Está en la página 1de 64
GACETA OFICIAL DELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANOCXXXIX — MESIX (Caracas, viernes 15 de junio de 2012 N*6.078 Extraordinario SUMARIO Presidencia de la Repablica Decreto N° 9.042, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Cédigo Orgnico Procesal Penal. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA _DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DEL ‘CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL EXPOSICION DE MOTIVOS punto trascendental para cualquier refiestin que pretendames hacer sobre el funconamiento de auesto Sistema e Justioa, debe Impicar necesaramente una reconsierecin ‘el estudo del Derecho de cada una de sus insitucones, de |b sodeded y del hombre mismo, quien es en defativa e cencargado de la construcién del Estado. Las soiedades van con su devenrperflando su sentido de a "Norma, del Derecho y de la Justice. Fa idea subyece en a ‘evalucin de los pueblos, po ia reéacin daiéctica permanente entre los cambios istics, con la renovacén de sta como Valor, ¥ por ende, con el hombre como agente de cambio 20k, Para ello eF necesario buscar un equiorio en el poder, ‘gn acercamienty radnaly justo entre los ciudadanos y los Grganos del Estado, una coensencla arméeica ‘ene. ios ‘stints components dela sociedad sobre la base de respeto, fa igualdad y {2 democraca paricpatva y protagénca, tal ‘como. fo establece nuestra Consttudén “dela Repibica Bolvariana de Venezvela. Estado de Derecho y de sta La Consituciin de ta Repibice Solvariana de Venere! ‘consagra: "Venezuela se consttuye en un Estado democrco y ‘socal de Derecho y de Justo, De acuerdo a Sentence de la Sala Constitudonal de Tribunal Suprema de Justca, el Estado Social de Derecho es aque! ‘rrque persue la armonia entre las cases, evitando que ia dase dominante, por tener el poder econémico, politico o ‘tual, abuse ¥ subyugue 2 otras cases 0 grupos soces, ImpiSéndoles el desarrollo y someténdols a a pobreza y ala ignoranda; 2 categoria. de expotados naturales. y sin postlided de redimir au stuacén. A ju6o de esta Sala, el Estado Social debe tutelar@ persona o grupos que enrlacin ‘on otros se encuenzan en estado de deiided 0 minusvaia Juridica, 2 pesar del princi del Estado de Derecho Liberal de {a igualdad ante ta ly, el cul en la préctca no resuelve nada, ‘obedecen a los princpos y & las lyes y los fenconarios se Ssometen y kmitan 3 elas. Como consecuencia de io anterior, en el Estado de Derecho so erce sin excep alguna un poder Bnitada, reunscro por las lyes, fo cuel determina la seguridad jridca, que supone, primero, que fos cudadanas sepan que los acts, derechos y Geltos estén prevstos de antemano y, por oD lado, se fasegura un inimo de extabiidad en es reas Ge juego, at 5 protegen_ los derechos de os individu; no stant en a ‘placn slo de Estado de Derecho, es frecuente a frase: Yes injsto, per es lai ley’. De ceeformidad con fa Contin ea Repbca Bobveriana de Verena, coger stiacin Vale mencionar que et Estado de Rati al que nos refrimas, Involuca@ una verdaders justice posble realizable bao a premisa de los derechos dele persona corsa valor supremo det ‘Srdenamientojriten, aspecto que chge 2 as esttrsones ya Sus funconares, no sila 2 respetar fectivamente. tales derechos, sno a procurary concetar en tings mates fo reterida justia. En tal sentido, ef modelo de sta presi en ef neewo orden ‘ansttucona nos invoice a todos; me ad de justo ‘munisrada por los. érganas pacicoonales, 2 todas las insttucones y éeganos del Estado, y de forma partcur, 2 cain“ dt Tos pernas cat aeman soca ‘a par, encontramos a la Justia como Fin de Ted Proceso buccal a Consttuckn de la Repsbca en so atiko 257 expresa que “el proceso consituye un insrumenta fardarestal para lo realzacin de Ia Jusioa", es deci, LA RUSTICIA CONSTITUYE LUG FINALIDAD DE TODO PROCESO JUDICIAL “Tal precepto