Está en la página 1de 2

02/07/2020.

Republica Bolivariana de Venezuela


Ministerio del P.P para la Educación.
Universidad Nororiental Privada
Gran Mariscal de Ayacucho
Cátedra: Prótesis Total II

La instalación de prótesis no es el fin de la confección, a partir de esta comienza el postoperatorio,


que es tan importante como las otras etapas de la confección.

Tiene como objetivo:

-La adaptación del organismo a las prótesis → es más difícil cuando es la primera vez que usan.

-La recuperación de la función masticatoria.

-La reeducación del lenguaje articulado → el paciente debe aprender a hablar con un elemento
nuevo en su boca.

-La integración Psicológica del paciente que la use.

Fases de Instalación:

1. Fase Extra-oral:

-Ocurre antes de llegar el paciente.

-Inspección y examen de la prótesis → ver si es lo que esperamos previo a que llegue el paciente. Fijarse que
la extensión sea la pedida por nosotros.

Se debe verificar

-Bordes redondeados y bien pulidos

-Bordes que no sean filosos ni cortante

2. Fase Intra-oral:

Prueba mecánica.

Prueba Fonética

Prueba estética

Prueba Ocluso-articular

Instalación propiamente tal.

Indicaciones al paciente.

Antes de colocarla en boca la prótesis debe estar previamente desinfectada con un antiséptico
como alcohol clorhexidina etc.

Prueba mecánica:

Se debe Verificar

-No debe molestar.


-Fácil inserción y remoción (eliminación de interferencias)

-Constatar correcto asentamiento.

- Tomar en cuenta una oclusión bilateral balanceada.

Prueba fonética

Se deben evaluar lo articulación de los fonemas "F" y "V", ya que en estas pronunciaciones el labio
inferior toca con bordes anterosuperiores incisales permitiendo el paso de aire.

Prueba estética

-Se hace fundamentalmente la prueba en cera, ya que una vez terminado en el acrílico no hay
nada que hacer.

-Una evalúa la línea de la sonrisa línea blanca, color de los dientes. Si no está conforme, se debe
repetir todo de nuevo

Se evalúa:

-Grosor

-Color

-Calidad

Translucidez y superficie del acrílico.

Prueba ocluso-articular

Es como el paciente ocluye.

La prueba de oclusión, es uno de los elementos más importantes en la estabilidad y post-operatorio


de las prótesis.

Se le solicita al paciente.

-Que muerda, así se eliminan los contactos que no son los adecuados.

-Movimiento de lateralidad

Instalación propiamente tal.


Se le coloca la prótesis en boca.

Indicaciones al paciente
Higiene

Limpiar la prótesis y la boca (con colutorios, cepillos eléctricos, etc.).


Inserción y retiro
Importancia de mantenimiento y controles.
Los dientes se desgastan.
Dieta.

También podría gustarte