Está en la página 1de 17

CUENCAS

Definición: Se define como cuenca vertiente, cuenca de aporte, cuenca de drenaje o


simplemente cuenca de un río, considerado en un punto dado de su curso, al área limitada
por el contorno en el interior del cual el agua precipitada escurre por su superficie, se
concentra y pasa por el punto determinado del cauce.
Surge de esta definición que el concepto de cuenca se halla ligado no sólo al área
encerrada y al cauce principal, sino también a un punto o sección concreta del mismo, a la
que se denomina sección de control o punto de concentración. Si se desea referir toda la
cuenca de un río, la sección de control sería la desembocadura, o bien la confluencia con
otro río.
Se puede establecer un cierto número de índices susceptibles de servir, al menos como
punto de partida en la clasificación de las cuencas y para facilitar, por analogía, los
estudios de las respuestas de las mismas ante la ocurrencia de precipitaciones, sobre
todo las de mayor intensidad.

Divisorias

Trazado: Cada cuenca está separada de las que la rodean por una línea divisoria de las
aguas, entendiendo por tal a la línea del contorno de la cuenca vertiente relativa a un
punto del cauce principal. La línea divisoria de las aguas se traza en un plano con curvas
de nivel, según las líneas de máximas alturas que bordean la cuenca y las características
locales de las superficies vertientes.
Las reglas prácticas para el trazado de la divisoria topográfica son las siguientes:
a) la línea divisoria corta ortogonalmente a las curvas de nivel.
b) cuando la divisoria va aumentando su altitud, corta a las curvas de nivel por su parte
convexa.
c) cuando la altitud de las divisorias va disminuyendo, corta a las curvas de nivel por su
parte cóncava.
d) si se corta el terreno con un plano vertical normal a la divisoria, el punto de
intersección con ésta a de ser el punto de mayor altitud de la curva de intersección del
terreno con el plano.
e) como comprobación, la línea divisoria nunca debe cortar a un río, arroyo o vaguada,
excepto en el punto de concentración relativo a la divisoria trazada.

Tiempo de concentración: se define como tiempo de concentración de una cuenca en una


sección de control determinada, al tiempo que tarda en llegar hasta dicha sección, una
gota de agua que iniciase su recorrido en el punto más lejano de la cuenca.

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
2 CUENCAS Fecha:
Hoja Nº:
Características de las cuencas

Con el fin de estudiar la afinidad hidrológica entre cuencas comparables, se han


introducido diversos conceptos gráficos e índices que ponen en evidencia características
más salientes desde distintos puntos de vista. Para su determinación es necesario
conocer, como parámetros básicos de partida, los siguientes datos físicos de la cuenca.
 superficie total de la cuenca (A), en Km2.
 perímetro del contorno de la cuenca (P), en Km.
 longitud del cauce principal de la cuenca (LC), en Km.
 cota del punto más alto del cauce principal.
 cota del punto más alto de la cuenca (Hmáx).
 cota de la sección de control (o menor de la cuenca) (Hmçin).
El área de la cuenca se obtiene directamente planimetrando el plano, una vez efectuada la
demarcación de la divisoria de las aguas que la encierra, o por integración gráfica sobre
un plano digitalizado.

Forma: toda cuenca tiene siempre un área y un perímetro perfectamente definidos, pero
cuencas de igual área no necesariamente deben tener igual comportamiento hidrológico
dado la diversidad de formas que pueden adoptar. Para clarificar el concepto, basta
considerar dos cuencas de áreas iguales, una muy alargada y la otra con tendencia a una
configuración circular. Resulta evidente que el tiempo de concentración variará
notoriamente de un caso a otro, dada la diferente magnitud de la distancia a recorrer, lo
que influirá sobre la escorrentía, y en especial, la configuración del hidrograma resultante
de una precipitación dada.
La forma de una cuenca puede ser caracterizada por medio de diversos índices y
parámetros.

Índice de compacidad: existe una relación entre el área (A) y el perímetro (P) de una
cuenca que tiene notoria influencia en la respuesta hidrográfica de la misma. El índice más
usualmente admitido para representar esta característica es el coeficiente de compacidad
de Gravelius o simplemente índice de compacidad, que queda definido por la relación entre
el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo de igual área (PO).

