Está en la página 1de 3

La siguiente información es la que logró encontrar Ana:

el número total de estudiantes de su universidad en 2018 es de 20,000 y tiene una movilidad


estudiantil de 5% sobre su población total, esto quiere decir que, por cada 100 estudiantes de su
estado, hay 5 que vienen de otro estado, además, la universidad ha tenido un crecimiento anual
de 150 personas y a cada estudiante se destina un promedio de $11,800.00 pesos para su
educación cada año.

1. Considerando los datos anteriores, ayuda a Ana a responder las siguientes preguntas, no
olvides incluir el procedimiento para cada una:

Datos:

Población total = 20,000 estudiantes

Población de estudiantes de otro estado = 5%

Crecimiento anual = 150 estudiantes

Gasto anual por estudiante = 11,800.00

a) ¿Cuántos estudiantes de otros estados habrá en 5 años en la universidad de Ana?

Integra una gráfica en el crecimiento que obtuviste

R= El total de estudiantes de otro estado seria de 1,038 estudiantes.

b) ¿Cuál será el total de estudiantes en el 2023?

Integra una gráfica en el crecimiento que obtuviste

R= El total de estudiantes es de 20,750 estudiantes.

c) ¿Cuánto será el monto total que la universidad deberá solicitar en 3 años para la
educación de cada estudiante?
R= $ 241,310,000.00

d) En un párrafo de 5 renglones, redacta una conclusión sobre las consecuencias positivas y


negativas del fenómeno de movilidad:

Consecuencias positivas del fenómeno de movilidad.

Desde el inicio de la humanidad hemos sido nómadas, lo cual nos a permitido expandirnos y
conocer el mundo, con la formación de la ciudad, nos establecimos y sin la emigración no
lograríamos mover la economía y eso ocasionaría que se muchas actividades comerciales
carecieran de flujo para producir, sería muy limitada nuestras ventas y adquisiciones, los empleos
estarían sujetos a la población interna limitando la creación de nuevos empleos y actividades
económicas.

Consecuencias negativas del fenómeno de movilidad.

Como mencionamos anteriormente la importancia de la movilidad, nos encontramos muchas


desventajas debido a que gran parte de los que participan en las migraciones son las ciudades con
mayor problema económico, al no encontrar suficientes recursos buscan establecerse en ciudades
donde su economía es estable y con alto índice de empleo; afectado a la población de dicho lugar,
quitando empleos o abaratándolos generando problemas sociales que generan inconformidad en
los locatarios.

Referencias

MÓDULO 13 Semana 2 ► Actividades integradoras 3 y 4 👌 Prepa-SEP 2️⃣0️⃣1️⃣9️⃣ autor:


Octavio Martínez - Facilitador en línea, se transmitió en vivo el 15 enero 2020, Consultado
12/04/2021 en: https://www.youtube.com/watch?v=FTqwebl1Hjo

También podría gustarte