Está en la página 1de 6

Ciencias Sociales VII ciclo

SEMANA 29 (19 – 16 DE OCTUBRE)


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Cuidamos nuestra salud integral.
Tema: Nuestra salud a inicios de 1990, un contexto complejo
Profesora: María Luz Breña
Competencia: Construye interpretaciones histó ricas.
• Interpreta críticamente fuentes diversas.
• Comprende el tiempo histó rico.
• Explica y argumenta procesos histó ricos.
DESEMPEÑO: Explica los factores que influyeron en los cambios y permanencias de la salud de los
sectores populares a fines del S. XX en el Perú .
Hola!
Otra vez, primero la salud , es un gusto reencontrarme con ustedes y ser parte de Aprendo en casa del
á rea de Ciencias Sociales.

NUESTRO PROPÓSITO ES...

El propó sito de esta semana es reflexionamos qué acciones debemos emprender para proteger nuestra
salud como sociedad, a partir de aná lisis de las condiciones socioeconó micas de los sectores populares
entre 1990-1995 y su influencia en la seguridad sanitaria.
SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?
Frente a la emergencia sanitaria hemos sido testigo que hay problemas cró nicos y arraigados en la
atenció n a la salud integral, las condiciones econó micas de las familias, el crecimiento
desordenado del espacio urbano, entre otros; los que complican una respuesta unmediata a la
crisis y un eventual levantamiento de restricciones.
La situació n del desempleo sumada a la elevació n de precios permite el aumento de la pobreza y si
en esta situació n se presenta el có lera y la tuberculosis nos preguntamos:
¿Có mo estas condiciones socioeconó micas ponen en riesgo nuestra seguridad saniraria?
¿Qué deemos continuar trabajando para mejrar estas situaciones?En qué debemos continuar
trabajando para afrontar dicha situació n? ¿Qué condiciones socioeconó micas que se mantienen
ponen en riesgo nuestra seguridad sanitaria?
A -Analizamos el contexto histórico por el que atravesaba el Perú a inicios de la década de
1990.
La Organizació n Mundial de la Salud, citado por Valenzuela (2016), señ ala que la salud: “Es el
estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades”1.
Evaluar algunos factores que
influyeron en nuestra salud entre los
añ os 1990 y 1995 implica analizar y
reflexionar sobre diversas fuentes
para situarte en dicho contexto
histó rico y asumir una postura ¿En
qué medida las condiciones
socioeconó micas de los sectores
populares entre 1990 y 1995
influyeron en su seguridad sanitaria?
Al acercarse nuestro Bicentenario de
vida republicana es importante
reflexionar sobre: ¿Qué problemas
persisten? ¿Qué problemas fueron
superados? ¿Qué aspectos pendientes nos retan?
.
RECURSO 1: “Contexto histórico en el Perú a inicios de la década de 1990””,
Antes de iniciar las actividades:
• Segú n las fuentes A y B,: ¿En qué aspectos coinciden ambas fuentes respecto a la situació n
econó mica por la que atravesaba la població n peruana a finales de 1980?
• Segú n la fuente B:¿Qué efectos tuvo la inflación y la pobreza en la expansión del cólera en la
població n más pobre?
• Segú n la fuente C : identifica tu regió n y de acuerdo a la tabla sobre niveles de ingreso entre los
añ os 1985-1986, y responde: ¿Qué relació n habrá existido entre los niveles de ingreso de las
familias de tu regió n y su bienestar?. ¿Por qué crees que se presentan diferencias entre los
niveles de ingreso entre las regiones?
• Segú n la fuente D:¿Qué nos transmite la Fuente D sobre el tema de saneamiento y salud a
inicios de la década de 1990?
Escoge una de las fuentes analizadas y escribe al menos una ventaja y una limitación que
tendría dicha fuente para ayudarte a responder tu reto.