P
IC  (1) A  AO (2) A  AO   *r 2 (3) PO  2 * * r (4)
PO

A A
De (3): r (5) reemplazando (5) en (4) PO  2 *  * (6)
 

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
2 CUENCAS Fecha:
Hoja Nº:
P P
Reemplazando (6) en (1) IC   0.2821* (7)
A A
2 * *

A igualdad de área, el circulo es la figura de menor perímetro, por lo tanto, en cualquier


caso este coeficiente será mayor que la unidad y tanto más próximo al valor uno cuanto
la cuenca se aproxime más a la forma circular y más alejado de él cuando la cuenca tenga
una forma más regular en relación con el circulo.

Alejamiento medio: queda definido por la relación

LC
AJ  (8)
A
Para una cuenca de planta cuadrada, si el cauce principal tuviese la longitud de una
arista, resultaría AJ=1; en cambio, si se desarrollase según la diagonal el coeficiente sería
AJ=1,41; con lo que este índice relaciona el recorrido de los cauces colectores del drenaje,
en el interior de la cuenca.
Factor de forma: Horton sugirió un factor adimensional de forma (F), como índice de la
forma de una cuenca, determinado por la expresión,

A
F (9)
L2
Donde: A: es el área de la cuenca.
L: longitud de la cuenca.

Ancho máximo: ancho máximo de la cuenca (E), generalmente pasa próximo al centro de
gravedad de la misma.

Ancho medio: ancho medio de la cuenca, está definido por la relación,

A
Bm  (10)
LC

Longitud de la cuenca: se define como la distancia entre la salida y el punto más alejado,
cercano a la cabecera del cauce principal, medida en línea recta.

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
2 CUENCAS Fecha:
Hoja Nº:
Longitud al centro de gravedad: la longitud al centro de gravedad de la cuenca (La),
corresponde a la distancia medida en línea recta desde el punto de concentración, al
baricentro de la figura geométrica correspondiente a la cuenca, o hasta la proyección de
este punto sobre el cauce principal.

Relación área-elevación: a los fines de cubrir necesidades prácticas de cálculo, se


determina la distribución de la cuenca vertiente en km2 y en % de la superficie total, por
intervalos de altura. A los fines de determinar la equidistancia a considerar entre curvas
de nivel (N), para medir las áreas parciales, se determina el siguiente valor convencional,

H máx  H mín
N (11)
6

Curva hipsométrica: consiste en la curva que resulta de representar, en abscisas, la


superficie de la cuenca que se halla por encima de las cotas de altura indicadas en
ordenadas, representando las superficies dominadas por sobre cada cota. De la curva
hipsométrica de una cuenca se puede extraer la relación hipsométrica,

AS
RH  (12)
AI

Donde: AS: área sobre la curva hipsométrica.


AI: área bajo la curva hipsométrica.

Fig. Nº 1

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
2 CUENCAS Fecha:
Hoja Nº:
En la Fig. Nº2, se muestran tres curvas hipsométricas correspondientes a otras tantas
cuencas que tienen potenciales evolutivos distintos. La curva superior (curva A) refleja
una cuenca con un gran potencial erosivo, la curva de intermedias (curva B) es
característica de una cuenca en equilibrio, y la curva inferior (curva C) es crítica de una
cuenca sedimentaria. Quedaría así representadas distintas fases de la vida de los ríos.

 curva A: fase de juventud. RH < 0,67 cuenca con gran potencial erosivo.
 curva B: fase de madurez. 0,67 < RH < 1,86 cuenca en equilibrio.
 curva C: fase de vejez. 1,86 < RH cuenca sedimentaria.

Fig. Nº 2

Diagrama de frecuencias altimétricas: puede reemplazar a la curva hipsométrica, e indica,


en un diagrama de forma escalonada, las superficies en km2 y en %, comprendidas en
intervalos constantes de altura, según se indica en la figura siguiente,

Fig. Nº 3

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
2 CUENCAS Fecha:
Hoja Nº:
Rectángulo equivalente: se suele admitir que una cuenca se comporta, hidrologicamente,
de modo análogo a un rectángulo que tuviera la misma área y perímetro y, por tanto,
igual índice de compacidad e igual distribución de alturas. Se trata en consecuencia de una
transformación puramente geométrica de la cuenca en un rectángulo de igual área y
perímetro, con lo que las curvas de nivel se convierten en rectas paralelas a los lados
menores, siendo éstos la primera y la última curva de nivel, quedando asimismo las
pendientes de la cuenca sustituidas por las pendientes del rectángulo, el desagüe de la
cuenca real, que es un punto, se ha convertido en el lado menor, que corresponde a la
cota mínima.
Para calcular el lado mayor (Lr), y el lado menor (lr), del rectángulo equivalente, se parte
del área y del perímetro de la cuenca, dado que:

