Está en la página 1de 2
Cachorrero Descripcién de la especialidad El Cachocrero es un operadar calficado y autorizado para cealizar trabajos con explosives, su funcién es reducir de tamano las colpas producto de (a tronadura, para lo cual utiliza una perforadora manual o un parche, m1. Tareas que realiza + Instala la red de aire y la perforadora. + ecfora la colpa, + Desacopla y guarda la red de aie y la perforadora, + Ubica une zona para la preparecién de las primas. + Aema las primas. + Traslada las primas al lugar de carguto, + Carga los tro. + Realiza el disparo, m2, Lugares de trabajo + Realza labores en las bancos de la mina, + Trabaja a nivel de piso. + Trabaja a la intemperie. + Trabaja en altura geogratic, m3, Herramientas y equipos + Pecforadora_ manual + Compresor. 1 Mangueras de aire. + Punzones de madera 0 materiales no ferrosos. + Barrenos, braces 0 barras. + Explosives y accesories. + Herramientas para la reparacién de la red de air. Qdgmeumuar Riesgos presentes m1. En las tareas + Cofdas al mismo nivel, por enredos con las mangueras. + Sobreesfuezo, a mover ytasladar la perforadora y accesris + Golpes por éesplazamiento de lo perforadora, + Golpes por rotura de manguera + Exposicién a proyeccén de prtclas y de aceite de lbricacién dela perforadora + Explosion prematura del tro. + Exposicin 0 ruido + Exposicién a condiciones climstcas aversas (cleft) + Exposicin a polos de sili m2. Enel lugar de trabajo * Golpes por rocas que caen de los bancos superiores, + Inhalacién de gases téxicos producto de la tronadura, 3 Medidas preventivas m 1. Enlas tareas * Uiilizar los elementos de proteccién personal, + Consultary aplicar los procedimientos de trabajo seguro. + Disponer la red de aire de mado que no entorpezca la libre iteulacién por el sector. + Verificar que el recorrido que tenga que efectuar esté libre de obstécuios, + Alleventar y trasladar lo perforadora y sus accesorios, aplicar técnica de manejo manual de carga AL iniciar la perforacién, usar la barrena corta 0 patera y la maquina debers comenzar a perforar a baja velocidad. + Realizar la perforacién en himedo, segin lo sefalado en el Decreto Supreme N's32, Art. 539. + Usar la proteccién cespiratoria contra polvos neumaconéogenos. + Chequear, antes de iniciar el trabajo, el estado de la red de aire, + Antes de empezar a desacoplar,cortar el aire de la red. + Porticipar permanentemente y sisteméticamente en capactacién sobre materias de la especialidad y prevencidn de riesgos. + Ubicar une zona de preparacién de primas a une distancia Une ver reciide la orden de quemar se debe encender la gue segura de las rocas 2 fragmentar, que este limpia y sece iil y abandons inmediatamente el lgar. elmiand el riesgo de deteric del exlsivo por a humeded. 2, En el lugar de trabajo + Colocar el ltrero “Peligro Explosivs” 2 una distancia tal que todo el personal jo la area pueds advert con atcipacisn 6 Usay todo el empo de perfracn a protec ative la ejecuciin de una trea ela ue inervienen explosives. 1 panty adecundamete la zone de abajo elnuenca del + Manwjar con cuidado los exposvos y detonadores. eaupo inpidendo el eceso. + Verficarque ls explosives, delonadoves y gus se encuentran Ep el seter dl spare mantener sempre lors en buen estado, que no presentan signos de exudacién quiebres u oxidacin en el caso de los detonadores. + Usar solamente punzones de madera u otros materiales no ferosos como el cobre 1m Elementos de proteccién personal + Casco de seguridad, + Guentes + Zapatos de seguridad dieléctricos con cana + Chaleco reflectante. + Proteccién auditva + Protecci6n respiratoria. + Proteccién ocular + Ropa térmica en condiciones de baja temperatura Anexo + Mantener siempre ls cavtochas de dnaita en sus envoltoros originales. Siutliza medio catch, diviirést haciendo un corte limo, unca rasgéndolo con ls manos + Una vez. que el detonador ha sido puesto dentro del cartucho, asegurar que éte no sobresalge de este sitimo ni que pueds 2afarse con failed del mismo. + Estar siempre atento a las ircegulaidades del terreno al trasladar los explosives + Dsjarelexplosivo preperado. a una distance prudente de os colpes, no menos de 8 m del clpas més cercanes. De este manera seelmia el riesgo de la detonacin po sipataen caso se explosion en el carguio de tirs. | Condiciones de Salud | + Reccir l tempo entre armado de prinas y de cargo de os explosivos. El explosivo dentro de tro es més seguro que fuera de + Antes de empezar a carga, se debe revsar el buen estado de las primes, verificando que el detonador no sobresalga del Las condiciones de salud que se requieren para un puesto de trabajo son definidas por arganismos competentes de conformidad la legislacién vigente . Para mayor informacién de casos especiticos comunicarse con el Departamento de Medicina del Trabajo de su respectiva Agencia cortcho, + Empujar suavemente los cartuchos pore introducirlos en los tiros, nunca utilizar la fuerza, | Glosario| + No exponer su cuerpo sobre el tiro que esté cergado, a permitir que otra persona lo haga. Broca, barra o barreno: Herramienta de perforar. + Alster cargando los tos no se debe permit a ejecucén de Colpa: Trozo de menas o estéril de un tamafe superior al otra taea necesiado + Une ver cargedo los tro, los lros se deben ubicar en cada uno Dispar: Actividad del explosive que se ha introducid en los tis de los accesos del sector. Estos séloserén retiados por quién” después del barenaéo. los ubico ene lugar Lor: Persone que resguarda uno zone, con instuceién preisos y + Sélo une vex que la zona ha sido resquardade proceder ® autoridad para suspender el trnsito 0 paso hacia el sector de realizar le conexién final del dsparo. tronadura + Si le quema se hace vis gui fuego, usar louis de seguridad prima: Trazo de quis coriente (2 fuego) con el respective de largo igual a guia que ncn troncal deonador corn, puede ever ambién conecor. Rain Social | Nombre Trabsjador | . Direccidn de la Empresa | aurl i Nombre / cargo responsable empress | a Fecho | Il Fema (RPL NE 14782, Mutual de Seguridad [LS.BN. NE 956-718-053) trae 5 2 a ere rer

También podría gustarte