B - Reflexionamos sobre la situación que venía afrontando nuestro país a inicios de la


década de 1990.
Enfermedades como el có lera o la tuberculosis que se intensificaron desde finales de 1980 y
deterioraron la salud de nuestro país como ahora por la propagació n del COVID-19, nos conducen
a reflexionar sobre el problema de la salud como un asunto de interés pú blico, que nos reta a
todas y todos a hacerle frente a pesar de las circunstancias socioeconó micas por las que podemos
estar atravesando.
RECURSOS 2: “El caso de la Tuberculosis antes de 1990”.
• Fuente E : ¿Qué factores influyeron en el resultado desfavorable de la lucha contra la
tuberculosis? ¿Dichos factores persisten en este contexto de la pandemia por el COVID-19? Si es
afirmativo, ¿Por qué se mantienen? De lo contrario ¿Có mo se habrá logrado superar?
• Segú n la Fuente E que señ ala: “Desde 1986, también se intentó impulsar la participació n de la
comunidad en el desarrollo de las acciones de promoció n y de protecció n de la salud”.
En este contexto de emergencia sanitaria por el COVID-19: Escribe al menos dos acciones
concretas y responde: ¿Có mo está participando tu familia y localidad para seguir protegiendo su
salud?¿Por qué es importante nuestra participació n como sociedad para proteger la salud?

ACTIVIDAD RETO SEMANA 29 CCSS. Estudiante:


- Plantea tu postura o punto de vista y tres premisas:
Tu postura no necesariamente será la definitiva, sin embargo, sirve de referencia para que con tus apuntes y otras
fuentes identifiques tres posibles premisas. Esta actividad te servirá como insumo para que lo fundamentes en el
reto final.
Plantear una postura: En qué medida habrá influído las condiciones socioeconómicas de los sectores
populares entre 1990 y 1995 en su seguridad sanitaria. Luego señala tres premisas que acompañen tu postura.

METACOGNICIÓ N
Autoevaluació n: ¿Qué aprendí? ¿Có mo lo aprendí?, ¿Para qué me servirá lo aprendido?

RECURSOS
RECURSOS: Contexto histó rico en el Perú a inicios de la década de 1990
FUENTE A
Situació n econó mica de la població n a finales de 1980
A fines de la década de 1980, a la pobreza estructural o permanente se sumó la pobreza derivada de las
políticas de estabilizació n llevadas a cabo antes de agosto de 1990. Como consecuencia, al sumarse los
nuevos pobres a los antiguos, má s de la mitad de la població n en el Perú acabó por debajo de la línea de la
pobreza y un quinto en la extrema pobreza. No es solo que aumentó la pobreza, sino también que hubo un
cambio sustancial en la proporció n entre pobres y no pobres. Las causas del mayor empobrecimiento (…)
en el Perú y de su persistencia son:
1. La política pú blica de elevació n de precios a partir de septiembre de 1988.
2. La política salarial, que impide que las remuneraciones se reajusten en
proporció n al aumento de los precios.
3. La política fiscal de recorte del gasto pú blico social corriente, que traslada parte
del costo de los servicios de educació n y salud a las familias.
4. La elevació n de las tarifas por los servicios pú blicos y combustibles.
5. La elevació n de los impuestos indirectos y de los aportes que se deducen de los
salarios de los trabajadores.

https://bit.ly/3d7IViO

FUENTE B
Finales de 1980, un escenario de crisis2
La inflació n y la pobreza hicieron posible que la enfermedad del có lera se expandiera de forma
rá pida. A finales de 1980, específicamente en el plano econó mico, el Gobierno de García [primer
gobierno] había terminado con una fuerte crisis financiera y la hiperinflació n llegó a alcanzar el
3000 % anual. Como consecuencia, “desapareció el crédito de consumo, se retrajo el comercio,
aumentó el desempleo y se extendió la pobreza crítica” (Contreras y Cueto 2007: 358). La alta tasa
de hiperinflació n intentó ser combatida, sin éxito, a través de devaluaciones, ajustes fiscales, alzas
de precios, impuestos elevados, entre otras medidas. Al mismo tiempo, los servicios del Estado
empezaron a colapsar (Klarén 2005: 475-476; Contreras y Cueto 2007: 359).
Las medidas econó micas que se tomaron tuvieron un alto costo social, pues afectaron de forma
directa la alimentació n de la població n. Al finalizar el Gobierno de García [primer gobierno] había
aumentado el precio de los alimentos bá sicos, como el pan, la harina, los fideos, los huevos y el
pollo. La situació n era tan crítica que para muchas familias solo era posible comprar huesos, grasa
de cerdo, cabezas y colas de pescado (Crabtree 2005: 214).
https://bit.ly/3dlJUfn

https://bit.ly/33ChL0q
https://bit.ly/3dlJUfn

RECURSO 2
El caso de la Tuberculosis antes de 1990
https://bit.ly/30Ht6dS

También podría gustarte