Está en la página 1de 16

RAMA INTERM

OG
PR

ED I
O
CIE
NCIAS BÁSICAS Guía
Imágenes en espejos y lentes

A continuación, se presentan los siguientes ejercicios, de los cuales sugerimos responder


el máximo posible y luego, junto a tu profesor(a), revisar detalladamente las preguntas
más representativas, correspondientes a cada grado de dificultad estimada. Solicita a tu
profesor(a) que resuelva aquellos ejercicios que te hayan resultado más complejos.

Ejercicios PSU

1. En superficies reflectantes lisas con forma semiesférica, como una cuchara bien pulida, pueden
observarse distintos tipos de imagen. Si la luz se refleja en la cara interna de la cuchara, se podría
generar una imagen invertida, mientras que si se refleja en la cara externa, se genera siempre
una imagen derecha.

La descripción anterior hace referencia, respectivamente, a los espejos

A) cóncavo y divergente.
B) convexo y divergente.
C) cóncavo y convexo.
D) convergente y divergente.
E) convergente y convexo.

2. Un automovilista mira por su espejo retrovisor, el cual tiene forma convexa. Es correcto afirmar
que el conductor verá al automóvil que viene detrás de

A) mayor tamaño, derecho y real.


B) menor tamaño, derecho y virtual.
GUICES034CB32-A17V1

C) igual tamaño, derecho y real.


D) menor tamaño, derecho y real.
E) mayor tamaño, derecho y virtual.

Cpech 1
Ciencias Básicas FÍSICA

Enunciado para las preguntas 3, 4, 5, 6 y 7

Alberto se mira en un espejo curvo, tal como muestra la figura.

Figura N°1: archivo Cpech

3. Si Alberto se ubica en el centro de curvatura, su imagen

A) será de igual tamaño, invertida y real.


B) será de igual tamaño, invertida y virtual.
C) será de menor tamaño, invertida y real.
D) será de igual tamaño, derecha y real.
E) no se formará en el espejo.

4. Si Alberto se ubica entre el centro de curvatura y el infinito, su imagen

A) será de igual tamaño, invertida y real.


B) será de igual tamaño, invertida y virtual.
C) será de menor tamaño, invertida y real.
D) será de igual tamaño, derecha y real.
E) no se formará en el espejo.

5. Si Alberto se ubica entre el centro de curvatura y el foco, su imagen será de

A) igual tamaño, invertida y real.


B) igual tamaño, invertida y virtual.
C) menor tamaño, invertida y real.
D) mayor tamaño, derecha y real.
E) mayor tamaño, invertida y real.

6. Si Alberto se ubica entre el foco y el espejo, su imagen será de

A) igual tamaño, invertida y real.


B) igual tamaño, invertida y virtual.
C) menor tamaño, invertida y real.
D) mayor tamaño, derecha y virtual.
E) mayor tamaño, invertida y real.

2
Cpech
GUÍA

7. Si Alberto se ubica en el foco

A) su imagen será de igual tamaño, invertida y real.


B) su imagen será de igual tamaño, invertida y virtual.
C) su imagen será de menor tamaño, invertida y real.
D) su imagen será de igual tamaño, derecha y real.
E) no se formará imagen.

8. Se entiende por rayo notable:

I) un rayo luminoso que pasa por el foco (o se dirige a él) y se refleja paralelo al eje óptico.
II) un rayo luminoso que incide paralelo al eje principal del espejo y se refleja pasando por el
foco, o en aquella dirección que pasa por él.
III) un rayo de luz que, luego de pasar por el centro de curvatura (o dirigirse a él), se refleja
perpendicular al eje óptico.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) I, II y III.

9. Un defecto de la visión es la miopía, que se corrige mediante el uso de una lente

A) divergente.
B) bifocal.
C) cilíndrica.
D) convergente.
E) cóncava.

10. En los espejos esféricos y en las lentes delgadas, las imágenes reales siempre son

A) derechas.
B) invertidas.
C) de mayor tamaño que el objeto.
D) de igual tamaño que el objeto.
E) de menor tamaño que el objeto.

3
Cpech
Ciencias Básicas FÍSICA

11. En un experimento de óptica se tiene un cuadrado de cartón en el que se ha escrito la letra R,


el cual es reflejado, consecutivamente, en tres espejos planos que se encuentran dispuestos tal
como se muestra en la figura.

Figura N°2: archivo Cpech

Considerando que la imagen de la letra R se refleja sucesivamente en los tres espejos planos,
¿cuál de las siguientes opciones muestra lo que veríamos al situarnos frente al tercer espejo?

A) R
B) R
C)
R

R
D)
E)
R

12. Defecto de la visión en que la imagen de un objeto es proyectada más atrás de la retina y que se
puede corregir mediante el uso de una lente convergente. La descripción anterior corresponde al
defecto llamado

A) miopía.
B) hipermetropía.
C) catarata.
D) astigmatismo.
E) daltonismo.

