Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Elaborado por
Docente
Auditoría Financiera
2021
Introducción
El Planeamiento en la Auditoría, comprende la relación de objetivos, metas, políticas,
programas y procedimientos, compatibles con los recursos disponibles para ejecutar una
Auditoría. Por consiguiente, el trabajo del Auditor debe ser adecuadamente planificado con el
pues en donde se define el enfoque, lineamientos, los programas de auditoría, los recursos y
Actividad Eje 1
1. Describir en cada una de las empresas (4 empresas) las situaciones que han
Moffatt & Nichol Sucursal Colombia, con domicilio en Bogotá, Colombia, es una
asesoría, preparación de todo tipo de estudios y diseños para la ejecución de obras civiles,
está gestionando la ampliación de este plazo, dada la viabilidad de los negocios en Colombia
cifras, toda vez que su actitud no era objetiva ni independiente, que le permitiera adoptar un
financiera.
participación de los consorcios en el exterior, los cuales tiene gran importancia en los estados
Clínica de Especialistas Reina Virgen María es una IPS dedicada a prestar servicios de
salud de la más alta calidad en las áreas de: Pediatría, Cirugía General, Ortopedia y
áreas de la medicina.
conocimiento del ente a auditar, lo cual permitió que no se describiera el alcance y objetivos
los estados financieros, para que el equipo auditor se enfocara en los aspectos relevantes de
los estados financieros, si no, que se realizó un análisis dispendioso de todas y cada una de
situación que conlleva a que se emita una opinión, no, apropiada sobre la razonabilidad de los
5. El equipo auditor, no, realizó un estudio previo para conocer el área a auditar y
permitir descubrir las áreas de riesgo con bastante precisión, mediante la consulta de políticas
internas y demás normas aplicables del área a auditar, estudiando informes anteriores de
EPM. De la mano de sus empresas filiales, incluyendo a Colombia Móvil, Edatel y Orbitel,
UNE cubre más del 70% de la población urbana y está presente en 767 municipios de los 32
Desde agosto de 2014, UNE comenzó un proceso de integración empresarial con TIGO
en Colombia para brindar toda la gama de servicios TIC, fijos y móviles, con el propósito de
financiera.
Tras analizar los elementos claves que garantizan la efectividad y éxito en la planeación
Hallazgos:
financiera, se debe realizar una primera reunión con los funcionarios del área implicada,
donde por parte del equipo de auditoría se debe dejar constancia escrita de los errores no
el levantamiento del acta se encuentra que este documento no fue realizado de manera
correcta quedando inconcluso, lo cual genero afectación en la sustentación del informe final.
cotejo de la información.
3. No se identifica en la planeación de la auditoría financiera, el detalle de las
conocimiento de la organización.
5. No existe por parte del equipo auditor un entendimiento del control interno, el
transacciones procesadas por los mismos. Riesgo que debió ser incluido como asunto clave
ingreso.
carácter privado, durante más de 20 años, constituida mediante escritura pública No.000021
el No. 0003262 con matrícula en cámara de comercio de Honda del 31 enero de 1992.
Institución prestadora de servicios de salud privada de primer nivel de complejidad,
Hallazgos:
falencias o irregularidades en los procesos de calidad, lo que es muy negativo ya que se habla
afectando el alcance.
4. Los objetivos generales y específicos van tendientes a realizar una auditoría solo
financiera, dejando por fuera el control interno, procesos en la calidad del servicio, sistemas
de información etc.
CUADRO COMPARATIVO
Ítem Empresa Proceso Fallas Identificadas Coincidencia
1 Moffatt & Nichol Auditoría
Sucursal Colombia Financiera 1. Se evidenció conflicto de intereses, ya que, al adquirirse
los servicios de auditoría externa, se contrató a un profesional
de auditorio recomendado por el Revisor Fiscal.
2. El auditor contratado para realizar la Auditoría Financiera
no obtuvo el suficiente entendimiento o conocimiento del
cliente, no tenía claridad de las dependencias objeto de a
auditoría y las personas responsables de cada proceso.
