Está en la página 1de 9

EJE 3 – ANÁLISIS DE RIESGOS INFORMÁTICOS

Jhon Henry Bernal Rodriguez

Docente:

Juan José Cruz Garzón

Fundación Universitaria del Área Andina


Ingeniería de Sistemas
2021
INTRODUCCION

La presente actividad es para demostrar como sé realizar un ataque DoS con base en las
instrucciones dadas
OBJETIVOS

Analizar, comprender y desarrollar un mejor conocimiento en un ataque a un servidor web


ATAQUE DoS

Se cuenta con un servidor propio personal, su URL es https://saulrodriguezv.miportafolio.co/

En él se realizará un ping para saber cuál es su dirección IP, en este caso será por consola
de Windows, la máquina virtual no me corrió y se bloqueaba el equipo local.

La dirección que se realizara el ataque DoS es 190.60.223.35.


Dentro de unas de las opciones que se puede realizar es realizando un ping con envío de
paquetes de datos de gran tamaño, puede lograrse realizar este ataque con varios equipos,
pero en este caso no se cuenta con esa capacidad, lo cual se realizara solo en un equipo.

ping 190.60.223.35 -t -l 15000

otro pero menos bytes ping 190.60.223.35 -t -l 11000


otro pero menos bytes ping 190.60.223.35 -t -l 9000
Dentro del consumo que se realizó en un servidor web, se obtiene información más
detallada de un proceso.
mi ip local

log de paquetes enviados

.
CONCLUSIÓN

Si los pings no dan respuestas y da un mensaje del tipo «Tiempo de espera agotado para
esta solicitud», significa que la cantidad de bytes que hemos puesto es muy alta. Debemos
ir regulando la cantidad para saber cuantos bytes soporta por ping. Una vez sepamos la
cifra máxima soportada, es cuanto entra en juego el trabajo en equipo. Busca amigos,
foreros, webmasters y/u otro tipo de gente que esté dispuesta a ayudarte y facilítales la
información, cantidad de bytes y método y poneros a funcionar todos a la vez en la misma
web. En función del tipo de hosting que tenga la víctima y la calidad del mismo es posible
que podáis tumbar una web con esta técnica tan simple y antigua

También podría gustarte