A
(13) 2 * ( Lr  lr)  P (14) Lr * lr  A  lr  (15)
Lr
A
Reemplazando (15) en (13) 2 * ( Lr  )  P (16)
Lr
2* A 2 * Lr 2  2 * A
De (16) 2 * Lr   P (17) de (17)  P (18)
Lr Lr
De (18) 2 * Lr 2  P * Lr  2 * A  0 (19)

P  P2  4 * 2 * 2 * A
Por lo tanto, redetermina: lr, Lr  (20)
2*2

En la figura siguiente se aprecia un ejemplo del rectángulo equivalente de una cuenca.

Fig. Nº 4

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
2 CUENCAS Fecha:
Hoja Nº:
Altitud media: la altitud media de la cuenca (HO), puede ser determinada mediante la
expresión,

a *h i i
HO  i 1
(21)
A
Donde:
ai : son las áreas parciales comprendidas entre las curvas de nivel del plano topográfico.
hi : son las alturas medias entre las dos curvas de nivel consecutivas que encierran el
área ai.

Pendiente de la cuenca: el gradiente de pendiente de una cuenca tiene importancia dado


que, indirectamente, a través de la velocidad de escurrimiento, influye en el tiempo de
concentración. Por ello, puede resultar de interés, en lugar de representar todo el relieve
mediante una curva o un rectángulo, definirlo por un valor determinado o un índice que
sintetice la pendiente de la cuenca.

Pendiente media de la cuenca: es la media ponderada de todas las pendientes


correspondientes a áreas elementales en las que se pudiese considerar constante la
máxima pendiente. Puede determinarse mediante los siguientes procedimientos:

Longitud de curvas de nivel: un primer procedimiento para determinar la pendiente media


de una cuenca en función de las longitudes de las curvas de nivel y de la equidistancia
entre ellas (h), parte de considerar tres curvas de nivel consecutivas, de cotas i+h, i y
i-h a cada una de las cuales se atribuye una faja de área de la cuenca (figura Nº 5). A
esta fracción de área se la denominara ai y a la longitud de La curva de nivel que le
corresponde Li.
En estas condiciones, el área total de la cuenca y la longitud total de las curvas de nivel
serán, respectivamente:

n n
A   ai ; L   Li (22)
i 1 i 1

Y si se designa por “di” al ancho medio de la banda de área considerada, su valor


resultara de:
a
di  i (23)
Li

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
2 CUENCAS Fecha:
Hoja Nº:
Fig. Nº 5

La pendiente media de la cuenca puede así obtenerse calculando la pendiente media de


cada una de estas bandas y efectuando luego la ponderación entre todas ellas. A tales
fines, pueden dibujarse las curvas de nivel correspondientes a las cota intermedias
i+h/2, y i-h/2. La pendiente media “si” de la faja considerada será así el cociente entre
el desnivel entre los extremos y el ancho medio, o sea

h Li * h
si   (24)
di ai

Efectuando la ponderación, la pendiente media de la cuenca resultara:

n n
Li * h n n

 s i * ai 
i 1 ai
* ai  Li * h h *  Li
h * L
sm  i 1
n
 n
 i 1
n
 n
i 1
 (25)
a a a a
A
i i i i
i 1 i 1 i 1 i 1

Si se tiene en cuenta que a las curvas de nivel extremas (la más alta y la más baja) le
corresponde solo la mitad de una faja, la pendiente media de la cuenca, expresada en
porcentaje resultara

1 
 
n 1
h *  Li  Ln   Li 
sm  2 i 2  *100 (26)
A

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
2 CUENCAS Fecha:
Hoja Nº:
Si existiesen variaciones considerables en las pendientes interiores de la cuenca a lo
largo de una misma curva de nivel, la expresión anterior debería ser aplicada a las
diferentes partes de la cuenca en forma separada. Este método exige una medición
cuidadosa de las longitudes de las curvas de nivel, sin rectificar sus sinuosidades.

