Está en la página 1de 4

Trabajo final

PROCESO DE DISEÑO

Problema (detallen el tipo de necesidad):

- Falta de motivación de los estudiantes en clases (para atender, estudiar, etc).

- Tipo de Necesidad: Funcional

Investigación secundaria: (No se si las respuestas deben ser respondidas o


buscarse información referente al problema en sí)

- ¿Por qué es importante la motivación en alumnos?

- ¿Por qué los alumnos no sienten motivación en las clases?

- ¿Cuáles son los factores que influyen en la desmotivación?

- ¿Por qué es importante mantener la motivación en los estudiantes?

- ¿En qué puede afectar a los alumnos el que no tengan motivación para estudiar?

- ¿Qué pasa si los profesores no están capacitados para enseñan con creatividad y
flexibilidad a los alumnos?

- ¿Como los profesores motivan a los alumnos en las clases?

- ¿Sería mejor la motivación intrínseca que la extrínseca para el estudiante?

- ¿Cómo perciben su propia motivación los alumnos?

- ¿Qué suelen hacer los alumnos para motivarse?

Brief: (Por favor chicos completen con un objetivo y un no objetivo cada


uno)

- Objetivos:
- Enseñar a los profesores diferentes métodos que les permitirá innovar en su
metodología de enseñanza.
- Comprender el uso de la motivación como mecanismo para fortalecer el
rendimiento de los estudiantes.
- Discutir y analizar las experiencias, lecciones aprendidas y resultados esperados de
los profesores al finalizar el taller.
- Establecer diálogos, brindar recursos y habilidades para mejorar en los docentes
para que puedan implementar en sus clases.
- No objetivos:
- No se implementara talleres de automotivación a los alumnos.
- No se evaluara a los estudiantes sobre la automotivación.
- No se aplicaran cuestionarios de ningún tipo.
- No
User persona:
- Edad: Mayores de 20 años y menores de 60 años.
- Género: Masculino y Femenino.
- Nivel educativo: Educación Superior.
- Valores: Vocación, dedicación, amabilidad, generosidad, responsabilidad,
empatía, paciencia, compromiso.
- Opiniones: Un maestro motivador debe tener la mente abierta y escuchar siempre a
sus alumnos para poder aprender de ellos. Debe transmitir pasión por lo que enseña
y conseguir que sean los alumnos los que tengan ganas de aprender, más que
dedicar titánicos esfuerzos en simplemente enseñar
- Estilos de vida: Un trabajo ordenado, conlleva ser partícipe del crecimiento de un
niño, a una superación personal. Conlleva ser la guía de cada uno de los niños
durante sus primeros años de vida académica, cruciales.
- Hobbies: Leer, escribir, practicar deportes, pintura, bailar.
- Comportamientos: De organización, de dirección, de gestión, de manejo de
grupos, de información, de relación con los alumnos, etc.
- Hábitos (según tipo de proyecto o producto): Ser dedicado, disfrute enseñando,
actúe positivamente, busca inspiración, promueve el cambio, construye espacios
reflexivos, busca relacionarse con sus alumnos.

Prototipo en formato historia graficada (Falta)


Cuenta una historia sobre el uso y la utilidad de tu proyecto. Usa una narrativa enérgica
que permita al usuario entender el objetivo de tu proyecto y tu idea. En este momento, no
buscas vender la idea, en este momento busca que el usuario te entienda.
Resumen de dos entrevistas a personas que cumplan el perfil de su User
persona.

Entrevista:

Me pareció bastante interesante sobre todo la utilidad del taller, puesto que la motivación es uno de los
factores más importantes para lograr un proceso de aprendizaje duradero, podrían mejorar su taller brindando
una charla sobre el uso de herramientas y estrategias para captar la motivación en clases, como juegos,
interacción en redes sociales y experiencias prácticas en las que se conviertan en el centro de su propio
aprendizaje.

Las consecuencias primarias de esta falta de motivación son obvias: ausencia de expectativas de éxito; falta de
incentivos para el estudio; aburrimiento crónico; apatía escolar; decepción constante; disminución de la propia
autoestima y auteconcepto; relaciones interpersonales insatisfactorias; afectividad maltrecha; actitudes
negativas hacia la escuela y el aprender; escaso rendimiento, etc.

De este modo, ciertos alumnos durante su etapa escolar, pueden no disponer o hacer uso de las estrategias y
competencias necesarias para solventar con éxito las exigencias y demandas de la vida académica, y pueden
llegar a experimentar actitudes negativas hacia ella, pérdida de interés en sus estudios o, incluso, agotamiento
físico y psíquico (Palacio, Caballero, González, Gravini, & Contreras, 2012). Todas estas experiencias pueden
desembocar en una falta de motivación absoluta del alumnado y mermar su rendimiento e, incluso, conducir
al abandono prematuro de sus estudios (Musitu, Jiménez, & Murgui, 2012).

Que le parecio

Q se puede mejorar

Rubrica para que se guíen:

También podría gustarte