Está en la página 1de 7

TEMA IV

1ERA LEY DE LA TERMODINAMICA PARA SISTEMAS ABIERTOS


O VOLUMEN DE CONTROL.

En los capítulos anteriores se estudio la 1era Ley de la termodinámica para sistemas través
de las fronteras del sistema termodinámico (Volumen de control) para procesos de flujo
estable estado estable (Turbinas, calderas, bombas, compresores, tuberías, difusores,
toberas, intercambiadores de calor, válvula de estrangulación, mezcladores) y procesos
transitorios (cilindro-pistón, llenado y/o vaciado de un tanque).
Uno de los conceptos fundamentales de la ciencia es que la masa es indestructible,
es decir, ni se crea ni se destruye. Este es el principio de la ley Universal de la conservación
de la masa y para un sistema cerrado se puede decir que la masa es constante. Para sistemas
abiertos, donde la masa puede entrar o salir de él, se puede decir:
Δmsist = mentra – msale Δmsist: Variación de masa en el sistema termodinámico. Es
positivo (+) si la masa aumenta y es negativo (-) si pierde masa.
Esta ecuación se relaciona con un periodo o un tiempo (Δt), el cual es posible dividir la
ecuación anterior, para llegar a una nueva ecuación de balance de masa.
Δmsist = mentra – msale Si Δt es muy pequeño se puede sustituir por δt y el cambio
Δt Δt Δt de masa del sistema también puede ser muy pequeño y se puede
Expresar δmsist . Si se considera un periodo muy corto, las
cantidades de masa que entra y sale del sistema son muy pequeños y se puede escribir:
δmsist = δmentra – δmsale ṁsist = ṁentra - ṁsale
δt δt δt
ṁsist (Flujo masico) Rapidez con que la masa del sistema cambia con respecto al tiempo.
ṁentra: Relación del flujo de masa que entra al sistema o afluencia.
ṁsale: Relación del flujo de masa que sale del sistema o derrame.
La tasa del flujo de masa suele calcularse:
ʋ = V/m m= V/ʋ = ρV V=Ad
Sustituyendo m = ρAd Dividiendo entre tiempo: m/t = ρAd/t ṁ=ρAѴ
A= Área de la sección transversal por la cual pasa la masa.
Ѵ= Velocidad promedio del flujo másico.
ρ= Densidad.

Conservación de la energía.

ΔE=Eentra- Esale Ėsist = Ėentra – Ėsale


En un volumen de control hay entrada y salida de masa. Para que la masa pueda
entrar o salir del sistema, debe trasladarse a lo largo de una distancia. Para ello se necesita
una fuerza externa para que la masa se desplace una longitud (trabajo) hasta que entre al
volumen de control, y el volumen de control realiza un trabajo sobre la masa para que
salga. Esta fuerza ejercida sobre la masa (ya sea para que entre o salga la masa del volumen
de control) a lo largo de una distancia se conoce como “Trabajo de flujo” que es una forma
de energía.
WFlujo= F d = P A d = P V Ɯflujo= P ʋ
El trabajo de flujo necesario para que entre la masa al volumen de control, está entrando al
sistema por lo tanto tiene signo negativo (-) por convención de signo. Y el trabajo de flujo
necesario para que salga la masa del volumen de control, lo realiza el volumen de control
por consiguiente tiene signo positivo (+) por convención de signo.
La ecuación general de 1era ley de la termodinámica para volumen de control:
Q – W = Ʃ ms (hs+½Ѵs 2+gZs) - Ʃ me (he+½Ѵe 2+gZe) + ΔE(masa)
La ecuación general de 1era ley de la termodinámica por unidad de tiempo para volumen de
control:
Q - Ẇ= Ʃ ṁs (hs+½Ѵs 2+gZs) - Ʃ ṁe (he+½Ѵe 2+gZe) + ΔĖ(masa)