13. Un objeto de 10 [cm] de alto se encuentra a 40 [cm] de un espejo esférico cóncavo, de radio de
curvatura 64 [cm]. Respecto de lo anterior, es correcto afirmar que la imagen reflejada

A) es virtual.
B) tiene 5 [cm] de alto.
C) es derecha.
D) tiene más de 10 [cm] de alto.
E) es de igual tamaño que el objeto.

4
Cpech
GUÍA

14. El (los) espejo(s) que puede(n) formar una imagen virtual, derecha y de igual tamaño que el
objeto reflejado, es (son)

I) el espejo plano.
II) el espejo cóncavo.
III) el espejo convexo.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

15. Patricia mira un objeto a través de una lente divergente. Si el objeto se encuentra justo en el foco
de la lente, entonces Patricia

A) ve una imagen de igual tamaño, invertida y real.


B) ve una imagen de igual tamaño, invertida y virtual.
C) ve una imagen de menor tamaño, derecha y virtual.
D) ve una imagen de igual tamaño, derecha y real.
E) no ve ninguna imagen.

16. Considerando la figura adjunta de un ojo humano frente al cual se encuentra un objeto, ¿cuál de
las siguientes alternativas muestra la orientación correcta en que se proyecta la imagen del objeto
en la retina?

retina
A)
objeto

B)

C) cristalino

D) Figura N°3: archivo Cpech

E)

17. Un objeto de 4 [cm] de altura se encuentra a 20 [cm] de una lente divergente de distancia focal
12 [cm]. Considerando lo anterior, es correcto afirmar que la imagen generada por la lente es

A) invertida, real y de menor tamaño.


B) invertida, real y de igual tamaño.
C) invertida, real y de mayor tamaño.
D) derecha, virtual y de menor tamaño.
E) derecha, virtual y de mayor tamaño.

5
Cpech
Ciencias Básicas FÍSICA

Enunciado para las preguntas 18 y 19.

Un investigador privado observa una huella con una lupa, tal como muestra la figura. Considerando que
la lupa es una lente convergente, conteste las siguientes preguntas.

Figura N°4: archivo Cpech

18. Si al mirar la huella a través de la lupa el investigador privado no la ve, esto se debe a que la
huella se ubicó

A) en el centro de curvatura.
B) entre el foco y la lente.
C) en el foco.
D) entre el centro de curvatura y el foco.
E) entre el centro de curvatura y el infinito.

19. Si el investigador privado ubica la lupa de tal manera que la huella se encuentre entre el foco y la
lente, es correcto afirmar que la imagen que se produce

I) es virtual.
II) está derecha.
III) es de mayor tamaño que el objeto observado.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

6
Cpech
GUÍA

20. El análisis de la formación de imágenes en espejos y lentes se realiza mediante las gráficas
de las trayectorias de rayos notables. A través del análisis de la intersección de estos o de sus
proyecciones, es posible distinguir dónde y cómo se forma la imagen. La siguiente figura ilustra la
formación de una imagen en una lente divergente.
Lente

Rayo de luz

F Eje óptico

Rayo de luz

f
Figura N°5: archivo Cpech

Considerando lo anterior, es correcto afirmar que, dentro de la óptica, el concepto de rayo notable
corresponde a

A) una ley.
B) una hipótesis.
C) un modelo.
D) una teoría.
E) una observación.

21. En un instrumento óptico un haz luminoso estrecho AO viaja horizontalmente e incide en un


espejo plano inclinado E1, desviándose en la dirección vertical OB que muestra la figura.

A O E1

B
C D

Figura N°6: archivo Cpech

Si en el rectángulo indicado con líneas segmentadas debe ser puesto un segundo espejo E2, que
produzca que el rayo OB se refleje en la dirección horizontal CD (paralelo al rayo AO), entonces,
el espejo E2 debe colocarse

A) paralelo a AO.
B) perpendicular a AO.
C) perpendicular a E1.
D) paralelo a E1.
E) formando un ángulo de 45º con E1.

7
Cpech
Ciencias Básicas FÍSICA

22. Elizabeth se prueba una máscara en una tienda de disfraces. En la tienda hay varios espejos
planos de distintos tamaños, colgados en una pared. Si la máscara tiene una altura de 30 [cm],
¿cuál es, aproximadamente, la altura que debe tener el espejo más pequeño en el que Elizabeth
podría mirarse para lograr ver la máscara completa?

