Está en la página 1de 41

1

Universidad Tecnológica Del Perú


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

TEMA
“Trabajo final”

Curso:
Portafolio I

Código de clase
8468

Docente:
Valdivia Laura Carlos Antonio

Alumna:
Salcedo Roque Alejandra Yanira

Arequipa, 13 de Diciembre del 2020


2

ÍNDICE
TAREA ACADEMICA I ................................................................................................................. 3
INFORME DE OBSERVACIÓN DE CONDUCTA ......................................................................... 3
TAREA ACADÉMICA II ............................................................................................................... 8
ANAMNESIS .................................................................................................................................... 8
TAREA ACADÉMICA III ............................................................................................................ 13
EXAMEN MENTAL ....................................................................................................................... 13
INFORME PSICOMÉTRICO ......................................................................................................... 19
TRABAJO FINAL ......................................................................................................................... 25
INFORME PSICOLÓGICO ............................................................................................................ 25
INFORME PSICOTERAPÉUTICO ................................................................................................ 30
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 32
ANEXOS ........................................................................................................................................ 33
CONSENTIMIENTO INFORMADO .................................................................................................. 33
GUIA DE OBSERVACIÓN ................................................................................................................. 34
PRUEBAS PSICOLOGICAS APLICADAS ........................................................................................ 37
 CATTELL ................................................................................................................................. 37
 BAR-ON ................................................................................................................................... 41
3

TAREA ACADEMICA I

INFORME DE OBSERVACIÓN DE CONDUCTA

1. DATOS GENERALES
Nombres y apellidos S.F.M.R.
Fecha de nacimiento 08/09/1998
Edad 22 años 17 días
Sexo Femenino
Lugar que ocupa en la Segunda hija
familia
Dirección Juan Pablo Vizcardo y Guzmán I-
13 Segunda Etapa
Examinadora Alejandra Yanira Salcedo Roque
Fecha de observación 12/09/2020
Técnicas aplicadas Observación directa

2. OBSERVACIÓN PROPIAMENTE DICHA


2.1. ASPECTO FÍSICO
La paciente con iniciales S.F.M.R de contextura delgada y estatura alta aparenta la edad
que tiene, ojos marrón oscuro, cabello negro con rayos café sujetos en una coleta bien peinada.
La observada tuvo una apariencia pulcra ya que, su vestimenta estaba dirigida de acuerdo al
lugar y a la situación, se presentó con un polo negro, jeans modelo cargo color gris
perfectamente alisado y zapatillas negras igualmente limpias. Asi mismo, denota buena salud
física, no presento ningún daño como heridas o cicatrices por lo que se puede decir que ha
tenido buen cuidado personal.

2.2. DESCRIPCIÓN DE AMBIENTE

La observación se llevó a cabo en el domicilio de la evaluada el cual se encuentra ubicado


en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero segunda etapa I-13. La residencia está
conformada con cuatro pisos y su fachada cuenta con una enchapado color beige y bordes
color verde, en primera instancia el ingreso nos direcciona a la sala la cual cuenta con muebles
4

color café claro y paredes blancas, las cuales estan adornadas por cuadros representativos de
las Líneas de Nazca. La habitación siguiente corresponde a la cocina, donde se puede observar
que tanto este espacio como el anterior presentan los cuidados de higiene y mantenimiento
correspondientes al hogar; por otro lado el piso cuenta con cuatro habitaciones distribuidas
entre los miembros del domicilio. El dormitorio de la evaluada presenta una altura un tanto
llamativa porque esta es mínima, lo más resaltante dentro de la habitación viene a ser un
mueble considerablemente grande solo de peluches de todos los tamaños y formas. Asi mismo,
debido a la labor de venta de ropa por internet que mantiene la evaluada, ésta cuenta con un
mueble llevo de prendas de vestir que generan un pequeño desorden en esa parte del
dormitorio, el resto de la habitación se presenta con un ropero empotrado, escritorio y cama
debidamente ordenadas y contrastantes con los colores de la habitación.. Finalmente podemos
decir que todos los espacios del domicilio cuentas con una iluminación y ventilación adecuada.

3. DESCRIPCIÓN DE LA CONDUCTA
3.1.Ámbito social
En el ámbito social se pudo observar que la evaluada es una persona que se desenvuelve
fácilmente con su entorno familiar, mantiene una comunicación fluida especialmente con su
mamá ya que presenta mayor grado de confianza con dicho integrante, en cuanto a la expresión
de su opinión en el entorno familiar expresa lo que siente y piensa fomentando así un mejor
dialogo entre ellos de manera empática, así mismo, presenta una personalidad con caracteres
sensibles tanto consigo misma y los demás, en cuento a las distribuciones domésticas la
observada dispone de altos niveles colaborativos para contribuir en el hogar
Por otro lado, podemos denotar que la evaluada reserva aspectos personales puesto que, no
le gusta comentar asuntos internos por los cuales pueda estar pasando. En cuanto al manejo de
conflictos sociales se pudo observar que en horas de la tarde al momento de regresar a su
domicilio, la observada presencio una discusión entre sus vecinos denotando así, en su
expresión corporal y facial preocupación y molestia por lidiar con dicha situación haciendo que
presente conductas de evitación ante conflictos externos, en cuanto a los internos o personales
la evaluada presenta nerviosismo al buscar una posible solución consiguiendo resultados
favorables, pero por otra parte cuando no lo logra lo que se propone presenta sentimientos de
enojo y frustración.
Para finalizar con el ámbito social se puede observar que S.F.M.R. durante la realización de
5

diversas actividades mantiene por lo general mucha energía la cual la trasmite en sus
movimientos corporales y fáciles denotando una desbordante alegría, además su conducta
participativa la caracteriza en reuniones familiares y círculo social, aunque este sea grande en
muchas ocasiones prioriza su trabajo, estudios y pierde la comunicación verbal con sus amigos.
Por otro lado, se denota que la evaluada posterga diversas actividades (trabajos, tareas, etc.) que
no considera importantes en el momento haciendo que se le acumule quehaceres que finalmente
le genera frustración la cual se le es complicada lidiar.
3.2.Ámbito emocional

Se observó que al inicio del día la observada planea un pequeño horario a realizar sus
actividades en el cual está inmerso el delivery de los productos de la tienda que ella habría
empezado el la cuarentena, se denota compromiso y claridad en los objetivos y metas planteadas
desde el inicio de su proyecto, en algunas ocasiones se distrae fácilmente si la actividad que
está realizando le parece tediosa y pese a que no todo lo que se propone a realizar ese día se
cumpla en su totalidad S.F.M.R. presenta seguridad, confianza y cierto grado de irritabilidad al
terminar el día ya que no tolera el fracaso, pese a ello trata de sobrellevar las cosas y no
molestarse o pelear con los integrantes de su familia es decir, no se considera que sea alguien
agresiva ni busque problemas a modo de proyectar su fastidio.
Así mismo, debido a su labor y tiempo invertido en sus estudios también se puede observar
que la evaluada mantiene poca comunicación en su entorno social, entorno que es
medianamente grande; se observa que mantiene una escucha activa y respeta las opiniones de
con quienes este hablando (amigos o familiares), al expresar sus opiniones o comentarios no se
ve nerviosismo sino más bien seguridad y fluidez excepto cuando se trata de hablar o expresar
sus emociones, se puede observar claramente que mantiene discreción y una postura cerrada
(cuerpo inclinado hacia atrás, brazos y piernas cruzados y mirada analizante), en ningún
momento se ven conductas de imponencia.
Por otro lado, en la relación con su pareja no se observan conductas de una persona celosa
ya que presenta seguridad y compresión frente a su enamorado, se ve la comodidad y fluidez es
decir, se observa que la evaluada se siente a gusto con su pareja ya que este le brinda apoyo
emocional si tuvo un mal día, comprensión y le ayuda a plantearse mejor su horario e ideas en
el ámbito laboral y educativo. Por otra parte podemos decir que la evaluada en la actualidad
presenta cierto grado de disconformidad con su cuerpo puesto debido al aislamiento social su
6

rutina cambio haciendo que esta ya no asista al Gimnasio y por ende no realiza ejercicio y su
peso disminuyó notablemente.
Así mismo se observa que la evaluada presenta conductas de vanidad ya que en varias
ocasiones se mira constantemente al espejo y procura estar siempre limpia, arreglada y
maquillada. Finalmente podemos decir que no presenta ningún problema de adicción (drogas,
alcohol, tabaco o algún estupefaciente).
3.3.Ámbito educativo