Método simplificado: Las dificultades que resultan de las mediciones referidas en el


método anterior, llevaron a la formulación de un procedimiento simplificado, en el cual se
parte de la expresión (26), pero aplicada a la determinación de la pendiente media del
rectángulo equivalente:

1  1 
 
n 1 n 1
h *  Li  Ln   Li  h *  lr  lr    lr 
sm  2 i 2  2 i 2  (27)
A Lr * lr

 n 1 
h * lr 1  1
sm   i  2   h * lrn  1  h * n  1  H max  H min (28)
lr * Lr Lr * lr Lr Lr

Resulta así una expresión para la pendiente que resulta de dividir La diferencia entre la
cota de los puntos más alto y más bajo de la cuenca por la longitud del lado mayor del
rectángulo equivalente.
Si bien aparece así la pendiente en forma muy sencilla, su valor puede resultar ser poco
significativo, ya que para cualquier perfil hipsométrico que se tenga, se obtendrá mediante
la aplicación de la ecuación (28), el mismo valor. En virtud de ello su empleo está limitado
a estudios comparativos entre cuencas, y no para hallar un valor representativo de una
cuenca determinada.

Método de las cuadriculas: la pendiente media de una cuenca puede ser también
determinada, con mayor aproximación a la realidad, por medio del método de las
cuadriculas, para lo cual se superpone sobre el plano topográfico una cuadricula que
contenga una cantidad adecuada de intersecciones.
En cada punto de intersección se calcula la distancia mínima entre curvas de nivel
adyacentes, calculando luego y promediando, los valores de las pendientes en cada uno de
ellos

Clasificación de los terrenos según su pendiente: las distintas denominaciones de los


terrenos, según la magnitud de sus pendientes medias, usualmente adoptadas, son las
siguientes:

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
2 CUENCAS Fecha:
Hoja Nº:
Pendientes Medias Terrenos
0 a 3% llano
3 a 7% suave
7 a 12% medianamente accidentado
12 a 20% accidentado
20 a 35% fuertemente accidentado
35 a 50% muy fuertemente accidentado
50 a 75% escarpado
> 75% muy escarpado

Índice de pendiente: el índice de pendiente (IP), permite obtener un número característico


para definir la pendiente real, sirviendo sólo afines comparativos con otras cuencas. El
mismo se obtiene mediante el rectángulo equivalente, y viene dado por la expresión,

 ai * hi  hi1 
IP  i 2
(29)
Lr

Siendo: hi: las cotas de las “n” curvas de nivel considerado.


ai : son las áreas parciales comprendidas entre las curvas de nivel consideradas.

Cauce principal

En diversos cálculos de la respuesta de la cuenca frente a la ocurrencia de


precipitaciones sobre la misma, resulta necesaria la individualización de su cauce principal,
y la posterior determinación de su longitud y su pendiente. Es necesario distinguir en el
río o cauce principal, de sus afluentes, de esta manera el criterio más práctico, que es el
de considerar como río o cauce principal al de mayor longitud, desde la sección de control
hasta su nacimiento sobre la divisoria de la cuenca. Una ventaja de este criterio de
consideración es el hecho que al dibujar los perfiles longitudinales de los cauces,
principales y sus afluentes, ninguno de estos sobrepasara el origen de aquel.

Pendiente del cauce principal: En la mayoría de los casos la pendiente de un río


disminuye gradualmente desde sus fuentes hasta su desembocadura. Para los cálculos
prácticos de la hidrología se requiere un valor único por medio del cual pueda
caracterizarse la pendiente de un cauce, ya sea considerado en toda su longitud o en un
tramo del mismo. Por lo general, tal valor es necesario para ser utilizado como uno de los

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
2 CUENCAS Fecha:
Hoja Nº:
Parámetros que intervienen en los cálculos de crecidas. La pendiente influye sobre la
velocidad del escurrimiento y con ello sobre la configuración del hidrograma. La definición
más sencilla,

H max  H min H
SO   (30)
LC LC

La ecuación anterior no suele resultar de aplicación válida, al acentuar en demasía el


efecto de las elevadas pendientes de los tramos iniciales a los efectos de lograr una
primera mejora se ha propuesto la expresión.

H 85%  H10%
S (31)
0,75 * LC

Donde: H85%, H10%: alturas que corresponden a un recorrido del 85% y del 10%
respectivamente, medido sobre el cauce principal desde la sección de control.

Pendiente media ponderada: mayor aproximación se obtiene empleando el concepto de la


pendiente media ponderada que es la pendiente que corresponde a una recta trazada
sobre el perfil longitudinal del cauce de manera tal que la superficie A2 encerrada por
debajo de la misma, sea igual a la superficie A1 de la parte superior, según se aprecia en
la figura siguiente.