debe necesariamerte impcar un cambio en eb ‘modo de pensamiento y de consi 2 fs formas process y (2 general ala actdad jursdhconal de Estado, puso que aduar de cada uno de los componentes 6 elementos de Sstoma luddal debe estar meprad en by conseruccn de ‘aque! fn, ya que ef mismo representa el ama de fo exstonia el Estado, de acuerdo al atiato 2 consstacional. En consecuenca, si ef proceso es un imtrument para la realizado de la usta, ste deberd estar oxentado hada la cobtencn de aqua, la cu ni estado i se basta a si misma, sieo que requere ia confncsin de valores, princpios y mmecanismos de natualera fundamental para que'se Wonca ‘ trminos de una corwivercia mans pe 9 FE. Es predsamente en funciin de esto que fa Contin concbe 2 una justia imparcal, exper, response, equtatva, ‘fice pero por sobre todo, efcaz, la cal no coders sf st faatficad en rain de formuidades "90 esenciles © Insubstancales. Se busca, dar es, can ta cracterzaiin de GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA a Just, la verfienién de fa justia real, que ents prctca sea copar de "sanar [as berdas de la Sociedad", como 10 ‘epresara Calamandrel La necesided de adecuar las reglas del proceso penal at ‘mandato Consttuconal La apicacén de reyes que se ergen como respuesta a tas ‘2ctuacioneshumanas ene marca de una vida en sogedad, han trescendido en todos. los tempos ela histora dela ‘humaridad, Ast, nan entencco ls autores, desde ie Gempos ss remotns, que era necesaro el esablecmiento de reps {ue lmitaran el dominio de fos unos sobre los otos, pero Io ts importante ain, era la necesidad de preservar Ia vide, ka Integrida y el desarrollo timo de a persona humana, Nos. encontramos asi ante nuevos paradigmas, que se encuentran revaluconando la cnciencia soil, vines 2 1b ‘ecesidad de transformacién de as estueturas y-slones ‘radiconales, despastadas por el ejemplo detractor de modelos ‘compatibles con la read nuestra, de manera que se hace Impostergabe la impementaciin de’ esos paradigmas, como Instrumentos de ruptura de es métodos, hasta ahora apicas, ara la resolcin de confit en el proceso peal. Para ello, el Presidente de la. Repibica Comandante Hugo CChdver Frias, en el afio de 1999, interretando el camor ‘opuiary echazanto de manera categGrca el modelo politic, feconémico y social imperate.en el pals, convo 8 Une ‘Asamblea Nacional Consttuyente, con el propésto de rfundar la Repiblca y crear una” nueva Carta Magna, Ia cual fue ‘2probada en Feferéedum popular, acaglendo une estuctre Jurca acorde on las aspraciones del pueblo, ‘También en ese alo 1999 entraba en vigencla antcpada un Cédg0 de Procedimiento Penal, que vendria 2 susttur a ‘Cbigo de Enjulcamiento Criminal vgene aa fecha; se tataba el nuevo Céxigo Orgénico Procesal Penal, vendido por su redectores como ia panacea de nest sstema de uzgamiento,sustuyendo el viejo sistema Tnquistwo, por un ‘Sistema Acusetorio. Desde 1a Asamblea Nacional se hileron reformas parciales af ‘entenido del COPP, dando respuesta puntal a ramos dele poblacién pentencria'y de fos operadores de justia que teidenciaban conradisones en las normas de procedimlent Exntenidas en el Cio, con lo dspostives Constuconaes; flo era entendbe dado el cardcterpreconsituconal dela ley atv, ‘Aho bien, lo més grave no es la preconstiuionalidad de ‘bdigo, sino que. los redactores elaborfon unas norms ‘vorodas absolutamente de la realidad venezolena, pare ‘offecer como resitado una copia del sistema alemsn que Incorpord a nuestro sistema una figura como el esxabinad, jena totalmente 2 nuesvas costumbres. Los projecstas de CCOPP de 1999 estudiaron y copiaron el sistema Anglos}, Sendo que el jurado excabinado se da. en Franca, Tala, ‘Arana, Suiza, Portugal, en afos de tradicn judea donde | castumbre fa sco fuente de Su ley, atendendo 9 sus realdades, pero ohidaron u cbviaron los proyectists, 10 més