Proceso de Régimen Permanente Flujo Estable


Proceso de flujo estable: Proceso durante el cual un fluido fluye de manera estable por un
volumen de control,
Estado Estable: No hay cambio con respecto al tiempo. Las energías en forma de calor y de
trabajo entre el volumen de control y los alrededores no cambian con respecto al tiempo.
“Las propiedades del fluido cambian de un punto a otro dentro del volumen de control, èro
en cualquier punto fijo permanecerán iguales durante todo el proceso.”
Características: El volumen de control no se mueve con respecto a un marco de referencia.
ΔEc= ΔEp= 0.
Las fronteras del volumen de control son fijas con respecto al tiempo (no hay trabajo de
frontera).
La cantidad de masa que entra al volumen de control es igual a la que sale. Ʃ ṁ s = Ʃ ṁe y
ΔĖ(masa) = 0
La tasa de cambio de energía con respecto al tiempo es constante. Q y Ẇ son cttes.

Proceso de Régimen Permanente Flujo Estable con una entrada y una salida.
ṁs = ṁe = ṁ
Ecuación de 1era ley de la termodinámica por unidad de tiempo.
Q - Ẇ= ṁ[(hs- he ) + ½(Ѵs 2 - Ѵe 2)+ g (Zs - Ze) ]
Ecuación de 1era ley de la termodinámica por unidad de masa.
q - w= [(hs- he ) + ½(Ѵs 2 - Ѵe 2)+ g (Zs - Ze) ]
Dispositivos que trabajan con procesos de régimen permanente flujo estable:
Todos los dispositivos que contengan ejes rotatorios que cruzan las fronteras del volumen
de control tienen una magnitud de trabajo o potencia significativa.
La transferencia de calor es muy pequeña comparada con el trabajo de eje y por lo general
se desprecia, excepto cuando se realiza un interenfriamiento en los compresores de etapas
múltiples.
El cambio o la variación de la energía potencial que experimenta un fluido cuando fluye
por los elementos de ejes rotatorios suele ser muy pequeña y se desprecia.
Las variaciones de las velocidades del fluido en la entrada con respecto a la salida suele ser
muy pequeño comparado a excepción de las turbinas que la variación de las velocidades si
es considerable, pero en algunas ocasiones lo desprecian porque si lo camparan con las
variaciones de las entalpias son muy pequeñas.
Turbina: El fluido de trabajo puede ser vapor, gases o líquidos.

Eentra > Esale


Pentrada > Psalida
Ẇ positivo (+)
Q≈0
Ѵ salida > Ѵentrada
- Ẇ= ṁ[(hs- he ) + ½(Ѵs 2 - Ѵe 2) ]

Compresor: El fluido de trabajo gas,


Eentra < Esale
Pentrada < Psalida
Ẇ negativo (-)
Q≈0
Ѵ salida < Ѵentrada
- Ẇ= ṁ[(hs- he ) + ½(Ѵs 2 - Ѵe 2) ]
Ventilador: Se utiliza principalmente para trasladar fluidos (gases), existe un aumento de
presión pero no es considerable, sin embargo hay que tomar en cuenta el tamaño de las
aspas.
Eentra < Esale
Pentrada < Psalida
Ẇ negativo (-)
Q≈0
Ѵ salida > Ѵentrada
- Ẇ= ṁ[(hs- he ) + ½(Ѵs 2 - Ѵe 2) ]

Bombas: El fluido de trabajo son líquidos.


Eentra < Esale
Pentrada < Psalida
Ẇ negativo (-)
Q=0
Ѵ salida > Ѵentrada
- Ẇ= ṁ[(hs- he ) + ½(Ѵs 2 - Ѵe 2) ]

Tuberías: Se utiliza para trasladar fluidos.