Fig. Nº 6

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
2 CUENCAS Fecha:
Hoja Nº:
Red de drenaje: El esqueleto y hidrogeomorfológico determinante de una cuenca vertiente
lo constituye la configuración que en ella presenta el sistema de cauces, en todos sus
niveles (quebradas, arroyos, ríos, etcétera), los que en su conjunto constituyen la
denominada red de drenaje de la cuenca, cuyo análisis adquiere especial relevancia cuando
se plantean relaciones de semejanza entre cuencas.
Para efectuar una descripción cuantitativa de las redes de drenaje, deben introducirse los
conceptos de la orden de los cauces y los de las relaciones existentes entre los cauces
de distinto orden.

Número de orden de los cauces: Horton desarrollo un sistema de ordenamiento de los


cauces, en función de su ubicación relativa dentro de la cuenca y derivó algunas leyes
relacionando el número y la longitud de los cauces de distinto orden. El criterio de
ordenamiento de los cauces propuesto por Horton, y levemente modificado por Strahler, es
el siguiente:
 Los cauces reconocibles más pequeños se designan como de orden 1, normalmente
los mismos fluyen sólo en épocas de lluvias.
 Cuando dos cauces de orden 1 se unen, resulta un cauce de orden 2 hacia aguas
abajo, en general, de la unión de dos cauces de orden u, resulta uno de orden u+1.
 Cuando un cauce de orden bajo afluye a uno orden mayor, el cauce resultante
hacia aguas abajo retiene el mayor de los dos ordenes.
 El orden de la cuenca principal es el mismo del cauce principal a su salida, u, que
corresponde al mayor orden de la cuenca.
A continuación se presenta una cuenca donde se representa el orden de la misma.

Fig. Nº 7

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
2 CUENCAS Fecha:
Hoja Nº:
Densidad de drenaje: la densidad de la red de drenaje (Dd) de una cuenca, queda
determinada principalmente por su topografía, condiciones de suelo regímen de
precipitaciones.
Su valor puede ser cuantificado por la longitud total de los cauces (L), dividida por el
área de la cuenca, o sea que indica la longitud de cauces por unidad de área de la cuenca.

L
Dd  (32)
A

Índice de asimetría: el índice de asimetría de la red de drenaje de una cuenca esta


expresado por:

Ad  Ai Ad  Ai
Ia   (33)
Ad  Ai A

Donde:
Ad, Ai: son las áreas de drenaje ubicadas a la derecha e izquierda del cauce principal
respectivamente.

Coeficiente de Torrencialidad: se relaciona con la densidad de drenaje mediante la


expresión:

Ni
Ct  Dd * (34)
A

Donde:
Ni: numero de cursos de agua de primer orden, o sea la cantidad de afluentes directos con
que cuenta el cauce principal.

Relación Tiempo-Área: un método representativo para presentar la información relativa a


la forma de las cuencas, su red de drenaje y la influencia de ambos en el escurrimiento,
es la de conformar un diagrama tiempo-área que pone de manifiesto la distribución de
frecuencia de incrementos de área respecto al tiempo recorrido en los escurrimientos
desde el punto considerado hasta la sección de control.

Líneas Isócronas: gran utilidad practica en el estudio de la respuesta de la cuenca ante


la precipitación determinada, la tiene el trazado, sobre el plano de la cuenca, de las
líneas que unen puntos de igual tiempo de recorrido hasta la salida, a las que se

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
2 CUENCAS Fecha:
Hoja Nº:
Denomina líneas isócronas, para lo cual, vamos a disponer el método de considerar para el
trazado de las mismas, el hecho de asumir la existencia de una velocidad constante en el
escurrimiento a lo largo de los cauces de la cuenca, para convertir la escala de distancia
en una de tiempo, usando como referencia el tiempo de concentración de la cuenca
utilizando el método de Kirpich (1940).

t c  0,0078* L0,77 * S 0,385 (35)

Siendo: L= longitud del cauce principal (pies).


S= Pendiente promedio (pies/pie).

A continuación se muestra una figura donde se establecieron las líneas isócronas


determinadas para una cuenca.

Fig. Nº 8

Áreas de las subcuencas: el área Au, vertiente a un cauce de orden “u”, se define como
la proyección horizontal de la superficie total que corresponde a las subcuencas que
aportan a dicho cauce hasta su propia sección de control, incluyendo las de todos los
cauces de orden menor, es decir:

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
2 CUENCAS Fecha:
Hoja Nº:
Nu Nu Nu Nu
Au   A1,i   A2,i   A3,i  ...   Au ,i (36)
i 1 i 1 i 1 i 1

Esta superficie total se compone de la suma de todas las áreas elementales.