A) 10 [cm]
B) 15 [cm]
C) 20 [cm]
D) 25 [cm]
E) 30 [cm]

23. En la primera clase de un curso de Óptica, un profesor experimenta con diferentes tipos de lentes
curvas, proyectando con una lente convergente una imagen nítida, de menor tamaño que el objeto
observado, en un papel blanco. Un alumno, considerando la experiencia realizada por el profesor,
concluye que, con todas las lentes curvas, las imágenes generadas son de menor tamaño que el
objeto observado. Considerando que la conclusión a la que llegó el alumno es errónea, ¿cuál de
las siguientes opciones podría ser la causa del error cometido por el estudiante?

A) No formuló primero una pregunta de investigación.


B) Utilizó un caso particular para generalizar.
C) No formuló una hipótesis coherente.
D) No contrastó su hipótesis con un trabajo experimental.
E) No registró el procedimiento experimental seguido por el profesor.

24. De los siguientes fenómenos ondulatorios que experimenta la luz, ¿cuál es el responsable,
principalmente, de la formación de imágenes en las lentes?

A) Reflexión
B) Difracción
C) Refracción
D) Dispersión
E) Interferencia

25. Para un objeto que se encuentra entre el centro de curvatura y el infinito de un espejo cóncavo
se tienen tres rayos notables diferentes: P, Q y R. Si T es la recta que representa el eje óptico, y
al dirigirse al espejo el rayo P atraviesa por el centro de curvatura, Q atraviesa por el foco y R es
paralelo al eje óptico, ¿en cuál(es) de las siguientes intersecciones se forma imagen?

I) Q y R.
II) R y P.
III) P y T.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

8
Cpech
GUÍA

Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad Dificultad estimada


1 Reconocimiento Fácil
2 Reconocimiento Fácil
3 Reconocimiento Fácil
4 Reconocimiento Fácil
5 Reconocimiento Fácil
6 Reconocimiento Fácil
7 Reconocimiento Fácil
8 Comprensión Media
9 Reconocimiento Media
10 Reconocimiento Media
11 Comprensión Difícil
12 Reconocimiento Media
13 Aplicación Media
14 Reconocimiento Media
15 Reconocimiento Media
16 Comprensión Media
17 Comprensión Media
18 Reconocimiento Media
19 Reconocimiento Media
20 ASE Difícil
21 Comprensión Difícil
22 ASE Media
23 Comprensión Difícil
24 Comprensión Media
25 Comprensión Difícil

9
Cpech
Ciencias Básicas FÍSICA

Resumen de contenidos

¿Por qué vemos los objetos en la naturaleza?

Todos los objetos que podemos ver emiten o reflejan rayos de luz.
La luz viaja hasta nuestros ojos y así los podemos ver.
Figura N°7: archivo Cpech

• Espejos: son superficies pulidas que reflejan en forma ordenada hasta el


100% de la luz que incide sobre ellos.
La luz que rebota en los espejos nos permite ver un reflejo de la imagen de
los objetos.
Figura N°8: archivo Cpech Los espejos se dividen en planos y esféricos.

• Espejos planos: Estos espejos forman un reflejo idéntico al objeto que está frente a ellos, pero
invirtiendo los lados del objeto; es decir, el lado derecho del objeto se ve en el lado izquierdo de
su imagen en el espejo.
La imagen formada por estos espejos siempre es: virtual, derecha y de igual tamaño que el
objeto.
La distancia objeto – espejo y la distancia imagen – espejo es siempre la misma.

Observador
Espejo

Imagen
virtual Objeto
di do

Figura N°9: archivo Cpech

• Espejos esféricos: son superficies lisas y brillantes con forma semiesférica.


Si la superficie reflectante se encuentra en la cara interna de la semiesfera, el espejo se denomina
“cóncavo”.
Si la superficie reflectante corresponde a la cara externa de la semiesfera, se denomina “convexo”.

Elementos de un espejo esférico


Espejo cóncavo R
Casquete R/2 R/2
Centro de curvatura Eje óptico
esférico Eje óptico
Rayo de luz
V C F V
C F
Eje óptico
Espejo convexo
Foco F C
V Eje óptico
Centro de curvatura del espejo.
Superficie C Corresponde al centro de la esfera que
pulida
da origen al espejo.

F Foco. Punto medio entre el


centro de curvatura y el espejo.

V Vértice. Punto en donde el


eje óptico corta al espejo.

Figura N°10: archivo Cpech

10
Cpech
GUÍA

En los espejos convexos, la imagen reflejada siempre es derecha, virtual y más pequeña que el objeto.
En cambio, en los espejos cóncavos, las características de la imagen reflejada dependen de la posición
en la cual se ubique el objeto frente al espejo.

Estrategia de síntesis

Las siguientes definiciones corresponden a 4 conceptos que acabamos de ver en


la clase. Descúbrelos y ubica dónde se encuentran ocultos en la sopa de letras.
Tienes 5 minutos para hacerlo.

