Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Según informe de ASOPARTES esta es la cantidad de vehículos vendidos de enero a julio en 2019 y
2020:
Estadísticas en totales generales, esta información nos ayuda a identificar que tan grande es el
mercado automotriz en Colombia, que aunque golpeada por las implicaciones económicas del
Covid-19 aún sigue teniendo alta demanda:
Estadísticas de vehículos nuevos por marcas de vehículos, información que nos permite identificar
de qué vehículos son los repuestos que se espera tengan mayor demanda:
Estadísticas de vehículos nuevos por ciudad, información que nos permite identificar los nichos de
mercado a donde se debe dirigir el producto:
Sin embargo no se puede ignorar el hecho de que debido a la pandemia, que ha causado crisis
económica en el país, el mercado de autopartes ha sufrido una disminución en la demanda, así lo
evidencia el ministerio de industria y comercio y turismo en sus últimos informes, donde muestra
decrecimiento menor en el sector. Situación que se ha identificado una amenaza:
Sin embargo se puede observar que la disminución en las ventas al por menor de repuestos ha
sido afectada en menor proporción si se compara con otros sectores del mercado, esto la define
como un mercado frente a los cambios que se generan en la economía. También se debe tener en
cuenta que un factor que polariza las estadísticas de la venta de repuestos es la gran cantidad de
ventas informales que ocurren en el país y que está directamente relacionado con el hurto de
vehículos, que según ASOPARTES llego a 684 unidades en 2020
Por todo lo anterior se puede concluir que la venta de repuestos en Colombia es un mercado que
tiene oportunidades de negocio.
Nuestro MINCIT reconoció que las partes de vehículos son una de las exportaciones principales de
Japón, representando el 4,6% de las exportaciones del país, de los cuales Colombia importo el
0,159%. En el 2019.
Así entonces al investigar las Importaciones de Colombia desde Japón de este tipo de repuestos
para vehículos encontramos que efectivamente es uno de los principales proveedores dado su
precio competitivo y calidad.
3000
2500
2000
1500
valores
1000
500
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
AÑO
Con el fin de realizar una comparación global, se muestran todos los países proveedores de
repuestos con los que Colombia ha tenido relación a través de los años, así estas son las
importaciones de Colombia a nivel mundial:
Las diferencias radican en que los repuestos Coreanos son de mejor calidad que los japoneses pero
también son los más costosos, por otro lado los repuestos japoneses son de mejor calidad de los
estadounidenses, así entonces y por todo lo anteriormente expuestos se ha definido que la
mercancía será importada desde Japón, ya que es quien ofrece la mejor relación precio/demanda.
Colombia tuvo en el pasado un acuerdo comercial con Japón que duro muchos años pero termino
el 30 de octubre de 1934, sin embargo, actualmente las negociaciones para un AAE con Japón
iniciaron formalmente en diciembre de 2012, previo a lo cual ambos países adelantaron un estudio
conjunto sobre la posibilidad de adelantar dicho proceso. La negociación se enmarca en la
estrategia de acercamiento a Asia que viene desarrollando el Gobierno Nacional y significa una
gran oportunidad para Colombia, por cuanto Japón es un país con el cual ha estrechado
considerablemente sus relaciones comerciales en la última década. Así entonces, el gobierno
analiza la posibilidad de retomar un acuerdo con Japón que aún no se ha concretado.
Dato adicional: Colombia es el cuarto país con mayor producción de vehículos en Latinoamérica,
empleando el 2,6% del personal ocupado dentro de la industria manufacturera.