En este ámbito se pudo observar que la evaluada mantiene una asistencia regular a sus
clases de la universidad ya que, en ciertas circunstancias por lo general laborales se le genera
algún inconveniente que provoca su ausencia, pese a ello procura mantener una constancia lo
más limpia posible. Durante su clase se pudo observar que mantiene una participación activa
ya sea voluntaria o/y requerida; asi mismo, cuando se genera una incomprensión del dictado
de clase presenta su duda y espera la aclaración por parte del docente manteniendo una actitud
positiva, cordial y comprensiva. Frente a las actividades asignadas por el docente se puede
denotar que cuando posterga la tarea a última hora, ésta se le acula generando frustración y
estrés es por ello que, en ocasiones realiza un horario y prioriza actividades en las cuales este
inmersa el nivel de importancia y prioridad de las actividades.

Finalmente, durante la observación directa podemos concluir que la evaluada si presenta


sus actividades en el límite de tiempo asignado por el docente y de igual forma que con su
maestra(o) mantiene una actitud cordial y adecuada con sus compañeros respetando sus ideas
opiniones y acotaciones al momento de realizar dichas tareas, tambien podemos decir que
presenta iniciativa en dichas asignaciones grupales ya que es de vital importancia para ella
realizar un buen trabajo.

4. PRESUNCIÓN DIAGNÓSTICA:

a Dx.P1: Sin diagnóstico presuntivo


7

b Discusión2: Se presume dicho diagnostico debido a que en la observación se evidenció


que la evaluada no presenta alteraciones conductuales ya que este vienen a ser el adecuado
en el área social y familiar, puesto que mantiene buena relación con sus pares y entorno
próximo. En cuanto al ámbito emocional tampoco se presentan alteraciones de carácter
patológico. Finalmente en el ámbito educativo pese a que no existe una adecuada
organización se mantiene un buen pronóstico de desarrollo conductual en dicha área.
5. PRONÓSTICO
Favorable: La evaluada presenta un diagnostico favorable ya que como se evidencia en el
informe no existe presencia de algún rasgo de carácter patológico.
8

TAREA ACADÉMICA II

ANAMNESIS

1. DATOS DE FILIACIÓN:
Nombres y Apellidos: S.F.M.R.
Edad: 22 años
Sexo: Femenino
Fecha de Nacimiento: 18/08/1998
Lugar de Nacimiento: Arequipa
Lugar de Procedencia : Arequipa
Grado de Instrucción: Universitario
Ocupación: Estudiante
Estado Civil: Soltera
Religión: Católica
Informante: S.F.M.R.
Lugar de Evaluación: Domicilio
Fechas de Evaluación: 16/10/2020
Entrevistador: Salcedo Roque Alejandra
Yanira

2. MOTIVO DE CONSULTA:
La presente anamnesis se presenta con fines académicos del curso de Portafolio I.
3. ANTECEDENTES PERSONALES:
3.1 Periodo del Desarrollo:

Etapa Pre-natal: Embarazo o gestación

La evaluada con iniciales S.F.M.R. menciona ser el segundo y último embarazo de sus
padres, dicha concepción no fue planificada pero sí aceptada. Así mismo, ambos padres
asistieron a los controles regularmente durante los 9 meses de gestación en los cuales se
presentó vómitos, cierto grado de alteración en el estado emocional y en sueño. Por otro lado,
9

en cuanto a los familiares la relación fue estable y contaron con el apoyo de ambas familias,
situación que menciona le dio tranquilidad a su madre.

Etapa Natal: Parto

El nacimiento se produjo vía parto natural a los 9 meses y en la fecha planteada, no se


presentaron complicaciones y tuvo un Apgar de 7. Asi mismo, dicho nacimiento se produjo en
la clínica Arequipa.

Etapa Post-Natal

En cuanto es a su desarrollo psicomotor y somático, la sedestación se presentó a los 8 meses


como también la bipedestación a los 11 meses de nacida, en ambos casos la madre lo presenció
primero, puesto que, pasaba más tiempo con ella. La evaluada caminó al año y en cuanto al
lenguaje empezó a hablar al año y un mes, se presenciaron palabras como "ma-má, pá", a
medida que pasaban los meses se manifestaron algunas dificultades en el habla puesto que no
se le entendía en algunas palabras, con ayuda de su madre quien la estímulo adecuadamente
actualmente mantiene un habla normal. Así mismo, el control de sus esfínteres se presentó a
los 3 años y dos meses.

3.2 Infancia

Durante su infancia menciona siempre haber sido una niña juguetona, reía bastante y era un
tanto engreída por su mamá, la relación siempre fue mejor con ella que con su papá. A los 6
años se presentó el divorcio de sus padres a lo que menciona "casi nunca discutían, bueno yo
no los escuchaba, era una niña". Manifiesta que su relación con su padre no cambió mucho
después de la separación ya que lo miraba una vez por semana debido a que su papá trabajaba
bastante lo que lo llevo a estar casi siempre ausente. Por otro lado, menciona qué la relación
con su hermano no era muy buena puesto qué discutían y peleaban constantemente, situación
que recuerda porque a pesar de ser molestos él trataba de protegerla y cuidarla.

3.3 Etapa Escolar

S.F.M.R, ingreso a los 5 años a nivel inicial, menciona haber tenido cierto grado de
dificultad para adaptarse los primeros días al jardín donde asistía, pese a ello su
comportamiento era muy tranquilo ya que no hablaba mucho con sus compañeros. Su madre
10

fue que lo llevaba a la escuela puesto que ésta le quedaba muy cerca a su lugar de residencia.
Durante la primaria se realizó un cambio en el segundo grado por motivos de mudanza lo que
afecto nuevamente la adaptación adecuada a la nueva institución, posterior a ello tuvo buena
relación con sus compañeros durante todo su etapa escolar, y menciona haber tenido notas
promedio al igual que en el nivel secundario. Participó activamente en las actividades escolares,
menciona haber respetado siempre las normas de la institución y a los docentes, su círculo
social fue mediano y se desarrolló correctamente Actualmente se encuentra en el nivel
universitario, estudia la carrera de psicología, cursa el 6to ciclo y menciona agradarle bastante
que procura mantener un buen promedio, hace énfasis en que le gustaría especializarse en el
área organizacional puesto que no le agradan muchos los niños como para especializarse en el
área clínica o educativa.

3.4 Actividad Laboral.

La evaluada nos relata que a la edad de los 16 empezó a trabajar en una joyería porque no
le gustaba pedirle dinero a su mamá para sus gastos, lo que la llevo a hacerse independiente
económicamente. Posteriormente, laboró en una óptica, pastelería y hasta el año pasado en un
Gimnasio. Actualmente la evaluada debido a la coyuntura actual de sanidad se vio en la
necesidad de generar nuevos ingresos lo que la llevo a realizar ventas de alcohol y mascarillas
en los primeros meses del año en curso, posteriormente abrió una tienda de ropa en internet,
cuenta con el apoyo de su pareja, padres, hermano y hasta hace dos semana abrió una tienda
física en Siglo XX, situación que le alegra mucho y a la vez genera cierto grado de ansiedad
por todas las actividades que debe realizar diariamente pero lo hace con voluntad ya que
menciona haber sido siempre fue una persona muy activa e inquieta y busca mantenerse activa
y ocupada.

