo Duarte, guía y líder de los trinitarios y propulsor de la guerra por la independencia
dominicana.

En el este también se inicia un proceso revolucionario contra el dominio haitiano encabezado


por liberales, entre ellos por Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón
Mella. Se funda el movimiento clandestino La Trinitaria el 16 de julio de 1838 y cuando Charles
Hérard llega al poder, comienza su persecución. Para esta época había grupos que querían la
anexión a Inglaterra, Francia o España, todos lo cuales se anteponen a las ideas
independentistas de los trinitarios.
Incluso con Juan Pablo Duarte ausente, en 1843 los trinitarios no cejaron en sus acciones y en
continuar luchando por la causa de la libertad del país. Rosario Sánchez, Mella y Vicente
Celestino Duarte dirigían a los trinitarios, quienes casi sin recursos hacían circular las ideas en
hojas manuscritas, para organizarse y sumar adherentes a las ideas separatistas.

Bandera usada por los trinitarios para declarar la independencia en 1844.

El 16 de enero de 1844, Tomás Bobadilla y Briones redactó la Manifestación de los pueblos de


la Parte Este de la Isla antes Española o de Santo Domingo, sobre las causas de su separación
de la República Haitiana, en la que se enunciaban las causas de su separación de Haití. Este
documento sería la ley que regiría la república recién proclamada hasta que se promulgara su
constitución el 6 de noviembre.

Francisco del Rosario Sánchez tomó el liderazgo en la guerra por la independencia dominicana
tras la ausencia de Juan Pablo Duarte.

Matías Ramón Mella, encargado de dar el trabucazo de libertad la noche del 27 de febrero de
1844 en la Puerta de la Misericordia.

La noche del 27 de febrero de 1844, se congregaron poco a poco pequeños grupos de patriotas
que provenían de las distintas zonas de Santo Domingo. El comienzo de la acción separatista
radical fue indicado por un "trabucazo" disparado por Mella en la Puerta de La Misericordia, y
que fue oído por una gran parte de los habitantes de la ciudad.

La noche del martes 27 de febrero de 1844, en la Puerta del Conde, la República Dominicana
fue proclamada por Francisco del Rosario Sánchez, jefe del movimiento tras la ausencia de
Juan Pablo Duarte, Tomás Bobadilla y Briones, representante de los conservadores, Matías
Ramón Mella, Manuel Jimenes, Vicente Celestino Duarte, José Joaquín Puello, Gabino Puello,
Eusebio Puello, Eduardo Abreu, Juan Alejandro Acosta, Remigio del Castillo, Jacinto de la
Concha, Tomás de la Concha, Cayetano Rodríguez, Félix María del Monte, y otros.

Ese 27 de febrero, se izó la bandera dominicana en la Puerta del Conde y, bordada por
Concepción Bona y María Trinidad Sánchez, ondeó en la ciudad de Santo Domingo. La bandera
había surgido de un proyecto presentado por Juan Pablo Duarte, aprobado el 16 de julio de
1838 en La Trinitaria, donde se definieron los colores y la forma de la enseña que representaría
al nuevo Estado.
La naciente república quedó dirigida por una Junta Central Gubernativa bajo el poder de los
conservadores hasta el 14 de noviembre de 1844, cuando Pedro Santana fue elegido primer
presidente de la República Dominicana.

Las décadas que siguieron estuvieron llenas de tiranía, el partidismo, las dificultades
económicas, los rápidos cambios de gobierno, y exilio político. Durante varios años los
haitianos realizaron varias invasiones (1844, 1845-49, 1849-55, y 1855-56), pero fueron
frustradas por las fuerzas dominicanas. Mientras tanto, los archirrivales Santana y Báez se
alternaron el poder la mayor parte del tiempo, gobernando el país de manera arbitraria.
Ambos promovieron planes para anexar la nueva república a otra potencia: el primero
favorecía a España, y el segundo a los Estados Unidos.

BATALLAS POR LA INDEPENDENCIA

Batalla Fecha Lugar

Primera Campaña

Fuente del Rodeo 13 de marzo de 1844 Bahoruco

Cabeza de Las Marías y Las Hicoteas 18 de marzo de 1844 Neiba

Azua

Batalla del 19 de marzo 19 de marzo de 1844 Azua

Batalla del 30 de marzo 30 de marzo de 1844 Santiago

El Memiso 13 de abril de 1844 Azua

Puerto Tortuguero 15 de abril de 1844 Azua

Segunda Campaña

Cachimán 17 de junio de 1845 Haití

La Estrelleta 17 de septiembre de 1845 Elías Piña

Beller 27 de octubre de 1845 Dajabón

Tercera Campaña

El Número 17 de abril de 1849 Azua

Las Carreras 21 de abril de 1849 Azua

Cuarta Campaña

Santomé 22 de diciembre de 1855 San Juan

Cambronal 22 de diciembre de 1855 Neiba

Sabana Larga 24 de enero de 1856 Dajabón


A este período de la historia se le llamó Primera República, que comprende desde la formación
de la nación, el 27 de febrero de 1844 hasta la anexión a España en 1861.

La primera potencia en reconocer formalmente la independencia dominicana fue Gran Bretaña


en 1850.4041 Tres años más tarde le siguió Francia (si bien, tuvo un cónsul en el país desde
1844), y España en 1855; Haití no aceptó la Independencia dominicana hasta 1874, y los
Estados Unidos lo hizo en 1882.41

Anexión a España y Restauración

Monumento a la Guerra de Restauración

En 1861, después de encarcelar, silenciar, exiliar, y ejecutar a muchos de sus oponentes y por
motivos políticos y económicos, Pedro Santana firmó un pacto con la Corona Española y
revirtió la nación dominicana al estado colonial, el único país americano en hacerlo. Su
propósito ostensible era proteger a la nación de otra anexión de Haití. Pero los opositores
lanzaron la Guerra de la Restauración en 1863, dirigida por José María Cabral, Benito Monción,
y Timoteo Ogando, entre otros. Haití, por temor de que España volviera como potencia
colonial en su frontera, dio refugio y suministros a los revolucionarios. Después de dos años de
lucha, España abandonó la isla en 1865.

Los conflictos políticos reinaron de nuevo en los años siguientes; regía un estado de guerra, las
revueltas militares eran muy comunes, y la nación acumulaba más y más deuda. Tras tomar
Báez posesión, tramaba su plan de anexión del país a los Estados Unidos, donde el gobierno de
ese entonces, encabezado por el presidente Ulysses S. Grant, le dio su apoyo. Grant pidió una
base naval en Samaná y también un lugar para el asentamiento de los negros recién liberados.
El trato, que incluía el pago por Estados Unidos de 1.5 millones de dólares para la amortización
de la deuda dominicana, fue rechazada en el Senado de ese país en 1870.

Báez fue derrocado en 1874, regresó y de nuevo fue derrocado en 1878, esta vez para
siempre. Con la eliminación de Santana (quien murió en 1864) y Báez de la escena política, una
nueva generación de políticos surgió. Una relativa paz llegó al país en la década de 1880, que
vio la llegada al poder del general Ulises Heureaux.

También podría gustarte