FORMATO DE APRENDIZAJE
• Competencia: 220501007: Construir el sistema que cumpla con los requisitos de la solución
informática.
2. PRESENTACIÓN
Estimado aprendiz, bienvenido a la tercera actividad de aprendizaje del programa Variables y estructuras
de control en la programación orientada a objetos: Java, donde se desarrollarán actividades
concernientes a los diferentes tipos de decisiones en el lenguaje Java.
Para el desarrollo de las actividades planteadas en esta guía, contará con el acompañamiento del instructor
asignado al programa, quien de forma continua y permanente lo orientará con las pautas necesarias para el
logro de las actividades de aprendizaje, brindando herramientas básicas de tipo conceptual y metodológico.
De igual manera, el instructor programará una asesoría virtual para brindar orientaciones específicas
relacionadas con las temáticas a desarrollar en las actividades. La fecha y el horario para este encuentro
virtual serán indicados oportunamente.
Es importante que organice su tiempo con un promedio de trabajo diario de dos horas, dada la exigencia que
demanda la realización de las actividades mencionadas en esta guía de aprendizaje. No olvide revisar y
explorar los materiales del programa.
A continuación, se describen las actividades y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de
aprendizaje 3:
GFPI-F-019 V03
Identificar el uso de los tipos de decisiones en Java
En la programación de soluciones es de gran importancia el hecho de controlar qué bloque de código ejecutar
y además la facilidad de realizar esto, basándose específicamente en la información contenida por las
variables.
Se pueden utilizar dos tipos de decisiones de acuerdo con las necesidades del programador:
1. La instrucción if que se emplea solamente en caso de requerir evaluar una condición y de acuerdo con el
resultado arrojado; ejecutando ciertas acciones, dando por entendido que cuando la condición no se
cumple, no es necesario realizar ninguna acción.
También se cuenta con esta instrucción if, acompañada de else, la cual permite ejecutar acciones en ambos
casos; cuando la condición se cumple o cuando no se cumple y finalmente if else if, la cual es utilizada cuando
se necesitan evaluar múltiples condiciones; si una no se cumple, se procede a evaluar la siguiente, y así, de
manera sucesiva, hasta que alguna de las condiciones se cumpla; cuando esto sucede, se ejecutan entonces
las acciones que están escritas, inmediatamente después de la condición cumplida.
2. La instrucción switch de cierta manera realiza el mismo proceso que la instrucción if else if, sin embargo,
es preferible en ciertas ocasiones, debido a que hace el código un poco más entendible. Está limitada en
el tipo de datos que permita analizar ya que únicamente se pueden incluir valores precisos en las
condiciones y no acepta intervalos. Al igual que if, cuando en el proceso del switch se encuentra una
coincidencia en el valor evaluado, se ejecutan las acciones siguientes, hasta tanto se encuentre una
instrucción break, que lleva el programa a continuar su ejecución por fuera del switch.
Con el fin de contextualizar y afianzar los conocimientos sobre el tema, investigue sobre la importancia de la
utilización de los tipos de decisiones en Java. Oriente su investigación teniendo en cuenta los siguientes
cuestionamientos:
• ¿Qué beneficios tiene para el código y para el programador la utilización de decisiones en el lenguaje?
• ¿La eficiencia y funcionalidad del código sería la misma aún sin la utilización de los diferentes tipos de
decisiones?
Nota: esta actividad es de reflexión y conocimientos previos; tiene como finalidad encaminarlo en el desarrollo
de los temas de la actividad de aprendizaje, por lo tanto, no es calificable. Sin embargo, es importante su
realización, ya que puede ser solicitada más adelante en esta guía de aprendizaje.
La programación en el lenguaje Java está compuesta por múltiples instrucciones que son escritas para dar
solución a problemas planteados, usualmente por medio de códigos, generando sentencias línea por línea de
acuerdo con los requerimientos funcionales de la aplicación a realizar.
El lenguaje cuenta con instrucciones de gran importancia que apoyan al programador en el alcance de dichos
requerimientos funcionales, tales como if, if else, if else if y switch, los cuales permiten evaluar diferentes
valores contenidos en las variables para indicar al programa qué sentencias ejecutar, de acuerdo con los
valores analizados.