3.5 Hábitos e influencias nocivas o tóxicas.

La evaluada empezó a consumir bebidas alcohólicas a la edad de 16 años, dicha actividad


no la realiza con frecuencia ya que tiene otras actividades como preferencia como “comer,
pasar tiempo con amigos, mirar peliculas y organizar sus actividades para su semana”.
Menciona no haber ingerido ninguna otra sustancia.

4. ANTECEDENTES FAMILIARES:
11

La evaluada es oriunda de la ciudad de Arequipa. Actualmente S.F.M.R. vive con su mamá,


papá y hermano. La paciente asegura que Johanne, su madre de 51 años trabajó y cuidó siempre
de sus dos hijos ya que su padre de 53 años de edad no vivió con ellos y estaba ausente por
trabajo, menciona solo verlo una vez por semana, situación que llevaron bien inclusive en las
reuniones familiares que se suscitaron con los parientes de cada uno. A la edad de los 14 sus
padres decidieron juntarse nuevamente debido a que la relación con su abuela no era buena y
en ese entonces vivían en su casa -menciona-. Actualmente, asegura tener una buena relación
con sus padres y con su hermano quien tiene 24 años y culmino su carrera de administración y
ahora tiene negocio propio, es soltero y no tiene hijos.
Asi mismo, paciente menciona que acostumbran salir a correr juntos en las mañanas a modo
de actividad familiar recreativa asi como tambien ejercicios matutinos familiares, dicha
actividad le agrada y le genera buenos lazos familiares. Finalmente menciona tener una
condición económica media ya que cuentan con sus comodidades necesarias para vivir.
5. ANTECEDENTES PSICOPATOLÓGICOS
La evaluada no presenta ninguna alteración psicopatológica, conductuales y/o emocionales
así mismo, en su círculo familiar tampoco existen indicios de existencia de alguna patología
6. RESUMEN
La evaluada con iniciales S.F.M.R nacida en la ciudad de Arequipa a los 9 meses, en la
clínica Arequipa, presentó un Apgar de 7. Su concepción no fue planificada pero si aceptada,
en el momento del nacimiento éste se produjo por parto natural. Los familiares de sus padres
no presentaron problemas de aceptación, situación que favoreció y no afectó el estado de ánimo
de la madre.
En cuanto a su desarrollo psicomotor y somático se presentaron adecuadamente todos los
procesos de desarrollo ya que a los 8 meses se sentó y empezó a gatear, a los 11 a pararse y al
año a caminar. En cuanto al lenguaje, la evaluada se desarrolló correctamente puesto que en la
actualidad mantiene un habla normal. Por otro lado, en cuanto a su infancia S.F.M.R se
desarrolló correctamente ya que como menciona fue una niña feliz, juguetona y reía bastante
pese a la situación amorosa de sus padres ambos le brindaron el cuidado adecuado. Así mismo
refiere que tuvo y tiene ciertas diferencias con su hermano pero logran sobrellevar la situación
haciendo que la convivencia sea la adecuada.
12

Por otro lado, podemos decir que tuvo un óptimo desarrollo durante la etapa escolar ya que
no tuvo ningún problema académico o social dentro de la institución. Actualmente, cursa el
nivel universitario con la carrera de psicología hecho qué menciona agradarle bastante y
procura mantener un buen promedio y así poder desempeñarse posteriormente en el área
organizacional, conjunto a esto presenta cierto grado de ansiedad por todas las actividades que
realiza diariamente debido a que labora y estudia al mismo tiempo, pese a ello disfruta realizar
dicha labor.
Finalmente podemos decir que la evaluada consume bebidas alcohólicas pero con poca
frecuencia ya que prefiere ocupar su tiempo en otras actividades. En cuanto al hallazgo de
presunciones psicopatológicas personales y familiares, no se presenta alteraciones
conductuales, emocionales o patológicas.
13

TAREA ACADÉMICA III

EXAMEN MENTAL

1. DATOS DE FILIACIÓN

Nombres y apellidos S.F.M.R.


Fecha de nacimiento 08/09/1998
Edad 22 Años
Sexo Femenino
Lugar de nacimiento Arequipa
Lugar de procedencia Arequipa
Grado de instrucción Universitario
Estado civil Soltera
Religión Católica
Lugar que ocupa en la familia Segunda Hija
Dirección Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
I-13 Segunda Etapa
Lugar de evaluación Domicilio
Fecha de observación 07/11/2020
Examinadora Alejandra Yanira Salcedo Roque
Técnicas utilizadas Observación directa y entrevista

2. ACTITUD, PORTE Y COMPORTAMIENTO.


2.1 Apariencia general y actitud psicomotora.
La paciente con iniciales S.F.M.R es de contextura delgada y estatura alta, aparenta la edad
que tiene, ojos marrón oscuro con mirada penetrante, cabello negro con mechones rubios. La
observada denotaba una apariencia pulcra, su vestimenta estaba dirigida de acuerdo al lugar y
a la situación, se presentó con un polo negro, jeans modelo cargo color gris perfectamente
alisado y zapatillas color negro igualmente limpias. Asi mismo, denota buena salud física y
mantuvo una postura semierguida con movimientos organizados mientras mantenía el habla, se
expresa con voz clara y adecuada.
14

2.2 Molestia general y manera de expresarla:


La evaluada refiere y denota desde el inicio de la sesión sentirse serena y relajada mientras
se realiza el proceso de la entrevista, puesto que como manifiesta “hoy es viernes y no tengo
muchas obligaciones que hacer y tampoco tengo que ir al puesto porque mi enamorado ira en
vez de mi” el cual se evidencia en una postura abierta, es decir brazos caídos al costado de su
torso y espalda un tanto erguida.
2.3 Actitud hacia el examinador y hacia el examen:
La evaluada se presenta colaborativa, atenta y respetuosa en todo momento, mantiene el
contacto visual con la entrevistadora. Se puede denotar que presenta una escucha activa ya que
da respuesta con voz clara, precisa y un tono de vos medio cuando da respuesta a una
interrogante, además sostiene una vocalización adecuada de palabras en todo momento.

3. CONCIENCIA, ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN


3.1. Conciencia o estado de alerta:
La evaluada se encuentra en un estado lúcido ya que es capaz de mantener y seguir el
dialogo, da respuestas a las interrogantes con seguridad, presenta concentración activa sin
distractores.

Durante la entrevista la paciente menciona que es consciente de la situación por la que se


está pasando a nivel mundial y es por ello que respeta las normas designadas por el estado
dentro de su hogar como en su centro de labor.

3.1.1. Alteraciones: Estado de conciencia lucido


3.2. Atención:
Podemos observar que la evaluada comprende y se muestra atenta porque responde la
pregunta realizada por la evaluada.

3.2.1. Alteraciones. Estado de memoria y atención conservado


3.3. Orientación:
3.3.1. Tiempo: La examinada da respuesta correctamente a la interrogante “¿Que dia es hoy, en
que mes estamos y cuál es el año cursante?” denotando orientación en el tiempo.

3.3.2. Lugar y espacio: La evaluada responde al instante que le realizaron las cuestiones; reconoce
el lugar donde se encuentra (su vivienda), la provincia, departamento y país donde radica.
15

3.3.3. Con respecto a su persona: La evaluada da respuestas correctas acerca de su nombre


completo, edad, sexo, estado civil y ocupación denotando asi una correcta ubicación en cuanto
a su persona.
3.3.4. Con respecto a otras personas: la examinada reconoce a los integrantes de su familia con
quienes vive, su ocupación y edad. Es decir presenta lucidez y conocimiento de terceros.
4. CURSO DEL LENGUAJE:
S.F.M.R. durante la entrevista se expresa de manera clara con una voz permanente eso quiere
decir que su tono de voz no es alto ni bajo sino el adecuado, así mismo, pronuncia y vocalista
bien las palabras al momento de expresarse.

