Está en la página 1de 1

Teoría del desarrollo de la moral.

Jose Manuel Londoño Castaño.


Según Piaget:
Esta se encuentra fuertemente vinculada a su teoría del desarrollo cognitivo, la moral es
valorada como un conjunto de normas que el menor es capaz de obedecer y comprender en
mayor o menor medida, generalmente vinculadas a la idea de la justicia.
A partir de dicho punto, el ser humano va desarrollando una moral cada vez más
compleja según su capacidad cognitiva; (aunque la teoría de Piaget no es la más aceptada
en la actualidad, sirvió como inspiración o como base para el desarrollo de otras como por
ejemplo la de Kohlberg)
Estadios del desarrollo:
1° Etapa pre moral o de presión adulta: Esta etapa se da en la entre dos y seis
años de edad, surge el lenguaje y empiezan a poder identificar sus propias intenciones; pero
los comportamientos y limitaciones dependen de las figuras de autoridad.
2° Solidaridad entre iguales y realismo social: Esta se da entre los cinco y
diez años de edad, en este momento aparecen las normas como algo inflexible y su ruptura
es enteramente castigable.
La mentira está mal vista y se castiga sin tener en cuenta las posibles intenciones.
3° Moral autónoma o relativismo moral: Esta etapa surge alrededor de los diez
años de edad, en esta se adquiere una moral crítica, ya que en este momento son capaces de
utilizar la lógica a la hora de establecer relaciones entre las informaciones y fenómenos que
vive, y por esto ya no es necesario que se obedezcan siempre las reglas, dependerá de la
situación.
Referencias bibliográficas y cibergraficas:
 https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-desarrollo-moral-jean-piaget
 Piaget, J. (1983). El criterio moral en el niño. Editorial Fontanella.
 Sanz, L.J. (2012). Psicología Evolutiva y de la Educación. Manual CEDE de
Preparación PIR, 10. CEDE: Madrid.
 Vidal, F. (1994). Piaget before Piaget. Cambridge, MA: Harvard University Press.

También podría gustarte