Está en la página 1de 9

Tarea 2: CULTURA UN CONCEPTO ANTROPOLOGICO

Presentado por:
ALBERTH GUSTAVO VALERO SALAZAR
Código: 1120376653
Programa: AGRONOMIA
Curso: ANTROPOLOGIA
Grupo: 262
Tutor:
EUSEBIO AVENDANO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE
22/03/2021
SAN BASILIO DEL PALENQUE

Figura 1 ubicación san Basilio de palenque. Figura 2, Benkos Biohó Grito de Libertad.
Recuperado de Internet Recuperado de Internet
Cultura y Tradiciones

Figura 3, Benkos Biohó, líder cimarrón. Figura 4, Lumbalu en Palenque. Recuperado


Recuperado de Internet de Internet
Características

Figura 5, Vendedora de San Basilio. Figura 6, Músico palanquero.


Recuperado de internet Recuperado de internet
Enculturación

Aprendizaje directo
enseñado por los
padres y personas
cercanas desde la
niñez Asimilación de un
sistema de símbolos y
significados con el
cual se guía el
comportamiento y
percepciones,
Aprendizaje ayudando a definir el
indirecto, mundo propio.
adquirido
mediante la
observación y la
interacción con el
medio
Cultura en la Antropología.

La cultura es le conjunto de tradiciones, costumbres normas y valores que comparten un


conjunto de personas en una sociedad, la antropología se encarga de estudiar al hombre
mediante el análisis de este conjunto de expresiones, pues esto define el comportamiento y
actitud individual de cada uno, pues mediante la interacción con este medio se crean
aspectos como la personalidad y percepción del entorno.
Antropología en Colombia un país
pluricultural

La antropología, brinda las herramientas necesarias


para estudiar los contextos y realidades que se viven
en una comunidad, partiendo desde las
características propias de cada una, en Colombia
un país en donde han convergido multitud de etnias
dando paso el desarrollo de varias culturas según se
adaptaban al medio al que llegaban.

Figura 7, Colombia Pluricultural.


Recuperado de Internet
Presentación

Tarea 2 Cultura Antropológica Alberth Valero https://youtu.be/bepJ5lkEtLk


Referencias Bibliográficas

 Figura 1 ubicación san Basilio de palenque. Recuperado de


https://images.app.goo.gl/vLLNSwfkK7yYtj9D9
 Figura 2, Benkos Biohó Grito de Libertad. Recuperado
dehttps://images.app.goo.gl/2bwkptraGKaf3osW6
 Figura 3, Benkos Biohó, líder cimarrón. Recuperado de
https://images.app.goo.gl/SyHDfyQeaXSL7u5R8
 Figura 4, Lumbalu en Palenque. Recuperado de
https://images.app.goo.gl/1AmbrL5Njye9tCFq9
 Figura 5, Vendedora de San Basilio. Recuperado de
https://images.app.goo.gl/TYDaTgdmFpPyZtoz7
 Figura 6, Músico palanquero. Recuperado de https://images.app.goo.gl/ZZPU9NDgvz5cC5HJ9
 Figura 7, Colombia Pluricultural. Recuperado de
https://images.app.goo.gl/YGgVyMpCakgKnGkeA
 Kottak, C. P. (2003). Capítulo 2. La Cultura. En Espejo para la humanidad: Introducción a la
antropología cultural (3a. ed.). Pp. 21 – 36 Recuperado de
https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/kottak-que-es-cultura.pdf

También podría gustarte