4.1 Velocidad
La velocidad en la que la evaluada responde a las preguntas formuladas es adecuada y
precisa, lo que nos permite entender lo que quiere expresar.
4.2 Aceleración
La aceleración con la que contesta es oportuna y adecuada, hace buen uso de pausas al
momento de expresarse y manifestar respuestas y/o comentarios.
4.3 Retardo asociado a estado de ánimo
Hace uso de lenguaje coherente y coloquial.
4.4 Cantidad
La examinada se expresa de manera puntual haciendo uso necesario de palabras al momento
de responder a las preguntas, brinda la información precisa sin redundar en ellas.
4.5 Relación del curso del lenguaje
La evaluada contesta con concordancia a lo que se le formula, sin desviarse del tema,
teniendo lógica, coherencia y sentido en lo que dice.
4.6 Anormalidad de la estructura intrínseca del curso del lenguaje:
La examinada logra expresarse con naturalidad y espontaneidad, no existe presencia de
desorden o dificultad del habla.

5. PENSAMIENTO:
La evaluada presenta un pensamiento positivo acerca del curso, puesto que manifiesta
agradarle los temas y la metodología del profesor. Menciona que “Verdaderamente tuve muchas
dudas acerca de las diversas estructuras presentadas pero, gracias al desarrollo de estas a modo
16

individual he logrado identificarlas y aprenderlas”. Asi mismo, podemos decir que presenta un
pensamiento normal en cuanto al contenido y curso.

6. PERCEPCIÓN:
Para poder ver esta área le preguntamos a la evaluada, las siguientes preguntas: ¿Cuántas
personas hay en la habitación? “dos, usted y yo”, escucha usted esos sonidos? (ningún sonido)
“¿Cuales sonidos?” ¿Percibe usted ese aroma extraño? (ningún aroma) “No siento nada, ¿Hay
algún aroma?”. Es por ello que ante tales respuestas podemos deducir que la percepción se
mantiene conservado.

7. MEMORIA:
7.1 Memoria Remota:
La evaluada denota concentración puesto que da respuestas coherentes a las preguntas que
se le realizó a la paciente la siguiente pregunta ¿Qué actividades realizo la el domingo pasado?,
Para lo cual, nos dio respuesta con un poco de dificultad a la primera pregunta luego respondió:
“desayuné a las 7 de la mañana dormí hasta las 6:30, enseguida me aliste para ir a mi puesto de
trabajo en el centro comercial se siglo XX, posteriormente asistí a mis clases a las 5 de la tarde”.

7.2 Memoria Reciente:


Seguidamente para ver la memoria reciente se le pregunto ¿Qué desayuno en la mañana?
La respuesta lo hizo con mayor facilidad debido a que no habían pasado muchas horas de
dicha actividad

8. FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL.
8.1 Concentración y atención:
Durante el proceso de la evaluación S.F.M.R. se mostró atenta y concentrada en todo
momento es por ello que sus respuestas fueron exactas y precisas asimismo durante un pequeño
ejercicio de sustracción, adición y multiplicación respondió correctamente
8.2 Lectura y escritura
Para la valuación de ese aspecto se le pidió qué leyera un pequeño texto y seguidamente un
dictado de palabras, donde se evidencio confusión en ciertas palabras al momento de leer pero
buena pronunciación, así como también buena ortografía y caligrafía.
8.3 Capacidad viso espacial
17

El área viso espacial presenta cierto grado de dificultad en la valuada, puesto que demora en
comprender y realizar el ejercicio de dimensión de figuras.
8.4 Pensamiento abstracto:
El área del pensamiento abstracto se encuentra conservado ya que la examinada puede
desligar, comprender situaciones intangibles y sacar conclusiones haciendo uso de la
imaginación.

9. ESTADO DE ÁNIMO Y AFECTOS:


La evaluada denota un estado de ánimo saludable, feliz y en ocasiones pensativo cuando se
le pide responder las interrogantes, además se constata con lo mencionado al inicio de la sesión
"hoy me siento tranquila sin estrés y eso hace que me sienta feliz". Asimismo en su rostro
podemos ver gestos como una sonrisa y levantamiento de cejas cuándo se encuentra pensativa
llevándola a dar respuestas de forma amable. También podemos decir que mantuvo ese estado
de ánimo durante toda la evaluación, agregado a esto manifestó "no siempre me encuentro del
todo bien, a veces me siento muy estresada y saturada por todo trabajo de la universidad y mi
trabajo en el centro comercial ya que me ocupa bastante tiempo, luego llegó a casa y me siento
cansada, llegó a seguir haciendo tareas, pero hoy es un buen día".
10. COMPRESIÓN Y GRADO DE INCAPACIDAD DE LA ENFERMEDAD:
10.1Comprensión:
La evaluada mantiene conciencia de su estado anímico y cómo este influye en las diversas
áreas de su vida especialmente la tensión y el estrés generado por diversas actividades, es por
ello que trata de organizar todas las actividades a realizar en su semana y así reducir estos
aspectos y elevar su bienestar emocional
10.2Grado de incapacidad:
La examinada expresa sentirse bien y manifiesta que en ocasiones presenta tensión y estrés
por lo que esto se ve reflejado en su actividad personal, social, familiar y académica.

11. RESUMEN
La evaluada aparenta la edad que tiene, se presenta alineada a la entrevista y mantiene
durante todo el proceso una actitud colaborativa y comprensiva. Asimismo podemos decir que
la valuada se presenta en estado lúcido ya que sostiene conversaciones haciendo uso adecuado
de palabras, tono de voz y gestos así como también en escritura, lectura y concentración.
18

Presenta su orientación en espacio tiempo y persona conservado al igual que el pensamiento y


la percepción.
Por otro lado, en cuanto al estado anímico se puede decir qué le valuada presenta
sentimientos de atención física y emocional qué le generan cierto grado de estrés, alterando así
ciertas áreas sociales, familiares y de formación.
19

INFORME PSICOMÉTRICO

1. DATOS DE FILIACIÓN:
Nombres y Apellidos: S.F.M.R.
Edad: 22 años
Sexo: Femenino
Fecha de Nacimiento: 18/08/1998
Lugar de Nacimiento: Arequipa
Lugar de Procedencia: Arequipa
Grado de Instrucción: Universitario
Ocupación: Estudiante
Estado Civil: Soltera
Religión: Católica
Informante: S.F.M.R.
Lugar de Evaluación: Domicilio
Fechas de Evaluación: 07/12/2020
Entrevistador: Salcedo Roque Alejandra
Yanira

2. OBSERVACIONES GENERALES
La valuada se presenta a la hora indicada con vestimenta pulcra, viste blusa palo rosa, jeans
negros y zapatillas blancas correctamente alisados.
La paciente se muestra colaborativa puesto que presta atención y denota concentración. Al
inicio de la prueba comprende claramente las indicaciones brindadas, durante el proceso se
puede denotar en cierto grado un pensamiento reflexivo al responder cada una de las preguntas
brindadas por el formulario de la prueba. Al finalizar, la evaluada manifiesta que la prueba fue
un tanto reflexiva pero en ningún momento fue dificultosa. En todo este proceso se muestra con
una postura relajada y en ocasiones una inclinación hacia la mesa el cual utiliza como medio de
apoyo; durante el proceso de la comunicación este se da con fluidez, seguridad y en lenguaje
comprensible.
20

3. INSTRUMENTOS UTILIZADOS
 Observación directa
Este es el método de recolección de datos que consiste en observar al sujeto de estudio
dentro de una situación particular.

 Test Raymond B. Cattell 16PF

Esta prueba tiene como objetivo principal describir las distintas personalidades de la
población mediante un análisis factorial. Según Cattell cada uno de los 16 factores de
personalidad (Afectividad, Razonamiento, Estabilidad, Dominancia, Impulsividad,
Conformidad grupal, Atrevimiento, Sensibilidad, Suspicacia, Imaginación, Astucia,
Culpabilidad, Rebeldía, Autosuficiencia, Autocontrol, Tensión) es como una pieza que
conforma nuestra manera de ver el mundo y de comportarnos en la sociedad.

