Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA.

FACULTAD DE INGENIERÍA.

CIRCUITOS AC.

Para cada uno de los circuitos calcular la resistencia para que Ꙍ =α, para el caso en que sea
necesaria una resistencia mayor deben usar una resistencia que sea 4 veces la resistencia
calculada inicialmente, y para el caso que necesiten la resistencia menor deben usar una
resistencia que sea de la resistencia calculada inicialmente.

Deben hacer los cálculos a mano para cada uno de los casos, hallar las respuestas
correspondiente para:

Ꙍ=α
Ꙍ<α
Ꙍ>α
Escribir las ecuaciones solución para cada caso.

Simular el circuito en un programa de circuitos y graficar la respuesta según


corresponda.

En un programa de simulación matemática graficar las ecuaciones de respuesta para cada uno
de los casos. Agregar pantallazos del código o comandos que usaron para hacer las gráficas.
Además, mostrar en una gráfica las tres respuestas. Como el ejemplo de clase.
Comparar y analizar las respuestas obtenidas en el programa de simulación de circuitos y las
gráficas obtenidas en el programa de simulación matemática.

Para el circuito 1 la fuente dependiente es una fuente de corriente que depende del voltaje Vx.

En el tiempo t=0 el interruptor pasa de la posición 1 a la 2. En la posición 1 se hallan las condiciones


iniciales para el condensador y la bobina.

CIRCUITO 1

En el circuito 2, se tiene dos fuentes dependientes una de voltaje que depende del voltaje
en la salida, y otra de 400 que es la corriente de entrada.

El interruptor se abre en t=0, por lo tanto, se deben hallar las condiciones iniciales antes de que
se abra el interruptor.

CIRCUITO 2

También podría gustarte