Está en la página 1de 2

Universidad Alejandro de Humboldt

Curso de Iniciación Universitaria

Asignatura: Introducción a la Informática

Sección: MDINT

Evolución Histórica de la Computadora

César Rojas

C.I V-30632037

Caracas, 27 de Marzo de 2021


- Las computadoras se hicieron más cómodas, poderosas y con más rendimiento, hemos
creado programas más flexibles. Incorporamos el uso de Microchips. Lo que permitió
tener equipos con más rendimiento y menor consumo. Nuestra primera generación de
computadoras se apoderaban de habitaciones completas, los datos y aplicaciones se
depositaban en un tambor magnético giratorio. Los datos se transferían por medio de
tarjetas perforadas y eran procesados por válvulas, sin embargo en la segunda generación
con la llegada de transistores las válvulas fueron remplazadas. Como consecuencia las
computadoras eran más veloces, económicas y pequeñas. Con el uso del disco magnético
mejoro el rendimiento del software y se globalizó el uso de estas máquinas en empresas.
Y por el otro lado en la tercera generación se utilizó circuitos integrados que hacía
posible tener cientos de transistores en espacios reducidos, de allí aparecieron programas
más eficaces. A pesar de todo este avance en la quinta generación se desarrolló el uso en
conjunto de micro-procesadores por esta razón aumentó la capacidad de poder de
procesamiento, también mejoró la interfaz y la interacción de la máquina como
consecuencia aparecieron los primeros juegos de realidad virtual y la capacidad de
transportar portátiles. Por lo cual en la sexta generación estas computadoras se basan en
redes neuronales artificiales, estas se utilizarían conductores como materia prima para los
procesadores, en consecuencia permitirán no malgastar energía en calor por su incapaz
resistencia. El beneficio en rendimiento es más del triple que en un procesador de la
misma frecuencia que empleé metales comunes. Mientras otras de las incorporaciones
son los chips de procesadores preparados para tareas de vídeo y sonido. Con la llegada de
la séptima generación se comenzaron a popularizarse las pantallas delgadas del tipo LCD,
como consecuencia a esto los monitores viejos empiezan a ser reemplazados por la nueva
tecnología. La actual generación comenzó cuando la empresa «Nintendo» lanzó al
mercado la «Nintendo 3DS» y tiempo después llegó la «PlayStation Vita» de «Sony». Y
en otro orden de ideas muchos aseguran la llegada de la octava generación cuando la
empresa «Nintendo» lanzó al mercado su «Wii U», esta se consideró como «la primera
consola de sobremesa de la octava generación». A causa de esta nueva generación se
produjo una serie de cambios relevantes como tal es el caso de la desaparición de
dispositivos físicos y mecánicos como el disco duro la tarjeta madre, a propósito de
explorarse y expandir la nanotecnología. Según una investigación que realizó «CNN en
Español» una computadora de la empresa «Google» afirma que su computadora cuántica
puede resolver un problema en 200 segundos cuando en la «súper computadora» más
rápida del mundo tardaría 10,000 años en resolverse. Para finalizar, la creación y
evolución de las computadoras se hizo con la finalidad de desarrollar la vida tecnológica
y humana a lo largo de todos los países del mundo. Poco antes todo se hacía sin apoyo de
la computadora. Antes ya habían unas computadoras que procesaban información para
compañías que tenían capacidad para poder costearlas. Más tarde se redujo el tamaño de
las computadoras permitiendo adquirir computadoras para uso personal y aplicarse a
nivel educativo. A fin de mejorar nuestra calidad de vida

También podría gustarte