Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
T-291/95
REF.: Expediente No. T-63001. Acción de tutela presentada por SIGIFREDO
VELASQUEZ VELEZ contra la empresa EL RECREO LTDA.
PARTE ACCIONANTE: SIGIFREDO VELASQUEZ VELEZ
PARTE ACCIONADA: EL RECREO LTDA.
La sentencia que profirió el Juez Tercero Penal Municipal de Buga, estaba fundamentada
en que, en su opinión, era evidente que “el actor había sido colocado por parte de la
demandada en una situación laboral irregular, que le impedía ejercer libremente su
derecho al trabajo, atentando contra su dignidad y sometiéndolo a una situación
ejemplarizante de "escarnio público”. Además, concluyó también que: “se estaría violando
tangencialmente el derecho a la libre asociación”. El juez aplicó al proceso lo contenido en
el articulo 42, numeral 4 del Decreto Ley 2591 de 1991 “Tutela contra los particulares.
ARTICULO 42.- Procedencia. La acción de tutela procederá contra acciones u omisiones
de particulares en los siguientes casos: numeral 4. Cuando la solicitud fuere dirigida contra
una organización privada, contra quien la controle efectivamente o fuere el beneficiario
real de la situación que motivo la acción, siempre y cuando el solicitante tenga una
relación de subordinación o indefensión con tal organización”. Destaca también que
debido a que no se había probado la culpabilidad del actor se estaba vulnerando su honra,
igualdad y derecho a buen nombre. Cita los artículos 25 (Derecho al trabajo), 13
(Igualdad) y 29 (Principio de presunción de inocencia) de la C.P.
El Juzgado Segundo Penal del Circuito de Buga afirmó que, el procedimiento idóneo para
proteger los derechos que el señor SIGIFREDO VELASQUEZ VELEZ consideraba
violados se encontraba previsto en los artículos 114-118 del Capítulo XVI del Decreto -Ley
2158 de 1948, Código de Procedimiento Laboral, ya que dada la existencia de un
mecanismo alternativo de defensa judicial para los trabajadores protegidos con fuero
sindical, no procedía emplear acción de tutela puesto que “el ser subsidiaria e inmediata
son dos de las características esenciales de esta acción, por lo que no es propio de ella
reemplazar los procesos ordinarios o especiales que para cada caso prevé la ley”. Al hacer
uso inadecuado de la acción de tutela y en su lugar no haber presentando el caso ante un
juez del trabajo porque se está en presencia de un conflicto jurídico de intereses de
carácter laboral, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Buga revocó en todas sus partes
el fallo proferido en primera instancia.
Luego de la decisión proferida en segunda instancia, donde el juzgado revocó en todas sus
partes el fallo de primera instancia, la Corte compartió “los criterios que motivaron la
revocación que ordenó el juez de segunda instancia, por cuanto ellos señalan que existe un
conflicto de intereses laborales para el cual la ley prevé una acción específica que debe
dirimir el juez especializado”. Sin embargo, la Honorable Corte Constitucional trata de
determinar, en el caso analizado, si la medida adoptada por la empresa demandada de
separar al actor de las funciones que venía desempeñando como auxiliar de cuartos fríos,
sin asignarle ninguna otra, por estar éste vinculado a un proceso penal, vulnera o no los
derechos fundamentales al trabajo, a la igualdad y al debido proceso.
La Corte, estudio el caso a la luz de la C.P, donde se dieron conclusiones importantes con
respecto a los derechos de la igualdad, trabajo y debido proceso, y resolvió “CONFIRMAR
el fallo proferido el 7 de febrero de 1995, por el Juzgado Segundo Penal del Circuito de
Buga, por medio del cual se revocó la sentencia del Juzgado Tercero Penal Municipal de la
misma ciudad y en su lugar negó la tutela impetrada por el señor SIGIFREDO VELASQUEZ
VELEZ”.
ANALISIS PERSONAL
Del resto, la Honorable Corte Constitucional aclaró todos los puntos relevantes y a manera
personal, resalto la pertinencia de señalar la doctrina del Tribunal Europeo sobre el
derecho a la igualdad, que por lo menos a mí, me dio claridad para entender el punto del
derecho mencionado: "Justificación objetiva y razonable....toda desigualdad no
constituye necesariamente una discriminación; la igualdad solo se viola si la desigualdad
está desprovista de una justificación objetiva y razonable, y la existencia de dicha
justificación debe apreciarse según la finalidad y los efectos de la medida considerada,
debiendo darse una relación razonable de proporcionalidad entre los medios empleados y
la finalidad perseguida." (C.Const., Sent. jun.19/92, T-422.M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz).
BIBLIOGRAFIA
Código Sustantivo del Trabajo [Código]. Última actualización: 15 de marzo de 2021 - Diario
Oficial No. 51.609 - 7 de marzo de 2021. Obtenido de:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html