Está en la página 1de 1

Arienny Sánchez Calderón

2017-0375
Diferentes niveles de integración
Para comenzar, es preciso resaltar, que la integración constituye un proceso
realmente complejo, que conlleva no solo implicaciones económicas, sino
también políticas y sociales. Podemos definir la integración económica como
un proceso mediante el que un grupo de países, por lo general
geográficamente próximos, se comprometen a eliminar determinadas barreras
económicas entre ellos, con objeto de disponer de un gran mercado que
aglutine los mercados más pequeños de los miembros. Se trata, por tanto, de
un proceso de unificación de mercados.
Ahora bien, dentro de las relaciones económicas existen dos términos
antagónicos que son el proteccionismo que intenta favorecer la producción
nacional frente a la competencia extranjera haciendo pagar impuestos por la
importación de productos extranjeros y favoreciendo a los nacionales con
medidas especiales y el librecambismo que establece que, la actividad
económica debe desenvolverse sin la intervención del Estado, basada
únicamente en el interés individual, coincidente con el colectivo, y en el
principio de la oferta y la demanda; preconiza la libertad del comercio
internacional, cree en la baja de precios motivada por la división internacional
del trabajo y en la solución automática de las crisis.
Por consiguiente, podemos definir la integración económica como un proceso
a través del cual se busca la unificación de dos o más economías, mercados
nacionales, que previamente se encontraban funcionando de manera separada
e individual; el objetivo de ésta fusión es formar un solo mercado (mercado
común), cuya supuesta dimensión sería mucho más favorable e idónea para el
intercambio comercial de los bienes y servicios producidos por ambas
economías. Un punto relevante dentro de un proceso de integración es que los
países aceptan permanecer voluntariamente sin embargo, pierden parte de su
capacidad de decisión propia o autónoma.
Dentro de la integración existen fases de integración, que son, Unión
Aduanera (UA), Mercado Común (MC), Unión Económica (UE), Unión
Monetaria (UM),

También podría gustarte