 Inventario de inteligencia emocional ICE de Bar-On para adultos EQ-I Bar-On.

Este inventario genera un cociente emocional de manera general y 5 cocientes emocionales


basados en puntuaciones de 15 subcomponentes. Estos 5 principales componentes de
inteligencia emocional y social involucra 15 factores medidos por el (I-CE): ( componente
intrapersonal CIA, componente interpersonal CIE, componente de adaptabilidad CAD,
componente de manejo de estrés CME y componente de estado de ánimo en general CAG).

4. INTERPRETACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS


4.1.Interpretación cuantitativa

 Test Raymond B. Cattell 16PF

Test Raymond B. Cattell 16PF

DE RANGO ESCALAS

5 Medio A
21

6 Medio B

6 Medio C

10 Alto E

8 Alto F

5 Medio G

8 Alto H

5 Medio I

4 Medio L

5 Medio M

8 Alto N

4 Medio O

7 Alto Q1

5 Medio Q2

4 Medio Q3

4 Medio Q4

 Inventario de inteligencia emocional ICE de Bar-On para adultos


22

MUY BAJO PROMEDIO ALTO MUY


BAJO ALTO

79 a 80 a 90 91 a 109 110 a 120 121 a


menos más.

Inventario de inteligencia emocional ICE de Bar-On para


adultos
ESCALAS/SUBESCALAS PUNTAJE RANGO

GENERAL 95 Promedio
Optimismo (OP) 103 Promedio
Felicidad (FE) 110 Alto
ESTADO DE ANIMO G 108 Promedio
Control de Impulsos (CI) 93 Promedio
Tolerancia al Estrés (TE) 90 Bajo
MANEJO DEL ESTRÉS 90 Bajo
Flexibilidad (FL) 97 Promedio
Prueba de la Realidad (PR) 82 Bajo
Solución de Problemas (SP) 97 Promedio
ADAPTABILIDAD 90 Bajo
Responsabilidad Social (RS) 93 Promedio
Relaciones Interpersonales (RI) 104 Promedio
Empatía (EM) 87 Bajo
INTERPERSONAL 98 Promedio
Independencia (IN) 95 Promedio
Autorrealización (AR) 101 Promedio
Auto concepto (AC) 103 Promedio
Asertividad (AS) 101 Promedio
Comprensión de sí mismo (CM) 89 Bajo
INTRAPERSONAL 97 Promedio

4.2.Interpretación cualitativa
23

 Test Raymond B. Cattell 16PF

La examinada se encuentra en un rango estable en cuanto a su personalidad, asimismo, en


las escalas presenta puntuaciones con decatipos correspondientes al Rango medio y alto. Cómo
es en la escala E sumiso/dominante obtuvo un puntaje de 10 el cual indica que presenta una
probabilidad alta de ser una persona dominante y controlar las situaciones y personas. De igual
forma en la escala F de prudencia/impulsivo obtuvo un puntaje de 8 el cual indica que presenta
una tendencia hacia la impulsividad puesto que, presenta franqueza y rapidez al momento de
responder a los eventos de interés que se le sitúan en un determinado momento. Con ese mismo
puntaje (8) situándolo en la escala H tímido/espontáneo nos indica que la persona presenta
tendencia a ser una persona espontánea dispuesta a intentar cosas nuevas y de numerosas
respuestas emocionales. En cuanto a la escala N de sencillez y astucia también se obtuvo un
puntaje de 8 el cual indica que la persona se presenta como sumamente astuta exacta y
calculadora pero a la vez diplomática puesto que se desenvuelve bien en un grupo social sin
perder la ambición mediante la perspicacia. Finalmente, en la escala Q1 de tradicionalismo
e innovación con 7 puntos, nos indica que presenta tendencia por las ideas nuevas presentando
actitudes innovadoras y reacciones ante lo establecido, prefiriendo optar por sus propias
decisiones sin perder el lado analítico y autónomo de su forma de pensar.

 Inventario de inteligencia emocional ICE de Bar-On para adultos EQ-I Bar-On.

En cuanto a la interpretación de los resultados de la prueba de ICE de BaRon la examinada


obtuvo puntajes general de inteligencia en un Rango dentro del promedio para su edad, asi
mismo, en las otras subescalas presenta puntuaciones dentro del promedio asi como tambien
puntuaciones bajas.

Como es el caso de subescala Tolerancia al Estrés TE en el que obtuvo un puntaje de 90


ubicándolo en un rango bajo indicándonos tendencia a la poca resistencia de eventos adversos
y situaciones estresantes puesto que tienden a desmoronarse, por lo general no son capaces de
enfrentar el estrés activa o pasivamente ya que se mantiene inquieta y tienden a sobresaltarse y
a sentirse ansiosa por lo que, ubicamos a la evaluada en un estado bajo del manejo de estrés. En
cuanto la Prueba de Realidad PR también se obtuvo una puntuación baja con 90 indicándonos
que presenta tendencia a una baja capacidad de evaluación entre lo que experimentan y la
24

realidad, es decir lo subjetivos de lo objetivo eso sí, es una persona discreta poco realistas ya
que no se sintonizan con su entorno; implica la poca examinación antes de realizar y o actuar
es decir, también se presenta la impulsividad, obteniendo una puntuación baja en cuanto a la
adaptabilidad al medio social. Por otro lado, en la subescala comprensión de sí mismo el CM
también se obtuvo un puntaje bajo con 89 es decir que, no ha alcanzado el encuentro consigo
mismo, con sus sentimientos y emociones y en muchos casos no entienden ni saben por qué se
están sintiéndose de esa manera.

Finalmente, en la subescala de empatía EM se obtuvo una puntuación de 87 correspondiente


a un rango bajo lo que indica que, presenta tendencia a ser una persona que en ocasiones no es
consciente de los sentimientos de otras personas y presentan poca susceptibilidad a lo que
sienten y por ende comprenderlos, dejando de lado en algunas ocasiones la preocupación e
interés por los demás.
5. RESUMEN
La evaluada se presentó a la sesión a la hora indicada, en cuanto a su vestimenta y aseo
personal, su asistencia fue pulcra y durante el proceso de la evaluación mantuvo una postura
relajada acompañado de un lenguaje comprensible y fluido; además, mostro una actitud
colaborativa y respetuosa en todo momento.
Seguidamente se le proporcionan dos instrumentos de evaluación en primera instancia, se
le aplicó el test de Cattell 16 PF con el objetivo de ver los rasgos de personalidad que presenta
la evaluada en el que podemos observar ciertas tendencias como también rasgos dentro de lo
normal el cual se contrasta con la segunda prueba aplicada qué es el Test de Inteligencia
Emocional de BaRón con el objetivo de ver el perfil del evaluado en cuanto a la inteligencia
emocional en áreas como es el estado de ánimo, manejo de estrés, adaptabilidad, relaciones
inter e intrapersonales, puesto que en el proceso de recolección de datos como es la anamnesis
y examen mental se pudo ver algunas deficiencias en ciertas áreas sociales cómo emocionales.
En cuanto a las puntuaciones, presenta inteligencia emocional en un rango promedio para su
edad; en cuanto a las otras escalas se encuentran dentro del Rango de medios y bajos
confirmando que existe la probabilidad de crear un plan de intervención para desarrollar y
potenciar ciertas áreas personales de la evaluada.
25

TRABAJO FINAL

INFORME PSICOLÓGICO

1. DATOS DE FILIACIÓN

Nombres y Apellidos: S.F.M.R.


