Está en la página 1de 6

.

Propuesta realizada

Metodología del programa 5’ s en La


empresa Jonathan Louis International

Tijuana

Etiopía, Libramiento

Tijuana, B.C

9/04/2021
Implementación de la metodología 5s en el área de depósito para las herramientas de los
tapiceros y el área de salida de materiales a otras plantas de la empresa Jonathan Louis
International Tijuana

Plantación de problemas

Actualmente, el método de obtener herramientas puede ocasionar perdidas y


retrasos en el área de tapicería. Además, se crea un cuello de botella (en la hora de entrada
y salida a elaborar) que puede intervenir con la seguridad y salud del trabajador. El
Despilfarro de tiempo en usar auxiliares y jefes de líneas para obtener herramientas que no
son asignadas a dicho trabajador. También, el acomodó de la materia que esta asignada
como salida para otras plantas no tiene secuencia. El área de lo mencionado no está
delimitada con sus respectivos señalamientos

Objetivo

Generar una propuesta de mejoramiento, con la cual pueda darse soluciones a las
posibles fallas presente en el proceso de obtener la herramienta de trabajo. Rediseñar las
áreas de la entrada a Gerencia y Enfermeria. También, eliminar el despilfarro de tiempo de
los trabajadores. Además, reducir el despilfarró de tiempo de los jefes, supervisores de
líneas y Gerencia en el tema de herramientas. El tiempo se puede utilizar para mejorar el
énfasis en el área de tapizado (líneas de producción 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7).

Propuesta

 Aplicar las 5’S,


1. Selección (Distinguir entre lo que es necesario y lo que no lo es)
2. Orden (un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar)
3. Limpieza (No limpiar más, sino evitar que se ensucie)
4. Estandarizar (Todos Igual siempre)
5. Autodisciplina
 Recolocar los depósitos de herramientas.
 Identificar cada depósito de herramientas,
 Delimitar las áreas (depósito de herramientas, el checador de entrada y salida a la
empresa, el área de materia que sale a las otras plantas)
 Dar un servicio personalizado en la entrega de herramientas al entrar a laborar.
 Entregar identificación de trabajo a cada tapicero, para el de uso en el área de
herramientas.

Resultados

 El despilfarro de tiempo para la obtención de herramientas se reducio (en la


investigación no se tomó tiempos previa al proyecto).
 Al no aplicar el proceso que se propuso causo que unas herramientas fueran
tomadas y no regresada.
 Se recolocaron los depósitos de herramientas en frente de la oficina de gerencia,
 Se le agrego una base de madera para la protección contra la corrosividad de los
depósitos de herramientas.
 Cada deposito se número
 Se asigno una etiqueta de identificación con el fin de que cualquier persona pudiera
ubicar y encontrar el depósito de herramienta de dicha persona de manera fácil y
rápida.
 El tiempo del proceso de checar en la de entradas y salidas se mejoro
 Los materiales que se envían a otras plantas esta mejor organizado.

Este Proyecto concluyo, luego de implementar las 5s en la empresa Jonathan Louis


International Tijuana de muebles tapizados, que, al reorganizar los depósitos de
herramientas, se encontró exceso de herramientas en los morrales de los trabajadores y
áreas de trabajo. Además, se diseñaron procedimientos para estandarizar las actividades
como: la entrega de herramientas, El uso del checador a la entrada y salida de cada jornada.
Anexo de fotos

Antes Después

Figura 1 área de checador y locker Figura 2 area del checador zona delimitada

Figura 3 salida de gerencia y enfermeria Figura 4 salida de gerewncia y enfermeria


Figura 5 area de lockers y pasillo de entreda y salida Figura 6 area de lockers, pasillo, y salida de oficinas
delimitados

antes despues

sfesde

Figura 7 sistema de indentificion Figura 8 nuevo sistema de indentificacion


Antes despues

Figura 9 trabajadores con exceso de herramieta Figura 10 todas las engrapadaoras que se rescataron,
18 en total

RECOMENDACIONES

 Cualquier implentacion de mejora en una empresa se logra a largo tiempo, es


importante realizar entrenamiento formentando las costumbres de orden y limpieza
sin abandonar lo que ya se empezo.

 Los siguentes niveles son la estandarizacion y autodisciplina, pleantadas en la


metodologia la cual se implemento y dar seguimiento al proceso.

 Para lograr tener autodisciplina es fundamental que la administracion, gerencia,


lideres, jefes , auxiliares y trabajadores aporten a esta vision. Sin esta aportacion
sera imposible lograr crear un espacio de entrega y respeto a los estandares de orden
y aseo en el trabajo.

También podría gustarte