Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pregunta 1
4 / 4 pts
Es una metodología que apunta a la producción de un conocimiento propositivo y
transformador, mediante un proceso de debate, reflexión y construcción colectiva
de saberes entre los diferentes actores de un territorio con el fin de lograr la
transformación social.
Estudio de caso
Observación estructurada
Acción participación
Estudio etnográfico
Pregunta 2
4 / 4 pts
Se caracteriza por ser un método abierto de investigación que supone el
reconocimiento de la ignorancia del investigador frente a algún fenómeno social, a
algún fenómeno acerca del cual pretende indagar e investigar cuáles son las
causas.
Estudio de Caso
Investigación social
Teoría Fundamentada
Etnografía
Pregunta 3
4 / 4 pts
De los siguientes enunciados ¿cuáles no son tipos de muestreo?
Estadístico y de apoyo.
Probabilístico y aleatorio.
Pregunta 4
4 / 4 pts
Si mi investigación es de tipo cuantitativo, es mejor organizar los datos a partir de
la definición previa de:
Categorías de análisis.
Los objetivos.
Datos estadísticos.
Pregunta 5
4 / 4 pts
Si en mi trabajo de investigación selecciono unos sujetos participantes específicos,
pero éstos a su vez me van remitiendo a otros, y éstos a otros, y así
sucesivamente voy ampliando mi muestra; éste tipo de muestreo se denomina:
Estratificado.
Bola de nieve.
Discrecional.
Aleatorio simple.
Pregunta 6
4 / 4 pts
Se refiere al uso de varios métodos (tanto cuantitativos como cualitativos), de
fuentes de datos, de teorías, de investigadores o de ambientes en el estudio de un
fenómeno.
Variables
Categorización
Triangulación
Muestreo
Pregunta 7
4 / 4 pts
Si en mi trabajo de investigación selecciono unos sujetos participantes específicos,
pero éstos a su vez me van remitiendo a otros, y éstos a otros, y así
sucesivamente voy ampliando mi muestra; éste tipo de muestreo se denomina:
Bola de nieve.
Estratificado.
Aleatorio simple.
Discrecional.
Pregunta 8
4 / 4 pts
De los siguientes enunciados, ¿cuáles son en verdad tipos de muestreo utilizados
en investigación?
Probabilístico, aleatorio.
No probabilístico y de rango.
Estadístico y de apoyo.
Pregunta 9
4 / 4 pts
La investigación que propone el grupo de Jaime Garzón, expone en su
metodología que van a realizar un estudio de tipo descriptiva y a la vez
exploratoria. ¿Qué puedes decir ante esto?
Está mal planteada la metodología porque los estudios deben ubicarse solamente
en un tipo de diseño de investigación para que no se confunda el investigador.
Esto nos lleva a pensar que el grupo no tiene claro qué es un tipo de investigación.
Claro que se puede porque algunos estudios así lo solicitan dependiendo los
objetivos que se propongan alcanzar.
Pregunta 10
4 / 4 pts
Si los objetivos de una investigación serían realizar una exposición general de lo
que está pasando en un colegio frente a la violencia escolar, el estudio se puede
catalogar como de tipo:
Descriptivo
Cualitativo
Exploratorio.
Indagatorio.
Pregunta 11
4 / 4 pts
Si el objetivo de mi investigación tiene que ver con generar una exposición general
de lo que está pasando en un colegio frente a la violencia escolar, el estudio se
puede catalogar como de tipo:
Descriptivo
Cualitativo
Indagatorio.
Exploratorio.
Pregunta 12
4 / 4 pts
“Me encuentro en una gran preocupación, el tema de mi proyecto de investigación
implica estudiar una población con unas características muy específicas. He
estado investigando sobre las comunidades que tienen tales características que
necesito y solamente encuentro que hay una comunidad indígena en la Guajira
que las posee… Para lograr mi proyecto de investigación debo hacerlo en esa
Región, con esa Comunidad. Ya busqué y no hay otra Comunidad que tenga tales
características”… Con el enunciado anterior podemos decir que tenemos que el
proyecto debe ser…
Longitudinal.
Descriptivo.
Pregunta 13
4 / 4 pts
“Una parte muy importante dentro de un proyecto de investigación son los sujetos
o los participantes; sin embargo, en algunas ocasiones, los proyectos no
especifican cuáles son las características de los sujetos, cuántos son… es decir,
no dice nada frente a este aspecto. El estudio que se realizó fue para observar el
nivel de vida que tienen los ancianos de la Región de Chigorodó – Antioquia”. De
la anterior afirmación podemos decir que:
Pregunta 14
4 / 4 pts
Las fuentes de información son un prerrequisito para poder informarnos sobre el
tema que vamos a trabajar. Tal documentación previa nos va a servir para.
Pregunta 15
4 / 4 pts
De las siguientes fuentes que pueden generar ideas, ¿cuál sería aquella que no
corresponde con los tipos de fuentes vistos en el Módulo?
Otras investigaciones
Los prejuicios
Las teorías
Las creencias
Pregunta 16
4 / 4 pts
Cuál de los siguientes tipos de investigación no pertenece al tipo de investigación
cualitativa:
Hermenéutica.
Correlacional.
Etnografía.
Secundaria.
Terciaria.
Un libro original.
Primaria.
Pregunta 18
4 / 4 pts
Se define como el método de investigación por el que se aprende el modo de vida
de una unidad social concreta, costumbres y tradiciones, entre otras, pudiendo ser
ésta una familia, una clase, un claustro de profesores o una escuela. En el campo
educativo para analizar la práctica docente, describirla desde el punto de vista de
las personas que en ella participan y aproximarse a una situación social.
Teoría fundada
Etnografía
Investigación Acción
Investigación pasiva
Pregunta 19
4 / 4 pts
Tiene una finalidad muy particular que es la de transformar y cambiar una realidad.
Va un poco más allá del paradigma interpretativo porque no solamente se quiere
comprender e interpretar sino que también se requiere generar unos cambios a
partir de la transformación de esa realidad.
Paradgima interpretativo
Paradigma descriptivo
Paradigma sociocrítico
Paradigma positivista
Pregunta 20
4 / 4 pts
“Comprender, más que explicar; interpretar sucesos y acontecimientos en los que
“participa”...”. Las anteriores características son propias de:
Un enfoque meteológico.