Eentra = Esale
Pentrada = Psalida
Ẇ = 0 y ΔEp = 0
Q=0
Ѵ salida = Ѵentrada
Toberas: Son dispositivos utilizados para disminuir el diámetro en las tuberías, para
aprovechar los cambios de las propiedades termodinámicas(aumentar la velocidad del
fluido a expensas de la presión), ejemplos: mangueras de jardín, naves espaciales, etc.
Eentra = Esale
Pentrada > Psalida
Ẇ = 0 y ΔEp = 0
Q=0
Aentrada > Asalida
Ѵ salida > Ѵentrada
Difusores: Son dispositivos donde se aprovechan los cambios de las propiedades
termodinámicas producto del aumento de diámetro (Disminuyen las velocidades del fluido
aumentando la presión).
Eentra = Esale
Pentrada < Psalida
Ẇ = 0 y ΔEp = 0
Q=0
Aentrada < Asalida
Ѵ salida < Ѵentrada
Válvulas de estrangulación: Son dispositivos pequeños que restringen el paso del fluido
provocando una disminución de presión y con ellos también la temperatura. Actúan bajo un
proceso isentálpico.
Eentra > Esale
Pentrada > Psalida
Ẇ = 0 y ΔEp = 0
Q=0
Ѵ salida > Ѵentrada
hentrada = hsalida

Proceso de Régimen Permanente Flujo Estable con varias entradas y varias salidas.
Ʃṁs = Ʃṁe
Ecuación de 1era ley de la termodinámica por unidad de tiempo.
Q - Ẇ= Ʃ ṁs (hs+½Ѵs 2+gZs) - Ʃ ṁe (he+½Ѵe 2+gZe)
Intercambiadores de calor: Son dispositivos donde dos fluidos con ciertas velocidades
intercambian energía en forma de calor internamente sin mezclarse, pero no hay
transferencia de calor con los alrededores.
Ẇ = 0 y ΔEp = 0
Q=0 y ΔEc = 0
Ʃ ṁs hs = Ʃ ṁe he

Mezclador: En una cámara de mezclado se requiere que la suma de las relaciones de masa
entrantes sean iguales a la relación de suma de la mezcla saliente.
Ẇ = 0 y ΔEp = 0
Q=0 y ΔEc = 0
Ʃ ṁs hs = Ʃ ṁe he

Procesos de Flujos Transitorios.


Cuando los procesos implican cambios dentro del volumen de control con respecto al
tiempo. Cuando se realizan procesos transitorios es importante tener en cuenta la variación
de masa y propiedades termodinámicas dentro del volumen de control así como las
interacciones de energía que ocurren en las fronteras del sistema termodinámico. Estos
procesos actúan durante un tiempo finito (empiezan y terminan en un tiempo determinado),
por ello se estudian todos los cambios que ocurren durante el tiempo que ocurren los
procesos.
Los procesos de flujo transitorio se pueden representar razonablemente bien mediante el
Proceso de Flujo Uniforme. El cual se puede decir, “El flujo de un fluido en cualquier
entrada o salida es uniforme y estable, por lo tanto las propiedades no cambian con el
tiempo o con la posición en la sección transversal de una salida o entrada. Si cambia, se
promedian y se tratan como constantes durante el proceso”.
Características: La magnitud de masa dentro de las fronteras del sistema termodinámico no
permanece fija con respecto al tiempo.
Pueden ser sistemas fijos (No cambia de lugar con respecto al tiempo).
Pueden tener fronteras móviles (existe trabajo de frontera).
Balance de masa: Δmvc = mentra - msale
Δmvc = mfinal – minicial Igualando las 2 ecuaciones anteriores
mentra - msale = mfinal – minicial
Ecuación de 1era ley de la termodinámica para un volumen de control.
Q – W = Ʃ ms (hs+½Ѵs 2+gZs) - Ʃ me (he+½Ѵe 2+gZe) + ΔE(masa)
Q – W = Ʃ ms (hs+½Ѵs 2+gZs) - Ʃ me (he+½Ѵe 2+gZe) + mfinal (ufinal+½Ѵfinal 2+gZfinal) – minicial
(uinicial+½Ѵinicial 2+gZinicial)
Q y W interacción de energías a lo largo del proceso.
ms y me: Masa que sale y entra del volumen de control a los largo del proceso.
mfinal y minicial : Masas en el estado final e inicial del proceso.

También podría gustarte