POR
MILLER YESSID SANTANA RODRIGUEZ
Estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad de Pamplona
Puerto asís, abril del 2021.
Introducción:
El presente trabajo tiene como objetivo la identificación de los tipos de apoyo en vigas y
viguetas basados en las tablas c9-a y c9-b de los primeros capítulos de la norma sismo
resistente. Idealizando los elementos estructurales de la vivienda para darle un mejor análisis
y poder clasificar y dar una semejanza del comportamiento a cargas. Además de hallar los
puntos críticos de flexión y compresión como punto de referencia a la hora del refuerzo
longitudinal.
La vivienda está ubicada en puerto asís putumayo, cuenta con un solo piso, se modificaron
algunos apoyos del techo para una simetría en los planos, debido a que el diseño de la
vivienda fue hecho por partes, y sin supervisión de personal capacitado.
Fachada de la casa
Se pueden observar las dimensiones de las columnas y la presencia de las viguetas en la parte
superior, con el fin de dar soporte al techo. Se presenta una placa de espesor variable, donde
la parte frontal posee 37 cm.
.
Plano estructural de cimentación.
Lala lapro fu
Dada la distribución de vigas, pedestales y zapatas en el plano se recurre a idealizar las vigas
respecto a los pedestales actuando como apoyos.
Según la norma NSR 10, capitulo C- tabla c95 (a) las viguetas pueden presentar los
siguientes apoyos:
-Simplemente apoyados
-Con un extremo continuo.
-Con dos extremos continuos.
-En voladizo.
Vigas de cimentación
En la construcción de la vivienda se llevó a cabo la cimentación con vigas, pedestales y
zapatas concéntricas. Se realiza una idealización de las vigas apoyadas en los pedestales
donde se muestra que los apoyos de las vigas hacen que las mismas se comporten en cierta
sección de forma diferente a otra. Por ejemplo las vigas 2 y viga 3 tienen el siguiente
comportamiento.
Las vigas 1 y viga 4 pueden ser clasificadas como un extremo continuo, se representan de
la siguiente manera:
Vigas para soportar el techo.
Se observa la distribucion de las vigas de la parte superior de la vivienda, las cuales amarran
las columnas y dan soporte al techo.
El tipo de placa utilizada para la vivienda es una placa maciza de espesor variante de 30 a
37 cm de espesor para la placa de ante piso, como la construcción no cumplió con una
planeación ni un modelo preciso, se fue construyendo a petición de lo que se veía necesario,
la placa presenta desniveles, pueden deberse a falta de refuerzos, o algún hundimiento de
suelo por una mala compactación. Losa de entrepiso no se tiene pero lo más recomendable
para el tipo de construcción sería una losa maciza por las dimensiones de la luces, y por las
dimensiones de la vivienda. Según el área de construcción se debe trabajar con un espesor
de 100 mm.