Edad: 22 años
Sexo: Femenino
Fecha de Nacimiento: 18/08/1998
Lugar de Nacimiento: Arequipa
Lugar de Procedencia: Arequipa
Grado de Instrucción: Universitario
Ocupación: Estudiante
Estado Civil: Soltera
Religión: Católica
Informante: S.F.M.R.
Lugar de Evaluación: Domicilio
Fechas de Evaluación: 07/12/2020
Entrevistador: Salcedo Roque Alejandra
Yanira

2. MOTIVO DE CONSULTA:

Fines académicos – Perfil de personalidad

3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS:

 Observación directa
 Entrevista psicológica
 Test Raymond B. Cattell 16PF
 Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn
26

4. ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

La evaluada con iniciales S.F.M.R presentó un desarrollo psicomotor y somático adecuado,


a los 8 meses se presentó la sedestación, y el gateo, a los 11 meses presentaba indicios de querer
pararse y a los 12 meses a caminar. En cuanto a su lenguaje podemos decir que, ese se desarrolló
correctamente puesto que en la actualidad mantiene un habla normal, fluido y entendible. En la
segunda etapa de su vida que corresponde a la niñez manifiesta que era una niña feliz porque
siempre reír y jugar. Durante su infancia se presentó la separación de sus padres pero infiere
que dicha situación no le afectó demasiado porque seguía manteniendo la comunicación con
ambos padres; en cuanto a la relación con su hermano refiere que tenía diferencias desde
pequeños, pero siempre encontraban la forma de sobrellevar la situación y presentar una
convivencia adecuada.

En la etapa escolar no se presentaron problemas académicos o sociales dentro de la


institución puesto que mantenía notas promedio y relaciones sociales regulares; en la segundaria
presento diversos cambios de colegio debido a la labor de sus padres lo que dificulto la correcta
integración al grupo académico. En la actualidad, cursa nivel universitario en la carrera de
psicología donde también mantiene notas promedio, menciona agradarle bastante la carrera y
poco a poco trata de superarse a sí misma puesto que apunta al área organizacional cómo
elección laborar. Asimismo, debido a que actualmente existen problemas sanitarios a nivel
mundial menciona que se está esforzando el doble y por ende está generando cierto grado de
ansiedad y estrés por todas las actividades que debe realizar, ya que además de estudiar también
labora en su tienda de ropa inaugurada hace un par de meses, labor que disfruta realizar pero
con ello genera tensión pues busca vender más y elevar sus notas académicas.

Actualmente asegura tener buena relación con sus padres y con su hermano de 24 años quién
también puso su negocio durante la pandemia generando cierto grado de competitividad entre
ambos, pese a ello busca generar buenas relaciones familiares realizando actividades y
dinámicas deportivas y saludables dentro del hogar junto a los cuatro miembros la familia,
manifiesta que en su familia no existen historial de enfermedades físicas hereditarias y mentales
27

Finalmente, la evaluada manifiesto tener poca comunicación con su entorno social que es
medianamente grande, le gusta interactuar mucho con los demás pero mantiene “prioridades”
(estudiar y trabajar) situación que menciona no brindarle mucha importancia puesto que cuenta
con el apoyo de su pareja con quien comparte dos años de relación, en ocasiones descuida un
poco la comunicación son su enamorado pero esta ha mejorado cuando abrieron el negocio de
ropa juntos.

5. Observación de conducta
La paciente con iniciales S.F.M.R es de contextura delgada y de estatura alta, aparenta la
edad que tiene, test clara y ojos marrón oscuro, su cabello negro y largo iba suelto pero bien
cuidado. La evaluada tuvo una apariencia pulcra blusa palo rosa, jeans negros y zapatillas
blancas correctamente alisados.

La paciente asiste a la hora acordada presentando seguridad al momento de caminar y


dialogar. Denotó predisposición para colaborar con las pruebas; durante la sesión podemos
reconocer que la paciente es confiada en cuanto a la información brindada ya que se desenvolvió
serena y participativamente; cuando presentaba dudas no se cohibida de preguntar con voz clara
y precisa aquello que desconocía. Así mismo, durante la aplicación de la prueba, en dos
ocasiones denotó que desconocía la respuesta, ésta fue evidenciada porque dirigió la mirada
hacia el lado izquierdo y posteriormente al techo del estudio, mostraba una postura un tanto
encorvada pero solo por momentos, al finalizar la sesión se despidió con una sonrisa y voz
firme.

6. Análisis e interpretación de resultados

Los resultados en la prueba de Cattell 16pf nos indica que la evaluada presenta un Rango
estable en cuanto a su personalidad con tendencias a la extroversión, además, podemos decir
que es una persona medianamente estable emocionalmente puesto mantiene conductas
impulsivas, responde con rapidez a eventos de interés y tiende a ser espontáneo e intentar cosas
nuevas con carácter emocional.

Así mismo, también podemos decir que la evaluada presenta una alta tendencia a la
dominancia de situaciones o personas ya que en muchas ocasiones viene hacer calculadora y
28

astuta en cuanto a la toma de decisiones ya que opta por las suyas propias, es decir viene a ser
autónoma en su forma de pensar y decidir. Por otro lado, el Inventario de Inteligencia
Emocional de BarOn para adultos hace referencia que en la escala intrapersonal presenta un
CET dentro del promedio para su edad, de igual forma la escala interpersonal así como también
la escala estado de ánimo G. En cuanto a la escala de manejo de estrés existe un CET bajo
dando a conocer que existe tendencia a la poca tolerancia y poco de control de los impulsos y
en ocasiones podría ocasionarles el desmoronamiento, haciendo contraste a las manifestaciones
de la evaluada, la sobre exigencia de la realización de sus estudios y labores le han generado
tensión y ansiedad.

Asimismo en cuanto a la escala de adaptabilidad el CET es bajo indicándonos que existe una
tendencia a la poca adaptabilidad y al entorno social produciendo conductas de evitación ante
situaciones problemáticas puesto que tiene hacer poco flexibles y realistas evitándole llegar a
soluciones adecuadas para diversas circunstancias.

7. Diagnóstico o conclusión:

Durante la anamnesis, entrevista y aplicación de pruebas realizadas la evaluada presenta


tendencias a la extroversión puesto que mantiene una comunicación estable con su círculo
familiar y social próximo, suele ser espontánea y mantiene conductas impulsivas de carácter
emocional puesto que toma decisiones de manera rápida y por lo general son de acuerdo a su
forma de pensar y percibir la situación, asimismo presenta poco manejo de estrés y tendencia a
la poca tolerancia llegando a producir tensión y ansiedad por dichas situaciones. Finalmente,
podemos decir que no presentan ningún otro trastorno psiquiátrico puesto que dichos síntomas
que presenta son circunstanciales debido a la coyuntura actual covid-19.

8. Recomendaciones / Plan de tratamiento

 Realizar un organizador de tiempo, en el que se estructure los diversos ámbitos de desarrollo


(educativo, social, familiar y trabajo).
 Asistir a terapia en la que se trate la introspección e identificar los impulsos negativos y
positivos que hacen que la paciente tome decisiones para evitar algún conflicto personal o
interpersonal.
29

 Realizar talleres de Mindfulness una vez por semana para manejar el estrés.
 Asistir a programas de voluntariado con el objetivo que potenciar el área empatía.
 Asistir a sesiones psicológicas de introspección para potenciar el área de comprensión personal.

X
Salcedo Roque Alejandra Yanira
Estudiante de Psicología
30

INFORME PSICOTERAPÉUTICO

1. DATOS DE FILIACIÓN
Nombres y Apellidos: S.F.M.R.
Edad: 22 años
Sexo: Femenino
Fecha de Nacimiento: 18/08/1998
Lugar de Nacimiento: Arequipa
Lugar de Procedencia: Arequipa
Grado de Instrucción: Universitario
Ocupación: Estudiante
Estado Civil: Soltera
Religión: Católica
Informante: S.F.M.R.
Lugar de Evaluación: Domicilio
Fechas de Evaluación: 10/12/2020
Entrevistador: Salcedo Roque Alejandra
Yanira

2. DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO

La evaluada presenta algunos síntomas de estrés debido al problema sanitario a nivel


mundial covid-19 que se suscitó a inicios de año generándole así síntomas de cambios de
humor, ansiedad, preocupación, así como también desinterés de actividades, disminución o
incremento del apetito, y no existencia de otro trastorno psiquiátrico.