Fig. Nº 9

Ejercicio Nº 1:

a) Trazar en el plano de la Fig. Nº 1, el límite de la cuenca designada, cuyo punto de


control es el cierre indicado.

Ejercicio Nº 2:

Parámetros característicos de una cuenca: sobre la cuenca del punto anterior calcular:

b) Área (A).
c) Perímetro (P).
d) Altura máxima de la cuenca (Hmax).
e) Altura mínima de la cuenca (Hmin).

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
2 CUENCAS Fecha:
Hoja Nº:
f) Longitud del cauce principal (LC).
g) Índice de compacidad (IC).
h) Alejamiento medio (AJ).
i) Factor de forma (F).
j) Ancho máximo (E).
k) Ancho medio (Bm).
l) Longitud de la cuenca (L).
m) Longitud al centro de gravedad (La).

Ejercicio Nº 3:

Parámetros de relieve de una cuenca: sobre la cuenca del punto anterior calcular:

n) Trazar la Curva Hipsométrica Con intervalos de curvas de nivel de 25 m.


identificar según la curva obtenida la característica del ciclo de erosión de la
cuenca.
o) Confeccionar el Diagrama de Frecuencias Altimétricas para la cuenca en estudio,
con intervalos de 25 m. entre curvas de nivel.
p) Confeccionar el Rectángulo Equivalente para la cuenca en estudio.
q) Determinar la Altitud media de la cuenca en estudio.
r) Determinar la Pendiente media (Sm), de la cuenca en estudio por el método de la
longitud de curvas de nivel.
s) Determinar la Pendiente media (Sm), de la cuenca en estudio por el método
simplificado de la longitud de curvas de nivel.
t) Índice de pendiente (IP) de la cuenca en estudio.
u) Pendiente media del cauce principal (So), de la cuenca en estudio.
v) Pendiente del cauce principal (S), de la cuenca en estudio.
w) Pendiente media ponderada del cauce principal (SP), de la cuenca en estudio.

Ejercicio Nº 4:

Red de drenaje:

x) Confeccionar el plano de la cuenca en estudio indicando el número de orden de los


cauces que la componen.
y) Determinar la densidad de drenaje de la cuenca en estudio.
z) Determinar el Índice de Asimetría de la cuenca en estudio.
aa) Determinar el Coeficiente de Torrencialidad de la cuenca en estudio.

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
2 CUENCAS Fecha:
Hoja Nº:
bb) Confeccionar el plano de la cuenca en estudio indicando las líneas isócronas de la
misma.
cc) Confeccionar el plano de la cuenca en estudio indicando las áreas de las
subcuencas de la misma

22500

27000

31500

36000
13500

18000
1175
1150
1125
27000
60 50
75 11

50
1200 10 11

50
11
11
1235 1200
0 5
12 110 0 117
25 115
00
75 11
11 1200
1150

75
1200

11
1200 00
11
1125 5
122
1125

1225
1075

0
95
jas
1250

La

00
10
as
eL

12
50

nd
10

75
rdo
Co
1000
95
11
1295
102

10
1250 5

10
50
975

12
1175 5
99
1250 75
11

975

1260

1185 1175
985 0
100
0
1 15
25
12

22500
50 950
11

00
12

85
11
1145
11 1125
25 1170
70 1035
11 930
75 1025
110 11
0

75
0

10
110 925

1120
940 900
11
50 25
11
0
105

1180 11 1050
75

50
11
0
116

25 97
10 5

960
1000
10 935
10

940
950
1 07
5
5
1 09 1095

1100 5
1 12 935

35

5
11 920

93
5

18000
107
1105

945

3
915
935

5
87
0
120
50
10

10 5

5
110
25

93
5
92
1050 930
895

1245

2
25
10

12
20

1100
10
15

25
10
75
11

5
1150 93
950
900
1125

970
1150 5
99 5
99 940

100
0

5
97

0
95
0 975
95
1050 5
97

13500
15 965
10

960
00
11
1030 960
1005
925

50
10
75
10 960
1000
1000
1025

1005
1025

1035
25
10

1045 975

1045

1150
50
10

1150
9000
1010

1005

1150

995 1150
945

1030

990
25
10

995
925

00
10

5
97

925

4500
25
10

ESCALA
0,00 m 4500,00 m 9000,00 m

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
2 CUENCAS Fecha:
Hoja Nº:

También podría gustarte