2020
CORREGIMIENTO ALTAVISTA.
Soñamos
Ser una casa madre para el fomento y consolidación de los procesos comunitarios, culturales y
artísticos en el corregimiento Altavista.
Para el año 2020 debido a las diferentes dificultades presentadas por la crisis mundial el proceso se
vio afectado más no paró del todo, por el contrario, se fortaleció desde espacios virtuales que
permitieron el encuentro, y para finales del año se logró realizar algunas actividades de cierre como
una caminada por el camino de guaca y un campamento.
El enclave juvenil no es solo el apoyo económico como tal, es la fuerza viva de integración y trabajo
en red, la fundación por medio del enclave logra que otras entidades con afinidad o trabajo similar,
trabajen de manera conjunta y colaborativa, teniendo un impacto mucho más grande, esta fortaleza
no ha sido aprovechada del todo por la fundación pero cabe resaltar que es una gran bondad, que
soñamos con hacer cosas grandes juntos, llegar a todos los rincones de Medellín con propósitos
conjuntos que podemos llevar a cabo si nos juntamos y que es la enseñanza que nos deja confiar y
nos debe dar la fuerza para llevarlo a cabo haciendo realidad esto que soñamos.
Radio Cuento “La emisora de las Letras”
Este espacio virtual nació solo por el hecho de seguir acompañando a quienes nos permiten llegar a
sus corazones por medio de diferentes relatos grabados en podcast que se compartieron por
diferentes medios de difusión digital, este fue en concreción con el grupo paréntesis y algunos
invitados especiales que nos compartieron noticias, poemas, música y relatos para alegrar nuestra
estadía en casa en medio del encierro establecido por el gobierno nacional.
Estos audios están alojados en la plataforma ivoox y en cualquier momento se puede disfrutar de
estas maravillosas historias
https://www.ivoox.com/radio-cuento-la-emisora-letras_sq_f1903252_1.html
Tertuliando
Espacio digital para el diálogo, este es un Facebook live o youtube live donde se presentan diferentes
temas tipo foro con invitados acordes a la temática a tratar.
Maloca Viva
Este espacio busca llegar por redes sociales con diferentes prácticas en formación artística, arte
terapia y opinión, donde podemos aprender arte desde casa y des estresarse del encierro.
Formación
Elaboración de títeres el 4 de julio https://fb.watch/4ahHgbYyxE/
Opinión
Las comunidades indígenas por Walsinto Foronda el 26 de junio
https://www.facebook.com/Corporacion.Cultural.Altavista/photos/a.861745660522558/3472893
572741074/?__cft__[0]=AZVhBX1tnaHvpmiegsxjuJS2NHf302udRHmbA6SJ-YzmzeeBiUu7-
_CJnLeKHnowg7EwtGpqLBPwDHHODi-
4EjbBGpKdw05IGPw0Mx8vKU5Ufx0pw15qM1jhr58OWlZKiSJx8a0rW4u-
3ytW2A8iJzbY565VlacfYk4G4dXwskjT_t381N6eXqrjFIxGyhkbyqA&__tn__=EH-R
Derechos a la Vista
Derechos de los niños, niñas y adolescentes, 25 de agosto https://fb.watch/4ajLxTUmmJ/
verás que son prioritarios porque es en estas etapas donde los individuos deben
aprender y entender que es lo que debe exigir (respeto, dignidad, amor, protección…)
imágenes extraídas de internet
Chocolate Literario
Esta actividad busca promover la literatura en familia y en comunidad, en vista de que no fue posible
llevar a cabo una de las apuestas institucionales como lo es la biblioteca popular, se creó esta
estrategia para llegar a diferentes familias del corregimiento, la misma consiste en llegar a las casas
de las familias cercanas a la corporación con diferentes textos de la literatura, poesías, coplas o
versos y compartir un rico chocolate en familia disfrutando de la música y la buena compañía.
Gratiferia
Esta actividad es un acto solidario de compartir con la comunidad y para la comunidad, donde se
recolectan toda clase de artículos en buen estado para entregar en comunidades vulnerables y que
reconocen la importancia del buen uso de los recursos existentes, la entrega de los artículos se
realiza de manera equitativa y ningún artículo tiene cobro.
Esta actividad se llevó a cabo el 18 de octubre en el sector morro corazón de nuestro corregimiento
Altavista, contó con ropero, juguetería y un taller de realización de mándalas.
Escuela Comunitaria de Artes (ECA)
Este fue uno de los procesos más afectados por la pandemia, la escuela comunitaria tuvo que cerrar
sus puertas debido a la normatividad que obliga el distanciamiento físico, por este motivo este
espacio fue suspendido, sin embargo hubo dos procesos que se negaron a esa posibilidad y con
todos los protocolos establecidos por ley, se siguen reuniendo los procesos de morro y tejido del
sector de morro corazón, el cual se llevó a cabo sin ningún inconveniente por parte de sus
integrantes y sin ninguna afectación en la salud de los mismos.
Días Institucionales.
Es un espacio de recogimiento, esparcimiento, creación, a pesar de la pandemia se logró
compartir a través de manera virtual procesos de artes y hábitos saludables con los
colaboradores y la comunidad en general, donde se lograron trabajar diferentes actividades
lúdicas, dinámicas, yoga, consejos sobre alimentación saludable, actividades artísticas que
enriquecen y fortalecen los procesos culturales y los lazos comunitarios.
La cuales permiten que para poder transformar sociedades debemos generar acciones para
todas aquellas personas que llegan desde nuestro quehacer misional o de gestión donde se
realizan diferentes actividades de enamoramiento institucional, trabajamos nuestra
filosofía, socializamos lo que hacemos y lo que soñamos, para poder ser transformadores
de las sociedades y comunidades intervenidas. Es por esto que a pesar de las dificultades y
la virtualidad se desarrollaron actividades de manualidades con un grupo de personas de la
comunidad y los colaboradores para seguir siendo portadores de arte y trabajo comunitario.
Gestión.
Nuestra organización se ha caracterizado por tener autonomía en su quehacer social y
organizacional, estos se ha dado gracias a la gestión de proyectos con entidades públicas
donde nos caracterizamos por la buena ejecución y administración de los proyectos,
generando confianza con las comunidades beneficiadas, Pero por motivo a la pandemia
nos coloca a Re empezar nuestra modelo gestión, el cual está basado en la contratación
estatal.
Para el año 2020 logramos ejecutar un proyecto con la secretaria de juventud. El cual
tenía como objeto: Promover iniciativas para la proyección de los jóvenes en la Comuna
13.
Es una campaña la cual fue iniciativa de la Corporación Cultural Altavista, para que muchas
personas se unieran y poder realizar un proceso de donación de mercados a las familias más
vulnerables del corregimiento en sus cuatro microcuencas, la campaña fue un éxito ya que
se recibió apoyo de muchas personas el cual permitió ayudar a 100 familias del
corregimiento por la cuarentena que vivía en el momento el país.