Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1DIAGRAMA DE FLUJO
Presentado por:
Heivy Carolina Figueroa
Erika Natalia Diaz
Marisol Villanueva
Leydi Katherine Avila Tabares
Presentado a:
María Eugenia Barriga
INTRODUCCIÓN
Este trabajo se realiza con el propósito de conocer a fondo el plan de intervenciones colectivas es
un plan de beneficios compuesto por intervenciones de promoción de la salud y gestión del
riesgo, las cuales se enmarcan en las estrategias definidas en el plan territorial de salud PTS, y
buscan impactar positivamente los determinantes sociales de la salud y alcanzar los resultados
definidos en el plan territorial de salud. Comprende un conjunto de intervenciones,
procedimientos, actividades e insumos definidos en el anexo técnico a resolución 518 del 2015,
los cuales se ejecutarán, de manera complementaria a otros planes de beneficios.
La metodología que se utilizo fue dar solución a la guía integrada de actividades de manera
individual para luego ser socializada con los compañeros de grupo y escoger el mejor diagrama
para realizar el trabajo final.
3
OBJETIVOS
Generales
Describir las generalidades de los Planes de Intervención Colectiva (PIC) y los
componentes de las Rutas Integrales De Atención En Salud (RIAS).
Específicos
Realizar un diagrama de flujo donde se evidencie las generalidades de los Planes de
Intervención Colectiva y los componentes de las Rutas Integrales De Atención En
Salud.
Conocer los componentes de las rutas integrales de atención en salud.
Conocer los principios, características y responsabilidades del Plan de intervencion
colectiva.
4
ABSTRACT
Las Rutas Integrales de Atención en Salud – RIAS—definen las condiciones necesarias para
asegurar la integralidad en la atención por parte de los agentes del Sistema de Salud (territorio,
asegurador, prestador) y de otros sectores. Ordenan la gestión intersectorial y sectorial como
plataforma para la respuesta que da lugar a las atenciones/intervenciones en salud dirigidas a
todas las personas, familias y comunidades, a partir de: i) Acciones intersectoriales y sectoriales
orientadas a promover el bienestar y el desarrollo de las personas, familias y comunidades, ii)
Atenciones individuales y colectivas para la promoción de la salud, prevención de la
enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación y iii) Acciones de cuidado que
se esperan del individuo para el mantenimiento o recuperación de su salud.
5
DIAGRAMA DE FLUJO
LINK: https://cmapscloud.ihmc.us/viewer/cmap/1V31272PP-PH2JLS-40ZT
6
LISTA DE REFERENCIAS
Secretaría Distrital de Salud. (2016). Guía técnica para la operación del plan de salud Pública de
intervenciones colectivas. Bogotá Colombia. Consultado 2 de septiembre del 2018. Disponible
en la
URL:http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Guia_Tecnica_Operacion_del_Plan_SP_IC.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Salud. (2017). Guía Técnica Del Plan De
Salud Pública De Intervenciones Colectivas. Consultado 28 de octubre 2018. Disponible en
URL:http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Su_Guia_tecnica_salud_publica_ic_UV.pdf