Important, estudiar 2 fondo la reakdad venerlana para apc normas de procedimiento penal cénsonas con nuestra Ioseresa. ‘Ahora blen, ante el evidente facaso en la apicadin de ese ‘modelo importado que, ene otras sas, incide enol retarso roves, que comlleia ala impunidad, asi como, 1s ‘ontadiccones con la Consttudn de la Replica, emerge de manera ineudible la necesdad ce una revision a fondo e Integral del contenido noxmativo del Cidgo Organico Procesl Penal. Para tal fin, olocando como peemisa la norma Consttuconaly consutades para tomar is mamas de experienlas de: Procureduria General dels Repitia, el Tibunal Supremo de Justia, el Ministero Publen, la Defensa Pubic, el Ministerio “el Servicio Pentencaro y el Ministero de Interior y Justia, asi como otros operadores del Sstema de Justa, Se fuero 1N°6078 Extraordinario éetectando agulos aspects que en le prc cotkana se fn conerth er vercadercscosscuos eva admnsbadsn e ia mitad del aiclado, de Thus y Capos; y adecuacién de otros tantos artculos a le Consttucén de Repibica Bolvaona de Venezuela. on tnt on tc, resets de eRe, ‘Comandante Hugo Chavez Frias, en el marco de 1b ‘el Proceso Pen, sda hoy una devda con et Pueblo Soberano, al dar el presente Decreto con Rago, En gfercco de 1a democracia partiipatva y protaginica que consagra. le Consttuagn dela Republica Bolveriane “de ‘Venezuela, se incorpora en este Tilo Preliminar el princo de Patipacin Cudadana en el desarrlo de to proceso penal ‘Se planta a paricpacién de tao cudadaro y Gudadan en a ‘edminstraion de justia penal, 9 través de os mecanismos de ‘contol soil preistos en el erdenamientojurdo, tanto pare la seleccdny designacén dels juece yjuezas, as como para 4 asstenciay contol social, en fs jucos orale, para el seguimiento en ia apicacén de formulas atemathes. 2 fa Drosecucién del proceso -y cumplimlento de peng; sn menoscabo de otros mecanismos de particpoctn cudadans ante los tbunales, que porn ser creado meant a ey. ‘Se destaca en este Titulo la correspondenda de este cuerpo ‘adjetvo, cone contenido del ufo IT de la Const des Repitica, denominado "De os Derechos Humanos y Gara, Y de 1s Deberes, elo es, la corespondenca del cotenigo de ‘Ete instrumento con los Principles Consttuconale, que deten prealecer como norte de todo proces, como camino ce paz ante los, conics humanos "que. fa. sociedad -enfenta otomente. 1 ese send, en o atculo 1 de este tio, se eige como unto de patiéa el complejo derecho a la Tutea Judkal Etectva, que a su vez se encuentra conformado por oka sere de derechos que en él estin contenios, y que todo el atculado de este Tho Preliminar se encirge de exlonar, ‘como o son el derecho a la presuncén de Inoceni, agin el ‘ia, toda persona debe ser tenga por Inacente en lo que se refer als comin de cusiaser falta © del, slendo el Gnico ‘medio pare desvituar tal presuncién, esarall de un Juco fen el que se garanticen todos Ibe derechos princes CConsutucionales, que concuya uterirmente con une decaén, Sebidamente. motivads, de conformided con la actvided logistic del Juez, y ‘siempre que para el iniio de acho rocecimintohayan enti fundados motos y pruebas. (Otro de tos princpios contenides en este tho, es et de Impardalidad ‘de los ues, como. princpal garentia de Ia Uwansparencay apicacén fasta y exacta de las rmas que el Estado mismo se ha dado como Solu alos confictoe que se ‘susctten ene los distin indvduos que cositan en el todo socal, ‘De igual manera, se garantiza el Principio del ue Natural en ‘te Titulo Prefinna, sentando de manera conundente 1o oat de un Trbunal creado para dimir el caso concreto (ue se encueire en desarolo, por ell, 52 prohibe de manera expres en este Tilo, la creat de Trbunales adhoc. Por otra porte, otto de los prindpios que_a la Wz de un Insiumento. normativo de “esta natualeza, no. puede ssoyrse, ene epresentado en el Principio de Afrmacn de Uertad, el