3. No se estableció el número de visitas, fechas de visitas, 1. Falta de
documentos a solicitar, información a entregar, esto con el fin conocimiento del
de comunicarlo a la administración de la organización. cliente y su entorno.
4. El auditor no actuó con escepticismo profesional frente a la
veracidad de las cifras, toda vez que su actitud no era objetiva
ni independiente, que le permitiera adoptar un enfoque de
investigación, justificación, confirmación y evaluación de la
información financiera.
5. El grupo auditor contratado no cuenta con experiencia en
el sector de servicios de puertos marítimos, ni transacciones
con casa matriz con moneda extrajera.
2 Clínica Reina
Virgen María IPS 1. Durante la revisión se evidencio que el equipo auditor, no 2. Falta de
hizo el respectivo conocimiento del ente a auditar, lo cual experiencia del grupo
permitió que no se describiera el alcance y objetivos de la auditor.
auditoría, y que no se puedan identificar los riesgos
significativos de la entidad y sus implicaciones en los estados
financieros.
2. No se determinaron cuáles eran los procedimientos y
técnicas de auditoría para la recolección de pruebas y
evidencias suficientes para fundamentar la opinión sobre la
razonabilidad de los estados financieros y sus revelaciones. 3. Incumplimiento de
3. No se estableció la importancia relativa o material en el los objetivos de la
examen de las cuentas de los estados financieros, para que el auditoría.
equipo auditor se enfocara en los aspectos relevantes de los
estados financieros, si no, que se realizó un análisis
dispendioso de todas y cada una de las cuentas de los estados
financieros y sus revelaciones.
4. Durante la planeación de la auditoría, no, se seleccionó al
personal idóneo en el equipo auditor que tenga entrenamiento
técnico adecuado y experiencia en auditoría, situación que
conlleva a que se emita una opinión, no, apropiada sobre la
razonabilidad de los estados financieros y sus revelaciones. 4. Insuficiencia en la
5. El equipo auditor, no, realizó un estudio previo para recolección de
conocer el área a auditar y permitir descubrir las áreas de evidencias.
riesgo con bastante precisión, mediante la consulta de
políticas internas y demás normas aplicables del área a
auditar, estudiando informes anteriores de auditorías
financieras y especialmente las recomendaciones contenidas
en los mismo.
5. Falta de
1. Al solicitar el levantamiento del acta se encuentra que este habilidades Técnicas.
documento no fue realizado de manera correcta quedando
inconcluso, lo cual genero afectación en la sustentación del
informe final.
2. Falta de organización en los papeles de trabajos.
3. Ausencia de la planeación, detalle del alcance y objetivos
3 TIGO Colombia
de la auditoría financiera.
4. Falta de experiencia y conocimiento de la organización por
parte del grupo auditor. 6. Ausencia de
5. Negligencia en el entendimiento del control interno de la planificación y
organización. organización
6. Omisión de riesgo.
7. Recolección de evidencia deficiente.
4 CLINICA
HONDA JAP SAS 1. Falta de experiencia del grupo de auditores en empresas
del sector salud.
2. No involucraron personal interdisciplinario que ayudara en
la ejecución de la auditoría. 7. Falta de
3. En el cronograma de actividades no se relacionan escepticismo frente a
actividades tendientes a detectar falencias o irregularidades la información
en los procesos de calidad. suministrada.
4. Se falla en el cumplimiento del concepto de integralidad,
por ausencia en la planeación todos los procesos de la
institución.
5. Los objetivos generales y específicos van tendientes a
realizar una auditoría solo financiera, dejando por fuera el
control interno, procesos en la calidad del servicio, sistemas
de información etc.
6. La planeación no se ajusta a la identificación de riesgos
según las NIAS.
7. La obtención de evidencia adquirida fue insuficiente.
3. Conclusiones General de los principales hallazgos o coincidencias entre las
empresas.
relevantes para la ejecución de esta ya que en este punto definimos el enfoque y las reglas
de juego con los que se va a desarrollar la auditoría financiera, con el fin de suministrar
https://areandina.instructure.com/courses/12638.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25731098004
Maria Senit Naranjo. Auditoría Financiera. Universidad del Área Andina. Recuperado de:
https://areandina.instructure.com/courses/1538