Está en la página 1de 7

Universidad Tecnológica Del Perú

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS


CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

TEMA
“EXAMEN MENTAL”

Curso:
Portafolio I

Código de clase
8468

Docente:
Valdivia Laura Carlos Antonio

Alumna:
Salcedo Roque Alejandra Yanira

Arequipa, 07 de Noviembre del 2020


EXAMEN MENTAL

1. DATOS DE FILIACIÓN

Nombres y apellidos S.F.M.R.


Fecha de nacimiento 08/09/1998
Edad 22 Años
Sexo Femenino
Lugar de nacimiento Arequipa
Lugar de procedencia Arequipa
Grado de instrucción Universitario
Estado civil Soltera
Religión Católica
Lugar que ocupa en la familia Segunda Hija
Dirección Juan Pablo Vizcardo y Guzmán I-13
Segunda Etapa
Lugar de evaluación Domicilio
Fecha de observación 07/11/2020
Examinadora Alejandra Yanira Salcedo Roque
Técnicas utilizadas Observación directa y entrevista

2. ACTITUD, PORTE Y COMPORTAMIENTO.

2.1 Apariencia general y actitud psicomotora.


La paciente con iniciales S.F.M.R es de contextura delgada y estatura alta,
aparenta la edad que tiene, ojos marrón oscuro con mirada penetrante, cabello
negro con mechones rubios. La observada denotaba una apariencia pulcra, su
vestimenta estaba dirigida de acuerdo al lugar y a la situación, se presentó con
un polo negro, jeans modelo cargo color gris perfectamente alisado y zapatillas
color negro igualmente limpias. Asi mismo, denota buena salud física y mantuvo
una postura semierguida con movimientos organizados mientras mantenía el
habla, se expresa con voz clara y adecuada.
2.2 Molestia general y manera de expresarla:
La evaluada refiere y denota desde el inicio de la sesión sentirse serena y relajada
mientras se realiza el proceso de la entrevista, puesto que como manifiesta “hoy
es viernes y no tengo muchas obligaciones que hacer y tampoco tengo que ir al
puesto porque mi enamorado ira en vez de mi” el cual se evidencia en una
postura abierta, es decir brazos caídos al costado de su torso y espalda un tanto
erguida.
2.3 Actitud hacia el examinador y hacia el examen:
La evaluada se presenta colaborativa, atenta y respetuosa en todo momento,
mantiene el contacto visual con la entrevistadora. Se puede denotar que presenta
una escucha activa ya que da respuesta con voz clara, precisa y un tono de vos
medio cuando da respuesta a una interrogante, además sostiene una vocalización
adecuada de palabras en todo momento.

3. CONCIENCIA, ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN


3.1. Conciencia o estado de alerta:
La evaluada se encuentra en un estado lúcido ya que es capaz de mantener y
seguir el dialogo, da respuestas a las interrogantes con seguridad, presenta
concentración activa sin distractores.
Durante la entrevista la paciente menciona que es consciente de la situación por
la que se está pasando a nivel mundial y es por ello que respeta las normas
designadas por el estado dentro de su hogar como en su centro de labor.
3.1.1. Alteraciones: Estado de conciencia lucido
3.2. Atención:
Podemos observar que la evaluada comprende y se muestra atenta porque
responde la pregunta realizada por la evaluada.
3.2.1. Alteraciones. Estado de memoria y atención conservado
3.3. Orientación:
3.3.1. Tiempo: La examinada da respuesta correctamente a la interrogante
“¿Que dia es hoy, en que mes estamos y cuál es el año cursante?”
denotando orientación en el tiempo.

3.3.2. Lugar y espacio: La evaluada responde al instante que le realizaron las


cuestiones; reconoce el lugar donde se encuentra (su vivienda), la
provincia, departamento y país donde radica.
3.3.3. Con respecto a su persona: La evaluada da respuestas correctas acerca
de su nombre completo, edad, sexo, estado civil y ocupación denotando asi
una correcta ubicación en cuanto a su persona.
3.3.4. Con respecto a otras personas: la examinada reconoce a los integrantes
de su familia con quienes vive, su ocupación y edad. Es decir presenta
lucidez y conocimiento de terceros.

4. CURSO DEL LENGUAJE:


S.F.M.R. durante la entrevista se expresa de manera clara con una voz permanente
eso quiere decir que su tono de voz no es alto ni bajo sino el adecuado, así mismo,
pronuncia y vocalista bien las palabras al momento de expresarse.
4.1 Velocidad
La velocidad en la que la evaluada responde a las preguntas formuladas es
adecuada y precisa, lo que nos permite entender lo que quiere expresar.
4.2 Aceleración
La aceleración con la que contesta es oportuna y adecuada, hace buen uso de
pausas al momento de expresarse y manifestar respuestas y/o comentarios.
4.3 Retardo asociado a estado de ánimo
Hace uso de lenguaje coherente y coloquial.
4.4 Cantidad
La examinada se expresa de manera puntual haciendo uso necesario de
palabras al momento de responder a las preguntas, brinda la información
precisa sin redundar en ellas.
4.5 Relación del curso del lenguaje
La evaluada contesta con concordancia a lo que se le formula, sin desviarse
del tema, teniendo lógica, coherencia y sentido en lo que dice.
4.6 Anormalidad de la estructura intrínseca del curso del lenguaje:
La examinada logra expresarse con naturalidad y espontaneidad, no existe
presencia de desorden o dificultad del habla.