cual resvinge y condiciona de manera abso, ‘cualquier accén orentada @ la privacion de libertad de una N*6.078 Extraordinario persona, For cazones 0 causis que se aparten de lo ‘estrctamest conternplado en ext Ccigo. (tro elemento que resulta transcendental en este Titulo, es enominado como Respeto ala Olgndad Humana, cwyo ‘esorrolo ext reterido at derecho de Atstenci Jr, Como ‘nap fundamental para garartizar el derecho a a Defense, ‘ue cabola de manera conunta con a ya referdo prinbo de Presunan de Inocenca, Inmediacién, la publcdad, la concentradn, 13 convadisin, ‘aya raz6n ‘no es otra que 12 procura de’ una justia més expedita y efcaz, respendiendo todos ellos 2 ese derecho comple al que se hicera referencia supa, como Io es le “Tutela Tula Efetva, sepin el cual ef proceso no puede someterse 2 dladones, repesciones y formalisms initles © Infundados, que abren en detrimento de la justia y del derecho af defensa, Eno que ata al principio de concentracin, se fexiliza este Princip es dec, Se suprimen las Imtaciones de temporalidad estentes en ef Chgo anterior, segin ef cl, se tabs a un solo da la audlenca comespondiente, resutando ahora, en ‘onseovenca, una garantia mayor ‘al Mre'y exteustvo sidere competent Aceptacién [Aticulo 81. Cuando de acuerdo con el afteuo antec, se hubiere decnado el cnocimiento de asunto e buna en et ‘ual haya recto la decinatoria se considere competente, le causa ser conocida por éste sin que haya necesdod” de resolucién alguna acerta de fa competenia de los bones Inkeoénentes como consecuencla dela decratr En este caso las partes podiin, et la oportunidad regi por las dsposones de este (Géigoy las le a Ley Orgirica del Ministerio Pico. Secretario [ticulo 10%. el libido 0 ihbida 0 recusado 0 rearada Cee secetaa 0 sexretara del tribunal ef Juez 0 Dueza ombreré um sustiuto 0 susttuta er ef mismo dia o en et ‘Souerte; ¥ de tal fora se procederé cuando se trate de (os fencionarils © furinarias dials. Expertos o Expertas © Intérpretes fanconarioo funconara que ecepte el cargo a sablendas desu Impedimenta. Allanamiento ‘Articulo 103. En caso de inhibcn o de reeusacién ls partes ‘no podrén afonar al ihibldo 0 ihitkda al reasaco © recusada. Efectos Articulo 104. La incidencia de recisacién 0 de initicsn de los juces 0 juezas produc ls efectos provisos en Ia Ley Organica del Poder Sutil. vio ‘DE LOS SUJETOS PROCESALES Y SUS AUXILIARES Capitulo Disposiciones Preliminares Articulo 106. Cuando el tribunal extime Ja mia 0 ls temerdad en elguno de los o as Itigantes, pode snconaro © sancionarla con muita dl equivalent en bolvares de verte 2 ‘Gen unidadestribuariasen el caso de falta grave © reteraa y, ‘2 los dems casos, cone! equivalenta en bofiveres de hasta vente unidades wipaaria 0 aperctimienta. Antes de imgoner Cuauier sancion procesal se ord al afeado o afectade nos ‘casos en que esta instanda pendent fas sarcones rests sn este artialo son apelables, Regulacién Judicial -Aetculo 307, Los juects 0 jueras velar por la resuaridad el proceso, el ejeraco correct de las facltades processes y la buena ‘fe. No. podrén, bajo preteto de sancones scpinaras, resringr ef derecho de defense oar las ‘culades 6 os partes. Ccopteuio 5 Del Tribunal ‘organtzadién de tos Circuits ‘Judicial Penales ‘rfeulo 108, Los tribunals penal se organiza, en cada CGremnserpcin jatial, en. dos intancas: Une’ primera Instance, itegreda por trbundies wnipersonales; y ova de apelacanes,itegrada por tibunales—colegedes. Su ‘rganizad, compostién y funconamiento se regién po as ‘dsposicones establecdas en este Cédigo y en las leyes rginics. CComposicion y Atribuciones [Articuo 109. £1 contra e a irvesigain yf fase intermedia ‘estarén a cargo de un tbunal unpersonal que Se deninaré GACETAOFICIALDE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA, tribunal de contr la fese de jurgemiento crresponderé a os ‘bunales