Está en la página 1de 4

Trabajo:

Actividad 7

Asignatura:
Procesos cognitivos superiores

Presentado por:
Marianela Bahena Cardona Id: 675294
Daniela Andrea Contreras Prieto Id :67810
Luz Estefany Ramirez Quintero Id:678434
Juan Esteban Jaramillo Id:

Docente:

Ibagué – Tolima
2018
Problemáticas planteadas: En el foro todos los integrantes del grupo participamos planteando una
situación problema identificada en la comunidad universitaria

-Falta de interés en los cursos.

-Preocupaciones financieras.

-Problemas psicológicos.

-Mala infraestructura educativa.

Como grupo quisimos escoger una problemática para tratar a fondo, la mala infraestructura
educativa ya que es una problemática que nos afecta directamente a nosotros en la sede en la cual
nos encontramos.

Realizamos la identificación de 10 causas y 10 consecuencias.

Causas:

-Limitaciones en la infraestructura

-Poco presupuesto

-Inadecuadas instalaciones

-Inadecuado espacio en las aulas

- Las áreas complementarias como los baños, pasillos, los comedores y

en general son deficientes

- Problemas sanitarios y de factores climáticos.

- La institución no cuenta con rampas para los estudiantes con discapacidades físicas

-Ausencia de comodidad en los salones de clase

Consecuencias:

-Dificultad de concentración en los estudiantes


-Deterioro de la universidad

-Asignaturas desarrolladas de forma inadecuada

-Disminución de la capacidad estudiantil

- Insuficiente espacio para cada estudiante

-Movilidad escolar limitada

-Falta de interés

-Falta de zonas verdes

- Ausentismo de los estudiantes en épocas de lluvias

Planteamiento de mínimo 5 soluciones innovadoras:

- Diseño de una app para mejorar el rendimiento:

Crear una aplicación de la universidad, y en ella implementar didácticas o videos (con


propagandas pagas para generar ingresos) y con dichos ingresos mejorar la estructura de la
universidad como: construir rampas para las persona con discapacidad, ampliar las aulas de clase y
los baños

- Falta de zonas verdes.

Implementación de viveros sostenibles

Realizando viveros, con artículos reciclados. Por cada planta sembrada se está contribuyendo al
planeta oxígeno.

En parte del vivero sostenible, tener plantas ornamentadas que se puedan comercializar en
grandes superficies y el dinero será invertido en dispensadores de agua potable en la universidad.

También podría gustarte