5. PENSAMIENTO:
La evaluada presenta un pensamiento positivo acerca del curso, puesto que
manifiesta agradarle los temas y la metodología del profesor. Menciona que
“Verdaderamente tuve muchas dudas acerca de las diversas estructuras presentadas
pero, gracias al desarrollo de estas a modo individual he logrado identificarlas y
aprenderlas”. Asi mismo, podemos decir que presenta un pensamiento normal en
cuanto al contenido y curso.

6. PERCEPCIÓN:
Para poder ver esta área le preguntamos a la evaluada, las siguientes preguntas:
¿Cuántas personas hay en la habitación? “dos, usted y yo”, escucha usted esos
sonidos? (ningún sonido) “¿Cuales sonidos?” ¿Percibe usted ese aroma extraño?
(ningún aroma) “No siento nada, ¿Hay algún aroma?”. Es por ello que ante tales
respuestas podemos deducir que la percepción se mantiene conservado.

7. MEMORIA:
7.1 Memoria Remota:
La evaluada denota concentración puesto que da respuestas coherentes a las
preguntas que se le realizó a la paciente la siguiente pregunta ¿Qué actividades
realizo la el domingo pasado?, Para lo cual, nos dio respuesta con un poco de
dificultad a la primera pregunta luego respondió: “desayuné a las 7 de la mañana
dormí hasta las 6:30, enseguida me aliste para ir a mi puesto de trabajo en el
centro comercial se siglo XX, posteriormente asistí a mis clases a las 5 de la
tarde”.
7.2 Memoria Reciente:
Seguidamente para ver la memoria reciente se le pregunto ¿Qué desayuno en la
mañana? La respuesta lo hizo con mayor facilidad debido a que no habían
pasado muchas horas de dicha actividad

8. FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL.
8.1 Concentración y atención:
Durante el proceso de la evaluación S.F.M.R. se mostró atenta y concentrada
en todo momento es por ello que sus respuestas fueron exactas y precisas
asimismo durante un pequeño ejercicio de sustracción, adición y
multiplicación respondió correctamente
8.2 Lectura y escritura
Para la valuación de ese aspecto se le pidió qué leyera un pequeño texto y
seguidamente un dictado de palabras, donde se evidencio confusión en
ciertas palabras al momento de leer pero buena pronunciación, así como
también buena ortografía y caligrafía.
8.3 Capacidad viso espacial
El área viso espacial presenta cierto grado de dificultad en la valuada, puesto
que demora en comprender y realizar el ejercicio de dimensión de figuras.
8.4 Pensamiento abstracto:
El área del pensamiento abstracto se encuentra conservado ya que la
examinada puede desligar, comprender situaciones intangibles y sacar
conclusiones haciendo uso de la imaginación.

9. ESTADO DE ÁNIMO Y AFECTOS:


La evaluada denota un estado de ánimo saludable, feliz y en ocasiones pensativo
cuando se le pide responder las interrogantes, además se constata con lo
mencionado al inicio de la sesión "me siento tranquila sin estrés y eso hace que me
sienta feliz". Asimismo en su rostro podemos ver gestos como una sonrisa y
levantamiento de cejas cuándo se encuentra pensativa llevándola a dar respuestas
de forma amable. También podemos decir que mantuvo ese estado de ánimo
durante toda la evaluación, agregado a esto manifestó "no siempre me encuentro
del todo bien, a veces me siento muy estresada y saturada por todo trabajo de la
universidad y mi trabajo en el centro comercial ya que me ocupa bastante tiempo,
luego llegó a casa y me siento cansada, llegó a seguir haciendo tareas, pero hoy es
un buen día".

10. COMPRESIÓN Y GRADO DE INCAPACIDAD DE LA ENFERMEDAD:


10.1Comprensión:
La evaluada mantiene conciencia de su estado anímico y cómo este influye
en las diversas áreas de su vida especialmente la tensión y el estrés generado
por diversas actividades, es por ello que trata de organizar todas las
actividades a realizar en su semana y así reducir estos aspectos y elevar su
bienestar emocional
10.2Grado de incapacidad:
La examinada expresa sentirse bien y manifiesta que en ocasiones presenta
tensión y estrés por lo que esto se ve reflejado en su actividad personal,
social, familiar y académica.

11. RESUMEN
La evaluada aparenta la edad que tiene, se presenta alineada a la entrevista y
mantiene durante todo el proceso una actitud colaborativa y comprensiva.
Asimismo podemos decir que la valuada se presenta en estado lúcido ya que
sostiene conversaciones haciendo uso adecuado de palabras, tono de voz y gestos
así como también en escritura, lectura y concentración. Presenta su orientación en
espacio tiempo y persona conservado al igual que el pensamiento y la percepción.
Por otro lado, en cuanto al estado anímico se puede decir qué le valuada presenta
sentimientos de atención física y emocional qué le generan cierto grado de estrés,
alterando así ciertas áreas sociales, familiares y de formación.

También podría gustarte