3. OBJETIVOS GENERALES

 Generar control de impulsos y toma de decisiones.


 Generar estrategias y métodos para control y disminuir de estrés, ansiedad y preocupación
ocasionada por el acontecimiento demográfico.
 Generar un control de actividades físicas y alimentarias.
 Potenciar el área de empatía y de comprensión personal

4. ACCIONES PSICOTERAPÉUTICAS
31

 Evaluada realiza una estructuración de sus actividades para evitar el descuido de cualquiera de
las áreas personales.
 La evaluada reconoces y genera estrategias para el control de sus impulsos.
 Adquiere estrategias de relajación para disminuir el estrés y ansiedad.
 Potencia áreas de empatía y comprensión personal mediante introspección y programas de
voluntariado.

5. DESARROLLO DE LAS TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS


N- de Técnica Objetivo Meta
sesiones Psicoterapéutica
1 Taller de Generar un control de Evaluada realiza una
organización de actividades físicas y estructuración de sus
tiempo. alimentarias. actividades para evitar el
descuido de cualquiera de
las áreas personales.
2 Auto registro General control de La evaluada reconoces y
personal impulsos y toma de genera estrategias para el
decisiones. control de sus impulsos.
3 Sesiones Potenciar el área de Potencia áreas de empatía y
psicológicas y empatía y de comprensión personal
participación de mediante introspección y
comprensión personal. programas de voluntariado.
programas de
voluntariado.
4 Taller de Generar estrategias y Adquiere estrategias de
mindfulness métodos para control y relajación para disminuir el
disminuir de estrés. estrés y ansiedad.

6. Tiempo de ejecución

El programa está diseñado para llevarse a cabo durante dos meses, en la primera semana se
realizara el primer taller de organización de tiempo, seguidamente para la siguiente actividad
se requiere del compromiso del auto registro todos los dias. Por otro lado, las sesiones
psicologías y el taller de mindfulness se debe realizar dos veces por semana y finalmente el
voluntariado debe presenciarse una vez al mes.

7. Avances terapéuticos

Como no se ha llevado a cabo el proceso terapéutico aún no se inicia el trabajo.


32

BIBLIOGRAFÍA

 Ugarriza Chavez, N., & Pajares del Aguila, L. (2012). Manual técnico - adapatacion y
estandarizacion del inentario de integencia emcional de BarOn. Lima-Perú: Redalyc.

 OMS (1992). CIE 10. Trastornos mentales y del comportamiento. Madrid-Meditor.


 Caballo, Vicente E. (2007). Manual para el Tratamiento Cognitivo –Conductual de los
Trastornos Psicológicos. Madrid. España: Siglo XXI de España Editores, S.A.
33

ANEXOS
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Estimada Srta. Stefany Fiorela Muñiz Rodriguez

Yo Alejandra Yanira Salcedo Roque, soy estudiante de la escuela de Psicología de la UTP.


Como parte de mi curso de Portafolio 1, debo realizar una entrevista y aplicación de test
psicométricos, lo cual contribuirá a mi formación profesional. Por ello solicito su apoyo
brindándome su tiempo para realizar el trabajo correspondiente.

El proceso es TOTALMENTE ACADÉMICO y la información que nos brinde será trabajada


con ABSOLUTA CONFIDENCIALIDAD.

Si usted está de acuerdo en participar, puede proceder con su firma.

Gracias por su participación.

Alejandra Yanira Salcedo Roque


DNI: 76624507

Escuela de Psicología

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades


34

GUIA DE OBSERVACIÓN
ÁREA DE PSICOLOGÍA
Nombre del alumno: Stefany Fiorela Muñiz Rodríguez Fecha de nacimiento: 08/09/1998
Edad: 21 años Fecha: 12/09/20 Discapacidad: ninguna Grado institucional: VI ciclo

SOCIAL SI NO OBSERVACIONES

Es sociable X La observada es una persona que se desenvuelve


fácilmente con su entorno familiar, mantiene una
fluidez adecuada especialmente con su mama.
Es extrovertido X Se puede inferir que la observada es una persona
alegre, que siempre está haciendo diversos tipos
de actividades, además que es una persona
participativa y le encanta estar en reuniones
familiares.
Tolerante a la frustración X La observada con iniciales S.F.M.R en ocasiones
se ha podido observar que es una persona que no
tolera la frustración en distintos aspectos
especialmente cuando no logra lo que se propone
se muestra ansiosa y preocupada.
Se desenvuelve fácilmente X Si participa en las reuniones familiares y en las
con su entorno responsabilidades designadas en su hogar.
hace y expresa elecciones se X En muchas ocasiones la paciente expresa su
cohíbe de hacer cosas opinión ante su familia en torno a lo que piensa o
siente dándose así un mejor dialogo entre ellos.
soluciona problemas que se X Se ha podido denotar que en muchas ocasiones si
presentan en su vida diaria soluciona sus problemas que se le puedan
presentar en su vida cotidiana, pero por otra parte
cuando no lo logra solucionarlo se enoja y se
frustra fácilmente.
Prioriza su propias X Se observó que la paciente posterga diversas
necesidades actividades (trabajos, tareas, etc.) que no sean
importantes hasta el último momento.
Expresa sentimientos hacia X Es una persona reservada que por lo general no le
los demás gusta contar sus cosas personales que pueda estar
pasando.
Participa en actividades X Durante el proceso de observación no se
comunitarias presentaron actividades comunitarias por la
coyuntura que hoy en día se está viviendo.
Es sensible a los X Se pudo observar que la evaluada es una persona
sentimientos, intereses y sensible a sí misma, como a su entorno familiar y
necesidades de otros. amigos, ya que durante la comunican con su
círculo familiar muestra rasgos de empatía ante
situaciones que pueda estar pasando.
35

Construye relaciones con sus X La evaluada mantiene un círculo social pequeño


amigos en el cual se ha podido denotar que en muchas
ocasiones prioriza su trabajo, estudios y pierde la
comunicación verbal con sus amigos.
Manejo conflictos sociales X Por lo general la evaluada no le gusta meterse en
conflictos sociales trata en muchas ocasiones de
evitarlos.
EMOCIONAL SI NO OBSERVACIONES

Tiene seguridad en sí mismo X Se pudo observar que la evaluada es decidida con


metas claras y objetivos. Asimismo, presenta
seguridad ante ella misma en situaciones que se
puedan presentar.
Tiene amigos X Tiene un vínculo social pequeño en el cual tiene
poca comunicación.
Respeta las opiniones de los X La evaluada escucha atentamente las opiniones de
demás los demás y respeta su idea de los integrantes de
su entorno familiar.
Respeta y sigue las normas X Si respeta las normas de su hogar y cumple las
dentro del hogar actividades designadas por los miembros de su
familia.
Altera el ambiente familiar X Procura no meterse en conflictos familiares.

Es irritable X En ocasiones se observa que se irrita con facilidad


cuando no logra conseguir algún objetivo
personal.
Es agresivo X La evaluada no es una persona agresiva trata de
mantener la calma ante situaciones que se puedan
suscitar.
Es una persona imponente X No presenta conductas de imponencia.