de juido. as corte de Apelaconesestarén compuestas por tes jueces © jpecss. Los juoces y juezas de conto, judo y Conte de Apelaiones podrén roar, conforme lo determine el Trbunal Supremo de Justia. La fase de ejecuciin de sertenca estaré a cargo de un Juer Uunipersonal, que se denominarétrbunal de enn, Funciones. [Aticulo 110. Los jueces 0 juezzs conocerén de ls fses de proceso penal seqn se establere en este Cédigo. ‘Cuando en este Cédigo se indica a ue 0 uera, 0 tribunal de ‘onto, af vez 0 ueza 0 bibual de judo af Suez 0 jueza o ‘obunal de efecucén, debe entenderse que se refer a ez 0 Jueza de primera instani en funcén de coro, en funcén de Juco yen funckn de ejecucin de sentencl,respecvamente. Capitulo 1 el Ministerio Pablice Atribuctones del Ministerio Pico Aticula 112, Coresponde a! Ministero Pia en el proceso pena 1. Dirig ls investigacn dels bechos puns para estates: 'aidenidad lena de sus autores o autoras y partcipes. 2. Ordenar y superisar las actuacones de los érganos de pola de ivestigaciones eno que se refire als adqusién Yconservaion 6e os elements de convict. 3. Requerr de organismos pices 0 privados, atamente calfeados, Ia practica de pertajes 0 experlas pertnentes fara al esdarecmiento de fos Rechos objeto "de Investigacén, sin perusco oe la actividad que desemperen los érepnos de pole de nvestgacones penales 4. Formulae a acusaciin y amplia, cuando haya lugar, y solctar la apieacen dela pensldad corespendiente. 5, Ordenar el archive de los recouds, mediante resoluén funcaca, cuando 10 exstan elementos suficentes para ‘rasequl a investiga 6. Solctar autoriacén al Juez 0 Jueza de Contre, para rescndi del eerco de ia acrién penal 7. Solctar cuando corresponds et sabreseimiento de a causa © Ta absolve del imputado o impuacs ‘8. Imputar a stor 0 stor, 0 patpe del echo pun. 8. Proponer i recusacn cota los furconaries 0 funcionaras uals. 10, Gercer f accéin cl dervads del delto, cuando asi lo dspongan este Cigo y ders leyes de a Reps. 11, Requerir del wibunal competente las medidas cautelares {e coercén personal que este pertinent, 12, Ordenar el aseguramlento de fos abet acivas y pasos ‘elaconaroscrectamente con la perptracién de delta, 13. Actuar en todos aquetos actos del proceso que, sagin la ‘ey, requiran su presen. 14, Ejeroer los recursos conta fs decslones que recaigan en as ausas en que ntevenge. 1” GACETA OFICIAL DE LAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 15, Velar por los itereses del vicima en el proceso y ejeroer ‘au representacéa cuando se Je delegue o en caso de inasstends de 5a al lo. 16. Oplrar en los procesos de extrac, 17 Salar y ejecitarexhortos, carts fogatorias y solicitudes e asistencia mutua en materia penal, en coordnacién con fl Ministero con competencia en materia de relacones enerores. 18, Solitar al tibunal competente decare Ia ausenca del eradido 0 préfugo sobre el que recaiga orden de prehension y que proceda a dar medidas defiavas de ‘deposciin sobre los bienes relacionados con el hecho punible, propiedad del mismo © de sus interpuestas personas 19, Las emés que le trbuyan este igo y tas lyes. Sustitucién de los Fiscales Articulo 112. Cuando los facales se inhitan de conocer en ‘azn de alguno de los motives prevstos en el artclo 89 de fete C5dg0, sean recusados 0 recusadas, 0 leghimamente ‘sustRuldos © susttuidas, el la cal General dela Repbica procederé 2 la desgnadén de ott u otra fiscal para que Intervenga en la causa CCpitulo 1 De los Grganos de Policia de Investigaciones Penales Srganos ‘Atculo 113. Son Sganos de poli de investgacones penales os fundonarios 0 funconerias a los cioles i ley ‘acuerde tal carder, todo otto fundonaro 0 funconara que ba cup las funcones de Ivestigacén que este C390 ceoblee. Facutades Articulo 114. Corresponde 2 ls autoridades de polis de Invesigacones penales, la prictica de las ligences conducentes a la determinacén de los hechos punbles 2a Identfcacion de sus autores 0 autores y partces, bajo la ecci del Ministero Polo. Investigacion Policial, [Articulo 125. Las informacones que obteng los érganos de pola, acerce de la perpetracon de hechos delves y dela Identidad de sus autores 0 autoras, y dems partcipes, Sobers ‘onstar en acta. que suscrira e! funconero 0 funconara ‘etuante, para que sivan al Ministerio Peo a os fines de funar la acuscn, sn menascabo del derecho de defersa del ‘mputaco oimputada. Deber de Informacién ‘Articulo 116. Los érganos de polcia en fos pazos que se les hubleren fod, comunicar af Ministero PODIcD 0 al tibunal fe lo hublere sictado, el resultado de las oligencias practcadas. En ringin caso, los funciona, 0 funconarias plies pode lar transcurir més de doce horas sin dar ‘onocmiento a Ministerio Pleo o a tibunal si fuer e caso, eas cigencias efectuaca. rohibicién de Informar [Articulo 117. Se probe a todos los fundonaros 0 ‘Annconarias de pole dar nformacones ateceros acerca de las dilgendas que practiquen, de sus resutados y de las Grdenes que deen mpl, de conformidad conf presto en ete C90. a infraccién de eta dsposcén sexs sancionadsconforme aa ley. 1N°6078 Extraordinatio Poder Disciplinario [Articulo 118. Los érganos de polcis de. lnvesigadones Denales que inijan dspesiones legals 0 reglamertarias, ‘omit © retarden la ejecucion de un acto propio desis funcones © lo cumplen negigentemente, serén sanconados epi a key que los a. Reglas para Actuacién Policia -Articulo 119, Las autordades: de potda de ivestigacones penales debern detener alos impulados o mputadas en Ios ‘isos que este Céalgo ordena, cumplendo con los siguientes princpios de acuacién: 1, Hacer uso de ta fuera slo cuando see estictamente necesario yen la proporcén que lo requler la ejecucién de 1a etenctn. 2, No utlizar armas, excepto cuando, haya resistencia que ‘onga en peligro [a vida ola Integrdad fica de personas, entro de las litacones 2 que se refiee ol numeral rte 3. No infigir,insigar 0 tlerar singin aco de tortura otros ‘rato 0 eastonscruces, nhumanos o degradantes. 4. No presenta als deterides 0 detendas a rngin medio de comunicaion socal, cuando elo pueda afectar el desarlo ela ivestigacén. 5. Identiicarse, en el momento dela capture, como agente de [a autoridad y cercorase de la dentidad de la persona 0 personas cara. quienes procedan, no estando fectads ara captures a persona dstinta de aquela a que se refers {a correspondiente orden de detencén. La identiacn de a persona a detenerno se exgird en los casos de fagranca. 6. Informar al detenio 0 deteniéa acerca de sus derechos. 7, Comurcar ls parientesv otras persoras relacionadas con 2 imputado 0 imputada, el establecimiento en donde se encuentra detenidoo deteida. 8, Asentar el ugar, dla y hora de la detencién en un acta inaterabe capitulo v Dea Victima vietima ‘Artculo 120. L2 proteccén y reparacén del dao causado a la vita del deito son objetves. del proceso penal. El Matera Pico ext obigado 0 velr per debs interesae todas as fases. Por su parte los juocesyjueza garantzarén Ia vigencia de sus derechos y el respeto, protecén yreparacsn urante el proces, ‘Asimismo, le pois y los ders organismos autores deberén ‘lorgare‘un trato deorde con su condcn de. afectado 0 afectada, facitando al mésime su partpacén eh ls Waites ‘en que deba interven. Definicién [Articulo 123. Se considera vicina: 1. La persona drectamenteofendia por det, 2. 0 la cinyuge 0 la persona con quien mantenga rlaién ‘eable de hetho, fio 0 nije, 0 padre adoptive © madre ‘Sopa, parentes' dato del cuarto grado. de Consanguinidad 0 segundo de afidad, y al Reredero © ered, on fs datos cayo resutado sea ls Incapacd © [a muerte de fendi u fendi 3.0 i cdryuge 0 la persona con quien mantenga relacén ‘esatle de hecho, hijo 0 hija, 0 padre adoptive o made

También podría gustarte