GFPI-F-019 V03
Con base en lo anterior y dando respuesta a los cuestionamientos planteados en la actividad de reflexión
llamada: Identificar el uso de los tipos de decisiones en Java, presentes en la guía de aprendizaje;
participe en el foro temático contestando lo siguiente:
• ¿Cuáles son las características a tener en cuenta para utilizar una instrucción u otra y por qué?
• Lea cuidadosamente las publicaciones de sus compañeros y comente dos que llamen su atención,
argumentando por qué está o no de acuerdo con sus aportes. De esta forma, se generará una dinámica
de construcción colaborativa de conocimiento de gran valor.
Para entregar la evidencia remítase a la Actividad 3 / Evidencias / AA3-EV01: Foro - Reconocer la importancia
de los diferentes tipos de decisiones en el lenguaje Java.
En todos los ejercicios de programación, ya sean de este lenguaje o de otro, siempre van a existir condiciones
que requieran ser analizadas en las variables para tomar la decisión sobre qué acciones posteriores deben
ser ejecutadas.
Las instrucciones if, else, else if y switch son un insumo de gran importancia para la programación de
aplicaciones, ya que agregan a la escritura de los códigos funcionalidades específicas que los hacen más
eficientes.
Con base en la información anterior, desarrolle el siguiente taller aplicado de acuerdo a lo que se plantea en
los siguientes puntos.
1. Se requiere un programa que analice y resuelva cálculos relacionados con los triángulos, así:
• Se solicita al usuario que ingrese las medidas de todos los lados del triángulo y su altura.
• Por medio de una instrucción if, if else o if else if, según corresponda, mostrar en pantalla si se trata
de un triángulo equilátero, isósceles o escaleno.
• Utilizando una instrucción switch calcular las medidas en grados de los ángulos, teniendo en cuenta
el tipo de triángulo analizado.
• Tener en cuenta que un triángulo es escaleno si sus tres lados son diferentes, equilátero si todos son
iguales, e isósceles si únicamente lo son dos de ellos.
• Para el cálculo de los ángulos, es importante conocer el teorema del coseno. De acuerdo con esto,
en el cálculo del ángulo A, la fórmula sería:
𝑎2 − 𝑏 2
𝐶𝑜𝑠𝐴 =
−2𝑏𝑐
2. Envíe en una carpeta comprimida los archivos que conforman la solución del taller aplicado.
Para entregar la evidencia remítase a la Actividad 3 / Evidencias / AA3-EV02: Taller aplicado - Crear un
programa manejando los diferentes tipos de decisiones en el lenguaje Java.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación
De conocimiento:
Participa en el foro, comparte
Rúbrica.
AA3-EV01: Foro - Reconocer la información, genera opinión y
importancia de los diferentes tipos realiza aportes investigativos
Foro.
de decisiones en el lenguaje Java. según el tema planteado.
• Aplica decisiones y
De producto: condiciones como
instrucciones en una
Lista de chequeo.
AA3-EV02: Taller aplicado - Crear aplicación.
un programa manejando los
Taller aplicado.
diferentes tipos de decisiones en el • Utiliza el estatuto switch
lenguaje Java. para facilitar el uso de
instrucciones anidadas.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Bloque de sentencias: consiste en un conjunto de líneas de código que está encerrado entre llaves para ser
ejecutadas en algún momento específico del programa.
Break: se trata de la instrucción escrita al final de cada case en una instrucción switch. Es utilizado para
finalizar la ejecución del switch cuando ya se ha encontrado una coincidencia para la variable analizada.
Condición: consiste en una expresión que es evaluada para determinar la forma en la cual debe continuar la
ejecución del programa.
Ingreso por teclado: acción que realiza el usuario al proporcionar al programa datos requeridos para su
ejecución.
Instrucciones de control: consiste en diferentes elementos del lenguaje que permiten la toma de decisiones
en cuanto al orden o proceso de ejecución de los programas.
GFPI-F-019 V03
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
8. CONTROL DE CAMBIOS
Centro para la
Autor(es) Natalia Andrea Diseñadora Industria de la Marzo de
Revisión y ajustes.
Bueno Pizarro Instruccional. Comunicación 2020.
Gráfica.
Centro para la
Julieth Paola Evaluadora Industria de la
Junio de 2020. Corrección de estilo.
Vital López Instruccional. Comunicación
Gráfica.
Grupo de Centro de
Rafael Neftalí Aprobación y entrega
Diseño Industria del Marzo de 2020
Lizcano Reyes a producción.
Instruccional. Diseño y la
Manofactura.
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03