Es distraído X Se distrae fácilmente si la actividad que está


realizando le parece tediosa.
Es una persona hiperactiva X Si siempre está pensando qué actividad o labor
puede hacer en torno a su trabajo o a su hogar.
Es nervioso X Se pudo observar que la persona no es una persona
nerviosa
Tiene problemas de adicción X No presenta ningún problema de adicción
(drogas, alcohol, tabaco o algún estupefaciente)
Expresa fácilmente sus X Es una persona cohibida que le cuesta expresar sus
sentimientos hacia su pareja emociones hacia los demás.
Es celosa con su entorno o X No es una persona celosa se siente segura de ella
su pareja misma y confía en su pareja
Se siente a gusto estando X Se observó que se siente a gusto con su pareja ya
con su pareja que la apoya tanto emocional, como en el ámbito
laboral y educativo.
Está conforme con su cuerpo X La evaluada se encuentra disconforme con su
cuerpo puesto que bajo de peso en el aislamiento
36

social y no está realizando ejercicios.


Es vanidoso X Es una persona participativa, en ocasiones cuando
no entiende algún aspecto explicado en clase
pregunta para que le resuelvan su duda.
EDUCATIVO SI NO OBSERVACIONES

Participa en clase X Es una persona participativa, en ocasiones cuando


no entiende algún aspecto explicado en clase
pregunta para que le resuelvan su duda.
Asume una actitud positiva X Si asume una actitud positiva, solo que se puede
ante las tareas asignadas denotar que cuando deja la tarea a última hora y se
le junta se frustra fácilmente.
Culmina las actividades y X En ocasiones prioriza la actividad que tiene mayor
las tareas que inicia importancia para ella.
Su asistencia a clases es X Su asistencia es regular solo que en ciertas
constante y regular circunstancias no puede ingresar por el trabajo,
pero si cumple todas sus actividades que se le
asigna el docente.
Muestra disposición para X La evaluada muestra una actitud cordial y positiva
colaborar con el docente al momento en el que el docente requiere de su
participación.
Tiene iniciativa para X En ocasiones presenta iniciativa al momento de
participar en diversas realizar actividades en grupo.
actividades tanto académicas
como recreativas
mantiene una actitud X La evaluada mantiene una actitud cordial y
respetuosa con sus adecuada con las opiniones de sus compañeros,
compañeros ideas, etc.
Respeta los límites de X Durante la observación directa podemos inferir
entrega de trabajos que la evaluada si presenta en el límite de tiempo
asignado por el docente.

Arequipa, 20 de septiembre del 2020.


37

PRUEBAS PSICOLOGICAS APLICADAS


 CATTELL

PERFIL 16 PF DE CATTEL - FORMA A 10-Dic-20


Forma A - Mujeres,
Nombre: FIORELA MUÑIZ Tabla: 2 Adultas, Esp.
Edad: 22 Distorsión: 11 : Distorsionador.
Sexo: FEMENINO Teléfono 0

P.Directo Decatipos
11 Reservado / Abierto A 5
12 Rto. Concreto / Abstracto B 6
Inestabilidad Emoc. / Estabilidad
6
18 emocional C
12 Sumiso / Dominante E 10
19 Prudente / Impulsivo F 8
20 Despreocupado / Escrupuloso G 5
17 Tímido / Espontáneo H 8
10 Racional / Emocional I 5
8 Confiado / Suspicaz L 4
14 Practico / Soñador M 5
10 Sencillo / Astuto N 8
9 Seguro / Inseguro O 4
7 Tradicionalista / Innovador Q1 7
4 Dependencia Del Grupo / Autosuficiencia Q2 5
19 Desinhibido / Controlado Q3 4
7 Tranquilo / Tensionado Q4 4
(I.C.=
INDICADOR
CLINICO)

10

0
A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4

FACTORES DE SEGUNDO ORDEN


38

Baja Ansiedad/Alta Ansiedad An 4


Introversion/ Extraversión Ex 7
Bajo Control Social/Alto Control
Social So 4
Dependencia/Independencia In 6

10
8
6
4
2
0
An Ex So In

ECUACIONES DERIVADAS DE
PERFILES

Objetividad/Subjetividad Ob 5
Creatividad Baja/Creatividad
Alta Cr 6
Bajo Neocriticismo/Alto
Neocriticismo Ne 3
Bajo Aislamiento/Alto
Aislamiento Ps 5

Bajo Liderazgo/Alto Liderazgo Li 7


Propenso A Accidentes/ Libre
Accidentes Ac 5

0
Ob Cr Ne Ps Li Ac
39

INFORME PRUEBA DE PERSONALIDAD


200%
0%

e…

m…

a…
u…

n…
n…

s…
s…

T
R

D
e
e

e
T
I

r
r
FACTOR PSICOLOGICO (%) INTERPRETACION DEL FACTOR
A Reservado / Abierto 50% Es una persona que no tiene preferencias entre
permanecer y trabajar sola, o ser participativa
socialmente
B Rto. Concreto / 60% Es una persona de juicio intelectual intermedio, no tiene
Abstracto niveles altos en manejar relaciones en termino de cómo
se sitúan las cosas, sin embargo tampoco es bajo

C Inestabilidad Emoc. / 60% Es una persona que esta medianamente estable. El


Estabilidad emocional algunas ocasiones se puede mostrar inestable
emocionalmente.

E Sumiso / Dominante 100% Es una persona dominante, le gusta controlar las


situaciones y las personas

F Prudente / Impulsivo 80% Es una persona impulsiva. Demasiada franca. Responde


con rapidez a los eventos que sean de su interés.

G Despreocupado / 50% Presenta un nivel intermedio en su nivel de


Escrupuloso responsabilidad y en aceptar las normas sociales
H Timido / 80% Es una persona sociable y espontánea. Dispuesta a
Espontáneo intentar nuevas cosas, de numerosas respuestas
emocionales.

I Racional / 50% La persona actúa como igual facilidad entre las


Emocional respuestas de pensamiento y sentimiento

L Confiado / Suspicaz 40% Presenta un nivel intermedio de confianza en las persona


y en las situaciones

M Practico / Soñador 50% Persona que está guiada por realidades objetivas o en
ocasiones puede ser imaginativa y abstraerse en su
pensamientos
N Sencillo / Astuto 80% Es sumamente astuta, exacta y calculadora. Diplomática,
calculadora, se desenvuelve bien en grupo. Ambiciosa y
perspicaz
40

O Seguro / Inseguro 40% Es una persona que puede mostrarse segura, tranquila,
flexible y serena. Tiende a no culparse por sus acciones
erradas, trata de actuar libremente sin temores, aunque
en algunas ocasiones puede mostrar lo contrario

Q1 Tradicionalista / 70% Persona con interés por las nuevas ideas. Presenta
Innovador actitudes de innovación y reacción ante lo establecido,
prefiere sus propias decisiones. Analítico y autónomo en
su forma de pensar

Q2 Dependencia Del 50% Tiende a ser autosuficiente e ingeniosa, llena de recursos,


Grupo / prefiere sus propias decisiones. Usualmente busca
Autosuficiencia resolver los problemas por sí misma.

Q3 Desinhibido / 40% Tiene un nivel intermedio entre el autocontrol y la


Controlado congruencia entre su auto concepto percibido y
deseados, de acuerdo con su cultura.
Q4 Tranquilo / 40% Presenta intermedio entre el estado de tensión y de
Tensionado tranquilidad ante sí mismo y ante la situaciones
41

 BAR-ON

Perfil Gráfico de la Prueba de Inventario Emocional de Baron

97
INTRAPERSONAL

89
Comprensión de sí mismo (CM)

Asertividad (AS)
101

Autoconcepto (AC)
103

101
Autorrealizacion (AR)

95
Independencia (IN)

98
INTERPERSONAL

Empatia (EM)
87

Relaciones Interpersonales (RI)


104

93
Responsabilidad Social (RS)

ADAPTABILIDAD 90

Solucion de Problemas (SP) 97

Prueba de la Realidad (PR) 82

Flexibilidad (FL) 97

MANEJO DEL ESTRES 90

Tolerancia al Estrés (TE) 90

Control de Impulsos (CI) 93

ESTADO DE ANIMO G 108

Felicidad (FE) 110

Optimismo (OP) 103

GENERAL 95

25 40 55 70 85 100 115 130 145

También podría gustarte