1. Superficies pulidas capaces de reflejar hasta el 100% de la luz incidente.


2. Tipo de espejo esférico en el cual siempre se forma la misma imagen.
3. Tipo de imagen formada por la intersección de las prolongaciones de los rayos
reflejados.
4. Punto de un espejo esférico ubicado en la mitad de la distancia entre el centro de
curvatura y el vértice.

¡Ojo! Las letras en la sopa se encuentran invertidas. ¿Cómo se podría solucionar este
problema?

M G T F O L U C A T S
O A R U T A V R U C A
V O S O J E P S E R T
S S Q O V I A M S I R
N O N E X A D O C O F
T N L I T E C A O S R
L A U T R I V N E G A
X L E S P I N N O D Y
A P U L E U P R O C O
O H O C I T N A U C R

11
Cpech
Ciencias Básicas FÍSICA

• Las lentes: son objetos transparentes, generalmente de vidrio, que refractan y desvían la
trayectoria de los rayos luminosos formando imágenes. Las lentes pueden ser divergentes o
convergentes.

• Lentes divergentes: son aquellas lentes que poseen la superficie central hundida. Al mirar un
objeto a través de estas lentes la imagen que se ve es derecha, virtual y más pequeña que el
objeto.

Rayos de luz

F
Objeto F Imagen

Centro de la lente

Figura N°11: archivo Cpech

• Lentes convergentes: son aquellas en que la parte central es más gruesa. Por ejemplo, una lupa
es una lente convergente.

En este tipo de lentes, las características de la imagen dependen de la posición en la cual se
ubique el objeto frente a la lente.

Rayos de luz

Foco 2
Centro 2
Eje óptico R/2 R/2 R/2 R/2

Centro 1 Foco 1 Vértice

Figura N°12: archivo Cpech

12
Cpech
GUÍA

Características de las imágenes en espejos y lentes

Espejo convexo Lente divergente


Si el objeto se encuentra su imagen es Si el objeto se encuentra su imagen es
derecha, virtual, de derecha, virtual, de
en cualquier posición en cualquier posición
menor tamaño menor tamaño

Espejo cóncavo Lente convergente


Si el objeto se encuentra su imagen es Si el objeto se encuentra su imagen es
invertida, real y de invertida, real y de
entre C y el infinito entre C y el infinito
menor tamaño menor tamaño
invertida, real y de invertida, real y de
en C en C
igual tamaño igual tamaño
invertida, real y de invertida, real y de
entre C y F entre C y F
mayor tamaño mayor tamaño
en F no se produce imagen en F no se produce imagen
derecha, virtual y de derecha, virtual y de
entre F y V entre F y V
mayor tamaño mayor tamaño

El ojo humano posee una lente convergente natural llamada “cristalino”. Esta es una lente “flexible”
capaz de modificar su forma para cambiar la posición del foco y permitirnos “enfocar” los objetos, para
verlos con claridad ya sea que se encuentren cercanos o lejanos.

Músculo
Conjuntiva

Imagen
Objeto

Nervio óptico

Córnea

Cristalino Músculo

Figura N°13: archivo Cpech

13
Cpech
Ciencias Básicas FÍSICA

Defectos de la visión

• Miopía: el cristalino proyecta la imagen antes de la retina. Se corrige con una lente “divergente”.

• Hipermetropía: el cristalino proyecta la imagen más atrás de la retina. Se corrige con una lente
“convergente”.

• Astigmatismo: curvatura irregular de la cornea. Se corrige con una lente “cilíndrica”.

• Daltonismo: dificultad para distinguir entre los colores rojo y verde o entre el azul y el amarillo.

• Cataratas: pérdida de la transparencia del cristalino.

• Glaucoma: aumento de la presión intraocular por obstrucción de los conductos de drenaje.

14
Cpech
GUÍA

Mis apuntes

15
Cpech
_____________________________________________________
Han colaborado en esta edición:

Directora Académica
Paulina Núñez Lagos

Directora de Desarrollo Académico e Innovación Institucional


Katherine González Terceros

Equipo Editorial
Mauricio Romero Leamann
Claudio Muena Toledo

Equipo Gráfico y Diagramación


Vania Muñoz Díaz
Tania Muñoz Romero
Elizabeth Rojas Alarcón

Equipo de Corrección Idiomática


Paula Santander Aguirre

Imágenes
Banco Archivo Cpech

El grupo Editorial Cpech ha puesto su esfuerzo en


obtener los permisos correspondientes para utilizar
las distintas obras con copyright que aparecen en esta
publicación. En caso de presentarse alguna omisión
o error, será enmendado en las siguientes ediciones a
través de las inclusiones o correcciones necesarias.

Registro de propiedad intelectual de Cpech.


Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte