Está en la página 1de 1

Técnica de la Silla Vacía

Sara Freyle – B1

Mi experiencia al practicar el ejercicio de la silla vacía, fue nueva, porque es la


primera vez que lo realizo y también porque no había escuchado de esta terapia
gestáltica.

Sentí un poco de ansiedad y temor debido a que no sabía cómo iba a reaccionar
la persona durante el desarrollo del ejercicio.

Antes de dar inicio a la práctica de la técnica, investigué la técnica de la silla vacía


y como resultado encontré que es una técnica emocional y que se puede abordar
en consulta de asuntos del pasado no resueltos, también me pude guiar de un
video en el cual estaba realizando la terapia, me fue de gran ayuda, ya que fui
observando y tomando apuntes sobre las posibles cosas que le diría a la persona
y sobre cómo se manejaba el ejercicio en todos sus ámbitos.

Para realizarlo, le pedí la colaboración a mi prima para la actividad y que fuese mi


paciente, durante el ejercicio, salió a la superficie una ruptura que quedó
inconclusa. Se trata de una relación amorosa que se terminó debido a la distancia,
ambos estudiaban en distintas ciudades y solo se veían en algunas vacaciones,
por medio de esto se pudo evidenciar la teoría, “el darse cuenta de una situación
vivencial en la que aún no han elaborado un cierre existencial”. Resulta impactante
observar como la persona es inducida a imaginar que quien está sentado en la
silla vacía que tiene al frente es su expareja, para luego dirigirse a él como si
realmente estuviera sentado allí.

También podría gustarte